Reporte de la videoconferencia

6

Click here to load reader

Transcript of Reporte de la videoconferencia

Page 1: Reporte de la videoconferencia

Escuela Normal Urbana Federal Cuautla

Cuautla, Morelos

Nombre del trabajo: Reporte de la discusión de la videoconferencia de

“Ayotzinapa”

Nombre de la alumna: Yañez Cazares Arlette Maraí

Grado y Grupo: 1° “A”

Licenciatura cursante: Preescolar

Profesor: Betzabé Leticia Bravo Flores

Módulo: Las TIC en la educación

Page 2: Reporte de la videoconferencia

Al inicio comenzamos saludándonos, somos cuatro compañeras Hannia Aragón

Ayala, Amairani Briseño Mendoza, Yutzil Martínez Gutiérrez y Arlette Maraí Yañez

Cazares que hablamos sobre un mismo tema, la desaparición de los 43 alumnos

de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Mi compañera Hannia Aragón tomó la palabra y habló sobre cómo empezó todo,

primero nos habló sobre las características del lugar donde ocurrieron los hechos,

dijo que Ayotzinapa era una localidad del Municipio de Tixtla que se encuentra en

el estado de Guerrero.

El 26 de septiembre no se olvida ¿Por qué? Según la información que manejan en

las noticias que pasan por televisión, o prensa obviamente comprada por el

gobierno, los estudiantes secuestraron autobuses como de “costumbre”, y les

lanzaron piedras a los policías que querían hablar con ellos, pero los policías

respondieron con balas, según la prensa fueron dos integrantes de una banda

criminal llamada Guerreros Unidos y un policía quienes confesaron haber

ejecutado a los normalistas en una localidad llamada Pueblo Viejo Iguala, pero en

realidad circula muy poca información acerca de que pasó, cómo paso y por qué,

la información de prensa dicha anterior no es verdadera.

Perdieron la vida 7 personas, 25 más resultaron heridas, y de los 43 alumnos

sigue sin conocerse su paradero, de acuerdo a lo que dicen compañeros de la

escuela normal, su versión es, que los estudiantes fueron a realizar un boteo, la

policía por órdenes del gobernador de Guerrero les pidió que se marcharan, los

normalistas ya habían terminado con su boteo, entonces no vieron inconveniente

alguno y se retiraron en los autobuses pero cuando iban ya en camino una patrulla

se interpuso en su camino, el autobús retrocedió pero otra patrulla ya estaba

detrás impidiendo el paso, entonces uno de los alumnos bajo con la intención de

hablar con los policías pero estos lo balacearon.

Page 3: Reporte de la videoconferencia

Ahora los criminales que confiesan haberlos matado dijeron haberles dado un

balazo, los quemaron y los enterraron y en la zona montañosa de Pueblo Viejo

excavaron fosas para enterrar a los estudiantes

Esas declaraciones les han llevado a encontrar una fosa, en la que encontraron 28

cadáveres, pero las noticias de la tv dijeron que los cuerpos no correspondían con

los de los estudiantes desaparecidos.

Luego el presidente ofreció una declaración en Palacio Nacional pero no tenía

nada que aportar pues solo decía que se estaban llevando a cabo “acciones” de

seguridad, pero no tiene lógica que un grupo de crimen organizado que se

deshace de estudiantes solo por querer plazas, secuestrar autobuses y hacer un

boteo.

Es claro que el gobernador de Iguala se quiso deshacer de ellos porque fueron

hacer el boteo en una fiesta que él tenía, interrumpieron su fiesta de gente rica, y

eso le enfureció y los mando a darles una “calentadita”. Los rumores que circulan

del destino de los estudiantes es que los torturaron antes matarlos, los quemaron

vivos, a alguno de ellos le quitaron la piel de la cara, los ojos y las uñas.

Y nosotras nos preguntamos ¿Ese fue motivo suficiente para que acabaran con

sus vidas?, ¿Cómo se encuentran los padres de las víctimas? Los padres la pasan

terriblemente, mientras no se sepa nada sobre el paradero de sus hijos, no

pueden dormir, padecen de los nervios, de la presión, se preguntan si estarán

vivos, si los estarán torturando, pero la ley de causalidad dice que toda causa

tiene una consecuencia, y esta acción por parte del gobierno no fue la excepción,

muchas universidades y preparatorias apoyaron y siguen apoyando a padres y

exigen a los gobernantes la aparición de los 43 alumnos desaparecidos, por lo

menos 40 escuelas se sumaron al paro.

No solo eso, también apoyan universidades extranjeras como Harvard, MIT y

Berklee, ciudades del mundo como Londres, Berlín y Madrid, países como

Argentina, España, Noruega, Bolivia y Ecuador.

Page 4: Reporte de la videoconferencia

Lo que provocó el gobierno de Iguala es la indignación de padres de familia,

compañeros de escuelas normales, repudio al gobierno mexicano de otros países

pero del lado humano, lejos del gobierno, vimos apoyo masivo a Ayotzinapa de

estos países y del nuestro.

La sociedad de México y el mundo se unió con el fin de exigir la aparición de

nuestros compañeros, no sabemos si están vivos o no, nuestros 43 compañeros,

concluimos que tal vez no podemos hacer nada siendo pocos alumnos

protestando, nosotras solo hablamos entre nos, pero si podemos hacer algo

difundiendo lo que está pasando en México.

Page 5: Reporte de la videoconferencia

Escuela Normal Urbana Federal Cuautla

Cuautla, Morelos

Nombre del trabajo: Ventajas y desventajas en la videoconferencia

Nombre de la alumna: Yañez Cazares Arlette Maraí

Grado y Grupo: 1° “A”

Licenciatura cursante: Preescolar

Profesor: Betzabé Leticia Bravo Flores

Módulo: Las TIC en la educación

Page 6: Reporte de la videoconferencia

VENTAJAS

Reunir personas de diferentes lugares en la pantalla.

Se Comparten ideas, conocimientos e información.

No Gastamos dinero transbordándonos a otros lugares.

Lo hicimos desde la comodidad de nuestras casas, o en un ciber.

No hay Perdida de tiempo concentrándonos en un mismo lugar esperando a

que lleguen las demás compañeras

La información llega al mismo tiempo que se está hablando

DESVENTAJAS

No se ve bien Se escuchan sonidos de la calle por estar en un ciber Se corta la señal