Reporte de Quimica 1

18

Click here to load reader

description

Reporte de quimica para identificar compuestos organicos e inorganicos

Transcript of Reporte de Quimica 1

LABORATORIO DE QUIMICA I

PROFESOR: Ing. Mnica Andrade MedinaEQUIPO

ALUMNO: Lizbeth Garca Snchez

FECHA DE APLICACIN: 10/02/2015SEMESTRE: 2 GRUPO: B

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

Desempeo a evaluar: Prctica. No. 1Diferencia entre compuestos orgnicos e inorgnicos.

INSTRUCCIONES: Observe si la ejecucin de las actividades que se enuncian las realiza el estudiante que se est evaluando y marca con una X el cumplimiento o no en la columna correspondiente.

No.ACCIONES A EVALUARREGISTRODE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

SINONA

1Se presenta puntualmente a la sesin del laboratorio.

2Participa continuamente en la sesin.

3Cumple las medidas de seguridad en el laboratorio.

4Cumple con el material de limpieza

5Se integr en grupo cooperativo en la realizacin de la practica

6Redacta el objetivo con lenguaje cientfico y coherente con el desarrollo experimental.

7Registra los datos obtenidos en la prctica en una tabla perfectamente elaborada.

8Realiza las observaciones mediante el programa Chemix

9Responde el cuestionario planteado.

10Deja la mesa limpia y en orden

_________________________________Nombre y firma profesor.

Objetivo de la prctica

El principal objetivo de esta prctica es determinar e identificar las diferencias que existen entre los compuestos orgnicos y los compuestos inorgnicos.

Observar los cambios fsicos de los compuestos, adems identificar la solubilidad, el punto de ebullicin, la formacin del carbono y verificar la estabilidad trmica de los compuestos.

Introduccin

La denominacin de Qumica Orgnica, que se da a la parte de la Qumica que actualmente se conoce tambin con el nombre de Qumica de los compuestos del carbono, tiene una razn histrica.

En un principio la Qumica Orgnica estudiaba las sustancias que se encuentran en los reinos animal y vegetal, para cuya formacin se crea necesario el concurso de una fuerza misteriosa, denominada fuerza vital, que el hombre no poda infundirles, estando, por tanto, incapacitado para realizar su sntesis aunque conociera su composicin.

No es de extraar esta creencia, ya que las sustancias orgnicas constituyen los seres vivientes y, por tanto, intervienen en los procesos vitales (crecimiento, reproduccin, etc.,) muy distintos de las transformaciones que se dan en la naturaleza inorgnica.

En 1783 obtuvo Scheele el cianuro potsico calentando una mezcla de carbonato potsico calentando una mezcla de carbonato potsico, grafito en polvo y cloruro amnico. El cianuro potsico se encuentra en el reino vegetal, aunque en aquella poca no se saba, por lo que alter la hiptesis sobre la fuerza vital.

La diferencia clsica entre compuestos inorgnicos u orgnicos ha desaparecido completamente. Sin embargo, la expresin Qumica Orgnica subsiste, aunque con un significado diferente, por varias razones:a) Todos los compuestos considerados como orgnicos contienen carbono.b) El carbono se distingue de los dems elementos en que forma parte de un nmero casi ilimitado de combinaciones, debido principalmente a la extraordinaria tendencia de sus tomos a unirse entre s. Esta propiedad (concatenacin), no se encuentra en grado parecido en ningn otro elemento.c) Las reacciones entre los compuestos orgnicos se diferencian mucho de las que tienen lugar entre los compuestos inorgnicos, siendo generalmente ms lentas.d) Las propiedades de los compuestos se diferencian, en general, fundamentalmente de las de los compuestos inorgnicos.Compuestos inorgnicos:

Sus molculas pueden contener tomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos. Se conocen aproximadamente unos 500,000 compuestos.

Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la accin del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700C. Tienen puntos de ebullicin y de fusin elevados.

Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares. Fundidos o en solucin son buenos conductores de la corriente elctrica: son "electrlitos".

Las reacciones que originan son generalmente instantneas, mediante reacciones sencillas e inicas.

Compuestos orgnicos:

Sus molculas contienen fundamentalmente tomos de C, H, O, N, y en pequeas proporciones, S, P, halgenos y otros elementos.

El nmero de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al nmero de tomos que forman la molcula.

Son "termolbiles", resisten poco la accin del calor y descomponen bajo de los 300C. Suelen quemar fcilmente, originando CO2 y H2O.

Debido a la atraccin dbil entre las molculas, tienen puntos de fusin y ebullicin bajos.

La mayora no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 5 tomos de C). Son solubles en disolventes orgnicos: alcohol, ter, cloroformo, benceno. No son electrlitos. Reaccionan lentamente y complejamente.

