reporte-2

18
INGENIERÍA INDUSTRIAL FORMULACÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: EMBALAJE BIFUNCIONAL “COLDBOX” SEGUNDO REPORTE Roberto Rivera Aguirre 11040996 Gerardo Rodríguez Arenas 11040997 Darien Acosta Gómez 11040941 Prof. Ing. Corral Jaquez Gonzalo

description

solid works

Transcript of reporte-2

INGENIERA INDUSTRIAL

FORMULACN Y EVALUACIN DE PROYECTOS

PROYECTO:EMBALAJE BIFUNCIONAL COLDBOXSEGUNDO REPORTE

Roberto Rivera Aguirre 11040996Gerardo Rodrguez Arenas 11040997Darien Acosta Gmez 11040941

Prof. Ing. Corral Jaquez GonzaloVictoria de Durango, Dgo., a 15 de Abril de 2015

NDICE3. Estudio de factibilidad tcnica.3.1 Anlisis de la cadena de valor.3.1.1 Crear un valor para el cliente.3.1.2 Identificacin de los elementos de la cadena de valor.3.2 Planeacin estratgica.3.2.1 Definicin de misin, visin, valores y polticas de la empresa.3.2.2 Anlisis FODA.3.2.3 Identificar factores crticos para el xito.3.3 Tamao o capacidad del proyecto.3.3.1 Capacidad de diseo.3.3.2 Capacidad del sistema.3.3.3 Capacidad real de operacin.3.4 Programa de produccin y ventas.3.5 Localizacin general y especfica de la planta.3.5.1 Macro localizacin.3.5.2 Micro localizacin.3.5.3 Evaluacin de las alternativas de localizacin.3.5.4 Localizacin especifica.3.6 Ingeniera del proyecto.3.6.1 Definicin tcnica del producto.3.6.2 Planos y especificaciones.3.6.3 Descripcin y diseo del proceso.3.6.3.1 Definicin de las reas.3.6.3.2 Diagrama de flujo de operaciones.3.6.4 Seleccin de tecnologa.3.6.5 Materia prima.3.6.6 Recursos humanos: estimacin de requerimientos de mano de obra y determinacin de la disponibilidad de la mano de obra.3.6.7 Maquinaria y equipo: seleccin de equipo de produccin y seleccin del equipo de materiales.3.6.8 Edificios e instalaciones: determinacin de los requerimientos de espacio y distribucin de instalaciones.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TCNICACrear un valor para el cliente.ColdBox viene a dar un valor extra para el cliente el cual antes no se tena en el mercado para los consumidores de cerveza, siendo un producto innovador ya que brinda el beneficio de cumplir con una doble funcin al usarse como embalaje y como hielera, en comparacin a que el cliente paga el mismo precio por la cerveza sin aumentarse ste por el nuevo embalaje se genera un valor agregado para el cliente.

Identificacin de los elementos de la cadena de valor.En la cadena de valor del coldbox se encuentran divididas las actividades que generan valor al producto en: actividades primarias, en actividades de soporte, actividades de infraestructura empresarial. Todas estas actividades estn encaminadas a cumplir la visin y misin de la empresa las Cules se vern ms delante.Las Actividades Primarias. Comprendidas por aquellas actividades relacionadas directamente con el producto. Produccin. Logstica y comercializacin. Servicios de post-venta. Las Actividades de Soporte a las actividades primarias. Comprendidas por las actividades que ayudan a las primarias en lo relacionado a las ventas, compras, el trato con las personas, desarrollo de nuevas tecnologas, desarrollo sustentable, manejo y control de los recursos tanto humanos, materiales y tecnolgico , y el contacto con la sociedad. Administracin de los recursos humanos. Compras de bienes y servicios. Desarrollo tecnolgico. Las Actividades de infraestructura empresarial. Englobadas todas aquellas actividades que tienen que ver con los recursos monetarios de la empresa, registros de ventas, planeacin de ventas produccin, control de calidad entre otras ocupaciones que tienen que ver con los altos mandos de la organizacin y la imagen de la empresa hacia el exterior e interior de la organizacin. Finanzas. Contabilidad. Gerencia de la calidad. Relaciones pblicas. Asesora legal. Gerencia general.

