Reporte

2
FECHA: 19/02/15 ELABORADO POR: JOSE ANTONIO ESPINOZA ESPINDOLA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FUNCIONAMIENTO DEL SIFON NORMAL Y SIFON INVERTIDO OBJETIVO: EL OBJETIVO DE LA PRACTICA ES OBSERVAR COMO FUNCIONA CADA UNO DE ESTOS DOS SIFONES. EQUIPO: DOS BOTELLAS DE PLASTICO, 2M DE MANGUERA, PLASTILINA, AGUA, CUBETA. INTRODUCCION: A) EL SIFON NORMAL LLAMADO SIMPLEMENTE SIFON POR LA MAYORIA DE LOS AUTORES CONDUCE EL AGUA PASANDO POR EL OSTACULO Y SU PROCEDIMEINTO SE DEBE A LA PRESION ATMOSFERICA QUE ACTUA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA A LA ENTRADA, PARA INICIAR SU FUNCIONAMIENTO ES NECESARIO PRODUCRI EL VACIO EN EL INTERIOR DEL CONDUCTO, ENTONCES LA DIFERENCIA DE PRESION ENTRE LA ENTRADA PRESION ATMOSFERICA! Y EN E INTERIOR DEL CONDUCTO PRESION CERO MA"IMA CERO!#ACE QUE EL AGUA FLUYA EN SENTIDO ASCENDENTE AL LLEGAR LA CRESTA, EL AGUA CAE POR GRAVEDAD POR LA RAMA DEREC#A DEJANDO UN VACIO EN LA CRESTA LO QUE #ACE QUE EL FLUJO SE CONTINUO MIENTRAS NO SE INTRODUZCA AIRE EN EL CONDUCTO, PARA ESTO #ACE QUE LA ENTRADA DE SIFON DEBE DE ESTAR SIEMPRE A#OGADA. B) SIFON INVERTIDO$ LLAMA ASI CON RESPECTO A SU POSICION RESPECTO AL SIFON NORMAL CONDUCE EL AGUA PASANDO BAJO EL OBSTACULO. EL PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO ES DIFERENTE, EN ESTE TIPO EL AGUA FLUYE E"CLUSIVAMENTE POR ACCION DE LA GRAVEDAD, AGUA TRATA DE ALCANZAR EL MISMO NIVEL EN LAS 2 RAMAS. EN ESTE TIPO DE SIFON ES NECESARIO PRODUCIR EL VACIO DENTEO DEL CONDUCTO. PROCEDIMIENTO: A) SIFON NORMAL. 1. PARA REALIZAR ESTE E"PERIMENTO SE OCUPO EL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELO, YA QUE ERA NECESARIAMENTE USAR AGUA, PRIMERAMENTE QUE NADA SE LLENO UNA DE LAS BOTELLAS Y SE PUSO A LA ALTUA DEL LAVADERO. 2. POSTERIORMENTE SE COLOCO UNA MANGUERA EN LA BOCA DE LA BOTELLA Y EL OTRO E"TREMO EN UNA CUBETA A LA ALTURA DEL PISO. %. EL FUNCIONAMIENTO ES SENCILLO MIENTRAS LA MANGUERA #ACE LA UNA FORMA DE &U', POR EFECTO DE GRAVEDAD DEL AGUA VA SUBIENDO POCO A POCO Y CUANDO LLEGA A LA ALTURA MA"IMA #ACE EL LIQUIDO SE VACIA DE FORMA CONSTANTE, ESTO SE DA POR LA PRESION QUE SE EJERCE AL LIQUIDO. B) SIFON INVERTIDO.

description

sifon invertido y normal

Transcript of Reporte

FECHA: 19/02/15ELABORADO POR: JOSE ANTONIO ESPINOZA ESPINDOLA

NOMBRE DE LA PRCTICA: FUNCIONAMIENTO DEL SIFON NORMAL Y SIFON INVERTIDO

OBJETIVO: EL OBJETIVO DE LA PRACTICA ES OBSERVAR COMO FUNCIONA CADA UNO DE ESTOS DOS SIFONES.

EQUIPO: DOS BOTELLAS DE PLASTICO, 2M DE MANGUERA, PLASTILINA, AGUA, CUBETA.