Tcnica o Procedimiento

Practica N1 Diferencia entre compuestos orgnicos e inorgnicos

Diferencia entre compuestos orgnicos e inorgnicos

Lizbeth Garca Snchez 2B Qumica Orgnica.Materiales 1 gradilla1 perilla1 termmetro 1 anillo metlico 1 tela de asbesto1 mechero bunsen1 soporte universal8 tubos de ensaye sin rosca2 capsulas de porcelana2 pipetas graduadas de 5ml1 pinzas para tubo de ensaye 2 vasos de precipitado de 50 ml 1 vaso de precipitado de 1005 Esptulas

ReactivosCloruro de Sodio (NaCl)Nitrato de Sodio (NaNO3)Acido benzoico (C7H6O2)Almidn (C6H10O5)Azcar (C12H22O11)Benceno (C6H6)Acetona (C3H6O)Experimento N1: Solubilidad 1. Numera 6 tubos de ensayo y coloca en cada uno 2 ml de agua destilada.2. Agrega un poco de cloruro de sodio, nitrato de potasio, cido benzoico, almidn, acetona, cido sulfrico, azcar, benceno, respectivamente en cada tubo.3. Al tubo 7 y 8 agrega 2 ml de acetona y benceno, respectivamente.4. Agita vigorosamente y anota tus observaciones.

Experimento N2: Punto de ebullicin.Coloca en un vaso de precipitados 10 ml de acetona, y pon ste en un bao Mara (vaso de precipitados de 100 ml con un poco de agua que cubra 2/3 del vaso pequeo).1. Calienta con cuidado y toma la temperatura de ebullicin. 2. Deja enfriar, recuerda no poner el vaso en la mesa por el choque de temperatura. Haz lo mismo con el benceno y anota tus observaciones.

Experimento N 3: Formacin de carbono1. Quema un trozo de papel y anota tus observaciones.2. En una cpsula de porcelana calienta un poco de azcar3. En otra cpsula de porcelana calienta un poco de NaCl. En dnde hubo formacin de carbono?

Experimento N 4: Estabilidad trmica1. Toma dos tubos de ensaye y agrgale a uno de ellos 1g de NaCl y al otro 1g de almidn. 2. Llvalos a la flama del mechero y calintalos hasta que notes un cambio en ellos. 3. En cul de ellos tardas ms tiempo en observar un cambio?

Observaciones Experimento N1: Solubilidad

Observaciones: Durante esta parte de la prctica se pudo observar que algunas sustancias no se diluan en el agua debido a que los compuestos orgnicos se disuelven en otros tipos de sustancias a diferencia de los compuestos inorgnicos que se diluyen en agua.

Observaciones:Experimento N2 Punto de ebullicin:

Observaciones:Para realizar el bao mara se emple el uso de 2 vasos precipitados de diferente tamao. El vaso precipitado ms pequeo se le agrego 10 mL de acetona y al otro vaso precipitado se le agreg 75mL de agua, para realizar el bao Mara.La temperatura inicial de la parrilla elctrica fue de 290C.Y la temperatura final de la acetona fue de 55C.

Experimento N3 Formacin del carbono

Observacin: En esta prueba se apreci que al generar la combustin del papel se form carbono, de igual manera al calentar el azcar y la sal en la parrilla solo se form carbono en el caso de la azcar.

Experimento N4 Estabilidad Trmica.

NOTA: Este experimento no pudo llevarse a cabo por falta de gas en el laboratorio.

Resultados y Clculos.

Experimento N1 SolubilidadNo. de TuboContenidoResultadoTipo de compuesto

1Agua destilada con Cloruro de Sodio.Mezcla SolubleInorgnico.

2Agua destilada con Nitrato de SodioMezcla SolubleInorgnico

3Agua destilada con cido benzoico.Mezcla heterogenia, mezcla insoluble.Orgnico.

4Agua destilada con almidn.Mezcla heterogenia, mezcla insoluble.Orgnico.

5Agua destilada con cido sulfrico.Mezcla homognea, mezcla soluble.Inorgnico.

6Agua destilada con azcar.Mezcla soluble.Inorgnico.

7Agua destilada con benceno.Nota: No se realiz debido a que no hay benceno en el laboratorio.-------------

8Agua destilada con acetona.Mezcla soluble.Inorgnico.

Experimento N2 Punto de ebullicin

Sustancia.Temperatura de la parrilla.Temperatura final de la sustancia.

Acetona290C55C

BencenoNOTA: La prueba con el benceno no se pudo realizar debida a la falta de benceno en el laboratorio.

Experimento N3 Formacin del carbono

Compuesto UtilizadoFenmeno que presento.

Trozo de papelFormacin de Carbono.

