REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24...

32
REPORTE DEL SECTOR PETROLERO II Trimestre de 2016 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Transcript of REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24...

Page 1: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTORPETROLERO

II Trimestre de 2016

SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓNDIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Page 2: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

Diseño, Diagramación y Procesamiento:publicaciones económicasDIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICASUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN Banco Central del Ecuador

2016, Banco Central del Ecuador

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO. II trimestre 2016.

Abril - Junio de 2016

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente

Banco Central del Ecuador

BCE

Page 3: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

3

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO

Abril-Junio 2016

RESUMEN 7

I. PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO 8

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE EMPRESAS PÚBLICAS 8

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE COMPAÑÍAS PRIVADAS 12

II. TRANSPORTE DE PETRÓLEO 13

II. CONSUMO DE PETRÓLEO 14

CONSUMO DE PETRÓLEO EN REFINERÍAS 14

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO 16

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE EP PETROECUADOR 17

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE LA SUBSECRETARIA DE HIDROCARBUROS 18

IV. PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL 19

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN ABRIL 2016 19

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN MAYO DE 2016 21

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24

V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26

OFERTA DE DERIVADOS 26

DEMANDA Y EXPORTACIÓN DE DERIVADOS 29

Page 4: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

4

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO 8

Cuadro 2 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EMPRESAS PÚBLICAS 9

Cuadro 3 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PETROAMAZONAS EP 10

Cuadro 4 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO RÍO NAPO 11

Cuadro 5 PRODUCCIÓN DE PETROLEO DE LAS COMPAÑIAS PRIVADAS 13

Cuadro 6 MATERIA PROCESADA EN REFINERÍAS DEL PAÍS 15

Cuadro 7 EXPORTACIONES NACIONALES DE CRUDO 16

Cuadro 8 EXPORTACIONES EP PETROECUADOR 18

Cuadro 9 EXPORTACIONES SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS 19

Cuadro 10 OFERTA DE DERIVADOS 27

Cuadro 11 DERIVADOS IMPORTADOS 28

Cuadro 12 IMPORTACIONES DE CUTTER STOCK 29

Cuadro 13 DEMANDA DE DERIVADOS 30

Cuadro 14 EXPORTACIONES DE DERIVADOS DE PETROLEO 31

Cuadro 15 INGRESOS Y EGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN DE DERIVADOS 32

Page 5: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

5

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 TRANSPORTE POR OELODUCTOS 14

Gráfico 2 DESTINO DE PETROLEO POR PAÍSES 17

Gráfico 3 CRUDO BRENT Y WTI ABRIL 2016 20

Gráfico 4 CRUDO BRENT Y WTI MAYO 2016 22

Gráfico 5 CRUDO BRENT Y WTI JUNIO 2016 25

Page 6: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

6

ABREVIATURAS

ARCH Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero

EP Empresas Públicas

EUA Estados Unidos de América

EIA Energy Information Administration

FCC Unidad de Craqueamiento Catalítico de Fluido

FED Federal Reserve System

GLP Gas Licuado de Petróleo

MRNNR Ministerio de Recursos Naturales No Renovables

OECD Organization for Economic Cooperation and Development

OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo

SHE Secretaría de Hidrocarburos Ecuador

USD/b Dólares de los Estados Unidos de América por cada barril

WTI West Texas Intermediate

Page 7: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

7

RESUMEN

En el segundo trimestre de 2016 la producción petrolera del país crece en comparación

al trimestre anterior, explicada por la recuperación de los precios de exportación del

petróleo, que incentivó a las Empresas del Estado a reactivar campos que

anteriormente no eran rentables.

Este reporte se divide en cinco capítulos: el primero recoge y analiza las estadísticas

que generan la producción nacional de petróleo, haciendo hincapié en la producción

por empresas tanto a nivel trimestral como anual; el segundo capítulo presenta el

transporte de petróleo a través de los dos oleoductos existentes en el país; el tercer

capítulo hace un recuento del consumo de petróleo en refinerías y del nivel de

exportaciones; el cuarto capítulo se refiere a los principales aspectos que incidieron en

el comportamiento de los precios internacionales del petróleo en los meses de abril,

mayo y junio de 2016; y, finalmente, el quinto capítulo analiza la oferta y demanda de

derivados.

Page 8: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

8

I. PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO1

En el segundo trimestre de 2016, la producción nacional de petróleo alcanzó un total

de 50.4 millones de barriles, igual a un promedio diario de 553.6 miles de barriles. La

producción en miles de barriles diarios es superior en 2.2% y 1.8% a la del trimestre

anterior y cuarto trimestre de 2015, en su orden (Cuadro 1).

Cuadro 1 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO

Millones de barriles

Período 2013 2014 2015 2016 Variación

2016-2014 Variación

2016-2015

Primer Trimestre 45,5 49,7 49,9 49,3 -0,9% -1,2%

Segundo Trimestre 47,4 50,6 49,5 50,4 -0,5% 1,8%

Tercer Trimestre 49,1 51,1 49,5

Cuarto Trimestre 50,1 51,6 49,3

Total Anual 192,1 203,1 198,2

Miles de barriles diarios

Período 2013 2014 2015 2016 Variación

2016-2014 Variación

2016-2015

Primer Trimestre 506,1 552,6 554,6 541,8 -1,9% -2,3%

Segundo Trimestre 520,4 556,6 544,0 553,6 -0,5% 1,8%

Tercer Trimestre 534,0 555,9 538,0

Cuarto Trimestre 544,4 560,3 536,1

Total Anual 526,4 556,4 543,1

* El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral Fuente: ARCH.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE EMPRESAS PÚBLICAS

Entre abril y junio de 2016, las empresas públicas tuvieron una producción de crudo de

39.7 millones de barriles, equivalente a 436.0 miles de barriles diarios, con un

incremento trimestral de 2.6% y anual de 1.8%. El incremento de la producción diaria

de este trimestre se relaciona con la recuperación de los precios de exportación del

petróleo, de un promedio de USD 24.20 por barril en el primer trimestre de 2016, a

USD 37.44 por barril en el segundo trimestre del mismo año; incentivando así a las

1 Fuente de información: Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero del Ministerio de Recursos Naturales No

Renovables, cifras provisionales.

