Reporte de observaciones cuacuilco

9

Click here to load reader

Transcript of Reporte de observaciones cuacuilco

Page 1: Reporte de observaciones cuacuilco

REPORTE DE OBSERVACIONES ALUMNA: LAURA YESENIA MOLINA RAMÍREZ PROFESOR: DIEGO TREJO CONTRERAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

21PNP0036G

ASIGNATURA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

TERCER SEMESTRE DE LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR

2012 – 2013

Page 2: Reporte de observaciones cuacuilco

LA COMUNIDAD

Para la información de la comunidad cabe mencionar que no encontramos al juez de paz

ya que los horarios no coincidían con el de nosotros así que nos propusimos buscarlo y

cuando lo localizamos se fue y no regresó, al preguntarle a la gente de esa comunidad nos

mencionaron que casi nunca está incluso algunas personas no tenían conocimiento de

quién era.

La información que se presenta a continuación sobre la comunidad nos la proporcionó el

director de la escuela.

La comunidad se llama “Cuacuilco” que significa “Sobre el cerro” con 800 habitantes, esta

comunidad cuenta con un clima Húmedo, hablando de su hidrografía cuenta con dos

nacimientos uno en la primera sección y el otro en la segunda.

Para transportarse a esta comunidad es muy fácil ya que cuenta con transporte público a

toda hora y en buenas condiciones también cuenta con otros medios de comunicación

como lo son señal de celular, teléfono público. En éste lugar se habla un alengua materna

y la mayoría de los niños se comunican en ese dialecto muy común para todos digamos

que un 80%, en su vestimenta lamentablemente se perdió lo tradicional así que visten de

forma moderna.

TRADICIONES

De las tradiciones más comunes en este lugar son:

Feria patronal

Celebraciones decembrinas

Día de muertos

Semana santa

Hablando de la flora y fauna se dan las siguientes:

Fauna:

Zorras, víboras, armadillos

Flora:

Ocotes, ilites, encinos

Page 3: Reporte de observaciones cuacuilco

Algunos de los cultivos que se dan en esta comunidad son el Maíz, frijol, alverjón y por lo

mismo se consumen, así como; el ganado de igual manera les da un beneficio económico

para solventar los gastos que tengan.

La comunidad cuenta con 3 escuelas una de nivel prescolar, primaria y secundaria las

cuales se encuentran en buenas condiciones a pesar del contexto en el que se encuentran

La comunidad en general tiene niveles de estudio muy bajos ya que la mayoría de las

personas sólo alcanzaron a terminar la primaria, esto para ponerse a trabajar y otro por la

falta de interés hacia la escuela.

En este lugar se da mucho los llamados “trueques” que consiste en ir a otra comunidad o

municipio llevando alimentos por ejemplo tamales y cambiarlo por ollas u otro objeto.

• Cuentan con algunos servicios como lo son agua potable, luz eléctrica, señal de

celular, teléfono público, y éstos que ayudan a la gente a satisfacer sus

necesidades, cuenta con un centro de salud para atender cualquier enfermedad

que se presente sin costo alguno

La escuela

La primaria “Ignacio Zaragoza” se fundó en 1968 por los señores: Don Hipólito y

Don Máximo Lobato. La escuela está conformada por 5 maestros incluyendo al

director, es decir, el director también tiene a su cargo un grupo en este caso al

sexto año. Todos llevan una buena relación y organización a pesar de que hay un

maestro que no tiene mucho tiempo en esta escuela.

Cuentan con 118 alumnos inscritos y cuanta con:

Biblioteca, dirección, 5 aulas, baños, cocina, cancha de básquet ball, hablado de los

desayunos calientes estos están para el servicio de toda la comunidad no es

exclusiva de la primaria.

El horario de clases es de 9:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

Se realizan juntas cada mes para tratar asuntos de pedagógicos y de los problemas

que se les presentan para darles una solución, las visitas de padres de familia son

muy frecuentes y cuestionan a los profesores sobre el desempeño de sus hijos.

Page 4: Reporte de observaciones cuacuilco

Observaciones en el aula

• En mi primer día de observación en las clases me enfoque en ver cómo trabajaba el

profesor y en realidad son muy buenas las estrategias que tiene, utiliza la

vinculación es la primera ves que me toca ver esta unión de materias y muy

independientemente que use la vinculación hace que los niños se interesen en

clase porque usa muchos juego que les ayuda a aprender más

• Enfocándome a la vinculación es muy grato ver este estilo de trabajo ya que

existen algunos profesores que no lo llevan a cabo siendo que ya es esencial.

• Durante el día vio exploración de la naturaleza, español, historia, lengua indígena y

matemáticas llevando la vinculación muy divertida su clase.

