Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011

3
5/10/2018 ReportedePozosExploratoriosAgosto2011-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-pozos-exploratoriosagosto-2011 1/3  El analista certifica que las opiniones expresadas en este informe reflejan exactamente su opinión personal sobre la compañía en cuestión. Además, el ana que él no ha recibido, no está recibiendo, y no recibirá ninguna remuneración directa o indirecta a cambio de expresar una recomendación específica en e REPORTE MENSUAL DE POZOS EXPLORATORIOS Colombia  – Petróleo 20 de septiembre de 2 ESTADO DE LOS POZOS A AGOSTO DE 2011 El siguiente es el estado de los pozos exploratorios (también conocidos como pozos A-3 o wildcats) perforados en Colombia a agosto de 2011 por las compañías petroleras más relevantes, con información oficial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sólo los pozos que mostraron cambios desde nuestro último reporte mensual (efectivo a julio de 2011) son presentados. Fuente: ANH Para Agosto de 2011, la tasa de éxito de los pozos exploratorios en Colombia se incrementó a 49% (22 productores, 39 en pruebas y 23 secos), desde 38% reportado en el mes anterior. Luego que varios pozos que estaban clasificados como en  “pruebas” , pasaran a ser productores, la tasa de éxito se incrementó por encima de niveles del 40%. Sin embargo, parte de la información presentada por la ANH ya ha sido revelada al mercado por las compañías, como es el caso de PetroMagdalena, Petrominerales y Cepsa (Gran Tierra). Sin embargo, en la última actualización de la ANH hay varios nuevos pozos que han sido perforados por Ecopetrol y sus asociados. Los pozos Carretalito-8 y 9 en asociación con Drummond, y localizados en la cuenca de Cesar-Ranchería en el noreste de Colombia, están actualmente en pruebas. Estos pozos son los primeros dos en la iniciativa de búsqueda de hidrocarburos no convencionales, explorando por gas metano asociado a los depósitos de carbón, con un potencial estimado de 3-5 TPC de gas. Los hidrocarburos no convencionales se encuentran inexplorados en Colombia y el gobierno está buscando como introducir un nuevo modelo contractual específico para este tipo de recursos. También, Ecopetrol y Pacific Rubiales perforaron el pozo Capira-1X, que de acuerdo con la última actualización de la compañía fue perforado al sur del pozo ES-6 ST2 el 5 de  julio, alcanzando una profundidad de 9,887 pies en la formación Córdoba. Los estudios preliminares indicaron un espesor neto de 25 pies en la formación Cimarron. Sin embargo, no se observó presencia de petróleo durante las pruebas y el pozo fue suspendido. Juan David Piñe  [email protected] (+57) 4 319 7800 ext María Adelaida Velá [email protected] (+57) 4 319 7800 ext Compañía Bloque/Contrato Pozo Cuenca Estado PetroMagdalena (Alange) Cubiro Petirrojo-1 Llanos Productor PetroMagdalena (Alange) Cubiro Copa B-1 Llanos En pruebas PetroMagdalena (Alange) Yamu Yamu-2 Llanos Productor Cepsa (Gran Tierra) Garibay Melero-1 Llanos En pruebas Drummond - Ecopetrol Rio Rancheria Carretalito-8 Cesar-Ranchería En pruebas Drummond - Ecopetrol Rio Rancheria Carretalito-9 Cesar-Ranchería En pruebas Ecopetrol - Pacific Rubiales Dindal Capira-1X Valle. Med.Magda En pruebas Ecopetrol Chipiron Chipiron -T2 Llanos En pruebas Ecopetrol Caño Sur Trasgo-1 Llanos En pruebas Hocol (Ecopetrol) VSM-10 Balcanes-1 Valle. Sup. Magda En pruebas Maurel & Prom (Pacific Rubiales) Muisca Nemqueteba-1 Cordillera Oriental En pruebas Pacific Rubiales Quifa Opalo-1 Llanos Productor Petrominerales Corcel Cobra-1 Llanos Productor Petrominerales Mapache Disa-1 Llanos Productor Petrominerales Corcel Macapay-1 Llanos Productor

Transcript of Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011

Page 1: Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011

5/10/2018 Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-pozos-exploratoriosagosto-2011 1/3

 

El analista certifica que las opiniones expresadas en este informe reflejan exactamente su opinión personal sobre la compañía en cuestión. Además, el anaque él no ha recibido, no está recibiendo, y no recibirá ninguna remuneración directa o indirecta a cambio de expresar una recomendación específica en e

REPORTE MENSUAL DE POZOS EXPLORATORIOS

Colombia  –  Petróleo

20 de septiembre de 2

ESTADO DE LOS POZOS A AGOSTO DE 2011

El siguiente es el estado de los pozos exploratorios (también conocidos como pozos A-3

o wildcats) perforados en Colombia a agosto de 2011 por las compañías petroleras más

relevantes, con información oficial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sólo

los pozos que mostraron cambios desde nuestro último reporte mensual (efectivo a julio

de 2011) son presentados.

