Reporte de rma

8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO ANIMAL (RMA-173). TEMA: MÉTODO DE MEJORA GENETICO DOCENTE: DR. PEDRO ALONZO PEREZ PRESENTADO POR: BR. Douglas Vladimir Hernández

Transcript of Reporte de rma

Page 1: Reporte de rma

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS

REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO ANIMAL (RMA-173).

TEMA: MÉTODO DE MEJORA GENETICO

DOCENTE:

DR. PEDRO ALONZO PEREZ

PRESENTADO POR:

BR. Douglas Vladimir Hernández

Page 2: Reporte de rma

Método de mejora genético.

Historia

desde mediados del siglo XVIII, los ganaderos combinan varios métodos de

selección artificial con la endogamia y la hibridación de rebaños. para fijar o

intensificar un carácter determinado, los rebaños se subdividen en grupos menores

y se someten a endogamia intensiva durante varias generaciones. la endogamia

incluye el cruce entre hermanos y hermanastros, así como el retrocruzamiento de

la descendencia con uno de sus progenitores.

El criador que pretende mejorar su rebaño, debe tener siempre en mente que la

productividad del animal resulta de los factores: ambiente y herencia.

Ambiente: es el conjunto de elementos de que el animal dispone para su sobre

vivencia y producción, entre estos: clima, suelo, alimentación, higiene,

instalaciones, asistencia sanitaria y sistema de crianza.

Herencia: es el conjunto de factores que se encuentran en los genes, por los cuales

los hijos reciben las características de los padres.

SELECCIÓN ANIMAL

Las prácticas actuales de selección artificial de animales todavía se basan en gran

medida en la selección masiva, complementada con otras tres técnicas: selección

por ascendencia o pedigrí, selección familiar y selección de progenie o de

descendencia. La selección por pedigrí examina la calidad de los antepasados, no

la del individuo propiamente dicho; resulta muy útil para evaluar animales jóvenes

cuyo historial de selección es todavía desconocido y cuando se sabe que los

caracteres en juego pueden ser heredados; el inconveniente es que se trata de un

método muy lento. La selección familiar estudia la calidad de parientes colaterales,

como hermanos y hermanastros, y es algo más rápida. La selección familiar suele

Page 3: Reporte de rma

utilizarse junto con la individual y es útil para estimar los caracteres ligados al sexo

(producción de huevos o de leche, por ejemplo) al seleccionar machos de mejora

Desde mediados del siglo XVIII, los ganaderos combinan varios métodos de

selección artificial con la endogamia y la hibridación de rebaños. Para fijar o

intensificar un carácter determinado, los rebaños se subdividen en grupos menores

y se someten a endogamia intensiva durante varias generaciones. La endogamia

incluye el cruce entre hermanos y hermanastros, así como el retrocruzamiento de

la descendencia con uno de sus progenitores. Para aumentar el vigor y evitar la

acumulación de caracteres no deseados, algunos individuos de estos grupos

endogámicos se hibridan con los de otros. La hibridación tiene la ventaja de

aumentar la variabilidad y producir combinaciones nuevas de caracteres. En el

siglo XX, estos cruces endo y exogámicos se realizan cada vez con más frecuencia

por medio de inseminación artificial, gracias al perfeccionamiento de las técnicas de

congelación y conservación del esperma.

Elección de un Toro

La elección de los toros utilizados hoy en el rodeo, determinan que clase de vacas

estarán en producción dentro de tres años. La elección de un toro debe basarse en

las siguientes consideraciones:

* La prioridad de los rasgos considerados para seleccionar: otórguele a cada rasgo

una importancia relativa (los rasgos de producción deben ser tres a cinco veces más

importantes que los rasgos de conformación).

* Utilice un método de selección (el método de descarte independiente o

preferiblemente un índice de selección) para elegir un toro basado en los valores de

PTA.

* No utilice la confiabilidad para seleccionar toros, utilice la confiabilidad para decidir

en que "cantidad" se usará cada toro seleccionado.

Page 4: Reporte de rma

Utilización de PTA para las decisiones de selección

El propósito básico de la Habilidad de transmisión predicha (PTA) es el ordenar

toros. Un toro con un PTA de +1000 kg de leche no significa que sus hijas producirán

1000 kg más de leche que sus compañeras del rodeo. Lo que sí significa es que las

hijas de este toro tienen un promedio de producción de leche 1000 kg más alto que

las hijas de los toros utilizados en la base genética.

La selección debe basarse en el valor de PTA del toro. Un error común es el de

utilizar la confiabilidad como criterio de selección. La forma adecuada de utilizar los

valores de confiabilidad se explicará más adelante. En términos de selección de

toros, existen dos métodos disponibles: el nivel de descarte independiente y los

índices de selección.

A pesar de que ambos métodos poseen ventajas y desventajas, el método del índice

de selección es el preferido por los genetistas debido a que ofrece generalmente la

posibilidad de un progreso genético mayor.

Nivel de descarte independiente

El método de descarte independiente es un método por el cual el productor

establece un valor mínimo para cada rasgo en el programa de selección. Se

consideran para la selección los toros por arriba del mínimo.

Ventajas

Este es el método más simple para identificar toros que alcanzan las metas del

programa de selección.

