Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información...

24
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad

Transcript of Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información...

Page 1: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad

Page 2: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

¿Qué es el SSII-PER?

Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación de los PER en las regiones a partir de 6 áreas claves de la gestión.

Page 3: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

¿La importancia del SSII-PER?

Importancia•Marca hoja de ruta•Información para autoridades•Información para sociedad civil•Comparte experiencias

Page 4: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Escala de Avances ¿Cómo medimos?

Nivel 1 o Previo No se han desarrollado acciones para poder medir el indicador /

área.

Nivel 2 o Inicial Se presentan avances básicos para el indicador / área.

Nivel 3 o Intermedio Se presentan avances promedio para el indicador / área.

Nivel 4 o Avanzado Se presentan avances interesantes para el indicador / área por

encima del promedio.

Nivel 5 o Muy avanzado Se presentan avances muy altos al promedio para el indicador /

área.

Page 5: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Algunas consideraciones del SSII-PER•Especificidad y centralidad en la implementación de las

políticas priorizadas del PER.•Transversalidad del enfoque de equidad.•Homogeneidad en la medición, buscando establecer

indicadores comunes que se ajusten a la heterogeneidad de las regiones.•Sistema en construcción (ajustes y adaptaciones

necesarios respetando rigurosidad).•Complementariedad con otros sistemas de información.•El Sistema reporta información del año 2011.

Page 6: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Reporte de Resultados del Reporte de Resultados del SSII-PER 2011 – Región La SSII-PER 2011 – Región La

LibertadLibertad

Page 7: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Resultados Región La Libertad

Áreas Puntaje

Planificación 2Presupuesto 4Ejecución 2Organización 2Profesionalización 1Participación 3

Page 8: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Área de PlanificaciónÁrea de Planificación

Permite conocer la articulación y concreción progresiva del PER en las

herramientas de planificación y programación regional y sectorial

priorizando criterios de equidad, así como el uso efectivo de estas herramientas

Page 9: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCE

Indicador 1.1: % de políticas del PER que se articulan de manera consistente en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC). 3 o intermedio

Indicador 1.2: % de políticas priorizadas del PER que se articulan de manera consistente con las políticas de educación del documento de gestión de mediano plazo (PEI) y consideran criterios de equidad.

1 o previo

Indicador 1.3: % de políticas priorizadas del PER que se articulan consistentemente con el Plan Operativo Institucional - POI / Plan Operativo Anual - POA y consideran criterios de equidad.

1 o previo

Indicador 1.4: Nivel de articulación entre las políticas priorizadas del PER y los instrumentos de planificación y programación de mediano (PEI) y corto plazo (POI), considerando criterios de equidad.

1 o previo

Page 10: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Área de Gestión PresupuestalÁrea de Gestión Presupuestal

Permite conocer en qué medida la gestión presupuestal asegura el

financiamiento de las políticas regionales del PER con criterios de equidad, y si se

realiza una ejecución presupuestal eficiente

Page 11: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCEIndicador 2.1: Variación anual del total del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional a Educación entre los años 2005 al 2010.

5 o muy avanzado.

Indicador 2.2: % de presupuesto de inversión en educación frente al presupuesto de inversión total de la región en el 2010. 3 o intermedio

Indicador 2.3: % del presupuesto de inversión de la región en PIP de desarrollo de capacidades y/o integrales del total del presupuesto de inversión en educación en el periodo 2010.

4 o avanzado

Indicador 2.4: % del número total de PIP de educación en ejecución o ejecutados en el 2010 que respondan a la implementación de las políticas priorizadas del PER.

5 o muy avanzado.

Indicador 2.5: % de PIPs en educación ejecutados en el 2010, integrales y/o de desarrollo de capacidades que responden a las políticas priorizadas del PER.

2 o inicial

Indicador 2.6: Promedio del porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión en educación en la región entre los años 2005 al 2010.

3 o intermedio

Page 12: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Área de Gestión de Programas y Área de Gestión de Programas y ProyectosProyectos

Busca dar cuenta de la gestión efectiva de programas y proyectos orientados a

la implementación del PER en las regiones

Page 13: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCEIndicador 3.1: % de proyectos y/o programas en ejecución para la implementación del PER que cuentan con equipos técnicos adecuados para su gestión.

1 o previo.

Indicador 3.2: % de proyectos y/o programas en ejecución para la implementación del PER que cuentan con una coordinación adecuada entre unidades, instancias y/o instituciones involucradas en su implementación.

1 o previo.

Indicador 3.3: % de programas y/o proyectos en ejecución que se encuentran implementando su plan de monitoreo y evaluación.

5 o muy avanzado.

Indicador 3.4: % del cumplimiento anual de metas ejecutadas de los Programas y/o proyectos en ejecución. 1 o previo.

Page 14: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Área de Organización Área de Organización InstitucionalInstitucional

Permite conocer los esfuerzos que se vienen realizando en las regiones para

ajustar la organización institucional (GR) a las funciones transferidas y a las

necesidades de la implementación del PER

Page 15: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCEIndicador 4.1: Existen Iniciativas de cambios en la gestión orientados a la implementación del PER. 3 o intermedio.