• Usando juegos, videos proyectados, materiales para los niños como carteles, y algo

que me llamó mucho la atención fue que en la clase de historia los niños

estuvieron muy atentos, participativos, y con ganas de trabajar a pesar de que

muchos piensan que es la materia más aburrida, la clave esta en la estrategia que

uses para impartirla

• Tiene buena relación con los niños y por lo mismo ellos obedecen en todo,

dominio del grupo, hace que haya disciplina.

• El profesor a pesar de estar apenas desde hace 6 meses en esa escuela tiene buena

comunicación con el resto del personal, con padres de familia, hablando de los

padres de familia cabe mencionar que visitan muy a menudo la escuela para saber

sobre el desempeño de sus hijos.

• Apoyando en eventos de la escuela en este caso el día de muertos.

• En clase y durante mi estancia apoye al profesor en algunas actividades como

revisar o apoyara los niños en trabajos también me gustó mucho participar en los

juegos que realizaba porque de ésta manera podía relacionarme más con los niños

y así fue ellos me trataron muy bien.

• El contexto en el que nos encontrábamos era indígena que por consecuente

carecía de muchas herramientas o mejor dicho de tecnología al impartir las clases,

por ésta razón el profesor optó por llevarlos el mismo

• Cargando a diario con una lap top, cañón, bocinas, esto para impartir una mejor

clase y que haya un mejor entendimiento en sus alumnos

Page 5: Reporte de observaciones cuacuilco

• Estos materiales de mucha utilidad y no sólo es contar con ellos sino saber usarlos

o manipularlos.

• En general muy buen trabajo realizado por el maestro y mejor aún la disposición

de los niños para con las clases, buena comunicación, entendimiento,

responsabilidad, etc.

• El primer día fue de trabajo aunque hubo algunas comisiones pero fue muy poco el

tiempo que se “PERDIÓ” ya que enseguida entró el profesor para seguir con sus

actividades, el segundo día de igual manera fue de trabajo y muy bueno con buena

actitud de todo

• El tercer día del fue el evento de día de muertos apoyo de todos y buena

convivencia se obtuvo el 3 lugar en el concurso de ofrendas.

LISTA DE ASISTENCIA

No. NOMBRE Núm. Asistencia Cociente Promedio

1 Amel Ciriaco Joel 29 37.7 130

2 Benito Torres Juan David 25 32.5 112.0689655

3 Benito Vázquez Cecilia 24 31.2 107.5862069

4 Castro Amel Juan Gabriel 23 29.9 103.1034483

5 Castillo Soto Daniela 27 35.1 121.0344828

6 Ciriaco Santos Carina 25 32.5 112.0689655

7 Contreras Jacobo Bruno Alfonso 25 32.5 112.0689655

8 Damián Vázquez José Juan 26 33.8 116.5517241

9 Jacobo Benito Jennifer 23 29.9 103.1034483

10 Jacobo Guerrero María del Pilar 20 26 89.65517241

11 Lobato Amel Yareli 28 36.4 125.5172414

12 Lobato Jacobo Héctor 29 37.7 130

13 Lobato Palafox Joselin 26 33.8 116.5517241

14 Macuilaco Teptichan Javier 27 35.1 121.0344828

15 Hernández Soto José Eduardo 24 31.2 107.5862069

16 Romero Ramírez Victor Manuel 29 37.7 130

17 Rodríguez Vázquez Misael Daniel 25 32.5 112.0689655

18 Rosaliano Luna Jaqueline 28 36.4 125.5172414

19 Ruiz Bonilla Alejandra 26 33.8 116.5517241

20 Santos Méndez Mariana 24 31.2 107.5862069

21 Santos Soto Carolina 26 33.8 116.5517241

22 Soto Flores Aleli 28 36.4 125.5172414

23 Soto Reyes Jessica 29 37.7 130

Page 6: Reporte de observaciones cuacuilco

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Visuales kinestésicos Auditivos

4 7 9

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

• En Las entrevistas a los padres de familia me pude percatar que si están

interesados en la educación de sus hijos por las respuestas que se dieron, creo que

con esto nos damos cuenta que en los contextos indígenas los niños son más

cariñosos, lo padres de familia se interesan más los profesores hacen los que esté a

su alcance, platicando con la madre de familia de la alumna Alejandra mencionaba

que estaba de acuerdo con el desempeño de los profesores que laboran es esa

escuela y que tenían a la comunidad contenta ya que existían apoyos también

fuera de la escuela, todos están muy involucrados.

CONCLUSIÓN

La mayor parte de la gente piensan que el estudiar en un contexto indígena

significa no aprender pero esta escuela de Cuacuilco desmiente esa afirmación de

muchos ya que a pesar de todo se trabaja muy bien con lo que les ofrece el

contexto, aunque hay una gran diferencia en los contestos debido a las

herramientas que tiene se puede trabajar bien es sólo poner empeño para sacar

bueno resultados.

Page 7: Reporte de observaciones cuacuilco

EVIDENCIAS

Page 8: Reporte de observaciones cuacuilco
Page 9: Reporte de observaciones cuacuilco