Page 9: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

9

Empresas del Estado a reactivar campos que no eran rentables con un precio de

exportación menor a USD 25 por barril.

Cuadro 2 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EMPRESAS PÚBLICAS

Millones de barriles

2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 33,8 38,6 38,5 38,7 0,3% 0,5%

Segundo Trimestre 35,3 39,4 38,5 39,7 0,6% 2,9%

Tercer Trimestre 37,3 39,9 38,7

Cuarto Trimestre 38,4 40,1 38,6

Total 144,9 158,0 154,3

Miles de barriles diarios

Período 2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 376,1 428,7 427,8 425,1 -0,8% -0,6%

Segundo Trimestre 388,2 433,2 423,5 436,0 0,6% 2,9%

Tercer Trimestre 405,5 433,2 420,2

Cuarto Trimestre 417,9 436,0 419,6

Total Anual 397,0 432,8 422,8 * El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH

Por empresas, la producción de Petroamazonas EP en el segundo trimestre de 2016

fue de 33.0 millones de barriles, con una producción promedio diaria de 363.1 miles de

barriles, presentando un incremento trimestral y anual de 2.9% y 4.0%,

respectivamente (Cuadro 3).

Según Petroamazonas EP, se han ejecutado actividades relacionadas directamente con

el incremento de la producción: “optimización de fluidos, búsqueda de oportunidades

en pozos perforados, mejoramiento continuo de facilidades para evitar pérdidas de

producción, y la implementación de proyectos de recuperación secundaria que

permitan extender la vida útil económica de los yacimientos” 2.

2 http://www.petroamazonas.gob.ec/petroamazonas-ep-alcanza-record-de-promedio-de-produccion-al-llegar-a-

366-754-barriles-por-dia/

Page 10: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

10

A principios de abril de 2016, Petroamazonas EP firmó nueve contratos de servicios

específicos con financiamiento con compañías nacionales e internacionales para el

desarrollo de igual número de campos maduros: con el Consorcio Pañaturi, integrado

por las empresas Sinopec International de China y Sinopec Service Ecuador, en los

campos: Indillana, Yanaquincha y Limoncocha; con el Consorcio Kamana, compuesto

por la francesa Schlumberger y la argentina Tecpetrol en los campos: Edén Yuturi y

Pañacocha; y, con el Consorcio Igapó con la estadounidense Halliburton, en los campos

Lago Agrio, Palo Azul, Pucuna y Víctor Hugo Ruales.

Cuadro 3 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PETROAMAZONAS EP

Millones de barriles

2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 27,9 32,2 31,9 32,1 -0,3% 0,8%

Segundo Trimestre 28,9 33,0 31,8 33,0 0,2% 4,0%

Tercer Trimestre 30,6 33,3 31,9

Cuarto Trimestre 31,8 33,3 31,8

Total 119,2 131,8 127,3

Miles de barriles diarios

Período 2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 310,1 357,8 354,0 352,8 -1,4% -0,3%

Segundo Trimestre 317,8 362,3 349,1 363,1 0,2% 4,0%

Tercer Trimestre 332,2 361,7 346,4

Cuarto Trimestre 345,9 362,2 345,4

Total 326,6 361,0 348,7

* El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH

Según Petroamazonas EP, las inversiones comprometidas por los tres consorcios

suman aproximadamente USD 1.000 millones, para recuperar 84.6 millones de barriles

en reservas incrementales, aquellas que requieren mayores tecnologías para su

extracción3.

De igual manera, a finales de abril de 2016, Petroamazonas EP firmó un contrato de

servicios específicos con financiamiento con la empresa Santa Elena Petroleum

(Santalenapetro), para el campo Pacoa, en la provincia de Santa Elena, que

representan alrededor de USD 10 millones de inversión. 3 http://www.petroamazonas.gob.ec/sector-privado-invertira-usd-1-000-millones-para-incrementar-la-produccion-

en-nueve-campos-petroleros-de-petroamazonas-ep/

Page 11: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

11

Es así como, el Gobierno Nacional concluyó un proceso de contratación que permitirá

incrementar la producción petrolera en los campos maduros, en un promedio superior

a los 30.500 barriles adicionales por día en 20184.

Por su lado la Compañía de Economía Mixta Río Napo, en el segundo trimestre de 2016

tuvo una producción de 6.6 millones de barriles de petróleo, equivalente a un

promedio diario de 72.8 miles de barriles. Con incremento de la producción en valores

trimestrales de 0.8% con respecto al trimestre anterior y una reducción anual de 2.1%

(Cuadro 4).

El Directorio de Petroecuador mediante Resolución No. 67-DIR-2008-07-15 de 15 de

julio de 2008, dispuso la constitución de Operaciones Río Napo Compañía de Economía

Mixta entre Petroecuador y PDVSA Ecuador S.A. de acuerdo a los lineamientos

aprobados por el Directorio de dicha Empresa Estatal ecuatoriana5.

Cuadro 4

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO RÍO NAPO Millones de barriles

2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 5,9 6,4 6,6 6,6 3,1% -1,0%

Segundo Trimestre 6,4 6,5 6,8 6,6 2,7% -2,1%

Tercer Trimestre 6,7 6,6 6,8

Cuarto Trimestre 6,6 6,8 6,8

Total 25,7 26,2 27,0

Miles de barriles diarios

Período 2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 66,0 70,9 73,8 72,3 2,0% -2,0%

Segundo Trimestre 70,4 70,9 74,4 72,8 2,7% -2,1%

Tercer Trimestre 73,3 71,4 73,8

Cuarto Trimestre 72,0 73,9 74,2

Total 70,5 71,8 74,1 * El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH

4 http://www.petroamazonas.gob.ec/petroamazonas-ep-firma-un-contrato-con-santa-elena-petroleum-para-incrementar-la-produccion-de-pacoa/ 5 http://rionapocem.com.ec