AzcarFormacin de Carbono.

Sal (NaCl)No hubo formacin de Carbono.

Experimento N 4: Estabilidad trmicaNotaEste experimento no se pudo realizar por falta de gas en el laboratorio.

Cuestionario 1) En base a lo que realizaste en la prctica, Cul prueba consideras que sea la ms sencilla y contundente para diferenciar un compuesto orgnico de uno inorgnico?R.- La prueba de solubilidad, debido a que tericamente se considera que un compuesto es orgnico si se disuelve en agua, mientras que los compuestos orgnicos no se disuelven en agua, estos solo se pueden disolver en disolventes orgnicos como por ejemplo el ter, alcohol, benceno entre otros.2) Explica por qu los compuestos inicos conducen la electricidad.R.- Los slidos inicos no conducen la electricidad, puesto que los iones cargados tienen posiciones fijas. Sin embargo, llegan a ser buenos conductores cuando estn fundidos o disueltos en agua. En ambos casos, fundidos o en disolucin, los iones son libres para moverse a travs del lquido y as pueden conducir una corriente elctrica.

3) Por qu un compuesto puede solubilizarse en agua?Solubilidad: Los compuestos con enlace inico son solubles en agua y los que tienen enlace covalente se disuelven en otros compuestos covalentes. Esta propiedad tiene varias excepciones, la fundamental es que las sustancias que tienen molculas con muchos tomos de oxgeno y que no son macromolculas son solubles en agua porque los tomos de oxgeno se unen con los tomos de hidrgeno del agua.

Los compuestos que se disuelven en agua, se caracterizan por ser sales inicas, y compuestos con enlaces covalentes polares.

La forma en la que el agua disuelve a los solutos se le llama proceso de solvatacin, este proceso se da debido a que la molcula del agua, rompe las interacciones entre las molculas del soluto, este rompimiento se da porque los hidrgenos del agua (carga parcial positiva) interaccionan con la parte negativa de las molculas a solvatar (en caso de ser un compuesto inico es con el anin), y el oxgeno (carga parcial negativa) interacciona con la parte positiva de las molculas a solvatar (catin si es inico).

El agua disolvente universal: El agua es habitualmente denominada el disolvente universal por la gran cantidad de sustancias sobre las que puede actuar como disolvente.

4) Tericamente quin es ms soluble, El cido benzoico o el almidn?

Estas observaciones coinciden con los datos que obtuviste experimentalmente?

El cido benzoico tiene un anillo bencnico grande y no-polar que conforma la mayor parte de su cuerpo, unido a un grupo polar cido ms pequeo. Por lo tanto, debera disolverse tanto en solventes polares como no polares. Aunque esto es una verdad parcial, en realidad no se disuelve demasiado bien en ninguno de los dos. Resiste la disolucin en agua porque el cuerpo grande y no polar es atrado por otros anillos bencnicos en lugar de hacerlo por las molculas de agua, a pesar de la unin cida.

Mientras que el Almidn es poco soluble en agua fra, pero es soluble en agua caliente mayor a los 100C.

Conclusin.

Con esta serie de pruebas se logr identificar a los compuestos orgnicos de los inorgnicos. Debido a que se interpret a los compuestos orgnicos como aquellos que poseen una base de carbono y utilizan otros elementos y que adems pueden formar enlaces covalentes carbono-carbono o tambin carbono-hidrogeno. Mientras que los compuestos orgnicos son aquellos que poseen cualquier elemento de la tabla peridica, sin embargo el carbono no suele ser siempre su componente principal.

Cada tipo de compuesto posee diferentes caractersticas, por ejemplo los compuestos orgnicos es que arden y pueden ser quemados. Se considera que la energa solar, el oxgeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formacin de estas sustancias y los compuestos orgnicos.

Por otra parte los compuestos inorgnicos se obtienen por reacciones fsico qumicas, como por ejemplo: sublimacin, difusin, electrolisis y reacciones qumicas.

En la primera prueba de solubilidad, se concluye que las sustancias orgnicas se disuelven en compuestos orgnicos, mientras que las sustancias inorgnicas se pueden disolver en agua.

En la prueba de punto de ebullicin se concluye que los compuestos orgnicos se descomponen con el calor debido a que poseen punto de fusin muy bajos, mientras que los compuestos inorgnicos pueden soportar temperaturas muy elevadas.

En la prueba de formacin de carbono, se concluye que los compuestos orgnicos poseen la caracterstica de arder y ser quemados y as generar la formacin de carbono, que diferencia de los compuestos inorgnicos que no pueden.

Bibliografa consultada. http://tiempodeexito.com/quimicaor/02.html http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/reglas-de-solubilidad-de-los-compuestos/ http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/solubilidad.htm