Fuente: ANH 

Para Agosto de 2011, la tasa de éxito de los pozos exploratorios en Colombia seincrementó a 49% (22 productores, 39 en pruebas y 23 secos), desde 38% reportado en

el mes anterior. Luego que varios pozos que estaban clasificados como en  “pruebas” ,

pasaran a ser productores, la tasa de éxito se incrementó por encima de niveles del

40%. Sin embargo, parte de la información presentada por la ANH ya ha sido revelada al

mercado por las compañías, como es el caso de PetroMagdalena, Petrominerales y Cepsa

(Gran Tierra).

Sin embargo, en la última actualización de la ANH hay varios nuevos pozos que han sido

perforados por Ecopetrol y sus asociados. Los pozos Carretalito-8 y 9 en asociación con

Drummond, y localizados en la cuenca de Cesar-Ranchería en el noreste de Colombia,

están actualmente en pruebas. Estos pozos son los primeros dos en la iniciativa de

búsqueda de hidrocarburos no convencionales, explorando por gas metano asociado a

los depósitos de carbón, con un potencial estimado de 3-5 TPC de gas. Loshidrocarburos no convencionales se encuentran inexplorados en Colombia y el gobierno

está buscando como introducir un nuevo modelo contractual específico para este tipo de

recursos.

También, Ecopetrol y Pacific Rubiales perforaron el pozo Capira-1X, que de acuerdo con

la última actualización de la compañía fue perforado al sur del pozo ES-6 ST2 el 5 de

 julio, alcanzando una profundidad de 9,887 pies en la formación Córdoba. Los estudios

preliminares indicaron un espesor neto de 25 pies en la formación Cimarron. Sin

embargo, no se observó presencia de petróleo durante las pruebas y el pozo fue

suspendido.

Juan David Piñe [email protected]

(+57) 4 319 7800 ext

María Adelaida Velá[email protected]

(+57) 4 319 7800 ext

Compañía Bloque/Contrato Pozo Cuenca Estado

PetroMagdalena (Alange) Cubiro Petirrojo-1 Llanos Productor

PetroMagdalena (Alange) Cubiro Copa B-1 Llanos En pruebas

PetroMagdalena (Alange) Yamu Yamu-2 Llanos ProductorCepsa (Gran Tierra) Garibay Melero-1 Llanos En pruebas

Drummond - Ecopetrol Rio Rancheria Carretalito-8 Cesar-Ranchería En pruebas

Drummond - Ecopetrol Rio Rancheria Carretalito-9 Cesar-Ranchería En pruebas

Ecopetrol - Pacific Rubiales Dindal Capira-1X Valle. Med.Magda En pruebas

Ecopetrol Chipiron Chipiron -T2 Llanos En pruebas

Ecopetrol Caño Sur Trasgo-1 Llanos En pruebas

Hocol (Ecopetrol) VSM-10 Balcanes-1 Valle. Sup. Magda En pruebas

Maurel & Prom (Pacific Rubiales) Muisca Nemqueteba-1 Cordillera Oriental En pruebas

Pacific Rubiales Quifa Opalo-1 Llanos Productor

Petrominerales Corcel Cobra-1 Llanos Productor

Petrominerales Mapache Disa-1 Llanos Productor

Petrominerales Corcel Macapay-1 Llanos Productor

Page 2: Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011

5/10/2018 Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-pozos-exploratoriosagosto-2011 2/3

 Ecopetrol fue reportado con dos nuevos pozos exploratorios en los bloques Chipiron y Caño Sur en la cuenca de los Llan

Chipiron-T2 y Trasgo-1 respectivamente. El segundo pozo está localizado en el mismo bloque donde se han tenido var

descubrimientos de petróleo en los pozos CSE-8 ST1, Mito-1, Fauno-1 y Pinocho-1. Teniendo esto en cuenta, podem

esperar resultados positivos en este pozo y así contribuir al conocimiento geológico en Caño Sur, el cual consideramos que

el bloque más importante en la campaña exploratoria de Ecopetrol.

Hocol, filial de Ecopetrol, perforó el pozo Balcanes-1 que ha sido clasificado en pruebas, el cual está localizado en el V

Superior del Magdalena. Durante este año, Ecopetrol ha perforado tres pozos en esta cuenca, dos de ellos (Balcanes-Nunda-1) están en pruebas, y el tercero Kaxan Norte-1, no tuvo resultados exitosos. Hocol ha tenido un pobre desempeño

la mayoría de los pozos que ha perforado hasta el momento.

Finalmente, Maurel & Prom perforó un pozo, Nemqueteba-1, en el bloque Muisca, donde Pacific Rubiales tiene u

participación del 50%. Este pozo es un prospecto de gas que la compañía había planeado perforar durante el segun

semestre del año, y que está localizado en la cuenca de la Cordillera Oriental. La participación de Pacific Rubiales en e

bloque es el resultado del acuerdo con Maurel & Prom para adquirir el 50% de participación de éste en los bloques Muis

SSJN-9, COR-15, CPO-17 y Sabanero. En este bloque, junto con SSJN-9 y CPO-17, Pacific Rubiales tiene la obligación

financiar US$120 millones en actividades exploratorias.