Page 12: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

12

El 18 de enero de 2013, la empresa pública ecuatoriana Petroamazonas EP asumió el 70 por ciento de las acciones que EP Petroecuador mantenía en la empresa Río Napo. Disposición que forma parte del Decreto Ejecutivo No. 1351-A, en el que Petroamazonas EP asume todas las labores de producción y exploración, mientras que EP Petroecuador conserva las actividades de refinería, transporte, almacenamiento y comercialización interna y externa de crudo, gas natural y derivados. El 31 de julio del 2015, la Superintendencia de Compañías la declaró inactiva a Compañía Operaciones Río Napo por no presentar los balances desde el 2013, sobre la base de lo establecido en el Artículo 359 de la Ley de Compañías, que dispone que: “podrá declarar inactivas a las compañías sujetas a su control que no hubieren operado durante dos años consecutivos” 6. El 5 de abril del 2016, la Superintendencia de Compañías emitió otra resolución, donde dispuso la disolución de la empresa e inició el proceso de liquidación. Ante esto, PDVSA presentó un pedido de medidas cautelares para suspender provisionalmente la disolución de la empresa, hasta que se lleve a cabo la junta de accionistas. Se argumentó como justificativo que los balances de Río Napo no se presentaron a la entidad de control por un retraso en la selección y contratación de firmas especializadas externas para auditar los estados financieros de los años 2013, 2014 y 2015.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE COMPAÑÍAS PRIVADAS

Durante el segundo trimestre de 2016, las compañías privadas tuvieron una

producción de 10.7 millones de barriles, con un promedio de 117.7 miles de barriles

por día. Producción trimestral levemente superior en 0.8% al anterior trimestre, pero

inferior en 2.3% con respecto al segundo trimestre de 2015.

Las compañías privadas presentan un continuo proceso de reducción de su

producción, considerando los parámetros de declinación natural de los campos a su

cargo, que cuentan con más de 20 años de continua producción (Cuadro 5).

6 http://www.elcomercio.com/actualidad/liquidacion-rionapo-pdvsa-petroleo-camposacha.html

Page 13: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

13

Cuadro 5 PRODUCCIÓN DE PETROLEO DE LAS COMPAÑIAS PRIVADAS

Millones de barriles

2013 2014 2016 2015

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 11,7 11,1 11,4 10,6 -4,7% -6,9%

Segundo Trimestre 12,0 11,2 11,0 10,7 -4,6% -2,3%

Tercer Trimestre 11,8 11,3 10,8

Cuarto Trimestre 11,6 11,4 10,7

Total 47,2 45,1 43,9

Miles de barriles diarios

Período 2013 2014 2015 2016

Variación 2016-2014

Variación 2016-2015

Primer Trimestre 130,0 123,9 126,8 116,7 -5,7% -7,9%

Segundo Trimestre 132,2 123,3 120,5 117,7 -4,6% -2,3%

Tercer Trimestre 128,5 122,7 117,7

Cuarto Trimestre 126,5 124,3 116,4

Total 129,3 123,5 120,3

* El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH.

II. TRANSPORTE DE PETRÓLEO

En el segundo trimestre de 2016, los oleoductos ecuatorianos transportaron 48.6

millones de barriles de petróleo, que equivale a un promedio diario de 534.0 miles de

barriles, utilizando el 64.9% de la capacidad de transporte diario de crudo instalada en

el país en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos

Pesados (OCP) (Gráfico 1).

En igual período, el SOTE transportó 33.1 millones de barriles de petróleo, lo que

correspondió a un promedio diario de 364.0 miles de barriles. Es necesario aclarar que

utilizando químico reductor de fricción, la capacidad de transporte del SOTE sube de

360 mil a 390 mil barriles diarios.

Mientras que el OCP transportó 15.5 millones de barriles, igual a un promedio diario

de 170.0 miles de barriles, el 37.8% de la capacidad total del oleoducto igual a 450 mil

barriles diarios.

Page 14: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

14

Gráfico 1 TRANSPORTE POR OELODUCTOS

Miles de barriles

Fuente: EP PETROECUADOR.

II. CONSUMO DE PETRÓLEO

CONSUMO DE PETRÓLEO EN REFINERÍAS

Durante el segundo trimestre de 2016, la totalidad de petróleo procesado por las

refinerías del país llegó a 13.5 millones de barriles, volumen inferior en 10.4% con

relación al trimestre anterior y superior en 25.9% con respecto al segundo trimestre de

2015 (Cuadro 6).

Entre abril a junio de 2016, la refinería Esmeraldas, una vez concluida su rehabilitación

hasta finales de 2015, procesó 9.3 millones de barriles de petróleo, igual a un

promedio diario de 101.9 miles de barriles, equivalentes al 92.6% de su capacidad total

diaria de 110.0 mil barriles, cifra inferior en 3.1% a lo procesado en el trimestre

anterior y superior en 78.1% con relación al segundo trimestre de 2015.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

SOTE 11,3 10,6 11,4 11,1 11,2 10,9

OCP 4,6 4,1 4,9 5,2 5,1 5,2

TOTAL 15,9 14,7 16,3 16,3 16,3 16,0

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

Mile

s d

e b

arri

les

Page 15: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

15

Cuadro 6 MATERIA PROCESADA EN REFINERÍAS DEL PAÍS

Millones de barriles

Año Período Esmeraldas Libertad Amazonas TOTAL Otros (a)

Planta de Gas Shushufindi

Gas asociado MM.PC*

2014 Enero-marzo 7,8 3,5 1,7 13,0 0,08 0,001

Abril-Junio 7,7 3,9 1,8 13,4 0,08 0,001

Julio-septiembre 5,4 3,8 1,8 11,0 0,08 0,001

Octubre-Diciembre 2,5 4,0 1,8 8,3 0,06 0,001

TOTAL 23,3 15,1 7,2 45,7 0,30 0,005

2015 Enero-marzo 5,3 3,5 1,8 10,7 0,08 0,001

Abril-Junio 5,2 3,8 1,6 10,7 0,08 0,001

Julio-septiembre 5,0 3,8 1,8 10,5 0,08 0,001

Octubre-Diciembre 6,4 3,9 1,8 12,2 0,08 0,001

TOTAL 21,9 15,1 7,1 44,0 0,33 0,005

2016 Enero-marzo 9,6 3,6 1,8 15,0 0,01 0,001

Abril-Junio 9,3 2,4 1,8 13,5 0,07 0,001

TOTAL 18,8 6,0 3,7 28,5 0,09 0,003

(a) Refinería Lago Agrio, Planta Destiladora Bloque 15, Planta Destiladora Andes.