Planeacin estratgicaLa planeacin estratgica de la organizacin se basa en la siguiente misin y visin acompaada de los valores lo que en conjunto vendrn a ser el motor con los cuales se regir la organizacin en busca de los objetivos de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Misin.Posicionar a ColdBox y su nueva funcin en la mente de nuestros clientes como la ms reciente innovacin en cuanto a esta clase de productos, influyendo en el momento en que se toma la decisin de compra.Visin.Ser la nueva causa por la que nuestros clientes adquieren el producto, adems de ser el detonador de ms ventas y utilidades para la compaa a consecuencia de la preferencia por el uso de nuestro nuevo embalaje.Valores.Nuestra empresa comprometida con la calidad, el bienestar de nuestros trabajadores y las relaciones con las dems personas y organizaciones se basa en los siguientes valores, los cuales debern ser cumplidos en todo momento por todas aquellas personas que formen parte de la empresa. Respeto. Responsabilidad. Honestidad. Compaerismo Compromiso Puntualidad Seguridad Calidad

Polticas de la empresa.Grupo Modelo S.A.B. de C.V. se compromete a la satisfaccin de nuestros clientes al brindar un producto que cumpla con sus necesidades de satisfaccin mediante la implementacin de un sistema de calidad de los procesos productivos as como su mejora continua, con la participacin y compromiso de todo el personal de nuestra empresa.

Anlisis FODA. Para establecer una comparacin de nuestra producto en relacin a la competencia y a factores que afecten o beneficien nuestro producto, se realizo el siguiente anlisis FODA con el cual se observo que son mayores las oportunidades de desarrollo y las fortalezas de nuestro producto, en contra de las debilidades y amenazas sin embargo esto nos da la oportunidad de tomar precauciones y acciones para minimizar y competir a las factores que van en contra del producto.Las principales fortalezas del producto: Nueva alternativa al cliente, Doble funcionamiento, No hay necesidad de sacar el producto, Fcil manejo del embalaje, Misma forma de distribuir, etc.Todas estn se trataran de aprovechar y seguir fortaleciendo a nuestro productoEn cambio las oportunidades tales como: Utilizar materiales de reciclaje para producirlos, Implementar a otra gama de productos, Distintas presentaciones para ampliar la satisfaccin de los clientes, etc. Son factores e ideas sobre las cuales se deben tomar acciones para convertirlas en fortalezas.

Fortalezas Oportunidades

Nueva alternativa al cliente. Doble funcionamiento. No hay necesidad de sacar el producto. Fcil manejo del embalaje. Misma forma de distribuir. Utilizar materiales de reciclaje para producirlos. Implementar a otra gama de productos. Distintas presentaciones para ampliar la satisfaccin de los clientes.

Debilidades Amenazas

Incertidumbre en la aceptacin. Leve aumento en el costo de produccin. Bajo tiraje inicial. Hieleras ya comercializadas. Bares que no los usan. No aceptacin de parte de los clientes.

Identificar factores crticos para el xito.Con el objetivo de que la empresa cumpla sus objetivos con xito, en tiempo y forma, se definen los siguientes factores los cuales se consideran determinantes en la organizacin, Excelente gestin de la publicidad y promocin del embalaje en campaas. Diseo e imagen del producto correctamente dirigido al mercado meta. Insercin al mercado con condiciones de mercado idneas. Utilizar al mximo el prestigio de la marca y fidelidad de los clientes.

Tamao o capacidad del proyectoEl nivel del alcance de este proyecto depender de la aceptacin que este tenga por parte de los usuarios que utilizan este producto, iniciando con una distribucin del producto en forma nacional, y si tiene la aceptacin deseada esta trascender a un nivel internacional.La capacidad del proyecto ser en un inicio de un 40% de la capacidad de produccin actual de cajas que estn en el mercado de la marca cervecera, conforme pase el tiempo y se expanda el uso de nuestro producto se aumentara la capacidad de produccin de un 40% a un 100% en comparacin con la antigua forma de embalar. Teniendo para ella metas de produccin semanal o mensual dispuesta por la empresa cervecera.

Capacidad de diseoAqu se pretende tener una produccin ideal sin ningn tipo de error o problema, ni algn tipo de desperdicio.La capacidad de diseo se basara en un promedio diario, semanal o mensual que se formara con los registros que se basen en los pedidos hechos por la empresa cervecera, con los cuales se trabajara bajo condiciones normales de fabricacin.

