Reporte de lectura 1

4
Reporte de lectura “La psicología de la educación en la sociedad de hoy: esquemas de estudio” (Cándido Genovard) Instituto Pakal Carrera: Pedagogía Materia: Psicología Educativa Prof. Noé Ríos Alumno: Casandra Morales Rodríguez Grupo: PED17/03

Transcript of Reporte de lectura 1

Page 1: Reporte de lectura 1

Reporte de lectura “La psicología de la educación en la

sociedad de hoy: esquemas de estudio” (Cándido Genovard)

Instituto Pakal

Carrera: Pedagogía

Materia: Psicología Educativa

Prof. Noé Ríos

Alumno: Casandra Morales Rodríguez

Grupo: PED17/03

Fecha: 04/06/16

Page 2: Reporte de lectura 1

El ensayo habla sobre la psicología educativa, las etapas que ha tenido a través del tiempo y los modelos que la explican.

El autor explica que hay muchas definiciones diferentes de lo que es la psicología educativa. Sin embargo creo que hay algo en común entre todas y es que tiene que ver con los procesos de aprendizaje que se dan.

También menciona seis etapas de lo que el llama “Historia de la Psicología de la Educación.”La primera etapa, la coloca antes de 1880, donde dice que comienza con una cantidad considerable de observación empírica de los procesos educativos. También es en esta etapa donde se le da el nombre de Psicología de la Educación.

La segunda etapa la sitúa entre los años 1880 a 1900 donde la Psicología de la Educación tiene como rasgo inicial estar envuelta en el conjunto de la historia de la psicología, próxima a la pedagogía y la psicología evolutiva.

La tercera etapa, la pone entre 1900 a 1918 donde la psicología de la educación se constituye como una rama distinta a la de la psicología y pedagogía. Trata temas como el aprendizaje, lectura, inteligencia y test de rendimiento.

La cuarta etapa es de 1918 a 1941, en esta etapa existen campos de investigación delimitables y precisos.

La quinta etapa va de 1941 a 1951, en esta se muestra un aumento de la cantidad de investigaciones, mas no de la calidad. Dentro de estas investigaciones sobresalen estos temas: el aprendizaje, las aptitudes, el desarrollo emocional y la psicología del enseñante.

La sexta etapa es de 1967 en adelante, esta, según el autor, se caracteriza por una búsqueda de teorías que den un conocimiento más profundo acerca de la enseñanza y que tenga como fin un análisis crítico de la instrucción de la misma.

Después el autor habla sobre los modelos que explican la psicología en la educación y los divide también en seis, que son: el modelo clásico, el modelo social, el modelo de análisis experimental del comportamiento, el modelo interaccionista, el modelo cognitivista, el modelo sincrético o educológico.

Page 3: Reporte de lectura 1

Me pareció interesante la manera en la que se explica la aparición y desarrollo de la psicología educativa a lo largo del tiempo. Creo que fue mucho más sencillo entenderlo por las etapas que el autor distinguió.