*Millones de pies cúbicos Fuente: EP PETROECUADOR.

En cuanto a la refinería La Libertad, en el segundo trimestre de 2016 apenas procesó

2.4 millones de barriles, equivalentes a un promedio de 26.0 miles de barriles diarios,

igual al 57.8% de la capacidad total de la refinería de 45.0 miles de barriles diarios,

volumen inferior en 34.7% y 38.5% con relación a lo procesado en el trimestre anterior

y en el segundo trimestre de 2015.

El 11 de mayo de 2016 se dio un conato de incendio en la refinería, que fue causado

por la fuga de un producto combustible de una de las bombas de carga, que al entrar

en contacto con la superficie caliente, se inflamó, lo que obligó a suspender las

operaciones de la planta.

EP Petroecuador ya tenía planificado a mediados de mayo de 2016, emprender un

proceso de rehabilitación parcial de la refinería La Libertad, principalmente en dos

unidades básicas de la planta, Parsons y Universal, buscando asegurar la producción de

Page 16: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

16

derivados y la incorporación de nuevos procesos productivos en la búsqueda de

generar otros productos como asfalto y gas licuado de petróleo.

La refinería Amazonas, en el segundo trimestre de 2016, procesó 1.8 millones de

barriles de petróleo, igual a un promedio diario de 20.0 miles de barriles, equivalentes

al total de su capacidad de procesamiento diario de la refinería de 20 mil barriles, con

similar nivel de procesamiento que el trimestre anterior y un 11.1% más que en el

segundo trimestre de 2015.

Del total de petróleo procesado en las refinerías del país durante el segundo trimestre

de 2015, el 68.9% correspondió a la Refinería Esmeraldas, el 17.5% a la Refinería

Libertad y la diferencia, 13.6%, a la Refinería Amazonas.

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO

En el segundo trimestre de 2016 las exportaciones de petróleo realizadas por el país

llegaron a 36.0 millones de barriles, igual a un valor de USD 1,343.3 millones, a un

precio promedio trimestral de USD 37.30 por barril. Cifras inferiores en volumen, valor

y precio a las del trimestre anterior; y, únicamente menores en volumen al segundo

trimestre de 2015 (Cuadro 7).

Cuadro 7 EXPORTACIONES NACIONALES DE CRUDO

Mes/Año 2014 2015 2016

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

I Trimestre 35,8 95,34 3.413,4 39,8 41,76 1.662,0 35,0 23,93 837,1

II Trimestre 37,2 97,41 3.622,4 35,4 54,90 1.946,3 36,0 37,30 1.343,3

III Trimestre 39,8 86,82 3.453,6 41,4 39,42 1.633,1

IV Trimestre 41,9 60,31 2.526,6 35,1 31,74 1.113,8 TOTAL 154,7 84,16

13.016,0 151,8 41,88 6.355,2 71,0 61,23 2.180,3

Fuente: EP PETROECUADOR.

Hasta junio de 2016, el petróleo ecuatoriano tuvo como destino final los siguientes

países: Estados Unidos de América, Chile, Perú, Panamá, China, Nicaragua, Japón y

Aruba (Gráfico 2).

Page 17: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

17

Gráfico 2 DESTINO

DE PETROLEO POR PAÍSES Millones de barriles

Fuente: EP PETROECUADOR.

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE EP PETROECUADOR

El volumen exportado por EP Petroecuador entre abril y junio de 2016 fue de 31.7

millones de barriles, por un valor de USD 1,187.3 millones, a un precio promedio

trimestral de USD 37.44 por barril. Exportaciones superiores en volumen, valor y precio

a las registradas en trimestre anterior; e, inferiores en valor y precio a las del segundo

trimestre de 2015 (Cuadro 8).

40,6

12,5

8,1

5,4

2,1

1,1

0,8

0,4

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45

ESTADOS UNIDOS

CHILE

PERÚ

PANAMÁ

CHINA

NICARAGUA

JAPÓN

ARUBA

Page 18: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

18

Cuadro 8 EXPORTACIONES EP PETROECUADOR

PERIODO EXPORTACIONES CRUDO

ORIENTE EXPORTACIONES CRUDO

NAPO EXPORTACIONES TOTALES

VOLUMEN Miles Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Miles

USD

VOLUMEN Miles Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Miles

USD

VOLUMEN Miles Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Miles

USD

I Trimestre 23,2

43,67

1.011,3 11,0

38,57 422,6 34,1

42,03 1.433,9

II Trimestre 21,7

56,52

1.224,5 9,6

52,49 505,2 31,3

55,28 1.729,6

III Trimestre 25,5

40,59

1.034,4 10,6

36,60 388,2 36,1

39,42 1.422,5

IV Trimestre 21,4

33,33 712,0 8,5

28,32 241,1 29,9

31,90 953,1

TOTAL 2015 91,7

43,44

3.982,1 39,7

39,22

1.557,0 131,4

42,17 5.539,1

I Trimestre 19,3

26,16 503,8 11,0

20,78 228,8 30,3

24,21 732,6

II Trimestre 21,1

39,28 829,5 10,6

33,77 357,8 31,7

37,44 1.187,3

TOTAL 2016

40,4

33,0

1.333,2

21,6

27,2

586,6

62,0

31,0

1.919,9

Fuente: EP PETROECUADOR.

Por tipo de petróleo, las exportaciones de Crudo Oriente en igual período llegaron a

21.1 millones de barriles por un valor de USD 829.5 millones, a un precio promedio

trimestral de USD 39.28 por barril. Ventas superiores en volumen, valor y precio a las

realizadas en el trimestre anterior, pero inferiores a las del segundo trimestre de 2015.

