Reporte de La Central Nucleoelectrica Laguna Verde

7
CENTRAL NUCLEOELECTRICA LAGUNA VERDE Sebastián Zúñiga Martínez Matricula: 145101 Remediación Ambiental Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de ingeniería y tecnología Ingeniería Ambiental Ciudad Juárez Chihuahua, a 14 de Abril del 2015.

description

Reporte de la central nucleoelectrica de laguna verde

Transcript of Reporte de La Central Nucleoelectrica Laguna Verde

  • CENTRAL NUCLEOELECTRICA LAGUNA VERDE

    Sebastin Ziga Martnez

    Matricula: 145101

    Remediacin Ambiental

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    Instituto de ingeniera y tecnologa

    Ingeniera Ambiental

    Ciudad Jurez Chihuahua, a 14 de Abril del 2015.

  • REPORTE DE LA CENTRAL NUCLEOELECTRICA LAGUNA VERDE

    Las centrales nucleoelctricas son instalaciones industriales de generacin de energa

    comnmente consideradas como fuente de produccin alternativa, la cual produce

    energa por medio de combustibles nucleares fisionables que por medio de reacciones

    nucleares generan un delta de temperatura elevado el cual se emplea para evaporar el

    agua presente en los reactores y con estas mover las turbinas que producirn la energa

    gracias al intercambio de electrones que se da entre los materiales.

    Mxico cuenta con la Central Nucleoelctrica de Laguna Verde en Veracruz, la nica en

    el pas que genera aproximadamente el 6% de la electricidad consumida a nivel nacional.

    Esta se ubica Sobre la costa del Golfo de Mxico en el km 42.5 de la carretera federal

    Cardel-Nautla, en la localidad denominada Puna Limn en el municipio de Alto Lucero,

    estado de Veracruz, y cuenta con un rea de 419 Ha.

    Esta central est equipada con dos reactores con capacidad de 810 Mwe tipo BWR-5

    (Boiling Water Reactor) de la marca General Electric y contenciones tipo Mark II de ciclo

    directo, conocidos como reactores de agua hirviente porque el vapor necesario para

    generar la electricidad se genera dentro del mismo reactor a diferencia de otros reactores

    que necesitan un intercambiador de calor. Esta planta utiliza Uranio enriquecido (Uranio-

    235) para lograr la fisin nuclear.

    Esta planta a no realizar ningn tipo de combustin combustibles fsiles o similares no

    produce emisiones de gases o material particulado, minimizando los impactos

    producidos por estos en esta actividad.

    No obstante, existe la generacin de residuos slidos y lquidos que son altamente

    peligrosos debido a su radioactividad los cuales requieren de un manejo especial para

    su transporte, almacenamiento, tratamiento y posterior disposicin.

    Con el fin de garantizar lo anterior la central cuenta con un conjunto de protocolos y

    edificaciones:

  • Foto 1. Central Nuclear de Laguna Verde.

    U1-EDIFICIO DEL REACTOR 1.

    U2-EDIFICIO DEL REACTOR 2.

    TA-EDIFICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA.

    TBG-EDIFICIO DE TURBOGENERADOR.

    EC-EDIFICIO DE CONTROL.

    GD-GENERADOR DIESEL.

    TDR-EDIFICIO DE TRATAMIENO DE RESIDUOS.

    U1 y U2: Alberga en su interior a los reactores nucleares, sistemas auxiliares y

    dispositivos de seguridad, la plataforma de recambio de combustible y la alberca de

    combustible gastado.

    TA: Contiene la plata de produccin de agua desmineralizada de alta pureza, para uso

    en el ciclo de vapor.

  • TGB: Aloja las turbinas de alta y baja presin, generador elctrico y su excitador,

    condensador, los precalentadores de agua de alimentacin y recalentadores de vapor.

    EC: Contiene el cuarto de control principal, computadora de proceso, cuarto de cables,

    los sistemas de aire acondicionado, bancos de bacterias, laboratorios radioqumicas y el

    acceso del personal a la unidad.

    GD: Contiene los generadores disel de emergencia para suministrar energa a los

    sistemas de refrigeracin del reactor.

    TDR: Aloja los sistemas de tratamiento de residuos slidos, lquidos y gaseosos de

    mediano y bajo nivel de radioactividad.

    ANALISIS DE IMPACTOS.

