Reporte de lect obra

5
Literatura II Reporte de lectura Alejo Espinoza Javier Eduardo Mariana Pineda de Federico García Lorca Introducción Mariana Pineda, obra de teatro escrita por Federico García Lorca en tres estampas, las cuales las tres constan de nueve escenas que acontecen en diferentes lugares, un lugar que predomina es la casa de Mariana. Esta obra es basada en la vida de la heroína Mariana Pineda quien fue ejecutada en Granada en 1831; Pero aquí está influenciado mas por el tema del amor, el desamor y la venganza, consecuencia de el rechazo o el no corresponderle de igual forma (en uno de los personajes se ve marcado este aspecto). Es importante tener en cuenta que todo esta historia tiene un carácter histórico y político. En que se involucran problemas de dictadura y libertad en España, en donde interviene el gobierno, los levantamientos, las batallas internas en el país, y externas (por la influencia napoleónica) y esta mujer Mariana Pineda, joven que lucha por la libertad y es abanderada del movimiento liberal. Los acontecimientos que le sucedieron a Mariana Pineda, se le dieron a conocer a Federico cuando era un niño de cinco años. Esta fue quizás una de las obras que más deseo escribir, después de haber decidido su vocación como escritor de teatro y poeta. Después de haber investigado más a fondo la historia de esta mujer, que fue verídica. El decidió llevarlo al teatro, transformándolo en una obra teatral, impregnándolo con sus ideales, con su estilo, obteniendo un drama de gran calidad, peculiaridad de Lorca. La obra se estreno en 1927.

Transcript of Reporte de lect obra

Page 1: Reporte de lect obra

Literatura II Reporte de lectura Alejo Espinoza Javier Eduardo

Mariana Pineda de Federico García Lorca

Introducción

Mariana Pineda, obra de teatro escrita por Federico García Lorca en tres estampas, las cuales las

tres constan de nueve escenas que acontecen en diferentes lugares, un lugar que predomina es la

casa de Mariana.

Esta obra es basada en la vida de la heroína Mariana Pineda quien fue ejecutada en Granada en

1831; Pero aquí está influenciado mas por el tema del amor, el desamor y la venganza,

consecuencia de el rechazo o el no corresponderle de igual forma (en uno de los personajes se ve

marcado este aspecto).

Es importante tener en cuenta que todo esta historia tiene un carácter histórico y político.

En que se involucran problemas de dictadura y libertad en España, en donde interviene el gobierno,

los levantamientos, las batallas internas en el país, y externas (por la influencia napoleónica) y esta

mujer Mariana Pineda, joven que lucha por la libertad y es abanderada del movimiento liberal.

Los acontecimientos que le sucedieron a Mariana Pineda, se le dieron a conocer a Federico cuando

era un niño de cinco años. Esta fue quizás una de las obras que más deseo escribir, después de haber

decidido su vocación como escritor de teatro y poeta. Después de haber investigado más a fondo la

historia

de esta mujer, que fue verídica. El decidió llevarlo al teatro, transformándolo en una obra teatral,

impregnándolo con sus ideales, con su estilo, obteniendo un drama de gran calidad, peculiaridad de

Lorca. La obra se estreno en 1927.

Page 2: Reporte de lect obra

Esta obra conforme pasa el tiempo en vez de ir perdiéndose en el olvido y de ir perdiendo

su brillo singular, parece fortalecerse e ir firmemente por un camino firme, de transparentes y

luminosas obras de teatro, de todos los tiempos. Mariana Pineda es una obra dramática profunda y

de las más famosas e interesantes de Lorca, envuelta en emociones y sentimientos fuertes e intensos

que les ocurren a los personajes. Con un lenguaje de simple vista sencillo, no obstante esconde un

simbolismo y una temática filosófica que es para reflexionar. Esta obra es de las más destacada de

este gran escritor, que en conjunto con sus obras, forma parte de los grandes repertorios teatrales de

Latinoamérica y el mundo; este poeta fue perdido para el mundo del

arte en el año 1936.

Resumen o síntesis del libro

La historia como se menciona anteriormente está basada en los datos reales históricos que

sucedieron en Granada en 1831 a una mujer llamada Mariana Pineda. Sin embargo Lorca, le cambio

detalles y le puso características y temas de su propia cosecha. Los simboliza de una manera distinta

a la que sucedió en realidad, pero aun así, sigue estando en esencia la unión fundamental de ambos

casos, el verdadero que sucedió, en base a datos históricos y el ficticio desarrollado e ideado por

Lorca.

Los personajes principales de esta obra dramática son los siguientes: Mariana Pineda, Don

Pedro Sotomayor, Pedrosa y Fernando en donde todos ellos se ven envueltos en conflictos

amorosos, de venganza, política, libertad, odio y tragedia. Cabe destacar el sentido simbólico

escondido en la trama referente a la política y la libertad. Hablando de breves características de sus

principales personajes, lo que es importante denotar en cada uno de ellos es que en primera,

Mariana Pineda: es una mujer de una edad media, oscilando los 30 años, es una mujer apasionada y

profundamente enamorada de Pedro Sotomayor, en gran parte por la admiración de la libertad que