Mientras que la ventas de Crudo Napo, en el segundo trimestre de 2016 llegaron a

10.6 millones de barriles, por un valor de USD 357.8 millones, a un precio promedio

por barril de USD 33.77. Exportaciones superiores en valor y precio a las del trimestre

anterior; e, inferiores en valor y precio a las del segundo trimestres de 2015.

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE LA SUBSECRETARIA DE HIDROCARBUROS

En lo que tiene relación con la Secretaría de Hidrocarburos (SHE), exporta el

equivalente a la tarifa pagada en especie a las Compañías Privadas por el servicio de

explotación petrolera bajo la modalidad de prestación de servicios. En el segundo

Page 19: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

19

trimestre de 2016 este rubro ascendió a 4.3 millones de barriles de petróleo, por un

valor de USD 156.0 millones, a un precio promedio de USD 36.25 por barril (Cuadro 9).

Cuadro 9 EXPORTACIONES SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS

Trimestre - Año VOLUMEN

Millones Bls. PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

I Trimestre - 2015 5,7 40,14 228,1

II Trimestre - 2015 4,2 52,05 216,7

III Trimestre - 2015 5,3 39,45 210,6

IV Trimestre - 2015 5,2 30,81 160,7

TOTAL 2015 15,2 43,16 655,4

I Trimestre - 2016 4,7 22,17 104,5

II Trimestre - 2016 4,3 36,25 156,0

TOTAL 2016 9,0 28,9 260,5 Fuente: EP PETROECUADOR.

IV. PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN ABRIL 20167

Crudo Brent: Mínimo USD/b 37.7 (4 Abr. 2016); Máximo USD/b 48.1 (29 Abr. 2016);

Promedio Mensual USD/b 43.3.

Crudo WTI: Mínimo USD/b 35.7 (4 Abr. 2016); Máximo USD/b 46.0 (28 Abr. 2016);

Promedio Mensual USD/b 41.1.

En abril de 2016, los precios de los crudos Brent y WTI evolucionaron de manera

similar, con una tendencia a incrementarse. Los aspectos más relevantes fueron:

A principios de abril de 2016 los precios de los crudos Brent y WTI caen con relación al último día del mes anterior luego de las declaraciones de Arabia Saudita, de no congelar su producción a menos que los demás grandes productores hagan lo mismo; particularmente Irán, previo a cualquier acuerdo entre los mayores productores mundiales para reducir la sobreoferta de petróleo.

7http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx;

http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 20: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

20

Gráfico 3 CRUDO BRENT Y WTI ABRIL 2016

Fuente: Blommberg

A partir del 5 de abril de 2016, los precios de los crudos WTI y Brent empezaron a reaccionar al alza, a pesar de la inseguridad de un eventual acuerdo entre productores para congelar la oferta. Sobre este acuerdo, la agencia rusa Interfax difundió una noticia que Arabia Saudita y Rusia, los mayores productores mundiales de petróleo, aceptaron fijar un tope a su oferta, dato que no se oficializó pero alimentó la esperanza de que en los próximos días, los más importantes exportadores mundiales de crudo, no incrementen su producción y con ello aminoren la sobre oferta de petróleo y reaccionen los precios positivamente.

Luego del 11 de abril de 2016, el comportamiento de los precios sigue con tendencia a incrementarse, a pesar de que hay días en los que baja, especialmente por la falta de confianza en que se culminará positivamente el acuerdo de congelamiento de la producción de crudo. No obstante, ayuda a sostener los precios, acontecimientos como el reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía, la misma que informó que la sobreoferta mundial de petróleo comenzará a reducirse a partir de junio, especialmente por una menor producción de petróleo de esquisto en los EUA. También, cifras de la empresa petrolera Baker Hughes, que demuestran que las empresas petroleras de los EUA redujeron el número de plataformas activas por cuatro semanas consecutivas.

38.7

36.8

48.1

45.9

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

PR

ECIO

BA

RR

IL U

SD

01 04 05 06 07 08 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

PRECIO BRENT 38,7 37,7 37,9 39,8 39,4 41,9 42,8 44,7 44,2 43,8 43,1 42,9 44,0 45,8 44,5 45,1 44,5 45,7 47,2 48,1 48,1

PRECIO WTI 36,8 35,7 35,9 37,8 37,3 39,7 40,4 42,2 41,8 41,5 40,4 39,8 41,1 42,6 43,2 43,7 42,6 44,0 45,3 46,0 45,9

Page 21: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

21

Después del fracaso de la reunión en Doha - Catar, que buscaba congelar la producción de petróleo, los precios vuelven a su tendencia al alza desde el 19 de abril de 2016, incentivados principalmente por un mercado que reacciona más ante una huelga del sector petrolero que redujo la producción en Kuwait, antes que por la ausencia de un acuerdo entre grandes países productores para mantener los precios; también contribuyó en buena medida el debilitamiento del dólar.

Sostuvo y ayudó a que los precios del crudo se recuperaran, informes sobre un incremento menos de lo esperado en los inventarios de petróleo de los EUA, en la segunda semana de abril de 2016. También hizo que los pecios bajen levemente noticias sobre un probable incremento de la oferta de Arabia Saudita con el consiguiente incremento de la oferta mundial.

Los últimos días de abril de 2016, informes del Departamento de Energía de que las reservas en los EUA evolucionaron de acuerdo a lo previsto, mientras que la producción sigue a la baja lo que elevó el precio del crudo, también se dio a conocer que las reservas de destilados se redujeron.

En abril de 2016, los precios promedio ponderados de los crudos ecuatorianos se

situaron en USD 34.30 por barril; el crudo Oriente se ubicó en USD 36.11 por barril y en

USD 29.89 por barril el crudo Napo.

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN MAYO DE

20168

Crudo Brent: Mínimo USD/b 43.6 (09 May. 2016); Máximo USD/b 49.7 (25 y 31 May.

2016); Promedio Mensual USD/B 47.5.

Crudo WTI: Mínimo USD/B 43.4 (09 May. 2016); Máximo USD/B 49.6 (25 May. 2016);

Promedio Mensual USD/b 46.8.

