Reporte de lectura

3
Emmanuel Israel Hinojosa Reporte de Lectura La Herencia de tres décadas en la educación superior 1970-2000 Todas las reformas realizadas por el estado en cualquier materia corresponden a un interés y un contexto histórico en específico. En dicho contexto histórico intervienen diferentes actores. Dicho reporte de lectura pretende resumir las estrategias y reformas empleadas a favor de la educación durante los últimos tres décadas del siglo XX. La etapa de la expansión o crecimiento no planeado de los años setenta se caracteriza por el aumento a la matricula, expansión de instituciones, de programas académicos y de la planta docente. Se crea el CONACYT en el año 1972 que pretende nuevos modelos universitarios a favor de la ciencia y tecnología. Se pretendió expandir la educación más allá de las grandes ciudades. Durante esta etapa y como ya se ha comentado anteriormente la estrategia gubernamental fue poner énfasis a lo cuantitativo en vez de la calidad. Cabe mencionar como aspecto social de esta etapa la gran politización por parte de los estudiantes por los eventos de 1968 lo que origino al sindicalismo. Según Ángel Díaz Barriga la educación superior se puede resumir de la siguiente manera. Expansión del número de instituciones universitarias públicas. Expansión del número de instituciones universitarias privadas. Diversificación de la oferta educativa, con la creación de nuevas licenciaturas. Incorporación de nuevas formas de organización académica. Exploración de nuevas formas de organización de planes de estudio. Creación de un sistema nacional de formación de profesores. Establecimiento del sistema nacional de planeación de la educación superior.” Por otro lado la etapa de desaceleración: también conocida como la de la benevolencia a la generación de políticas de evaluación se origino en los años ochenta y se caracteriza por el freno sostenido al sistema educativo superior, influenciada desde luego por la crisis económica de 1982 y desde luego en el periodo de lo que conocemos como la década perdida en América Latina. Lo anterior se traduce en una disminución de demandas por licenciaturas y educación en general. Otra característica es que se abandona uno los pilares de la década de los setenta que es la implementación de nuevas enseñanzas y la experimentación de modelos académicos. Los asuntos académicos en si pasaron a ocupar un segundo término y el estado se dedico a reducir o adelgazar el gasto corriente. Nuevamente Ángel Díaz Barriga resumen este periodo de la siguiente manera. Contención de la matrícula bajo el argumento de masificación de la educación. Promover la calidad de la educación sobre su crecimiento.

Transcript of Reporte de lectura

Page 1: Reporte de lectura

Emmanuel Israel Hinojosa

Reporte de Lectura

La Herencia de tres décadas en la educación superior 1970-2000

Todas las reformas realizadas por el estado en cualquier materia corresponden a un interés y un

contexto histórico en específico. En dicho contexto histórico intervienen diferentes actores. Dicho

reporte de lectura pretende resumir las estrategias y reformas empleadas a favor de la educación

durante los últimos tres décadas del siglo XX.

La etapa de la expansión o crecimiento no planeado de los años setenta se caracteriza por el

aumento a la matricula, expansión de instituciones, de programas académicos y de la planta

docente. Se crea el CONACYT en el año 1972 que pretende nuevos modelos universitarios a favor

de la ciencia y tecnología. Se pretendió expandir la educación más allá de las grandes ciudades.

Durante esta etapa y como ya se ha comentado anteriormente la estrategia gubernamental fue

poner énfasis a lo cuantitativo en vez de la calidad. Cabe mencionar como aspecto social de esta

etapa la gran politización por parte de los estudiantes por los eventos de 1968 lo que origino al

sindicalismo. Según Ángel Díaz Barriga la educación superior se puede resumir de la siguiente

manera.

Expansión del número de instituciones universitarias públicas.

Expansión del número de instituciones universitarias privadas.

Diversificación de la oferta educativa, con la creación de nuevas licenciaturas.

Incorporación de nuevas formas de organización académica.

Exploración de nuevas formas de organización de planes de estudio.

Creación de un sistema nacional de formación de profesores.

Establecimiento del sistema nacional de planeación de la educación superior.”

Por otro lado la etapa de desaceleración: también conocida como la de la benevolencia a la

generación de políticas de evaluación se origino en los años ochenta y se caracteriza por el freno

sostenido al sistema educativo superior, influenciada desde luego por la crisis económica de 1982

y desde luego en el periodo de lo que conocemos como la década perdida en América Latina. Lo

anterior se traduce en una disminución de demandas por licenciaturas y educación en general.

Otra característica es que se abandona uno los pilares de la década de los setenta que es la

implementación de nuevas enseñanzas y la experimentación de modelos académicos. Los asuntos

académicos en si pasaron a ocupar un segundo término y el estado se dedico a reducir o adelgazar

el gasto corriente. Nuevamente Ángel Díaz Barriga resumen este periodo de la siguiente manera.