Page 3: Reporte de lect obra

busca este personaje. Toma actitudes rebeldes y al final logra que Pedro se enamore aun mas de

ella, ya que él la quería por ser la portadora de la bandera, símbolo de la libertad. La ama aun mas

por haberle demostrado una libertad que estaba ligada al amor. Ya que Pedro era una persona que

no le daba mucha importancia a los temas referentes al amor, sus ideales primordiales era la

libertad y la liberación de las ataduras y las dictaduras, en las que en esta obra simbólicamente se ve

impregnado el ambiente psicológico de la trama. Además de querer un libertad política que renueve

la manera en que se solía vivir. Por otra parte, Fernando está enamorado de Mariana Pineda, pero

esta no le corresponde, un liberal rebelde que huye de Pedrosa. Pero Fernando no era el villano o el

personaje que causa la tragedia en la obra, la quería aunque no le correspondía. En cambio Pedrosa,

su amor por Mariana es posesivo. Es un hombre de poder, que quiere que siempre se le obedezca y

que siempre tenga la razón. Está acostumbrado a ser obedecido y que se le cumplan sus caprichos y

sus deseos. Por ellos trata de conseguir a la fuerza a Mariana, siendo egoísta y pensando solo en sus

propios intereses. Que están ligados a la dictadura, en contra de la libertad y a favor de una política

conservadora. Pedrosa ante el rechazo de la joven, decide cometer un acto de venganza en contra

de la de Mariana y además de la libertad.

Mariana busca la libertad, ella quiere que triunfe esta para entregársela a Pedro. Ella vive n

cierto sentido por el rebelde liberal. Sin embargo Pedrosa la encuentra y la descubre, la busca para

matarla, pero ella cree que será salvada por Pedro, no obstante el nunca llega y por consiguiente,

mariana es encarcelada y condenada a muerte siendo inocente. Pedro Sotomayor y Mariana Pineda

eran liberales y Pedrosa obedecía a la autoridad, o sea el Rey. Éste al enterarse que Mariana era la

que había bordado la bandera de los liberales y que estaba comprometida con Pedro Sotomayor,

decidió perseguirla y terminar con los revolucionarios, que ansiaban que venciera la libertad.

Agregando un poco más acerca de otros personajes, por ejemplo encontramos a doña Angustias,

que es la madre adoptiva de Mariana, también están las monjas del lugar, Isabel la Clávela, que es

una criada que su comportamiento es un tanto triste y gris. Lucia y los conspiradores que son 3.

Page 4: Reporte de lect obra

Entre otros personajes secundarios.

Opinion personal del contenido de la lectura

Sinceramente la obra desde que la empecé a leer no me llamo la atención, no había algo o

características de que admirar, además de que no tenía ganas de leer y desperdiciar tiempo, si al fin

de cuentas no me iba a quedar nada de la lectura, ya que sabía que no me agradaba, ni que era

posible que me agradaría, porque de hecho no me gusta leer acerca de teatro. Se me hace tedioso y

confuso en ciertos momentos. En esto concierne completamente en especial a esta obra, porque

había leído la cuarta parte y no había entendido casi nada. Nomas que Mariana era una mujer que

vivía con otras mujeres llamadas Amparo, Lucia y Dona Angustias, las cuales estaban involucradas

en cuestiones cotidianas y hasta insignificantes en las cuales, la vida de muchas personas pueden

envolverse. Al parecer no iba a ir nada bien con la lectura, así que decidí, mejor leer un resumen en

internet. Además de haber leído el prologo y los datos que vienen en el libro. Después de a haberlo

leído, ya comprendí un poco mejor la obra, a parte este reporte me ayudo a reflexionar al respecto, a

valorar y respetar mas a esta obra. Que muchas personas dicen que es muy buena y es considerada

de las mejores de Federico Gracia Lorca. Sin embargo fue curioso percatarme, cuando estaba

buscando acerca de este libro, en una página de internet, donde la gente califica los libros que han

leído, me sorprendo percatarme de que su valoración era media, o sea tenía tres estrellas y media,

un no muy alto valor evidentemente para este famoso y destacado autor.

La obra no esta tan mal para una persona que le guste leer acerca de teatro y que tenga todo

el tiempo libre para releer partes de que no hayan quedado claras, por mi parte, no dispongo del

tiempo suficiente, por eso, tal vez hasta me estreso tener que leer completamente esta obra. No

estoy diciendo que sea un mal libro, pero a mí no me agrado, como otros libros que he leído. Es que

desde un principio el lenguaje parece ser muy simple, sin embargo, no lo es del todo. No obstante

hay que aplaudir la temática y la trama global de la obra, ya que es muy buena, compleja y a veces

confusa. También te deja un mensaje reflexivo.

Page 5: Reporte de lect obra

Conclusiones finales y generales

Hay algunos versos que son de gran nivel poético, que aunque estén sin rima, tienen un sentido

profundo y a la vez bello. Mezclado con una sencillez y claridad embelesante. No voy a citar aquí

ninguno, solo hacer referencia del buen sentido poético de la obra. La trama de la obra es, como dije

anteriormente buena. Me dejo algunas cosas que me fueron gratas. Viéndolas son estas: que el amor

siempre esta entrelazado con la libertad, si no hay libertad nunca podrá haber amor de verdad. Que

aun cuando alguien no te corresponda cómo quisieras, tienes que aceptarlo y no tomar ninguna clase

de acción negativa ni de venganza contra esa persona. Que los avances, y la revolución de la

humanidad, siempre han sido tomada de la mano de la libertad, de ir más allá y de caminar un

camino que no es en el que estamos acostumbrados a vivir, sino de querer un nuevo cambio,

siempre para el bien y la paz de todos. Y una cosa más que me hizo reflexionar, pero no del todo

aprendí en base a los resúmenes y la lectura de esta obra, es que uno de los mayores actos de amor

que le puedes ofrecer a una persona es dejarla ir, dejarla en libertad, siempre buscar la felicidad y

plenitud de la otra persona, aun sabiendo que, a veces su felicidad es dejando que se vaya y sea

libre.