INTRODUCCION:A) EL SIFON NORMAL LLAMADO SIMPLEMENTE SIFON POR LA MAYORIA DE LOS AUTORES CONDUCE EL AGUA PASANDO POR EL OSTACULO Y SU PROCEDIMEINTO SE DEBE A LA PRESION ATMOSFERICA QUE ACTUA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA A LA ENTRADA, PARA INICIAR SU FUNCIONAMIENTO ES NECESARIO PRODUCRI EL VACIO EN EL INTERIOR DEL CONDUCTO, ENTONCES LA DIFERENCIA DE PRESION ENTRE LA ENTRADA (PRESION ATMOSFERICA) Y EN EL INTERIOR DEL CONDUCTO PRESION CERO (MAXIMA CERO)HACE QUE EL AGUA FLUYA EN SENTIDO ASCENDENTE AL LLEGAR LA CRESTA, EL AGUA CAE POR GRAVEDAD POR LA RAMA DERECHA DEJANDO UN VACIO EN LA CRESTA LO QUE HACE QUE EL FLUJO SE CONTINUO MIENTRAS NO SE INTRODUZCA AIRE EN EL CONDUCTO, PARA ESTO HACE QUE LA ENTRADA DEL SIFON DEBE DE ESTAR SIEMPRE AHOGADA.

B) SIFON INVERTIDO: LLAMA ASI CON RESPECTO A SU POSICION RESPECTO AL SIFON NORMAL CONDUCE EL AGUA PASANDO BAJO EL OBSTACULO. EL PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO ES DIFERENTE, EN ESTE TIPO EL AGUA FLUYE EXCLUSIVAMENTE POR ACCION DE LA GRAVEDAD, EL AGUA TRATA DE ALCANZAR EL MISMO NIVEL EN LAS 2 RAMAS. EN ESTE TIPO DE SIFON ES NECESARIO PRODUCIR EL VACIO DENTEO DEL CONDUCTO.

PROCEDIMIENTO:A) SIFON NORMAL.1. PARA REALIZAR ESTE EXPERIMENTO SE OCUPO EL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELO, YA QUE ERA NECESARIAMENTE USAR AGUA, PRIMERAMENTE QUE NADA SE LLENO UNA DE LAS BOTELLAS Y SE PUSO A LA ALTUA DEL LAVADERO.2. POSTERIORMENTE SE COLOCO UNA MANGUERA EN LA BOCA DE LA BOTELLA Y EL OTRO EXTREMO EN UNA CUBETA A LA ALTURA DEL PISO.3. EL FUNCIONAMIENTO ES SENCILLO MIENTRAS LA MANGUERA HACE LA UNA FORMA DE U, POR EFECTO DE GRAVEDAD DEL AGUA VA SUBIENDO POCO A POCO Y CUANDO LLEGA A LA ALTURA MAXIMA HACE EL LIQUIDO SE VACIA DE FORMA CONSTANTE, ESTO SE DA POR LA PRESION QUE SE EJERCE AL LIQUIDO. B) SIFON INVERTIDO.1. PARA REALIZAR EL SIFON INVERTIDO LO QUE SE HIZO LO SIGUIETE: A UNA BOTELLA SE LE HIZO UN AGUJERO EN EL CENTRO DETAL FORMA QUE FUERA CASI DEL DIAMETRO DE LA MANGUERA, Y SE PUSO PLASTILINA ALREDEROR DE TAL FORMA QUE FUERA PARA QUE SELLARA Y NO HUBIERA ALGUNA FUGA.2. SE LLENO LA BOTELLA CON UNA CAIDA CONSTANTE DE AGUA, EN EL PISO SE PUSO UNA CUBETA PARA QUE CALLERA EL AGUA.3. SU FUNCIONAMIENTO DE ESTE ERA QUE MIENTRAS CALLERA EL AGUA Y REVASARA LA MANGUERA QUE ESTABA EN EL CENTRO SE PRODUCIA UN VACIO POR DENTRO Y ESTO HACE QUE SE VACIARA EL AGUA DE LA BOTELLA.

CONCLUSION:LO QUE SE OBTIENE AL REALIZAR UN SIFN CASERO ES UN MOVIMIENTO DE FLUIDOS PRODUCIDOS POR LA GRAVEDAD Y LA PRESIN DE VACO. LA GRAVEDAD ES LA ENCARGADA DE DEJAR SALIR LIBREMENTE LOS LQUIDOS DESDE LA BOCA DE LA BOTELLA, Y LA PRESIN DE VACO ES LA ENCARGADA DE CREAR UNA SUCCIN QUE HACE FLUYA EL AGUA HACIA LA CUBETA, MENTAS QUE EL SIFON INVERTIDO EL VACIO SE PRODUECE EN EL CENTRO DE LA BOTELLA .