Reporte de película "El nombre de la rosa"

5
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL 22 FILOSOFÍA I TRABAJO: REPORTE DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA” ALUMNA: JENNIFER GARCÍA ESTÉVEZ PROFR.: FRANCISCO JAVIER LEÓN CHAMA SEXTO SEMESTRE GRUPO “A” FECHA DE ENTREGA: 02 DE MAYO DE 2016 SEMESTRE: 2016A

Transcript of Reporte de película "El nombre de la rosa"

Page 1: Reporte de película "El nombre de la rosa"

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

PLANTEL 22FILOSOFÍA I

TRABAJO: REPORTE DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA”

ALUMNA: JENNIFER GARCÍA ESTÉVEZ

PROFR.: FRANCISCO JAVIER LEÓN CHAMA

SEXTO SEMESTREGRUPO “A”

FECHA DE ENTREGA: 02 DE MAYO DE 2016

SEMESTRE: 2016A

CICLO ESCOLAR: 2015B-2016A

Page 2: Reporte de película "El nombre de la rosa"

EL NOMBRE DE LA ROSA:

LA PERTURBADORA Y CRUEL REALIDAD DE LA EDAD MEDIA. “El nombre de la rosa” es una excelente película ya que nos presenta un contexto y ambiente basado en la terrible realidad de la manera en que se vivía en la Edad Media, uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, en la cual todo estaba controlado por la Iglesia Católica, la iglesia tenía la supremacía en ese momento y a través de la conocida como la Santa Inquisición se encargaba de controlar todo el conocimiento, solamente la élite eclesiástica tenían el privilegio y acceso a distintos conocimientos privando al resto de la población de los mismos.

La película inicia con la muerte de un monje en un monasterio de la época medieval. Una serie de asesinatos ocurrieron. La Santa Inquisición envía a un franciscano Guillermo de Baskerville junto con su ayudante Adso, el cual fue asignado para investigar el caso desde un punto de vista lógico y racional.

Mientras ambos van investigando, se cometerán más asesinatos, los demás monjes que viven en el monasterio están aterrados y piensan que todos los asesinatos son obra del diablo y que el fin de los tiempos está muy cerca. Todas las víctimas presentan las mismas particularidades como manchas de tinta en los dedos, la lengua negra, y todos son asesinados después de haber estado en la biblioteca.

Las muertes giran en torno a un libro secreto y oculto que todos anhelan conseguir, porque piensan que lo que contiene el libro podría debilitar el poder y autoridad de la iglesia.

El fray Guillermo no acepta las explicaciones supersticiosas, él cambia el modo de percepción de la realidad. El fray Guillermo cuenta con instrumentos muy avanzados para la época, como por ejemplo unos anteojos que incluso los monjes lo ven como un instrumento del demonio.

Las misteriosas muertes tienen de fondo la biblioteca, en ella los frailes se la pasaban la mayor parte del día escribiendo y traduciendo diferentes tipos de libros, ellos eran los que contaban con una amplia cultura, pues sabían leer y escribir, mientras que el resto de la población en su mayoría eran analfabeta. No le permitían el acceso a la biblioteca a quien no fuera del monasterio, es por ello que cuando el Fray Guillermo quiere entrar a la biblioteca para investigar no se lo permiten.

En la película es posible observar la cantidad de conocimiento que manejaban los eclesiásticos, mantenían ciertos libros ocultos, los cuales no querían que se difundieran y, por lo tanto, no eran traducidos, ya que ellos consideraban que no iban acorde con las escrituras, pues las contradecían.

Page 3: Reporte de película "El nombre de la rosa"

El Fray Guillermo conforme a su investigación y a su increíble y peculiar forma de indagar las pistas, tiene la conjetura de que la causa de las misteriosas muertes sea debido a un libro “maldito” o que posiblemente este escrito con tinta envenenada.

Finalmente, el Fray descubrió la manera de entrar a la biblioteca prohibida. En una pequeña sala se encontró con un monje muy anciano e inteligente, el cual posteriormente les cede un libro al Fray Guillermo y a su ayudante Adso.

El libro que les da es un libro clandestino, pues es de tipo cómico, estaba escrito con tinta envenenada. Este libro es usado por el monje que habita en la biblioteca para poder asesinar a todo quien tuviera la curiosidad de leerlo.

Ante las sospechas que el Fray Guillermo ya tiene conocimiento, cuando va a leer el libro, con gran astucia se pone un guante para no correr la misma suerte de los demás que murieron al tocarlo. Entonces el monje anciano toma el libro y comienza a ingerirlo. Después causa un incendio con dicho libro. Se descubre que el monje tiene la creencia de que la risa es un componente diabólico del ser humano además de que le teme a Aristóteles.

El ayudante del Fray Guillermo, Adso logra escapar, aunque el Fray queda atrapado. El anciano monje, responsable de las muertes, muere envenenado y quemado. El Fray Guillermo logra salir del monasterio que sufrió el incendio y solo logra salvar unos cuantos libros.

Al mismo tiempo sucede que, la Santa Inquisición condena a muerte a un monje y a la joven de la que Adso se enamora, los cuales los acusan de relacionarse con el demonio.

La Santa Inquisición trata de escapar, pero quedan atrapados a punto de caer por un precipicio, los demás monjes y las personas del lugar tiran la carreta con ésta dentro por el precipicio.

Finalmente, la joven (de la que Adso anteriormente se enamoró), reaparece en el momento en que Adso y el Fray Guillermo parten, después del incendio. La joven mira a Adso angustiosamente, pidiéndole que se quede con ella, Adso a la vez, tiene dudas. El Fray Guillermo también se detiene, con su mirada le recuerda la obligación del monje que aún ha de aprenderlo todo, pero a la vez parece comprenderlo. Después de todo, Adso parte tras su maestro, rumbo, hacia su camino.

La película nos demuestra que la Edad Media fue cruel y oscura, en cual la Iglesia tenía el poder, sobre todo, controlaba prácticamente cada uno de los aspectos de la vida de las personas y un ejemplo claro de ello fue la Inquisición, muchas personas inocentes fueron asesinadas terriblemente por haber cometido supuestos pecados y blasfemar en contra de Dios y adorar al diablo.