    Debido a las mltiples barreras fsicas (Foto 2), protocolos de seguridad y adems de los

    sistemas de tratamiento de aguas y residuos radioactivos los impactos ambientales

    producidos por la radiacin son mnimos o nulos, ya que este tipo de industria debe

    cumplir con los requisitos de ley interpuesto por el Organismo Internacional de Energa

    Atmica (OIEA) perteneciente a las organizaciones internacionales conexas al sistema

    de las Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) adems de rganos nacionales como

    Comisin Federal de Energa(CFE) adems de rganos independientes como la

    Comisin Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias(CNSNS).

    BARRERAS

    PRIMERA BARRERA (PASTILLAS DE CERAMICA O DE COMBUSTIBLE): Fabricadas

    para soportar altas temperatura.

    SEGUNDA BARRERA (VARILLAS DE ZIRCALOY O TUBOS HERMETICOS DE

    ZIRCALOY): Encapsulan las pastillas de combustibles.

    TERCERA BARRERA (VASIJA DEL REACTOR): Recipiente de acero forjado de 21 m

    de altura, 5,3 m de dimetro y espesor de paredes de 13-18 cm.

  • CUARTA BARRERA (CONTENEDOR PRIMARIO): edificio hermtico que rodea la vasija

    del reactor, construido en concreto fuertemente armado con varillas de 21

    4 de dimetro.

    Sus paredes miden 1.5m de espesor con una placa de acero de 1 cm de espesor para

    garantizar la hermeticidad.

    QUINTA BARRERA (CONTENEDOR SECUNDARIO): Edificio que rodea el contenedor

    primario y todos los equipos relacionados con la operacin segura del reactor.

    Foto 2. Barreras de Seguridad del Reactor.

    No obstante, los impactos ms relevantes que se presenta en este tipo de actividad est

    ligado a la etapa inicial del proyecto, el cual se basa en la adecuacin del rea de

    construccin, ya que ser necesaria la remocin extensas reas de vegetacin nativa,

    remocin de suelos y excavacin de los mismos (alterando las condiciones

    fisicoqumicas de estas), perdida de hbitats y migracin de especies, perdida de

    senderos ecolgicos y por ultimo alteracin del paisaje natural permanentemente.

    Adems por la seguridad que se debe manejar en este tipo de centrales y por lo

  • mencionado anteriormente, se presentara una migracin de poblacin flotante hacia

    sectores ms asequibles lo que conllevara a la disminucin de los ingresos percibidos

    por la poblacin local, disminuyen as su calidad de vida.

    En la planta nucleoelctrica de laguna verde se emplean grandes volmenes de agua

    para sus diversos procesos, de los cuales son dos los ms importantes:

    1) Agua ultra pura (99.7% de pureza), que es utilizada para la generacin de vapor

    que se encargara de propulsar las turbinas y as generar la energa elctrica.

    2) Agua marina, que ser usada para la refrigeracin de los vapores anteriormente

    mencionados.

    De estas, la que representa un peligro para los ecosistemas acuticos, terrestre y la salud

    humana (por el tipo de contaminante que presenta) es el agua ultra pura, no obstante

    estas aguas se encuentran confinadas en un sistema cerrado donde se hace el

    tratamiento interno respectivo para lograr su reutilizacin, quedando como residuos de

    este procesos los filtros utilizados para este fin, los cuales, y al igual que muchos residuos

    contaminados o con sospecha de contaminacin radioactiva, son confinados en una

    bveda de seguridad hasta que se de su estabilizacin y posterior confinamiento en un

    sistema de tneles previamente adecuados que se encuentran en el manto rocoso de la

    zona(entre 300 y 500 metros de profundidad).

    En contraste a las creencias populares el agua que se toma para la refrigeracin de los

    vapores de los reactores se mantiene relativamente pura ya que en ningn momento

    entra en contacto con los agentes radioactivos, por lo cual y al haber culminado su ciclo

    en el sistema, son vertidos directamente en las lagunas de estabilizacin debido al

    diferencial de temperatura que adquiere (el cual oscila entre 8 a 9C).

    Lo nico que no quedo del todo claro fue como se da el manejo de residuos slidos

    ordinarios y de las aguas residuales provenientes de baos, cafeteras y dems,

    sustancias que a pesar de no ser de gran toxicidad son perjudiciales para el ambiente al

    ser descargados o depositados sin ningn tratamiento previo.

  • En conclusin, debido a la peligrosidad que este tipo de instalaciones puede acarrear se

    ha dedicado tiempo, esfuerzo y recursos para garantizar el correcto funcionamiento de

    estas instalaciones previniendo as posibles impactos ambientales que se pudiesen

    generar por la falta de protocolos para el manejo de los elementos empleados para la

    generacin de energa por lo cual muchos de los impactos asociados a estas actividades

    son en la etapa inicial.