El balance de pozos a Agosto de 2011, deja a Petrominerales y el Grupo Empresarial Ecopetrol como los exploradores m

activos en Colombia, cada uno con 16 pozos operados de un total de 84 en la industria. Ecopetrol ahora tiene el mis

número de pozos que Petrominerales, quien había ocupado el primer lugar hasta el mes anterior, debido a la incorporación

tres nuevos pozos (Balcanes-1, Chipiron-T2 and Trasgo-1). El número de pozos perforados para estas compañías

significativamente superior a otras como Pacific Rubiales (6 pozos), Gran Tierra ( 3 pozos) y C&C Energía ( 5 pozos).

embargo, debido a la nueva adquisición de licencias ambientales por parte de Pacific Rubiales en el bloque Q

(particularmente en el área norte), esperamos que sea un resto de año bastante activo para esta compañía.

Número de pozos exploratorios por tipo de contrato y tasa de éxito

* A Agosto de 2011

Fuente: ANH e InterBolsa 

0 4

22

43

65

52

8771

21

31

34

27

34

23

25

13

48%46%

39%41%

48%

56%58%

49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

20

40

60

80

100

120

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ago-2011

ANH Others Success rate

Page 3: Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011

5/10/2018 Reporte de Pozos ExploratoriosAgosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-pozos-exploratoriosagosto-2011 3/3

 

InterBolsa S.A. Comisionista de Bolsa, deja constancia de que las opiniones expresadas en este informereflejan exactamente la opinión personal del analista sobre la compañía o compañías en cuestión elaborada apartir de información pública y de fuentes consideradas confiables. Además, InterBolsa S.A. Comisionista deBolsa y el analista certifican que no han recibido, ni recibirán ninguna remuneración directa o indirecta acambio de expresar una recomendación específica en este informe.

InterBolsa S.A. Comisionista de Bolsa, está comprometida en proporcionar investigación independiente yobjetiva para el mercado. En el curso normal del negocio, InterBolsa S.A. Comisionista de Bolsa, se proponebuscar la remuneración por los servicios prestados. La remuneración del analista se basa, en parte, en larentabilidad de la firma. InterBolsa S.A. Comisionista de Bolsa intenta hacer negocio con las compañíasincluidas en este informe, lo que eventualmente podría constituirse en un conflicto de interés, por lo tanto losinversionistas deben considerar este informe solamente como un factor para tomar su decisión de inversión.La comisionista no se compromete con que se cumplan las expectativas puestas en el informe. InterBolsaS.A. Comisionista de Bolsa es una sociedad filial del Grupo InterBolsa, y su matriz es InterBolsa S.A. unasociedad de inversiones, emisor del mercado de valores que puede tener intereses o participación accionariaen las compañías en cuestión. 

José Fernando Restrepo Felipe Toro Jorge ZuñigaDirector Analista Senior Sector Financiero Analista Senior Sector Industria y Com [email protected] [email protected] [email protected](574) 3199415 (574) 3197800 (574) 3199446Ext: 4264 Ext. 4066 Ext: 4006

Rafael España Juan Felipe Mejía Juan David Piñeros Analista Senior Servicios Públicos Analista Senior Sector Minero Analista Senior Sector Energí[email protected] [email protected] [email protected](571)3121177 (574) 3197800 (574) 3197800Ext. 3118 Ext. 4088 Ext. 4092

Julián Marquez Pedro Ospina Carlos Ramos Analista Senior Macroeconómico Analista Senior Renta Fija Analista Cuantitativo [email protected] [email protected] [email protected](571) 3121177 (571) 3121177 (571) 3121177Ext: 3321 Ext. 3245 Ext: 3285

Po Jeng Ng Gabriel Bayona María Adelaida Velásquez Analista Internacional Analista Sector Minero Analista Sector Energí[email protected] [email protected] [email protected](571) 3121177 (574) 3197800 (574) 3197800Ext: 3116 Ext. 4554 Ext. 4257

 Alejandro Isaza Nicolás González Daniel Escobar Analista Junior Acciones Practicante [email protected] [email protected] [email protected](574) 3197800 (574) 3197800 (574) 3197800Ext. 4222 Ext. 4606 Ext. 4604

Departamento Investigaciones Económicas

Bogotá Medellín CaliEdificio InterBolsa Av. 82 No. 12 - 18, Piso 3 Edificio BVC, Cra 43A No. 1 - 50, Piso 5, Torre 3 Av. 4 Norte No. 6N - 67, Edificio Siglo XXI, Of 201

Tel: (571) 325 65 40 Tel: (574) 319 78 00 Tel: (572) 685 32 00Fax: 325 65 44 Fax: 319 94 44 - 319 94 10 Fax: 685 32 01

Manizales Bucaramanga BarranquillaCra 23 No. 64B - 33 Edificio Casa Luker Cll 36 No. 26 - 48 Int. 110 Cll 77B No. 59 - 31,Tel: (576) 875 61 61 O ficina 201, Centro Empresarial Suramericana Oficina 106, Centro Empresarial Las A méricas IIFax: 875 61 50 Tel: (577) 632 00 80; Fax: 632 02 30 Tel: (575) 369 58 00; Fax: 369 58 00