Los precios de los crudos Brent y WTI comienzan mayo bajando y recién a partir del 11

van evolucionando hasta alcanzar su máximo nivel a finales de mes. Los principales

aspectos que determinaron este comportamiento son:

Mayo de 2016 comienza con una reducción de los precios de los crudos WTI y Brent, debido principalmente comportamiento de un mercado de vacilante ante los incrementos del mes anterior y a falta de señales claras, que

8http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx;

http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 22: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

22

demuestren una reducción de la oferta de petróleo. A esto se suma, el anuncio de un incremento mayor de lo esperado en los inventarios de crudo en los EUA, hasta alcanzar niveles record.

Luego se produce una reacción de los precios del WTI y Brent cuando los inversores toman posiciones en el mercado del petróleo, ante los problemas que se habían producido por un incendio de difícil control en la zona de producción petrolera de Canadá, provincia de Alberta, que obligó a evacuar cerca de 100,000 personas y a parar la producción de crudo. También incidieron los problemas de producción de Libia, que mantenía bloqueados un poco más de 120 mil barriles diarios, debido a los conflictos bélicos.

El 9 de mayo de 2016, vuelven los precios a bajar, cuando se especula que las eventuales consecuencias de los incendios en Canadá no provocaron grandes daños a las instalaciones de producción; también influyó, la designación del nuevo ministro del petróleo en Arabia Saudita que eventualmente podría tomar una decisión de incrementar su producción de crudo.

Gráfico 4 CRUDO BRENT Y WTI MAYO 2016

Fuente: Blommberg.

A partir del 10 de mayo de 2016 los precios empiezan a incrementarse, si bien es cierto que los incendios forestales de Canadá no afectaron en gran medida a la producción de ese país, si redujeron su producción diaria en un millón de barriles; también afectó el conflicto armado en Libia y el agravamiento de los problemas políticos en Nigeria, el mayor exportador africano de crudo, donde

45,8

49.7

44,8

49,1

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

PR

ECIO

BA

RR

IL U

SD

02 03 04 05 06 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 31

PRECIO BRENT 45,8 45,0 44,6 45,0 45,4 43,6 45,5 47,6 48,1 47,8 49,0 49,3 48,9 48,8 48,7 48,4 48,6 49,7 49,6 49,3 49,7

PRECIO WTI 44,8 43,7 43,8 44,3 44,7 43,4 44,7 46,2 46,7 46,2 47,7 48,3 48,2 48,2 47,8 48,1 48,6 49,6 49,5 49,3 49,1

Page 23: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

23

se saboteó el oleoducto de Forcados, por donde se exporta la producción de petróleo de ese país.

También ayudó al incremento de los precios, las noticias de que las reservas comerciales de petróleo de los EUA estén disminuyendo, al igual que continúa bajando su producción por quinta semana consecutiva. Igualmente se redujeron las reservas de gasolina y destilados.

Un aspecto que detuvo en cierta forma la subida de los precios del petróleo, fue el retorno progresivo de la producción de crudo del norte de Canadá, después de haber estado cerrados un buen número de pozos tras el incendio ocurrido en esa zona en días anteriores.

No obstante lo mencionado, el precio continuó subiendo hasta el 17 de mayo de 2016, como reacción al pronóstico de menores existencias de petróleo a las esperadas en los EUA; además, noticias de que abría la posibilidad que se reanuden nuevamente los incendios en Canadá; así como, recortes adicionales en la producción de crudo en Nigeria y Libia, debido a los conflictos políticos internos de esos países.

Entre el 18 y el 24 de mayo de 2016, los precios de los crudos Brent y WTI tienen una leve tendencia a la baja ante la expectativa del mercado de un posible aumento de las tasas por parte del Federal Reserve System; el fortalecimiento del dólar; y, todavía un exceso de oferta de petróleo en el mercado mundial.

Los últimos días de mayo de 2016, los precios Brent y WTI tienen diferentes comportamientos. El primero finaliza el mes con una subida, luego de informes por parte del Departamento de Energía de los EUA de una reducción en las reservas de petróleo de ese país, que bajaron en más de cuatro millones de barriles y declaraciones del Ministro de Petróleo de Arabia Saudita, en el sentido de que el mercado petrolero mundial se está equilibrando y puede llegar a alcanzar un precio razonable para los consumidores y los productores. Mientras tanto el WTI, finaliza mayo con leve tendencia a la baja, ante el fortalecimiento del dólar y expectativas del mercado ante la cercanía de la reunión de la OPEP para el 2 de junio en Viena, en la que no se espera llegar a acuerdos sobre un recorte o congelamiento de su producción.

En cuanto al precio de los crudos ecuatorianos, el promedio ponderado de mayo

de 2016 fue de USD 37.59. Para el crudo Oriente fue de USD 40.42 por cada barril

y para el crudo Napo USD 33.63 por barril.

Page 24: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

24

PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 20169

Crudo Brent: Mínimo USD/b 47.2 (27 Jun. 2016); Máximo USD/b 52.5 (08 Jun. 2016);

Promedio Mensual USD/B 49.9.

Crudo WTI: Mínimo USD/B 46.2 (16 Jun. 2016); Máximo USD/B 51.2 (08 Jun. 2016);

Promedio Mensual USD/b 48.9.

En junio de 2016, los precios de los crudos Brent y WTI muestran un comportamiento

similar, con una tendencia a subir rápidamente hasta el 8 de ese mes para luego

mostrar variabilidad con bajadas y subidas hasta terminar el mes en similares niveles

de inicio.

Los factores que determinaros ese comportamiento fueron:

Una baja en los inventarios de crudo en los EUA en la última semana de mayo atenuó la incertidumbre que se generó en el mercado, ante la falta de acuerdos por reducir la producción del combustible en la reunión de la OPEP del 2 de junio de 2016 y elevó los precios de los crudos Brent y WTI. Pero al siguiente día, caen levemente ante datos de una reducida tasa de creación de empleos en los EUA, un indicativo de la desaceleración económica de ese país.