Indicador 4.2: Se cuenta con una hoja de Ruta para introducir cambios en la organización institucional de las instancias de gestión que hagan viable la implementación del PER en la región.

1 o previo.

Indicador 4.3: Se cuenta con una Matriz de delimitación de funciones y competencias en Educación para todas las instancias de gestión y los dos niveles de gobierno regional y local.

1 o previo.

Indicador 4.4: Nivel de Avances o desarrollo del cambio organizacional (DRE/GE - GR). 3 o intermedio.

Indicador 4.5: Reorganización de los Recursos Humanos en función del cambio organizacional. 1 o previo.

Indicador 4.6: Transparencia en la Gestión Educativa Regional. 5 o muy avanzado.

Page 16: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Da cuenta de las medidas implementadas para el desarrollo de capacidades y la generación de condiciones laborales

favorables para una adecuada gestión de las políticas educativas por parte de

autoridades y funcionarios de las instancias regionales

Área de Profesionalización de la Área de Profesionalización de la Función PúblicaFunción Pública

Page 17: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCE

Indicador 5.1: DRE y/o GR cuenta con un plan de desarrollo de capacidades para autoridades y funcionarios que considera la implementación de las políticas priorizadas del PER.

1 o previo.

Indicador 5.2: % de Implementación del Plan de desarrollo de capacidades 1 o previo.

Page 18: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Área de Gestión ParticipativaÁrea de Gestión Participativa

Da cuenta de los esfuerzos que se vienen realizando en las regiones para

fortalecer e institucionalizar instancias y mecanismos de participación, vigilancia

y concertación, así como la transparencia y rendición de cuentas en

torno a la implementación del PER

Page 19: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

INDICADOR NIVEL DE AVANCEIndicador 6.1: Existe un Plan de comunicación y difusión de la implementación del PER elaborado por la GDS o la DRE/GE o el COPARE o la Sociedad Civil y está en ejecución.

2 o inicial.

Indicador 6.2: Existencia de recursos económicos, logísticos y técnicos asignados por la DRE/GR para el desempeño de las funciones del COPARE (Participación, Vigilancia y Concertación).

2 o inicial.

Indicador 6.3: % de asistencia de los miembros del COPARE en las reuniones de la asamblea en el último año. 1 o previo.

Indicador 6.4: % de participación de los miembros del COPARE que representan a organizaciones y/o sectores a nivel regional que usualmente están excluidos de los espacios de toma de decisiones regionales.

2 o inicial.

Indicador 6.5: Periodicidad de las reuniones de la asamblea del COPARE en el último año. 5 o muy avanzado.

Indicador 6.6: Número de acciones de seguimiento realizadas por el COPARE durante el último año relacionadas a la implementación del PER. 5 o muy avanzado.

Indicador 6.7: Número de acciones de concertación realizadas por el COPARE durante el último año relacionadas a la implementación del PER. 2 o inicial.

Page 20: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Page 21: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Recomendaciones

•La formulación de los planes deban estar en manos de personal especializado en planificación estratégica a modo de que puedan ser formulados de manera correcta y evitar que se encuentren incoherencias en la definición de políticas, objetivos, estrategias, etc.

•El PDRC se reajuste e incorpore indicadores, medidas y metas según corresponda.

•Los planes de mediano y corto plazo deban estar aprobados con anterioridad al año en que entren en vigencia.

•Los instrumentos de gestión se trabajen de manera articulada entre sí de modo que claramente aterricen las políticas regionales en la ejecución del presupuesto.

En base a los datos obtenidos y analizados, se recomienda que:

Page 22: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

•Se elaboren proyectos de inversión pública con mayor incidencia en desarrollo de capacidades y si son integrales que por lo menos el 15% del total del presupuesto asignado sea destinado para este componente.

•Se registren en actas y de manera más transparente la selección de las personas/especialistas/profesionales para realizar los trabajos en el PELA y otros programas ó proyectos.

•Se facilite la información sobre la ejecución de los programas y proyectos que son de interés público. De ser posible se puedan publicar los informes que se recogen en el monitoreo.

•Se disponga el presupuesto necesario para el funcionamiento de las UGELs recientemente creadas, se designen a sus funcionarios y especialistas con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir una región democrática, descentralizada y desconcentrada y al servicio ciudadano.

Page 23: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

•Se trabaje una hoja de ruta para implementar los cambios en la organización institucional planteados de las instancias de gestión educativa de la región que incluyan una matriz de delimitación de funciones y competencias.

•Las diferentes acciones e iniciativas aisladas de capacitación se articulen en un plan y no parezcan acciones aisladas o coyunturales, que partan de un diagnóstico de las demandas y necesidades de todo el personal del GR en especial de la GE de manera permanente.

•Se haga efectivo el presupuesto (partida de S/. 8,000) otorgado recientemente a través del POI de la GE el cual se pretende destinar a la impresión de una remesa de ejemplares del PER La Libertad y a la difusión del mismo en las provincias alejadas de la ciudad.

•Se actualice la relación de los miembros del COPARE y se elija al nuevo presidente respetando lo acordado por la mayor parte de los miembros asistentes a las sesiones de asamblea.

Page 24: Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.

Gracias!!!