Reporte de Lectura_didactica-concepto, Objeto y Finalidad_jgalvang6113

4
TEMAS SELECTOS DE DIDÁCTICA REPORTE DE LECTURA DIDÁCTICA, CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDAD Catedrático: Dr. Gustavo Casas Iniesta Por José Raúl Galván Godines MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Transcript of Reporte de Lectura_didactica-concepto, Objeto y Finalidad_jgalvang6113

Page 1: Reporte de Lectura_didactica-concepto, Objeto y Finalidad_jgalvang6113

TEMAS SELECTOS DE DIDÁCTICA

REPORTE DE LECTURA

DIDÁCTICA, CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDAD

Catedrático:

Dr. Gustavo Casas Iniesta

Por José Raúl Galván Godines

Tequixquiac, México a 06 de septiembre de 2014

MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 2: Reporte de Lectura_didactica-concepto, Objeto y Finalidad_jgalvang6113

REPORTE DE LECTURA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: José Raúl Galván Godines FECHA: 06 de septiembre de 2014

TÍTULO DEL ARTÍCULO: Didáctica, concepto, objeto y finalidad

MENSAJE CENTRAL:

En primer lugar nos encontramos con una definición etimológica de didáctica en primer lugar en griego y después en latín, resaltando su naturaleza práctica, dado que no se puede argumentar que exista una didáctica teórica cuando la acción de enseñar por medio de ella conlleva a una acción.

El autor nos ofrece una definición de didáctica en la que se incluyen los puntos de coincidencia de autores como Estebaranz, Sáenz Barrio, Ruiz y otros; quedando entonces como …”la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación integral del educando.”

La mejor fuente de conocimiento en didáctica, no proviene de la teoría, es en el aula donde se descubren con la práctica las mejores teorías y se ponen a prueba en el acto mismo de enseñar a aprender; a este respecto encontramos en la lectura una frase muy reveladora: Se puede ser muy buen teórico y muy malo en la práctica.

Se atribuye a la didáctica un valor muy grande como ciencia práctica, existiendo una separación muy marcada con los teóricos, quienes se elevan por encima del práctico con la sensación de ser “expertos” y comparten su teoría con la intención de decir lo que se debe hacer en la práctica, sin tener en cuenta que esto último para el teórico resulta prácticamente desconocido y se presenta el hipotético caso de colaboración a un mismo nivel, llegando a niveles de colaboración bastante fructífera para todos y mejorar la práctica.

La didáctica como ciencia práctica se contempla en tres dimensiones diferentes:

La visión artística de la didáctica dado que el conjunto docente y alumno dan un resultado armonioso cuando se conjuga la habilidad del docente en aplicarla, adecuándose a la situación y los intereses del alumnado, buscando elementos que no hagan del proceso algo rutinario apoyándose en la reflexión del conocimiento por medio de formas creativas de llevar el proceso de enseñanza aprendizaje.

El carácter científico es en sí lo más natural para la didáctica como ciencia de la enseñanza, dado que se apoya en el conocimiento científico y genera las condiciones para crear nuevo; Por su parte la dimensión tecnológica de la didáctica es por los apoyos de los que se vale para un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 3: Reporte de Lectura_didactica-concepto, Objeto y Finalidad_jgalvang6113

Concluyendo, la didáctica es en si la suma de estas dimensiones: El artesano y el artista aplican la praxis en pos de la belleza y son quienes hacen; el tecnólogo sabe para qué hace y busca el conocimiento para ser mejor, porque sabe hacer; el científico busca conocer por conocer, genera teoría y abstracciones y es quien sabe; sin embargo el didacta como suma de lo anterior enseña e instruye y por medio de la comunicación hace saber.

OPINIÓN PERSONAL

El docente es un didacta cuando combina las tres dimensiones del conocimiento, es artesano y artista que hace que la belleza del conocimiento brille en el estudiante, es el tecnólogo que se vale de todo lo que a su alcance está, para saber hacer del conocimiento algo interesante en sus estudiantes y es el científico que descubre en su práctica mejores teorías que ayuden a sus estudiantes a conocer y saber y por consiguiente es quien hace saber a sus estudiantes cuando ellos bajo su guía descubran lo que necesitan saber para la vida.

PREGUNTA PARA DEBATE

¿Cuál es la naturaleza de la didáctica como ciencia de la educación?