Capacidad del sistemaLo que se pretende es tener la capacidad (trabajadores y maquinaria) suficiente para poder proveer en tiempo y en cantidad de produccin necesaria para satisfacer la demanda actual y futura de la cervecera.

Capacidad real de operacinAqu lo que se pretende es cumplir siempre con la demanda del cliente, por lo que nuestra capacidad real es igual a la mxima cantidad necesaria requerida por el cliente.

Localizacin general y especfica de la plantaLa macro-localizacin de la planta se estableci en Mxico en el estado de Durango, esto debi a factores que se analizaron por medio del mtodo de factores crticos para la ubicacin de una planta de Brown and Gibson. Los competidores de Durango (fig.1) para la macro-localizacin fueron los estados de zacatecas (fig.2) y Sinaloa (fig.3) sin embargo por factores de seguridad y cercana con ms embotelladoras, mano de obra calificada se opto por el estado de Durango.

En cuanto a la micro-localizacin de la planta una vez establecido que la macro seria en el estado de Durango, se busco una zona donde se brindaran todos los servicios y facilidades necesarias para establecer la planta, a si mismo que fuera un lugar que tuviera cercana de vas de comunicacin, se estableci que el lugar especifico donde se localizara la planta es el CLID (Centro logstico Industrial de Durango) ubicado en la localidad de Mlaga perteneciente al municipio de Durango en el km 20 de la autopista Durango- Gmez palacio a un par de kilmetros del aeropuerto Guadalupe Victoria. (fig.4)

ANEXOSfig.1

Fig.2

Fig.3

Fig.4

Ingeniera del proyecto

Definicin tcnica del producto.ColdBox ficha tcnica: Fondo y paredes tapadas (slidas). Tapa con bisagras. Polietileno de alta densidad . Dimensiones (largo-ancho-alto): 43.2 - 28.8 - 25 (cm) Peso: 1.3 Kg Capacidad: 20 Lt Resistencia: 100 Kg Apilamiento: x 6 (sin pallet), x 36 (con pallets)

Seleccin de tecnologa. Mquina de moldeo por inyeccin de grandes dimensiones. Montacargas. Software para programar la mquina de moldeo de inyeccin. Equipo de cmputo.

Materia Prima.PEAD (peletizado).Polietileno de alta densidad.

Caractersticas de la M.PEl polietileno de alta densidad es unpolmeroque se caracteriza por: Excelente resistencia trmica y qumica. Muy buena resistencia al impacto. Es slido, incoloro, translcido, casi opaco. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los mtodos de conformado empleados para los termoplsticos, como inyeccin y extrusin. Es flexible, an a bajas temperaturas. Es tenaz. Es ms rgido que elpolietileno de baja densidad. Es muy ligero. Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3. No es atacado por los cidos, resistente al agua a 100C y a la mayora de los disolventes ordinarios.

Diagrama de flujo de proceso.Recursos Humanos. Operadores de maquinaria.Encargados de ingresar programas a las mquinas CNC, as como retirar de las mismas las piezas de las hieleras y estibarlas. Materialistas.Se encargarn de suplir las cantidades de pellets necesarias a las unidades CNC. Operadores de montacargas.Encargados de llevar las estibas de piezas de hieleras hacia el almacn. Almacenista.Tendr la tarea de administrar las salidas de materia prima (pellets) y las entradas de piezas de hieleras terminadas al almacn.

Maquinaria y Equipo.Mquina de moldeo por inyeccin de grandes dimensiones.Es una mquina de moldeo por inyeccin de gran tamao capaz de trabajar con capacidades de inyeccin muy altas, estas mquinas son la respuesta para muchas aplicaciones especializadas. Esta inyectora evita el transporte de grandes moldes cada vez que se necesitan muestras, lo que sirve para ahorrar tiempo y dinero durante el proceso de optimizacin de moldes.Montacargas.Este montacargas tiene un diseo robusto y duradero para conseguir el mximo rendimiento, tiene 3 ruedas lo que mejora la productividad en el manejo de materiales en entornos de fabricacin. Ideal para cargar y descargar trileres, este montacargas ofrece maniobrabilidad y visibilidad excelentes. Su capacidad de carga es de 1.5 a 2T.Equipo de cmputo a utilizar.Se hizo la comparacin entre una PC y una MAC, y se eligi la MAC ya que cumple mejor con los requerimientos que necesitamos y es ms adecuada para el software que se utiliza en el CNC de inyeccin.

Edificios e instalaciones.