Pero entre el 6 y 9 de junio de 2016, los precios del crudo alcanzan su nivel más alto del año, como reacción a la baja del dólar que ayuda a los compradores de petróleo a abaratar sus costos; noticias de una mayor reducción de la producción de Nigeria por amenazas de ataques a la zona petrolera; declaraciones de optimismo por parte de Arabia Saudita sobre las perspectivas futuras del mercado petrolero; e, informes del Departamento de Energía de los EUA de que en la semana que terminó el 3 de junio de 2016 volvieron a caer sus reservas de crudo.

9http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx;

http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 25: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

25

Gráfico 5 CRUDO

BRENT Y WTI JUNIO 2016

Fuente: Blommberg

Más adelante, los precios del petróleo vuelven a caer por cinco jornadas consecutivas, una vez que se reporta mejoría en los datos del mercado laboral de los EUA, lo que podría constituir una señal para el Federal Reserve System podría tome la decisión de incrementar las tasas de interés en los siguientes días; otro aspecto que influyó, fue la cercanía del referéndum en el Reino Unido en el que se define su permanencia dentro de la Unión Europea y sus consecuencias económicas y financieras que pudieran afectar el crecimiento económico mundial.

Desde el 17 de junio los precios del petróleo se recuperan, como respuesta a la baja del dólar y el repunte de los mercados bursátiles; también ayudó la difusión de encuestas realizadas en el Reino Unido en las que obtuvieron resultados de una marcada preferencia por permanecer en la Unión Europea, situación que generó serenidad en el mercado mundial. Esa confianza continúa hasta el 23 de junio, ayudada por informes del Instituto Americano del Petróleo, de que la caída de los inventarios de crudo en los EUA fue considerablemente mayor a lo esperado, que cayeron en 5.2 millones de barriles frente a los 1.7 millones de barriles que se habían pronosticado.

A partir del 24 de junio de 2016, los precios de los crudos WTI y Brent caen, una vez conocidos los resultados del Brexit, que los británicos votaron por salir de

49,749,7

49,048,3

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

01 02 03 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30

PRECIO BRENT 49,7 50,0 49,6 50,6 51,4 52,5 52,0 50,5 50,4 49,8 49,0 47,2 49,2 50,7 50,6 49,9 50,9 48,4 47,2 48,6 50,6 49,7

PRECIO WTI 49,0 49,2 48,6 49,7 50,4 51,2 50,6 49,1 48,9 48,5 48,0 46,2 48,0 49,4 48,9 49,1 50,1 47,6 46,3 47,9 49,9 48,3

PR

EC

IOB

AR

RIL

U

SD

Page 26: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

26

la Unión Europea, seguida de la depreciación de la libra frente al dólar; y, la renuncia del primer ministro en Gran Bretaña.

En los últimos tres días del mes, los agentes petroleros aprovechan los precios bajos y retoman sus lugares de compra, ante rumores de una posible huelga en Noruega, lo que hace que de nuevo los precios reaccionen hacia arriba. Noruega es el mayor productor de crudo del Mar del Norte lo cual afectaría en gran proporción la oferta de esa región. Asimismo, en Venezuela, los productores y las refinerías están en crisis ante los cortes de energía y escasez de equipos.

Ya para finalizar junio, adicional a la huelga en Noruega, se reporta una caída de 4.1 millones de barriles en los inventarios de petróleo de los EUA en la semana anterior, lo que hace reaccionar los precios del petróleo.

Para el caso de los crudo ecuatorianos, el crudo Oriente se cotizó en un promedio

mensual en junio de 2016 de USD 40.93 por barril y el crudo Napo en USD 37.36 por

barril, con un promedio mensual de USD 39.92 por barril.

V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS

OFERTA DE DERIVADOS

La producción nacional de derivados de petróleo en el segundo trimestre de 2016 llegó a los 18.5 millones de barriles. Volumen inferior en 4.9% en relación a lo producido en el trimestre anterior, como efecto de la paralización parcial de la refinería La Libertad; y, 12.5% más con respecto segundo trimestre de 2016 (Cuadro 10). En cuanto a las importaciones de derivados, entre abril y junio de 2016 llegaron a 10.0 millones de barriles, 16.9% y 30.8% menos que el trimestre anterior y al segundo trimestre de 2015, respectivamente. Importaciones que se han reducido una vez que la refinería de Esmeraldas entró en operación, luego de su rehabilitación y la entrada en funcionamiento de central hidroeléctrica Manduriacu y de la primera fase del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, con la puesta en funcionamiento de cuatro de sus ocho turbinas.

Page 27: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

27

Cuadro 10 OFERTA DE DERIVADOS

Millones de barriles

TRIMESTRE - AÑO PRODUCCIÓN NACIONAL DE

DERIVADOS

IMPORTACIÓN DE

DERIVADOS

OFERTA DE DERIVADOS

I Trimestre - 2014 17,3 13,6 30,9

II Trimestre - 2014 18,2 12,8 31,0

III Trimestre - 2014 16,3 13,7 30,0

IV Trimestre - 2014 14,2 17,2 31,5

TOTAL 2014 66,0 57,4 123,4

I Trimestre - 2015 15,8 13,6 29,4

II Trimestre - 2015 16,4 14,5 30,9

III Trimestre - 2015 16,4 13,9 30,3

IV Trimestre - 2015 17,6 14,1 31,6

TOTAL 2015 66,2 56,1 122,3

I Trimestre - 2016 19,4 12,1 31,5

II Trimestre - 2016 18,5 10,0 28,5

TOTAL 2016 37,9 22,1 60,0 Fuente: EP PETROECUADOR

La suma de la producción nacional de derivados y su importación da como resultado la oferta de derivados. En el segundo trimestre de 2016, este rubro se situó en 28.5 millones de barriles, inferior en 9.5% y 7.8% con relación al trimestre anterior y segundo trimestre de 2016, en su orden. Nivel con el cual se abastece la demanda de derivados en el mercado nacional. Por derivados, la importación de diesel, nafta de alto octano y gas licuado de petróleo (GLP) se redujeron debido a la entrada en funcionamiento de la refinería Esmeraldas luego de su rehabilitación. Sus valores fueron:

a) La importación de nafta de alto octano entre abril y junio de 2016 llegó a 3.6 millones de barriles, por un valor de USD 232.3 millones, a un precio promedio de importación de USD 63.97 por barril. Cifra inferior en volumen y valor pero no en precio con relación al trimestre anterior; e, inferiores en volumen, valor y precio a las del segundo trimestre de 2015 (Cuadro 11).