Desventajas

La primer dificultad al utilizar los niveles independientes de descarte es la de

establecer los estándares (mínimos). Un toro puede ser descartado por fallar al

alcanzar un estándar, aún si lo es solo por unas pocos kilos, mientras que en todos

los otros rasgos puede exceder los estándares mínimos. La necesidad de adaptar

Page 5: Reporte de rma

los estándares periódicamente es otra de las desventajas de los niveles

independientes de descarte.

Cuando se utiliza la estrategia del descarte independiente para seleccionar los

toros, el progreso genético y el cambio de la base genética pueden afectar a los

toros más deseables. Si un grupo de estándares ha sido utilizado por muchos años,

más toros tenderán a estar en el grupo aceptable debido al progreso genético.

Otro criterio debe encontrarse para seleccionar el toro deseable o los estándares

deben ser ajustados periódicamente. Además, cuando se cambia la base genética,

solamente unos pocos toros (si es que alguno) alcanzan los estándares;

nuevamente, los estándares necesitan ser revisados y ajustados.

EL BLUP

La teoría del BLUP fue originalmente desarrollada en EEUU por el Dr. C.

R. Henderson en la década del 70 para la evaluación genética de

sementales en la producción lechera, concentrándose en la selección de

toros utilizando información del rendimiento lechero de

sus descendientes hembras (Long et al 1991a). Aunque su

desarrollo fue rápido en la industria lechera y también se aplicó en la industria

cárnica, equino, pesquera y avícola, no es hasta 1985 que se reporta en Canadá

la primera aplicación del BLUP en la evaluación genética de cerdos (Hudson y

Kennedy 1985; Kennedy 1990)

Método de selección moderno

Se busca primeramente el aumento de producción, después los atributos raciales

externos. los caracteres económicos deben siempre ser colocados en primer plano,

visando principalmente el aumento de la productividad, pues, cuando la selección

se limita la fijación de las características raciales externas, el trabajo pierde en

mucho el objetivo económico.

Page 6: Reporte de rma

Así, en el mejoramiento del rebaño lechero, lo que mas interesa es el aumento de

la capacidad productora de cada vaca, y el único método, para probar el

mejoramiento, y la determinación de la cantidad de leche que la vaca produce. se

vuelve necesario, entonces, un registro de la producción diaria, mensual, de cada

vaca, a fin de que las buenas productoras puedan ser conservadas y utilizadas en

el mejoramiento del rebaño.

Métodos de Reproducción

los métodos utilizados por el creador, por el técnico, en la multiplicación de los

vacunos y que tiene como finalidad principal conservar, fijar y mejorar la raza, son

los siguientes:

1 . selección - cruzamiento de toros y vacas de la misma raza.

2 . cruce - acasalamiento de toros y vacas de razas diferentes. en ese caso, por lo

menos uno debe ser de raza pura.

3 . mestizaje - acasalamiento de toro y vacas mestizos. en ese método, ni la vaca

ni el toro son puros.

Modelos lineales + computadoras + inseminación artificial

El avance explosivo de la tecnología computación ligado a desarrollos teóricos en

el área de los modelos estadísticos aplicados al análisis de datos obtenidos en

condiciones reales de producción, permitieron la implementación de métodos muy

eficaces para el cálculo de valores genéticos estimados (VGEs) aprovechando la

información del control de producción y de pedigrí, en forma que actualmente se

puede considerar que dichas implementaciones son una tecnología madura y su

instrumentación es básicamente un ejercicio de aplicación.

Page 7: Reporte de rma

Esta metodología ha permitido tremendos avances en algunas especies, como es

el caso de los bovinos productores de leche. Se estima que una vaca promedio,

obtenida por IA en Estados Unidos, incrementa su producción en más de 100 kg de

leche por año (aproximadamente 0.32 lt/día) por razones puramente genéticas.

Esto tiene, junto con el cambio en otras características, una gran importancia

económica para los productores y la industria, al grado que los productos de las

industrias que han realizado mayor mejora genética, como la producción de leche,

huevos, carne de cerdo y carne de pollo, han capturado una mayor proporción del

mercado, debido en parte, al abaratamiento de los costos de producción por la

mayor eficiencia de los animales.

Esto se ha logrado con el uso de animales superiores a través del uso de los VGEs

para la selección. Estos VGEs son calculados con una metodología que se conoce

como BLUP (best linear unbiased prediction o mejor predicción lineal insesgada),

de acuerdo a las propiedades teóricas de las soluciones. Esto ha sido posible

también gracias al desarrollo de métodos emparentados al BLUP como el REML

(máxima verosimilitud restringida) para estimar parámetros genéticos o matrices

de varianzas y covarianzas requeridas para ponderar adecuadamente los factores

del modelo.

Dos descubrimientos claves en este sentido fueron las ecuaciones del modelo mixto

de Henderson que redujo considerablemente las dimensiones de los sistemas de

ecuaciones simultáneas a resolver para obtener los VGEs y la incorporación de las

correlaciones entre los valores genéticos de los animales al modelo, mediante la

matriz de parentesco, que se construye a partir de la información contenida en el

pedigrí. Al obtener estimaciones confiables e insesgadas de los VGEs de animales

en muchos rebaños, lo que fue posible al usar la inseminación artificial, por primera

vez la industria pudo comparar los valores genéticos de los animales de toda la

población, lo que le dio a la selección un tremendo poder.

Page 8: Reporte de rma