Contención de la matrícula bajo el argumento de masificación de la educación.

Promover la calidad de la educación sobre su crecimiento.

Page 2: Reporte de lectura

Disminución de recursos fiscales asignados a la educación superior.

Promover una diversificación de las fuentes de financiamiento.

Promover la reorientación de la matrícula hacia áreas con menor demanda:

ciencias exactas y naturales y ciencias agrícolas. Se acentúa la expansión de la educación superior privada, ésta crece

numéricamente, aunque porcentualmente atiende a un porcentaje bajo de la

matrícula global

La siguiente etapa que se da en la educación superior es la etapa evaluadora de supervisión estatal y asignación de recursos en los años noventas que es la implantación del gobierno en la vigilancia de la educación superior. Este nuevo modelo permitió crear una nueva relación entre las universidades y las universidades. Se implemento la regulación “Este dispositivo ha permitido conducir a las instituciones educativas en el rumbo de las estrategias y programas gubernamentales y en sintonía con las necesidades de la economía y la sociedad”. Por lo anterior se desprende un amplio repertorio de instrumentos de evaluación como lo son la evaluación de las instituciones, acreditación de las instituciones, evaluación de programas académicos, acreditación de programas académicos, acreditación de programas de posgrado, exámenes generales a alumnos, evaluación del personal académico, certificación internacional.” Este nuevo modelo de coordinación o regulación del Estado con las universidades fue adquiriendo presencia con la aparición e implementación de normas, mecanismos y procedimientos, que fueron adentrándose en ámbitos institucionales específicos, hasta llegar en muchos casos a generar sistemas e instrumentos de autoevaluación” Los resultados tal y como lo señala la lectura fueron diversos, si bien en ciertas instituciones

realizaron importantes modificaciones a su estructura académica y formas de operar, otras

modificaron sus colegiaturas “no pocas instituciones vieron en estas auditorías el exigido

cumplimiento de un requisito burocrático para la obtención de recursos adicionales. Con ello, el

proceso propició que se inclinaran a mostrar su mejor cara, en lugar de realizar un esfuerzo

autocrítico que permitiera un conocimiento real de la problemática institucional para establecer

programas correctivos pertinentes. Es este sentido que la evaluación condujo, muchas veces, más

a una cultura institucional de simulación, que a la elevación de la calidad y la promoción del

cambio.” (IBARRA).

A lo que tiene que ver con el alumnado este tiene dos efectos el crecimiento importante de

alumnos a escuelas privadas, y el impulso importante de las universidades e institutos

tecnológicos. Un dato que sumamente importante para lo que comprende este periodo es el

hecho de que la mujer llego a ser el cincuenta por ciento de la población escolar, ubicándose como

un cambio sumamente importante para la educación en México.

Page 3: Reporte de lectura

CAMBIOS EN PAPELES Y VALORES DOMINANTES ENTRE LOS ACTORES BASICOS DE LA EDUCACION SUPERIOR De los años 1970 a los 1980

Rectores: caciques, jefes de coalición y brokers políticos entre gobierno federal, fuerzas vivas locales y coaliciones institucionales. Sindicatos: asisten en la presión hacia el gobierno para aumentar subsidios; creciente influencia en las coaliciones institucionales. Grupos estudiantiles: demandan libre acceso; factor de movilización en conflictos internos y en nombramientos de directivos, cultura de derechohabiente. Partidos políticos de izquierda: movilizados en universidades, las únicas zonas políticamente liberales de un sistema político autoritario; elementos de cohesión y representación de coaliciones institucionales. Gobierno federal: financiador benévolo pero políticamente selectivo; sustituye a gobiernos estatales como fuente principal de recursos. ANUIES: amortiguador político en conflictos mayores y vehículo de legitimación de programas gubernamentales. La expansión determinada por la demanda: regulación por relaciones políticas.

Los años 1990

Rectores: buscan reconvertirse a gerentes, interesados, en estabilidad, competencia por fondos y respeto público. Aparecen expertos y asesores contratados en planeación, financiamiento y desarrollo institucional. SNI-CONACYT: mayor influencia en evaluaciones, decisiones de financiamiento y estrategias de desarrollo. Estudiantes: clientes individuales, cultura de inversionista en capital humano. Empresarios y asociaciones de profesionistas: donantes y compradores, influyen en programas profesionales. Gobierno federal: financiamiento selectivo, sugiere cambios institucionales, organiza la evaluación. Gobiernos estatales: recuperan influencia en juntas de gobierno y programas de financiamiento local. ANUIES: vehículo de legitimación, mayor participación en diseño de políticas. Políticas guiadas por el gasto: regulación por incentivos para adaptar políticas gubernamentales.