b) La importación de diesel en el segundo trimestre de 2016 fue de 3.3 millones de barriles por un valor de USD 192.0 millones, a un precio promedio de importación de USD 58.10 por barril. El volumen trimestral de importaciones fue inferior en volumen y valor con relación al trimestre anterior y también

Page 28: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

28

menor en volumen, valor y precio a las importaciones del segundo trimestre de 2015.

c) Se importó GLP en el segundo trimestre de 2016 un valor de 2.2 millones de barriles por un valor de USD 71.5 millones, a un precio promedio trimestral de importación de USD 32.08 por barril. Importaciones superiores a las del trimestre anterior e inferiores en comparación al segundo trimestre de 2015.

Cuadro 11 DERIVADOS IMPORTADOS

PERIODO NAFTA ALTO OCTANO DIESEL GAS LICUADO DE PETROLEO

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

Ene-Mar 14

4,4

126,14

554,5

6,4

127,89

814,0

2,6

77,77

203,6

Abr-Jun 14

4,4

130,68

574,9

5,7

126,61

722,7

2,3

70,42

162,7

Jul-Sep 14

5,3

123,39

656,3

5,2

122,53

631,3

2,7

61,07

162,8

Oct-Dic 14

6,0

106,59

640,3

7,7

106,24

822,8

3,1

53,75

168,6

TOTAL 2014

20,1

120,57

2.426,0

25,0

119,77

2.990,7

10,7

65,02

697,8

Ene-Mar 15

5,2

84,34

440,2

5,4

96,05

515,0

2,6

40,00

103,4

Abr-Jun 15

5,1

93,13

477,5

5,9

79,07

467,8

2,9

36,33

106,2

Jul-Sep 15

4,5

88,07

393,2

5,9

68,78

404,7

2,9

33,73

98,1

Oct-Dic 15

4,6

63,11

290,9

6,5

62,06

404,8

2,4

35,88

86,0

TOTAL 2015

19,4

82,48

1.601,8

23,7

75,67

1.792,2

10,8

36,41

393,7

Ene-Mar 16

4,4

53,83

236,9

4,6

46,47

215,1

2,2

29,77

64,7

Abr-Jun 16

3,6

63,97

232,3

3,3

58,10

192,0

2,2

32,08

71,5

TOTAL 2016

8,0

58,42

469,2

7,9

51,31

407,1

4,4

30,94

136,2 Fuente: EP PETROECUADOR

También se importó Cutter Stock, como base para la elaboración de Fuel Oil No. 6. En

el segundo trimestre de 2016 se compraron 0.4 millones de barriles por un valor de

USD 29.3 millones, a un precio promedio de USD 70.1 por barril. Esta importación es

similar en volumen a la del trimestre anterior pero con un precio mayor por lo que el

valor también sube (Cuadro 12).

Page 29: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

29

Cuadro 12 IMPORTACIONES DE CUTTER STOCK

Año Período VOLUMEN

Millones Bls. PRECIO USD/Bl

VALOR Millones USD

2014 Enero-Marzo 0.2 119.4 24.8

Abril-Junio 0.4 118.3 49.7

Julio-Septiembre 0.2 114.1 23.8

Octubre-Diciembre 0.2 95.9 20.2

Total 2014 1.0 113.2 118.5

2015 Enero-Marzo 0.4 67.5 28.3

Abril-Junio 0.4 70.1 29.3

Total 2015 0.8 68.8 57.6

Fuente: EP PETROECUADOR

DEMANDA Y EXPORTACIÓN DE DERIVADOS

La demanda de derivados a nivel nacional durante el segundo trimestre de 2016 fue de

20.8 millones de barriles, inferior en 6.2% y 7.9% al consumo del trimestre anterior y al

segundo trimestre de 2015, en su orden. Esta reducción en el consumo nacional de

derivados se relaciona con la entrada en funcionamiento de los antes mencionados

proyectos hidroeléctricos, lo cual incide en un menor uso de centrales termoeléctricas

(Cuadro 13).

El derivado de mayor demanda continúa siendo el diesel, seguido por la gasolina y el

gas. El diesel es usado principalmente como combustible en el parque vehicular

equipado con motores diseñados para combustible diesel y la generación de energía

eléctrica, pero como ya se indicó, su uso ha disminuido.

Page 30: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

30

Cuadro 13 DEMANDA DE DERIVADOS

Millones de barriles

MES - AÑO GASOLINA DIESEL GLP OTROS * TOTAL

I Trimestre - 2014 6,3 8,3 2,9 5,8 23,3

II Trimestre - 2014 6,5 7,9 3,1 5,6 23,1

III Trimestre - 2014 6,7 8,3 3,2 5,0 23,3

IV Trimestre - 2014 7,0 9,0 3,2 5,8 25,0

TOTAL 2014 26,5 33,5 12,5 22,2 94,7

I Trimestre - 2015 6,6 7,9 3,0 5,2 22,7

II Trimestre - 2015 6,7 7,8 3,2 4,8 22,6

III Trimestre - 2015 6,9 8,3 3,2 4,9 23,4

IV Trimestre - 2015 7,1 9,1 3,2 4,7 24,0

TOTAL 2015 27,3 33,1 12,7 19,6 92,8

I Trimestre - 2016 6,5 7,7 2,9 5,0 22,2

II Trimestre - 2016 6,8 7,3 3,1 3,6 20,8

TOTAL 2016 13,3 15,0 6,0 8,7 43,0

* Absorver, Fuel Oil#4, Asfalto, Solventes,Jet Fuel, Avgas, Nafta Base 90, Spray Oil

Pesca Artesanal y Residuo.

Fuente: EP PETROECUADOR

El país exportó Fuel Oil No.6 y Nafta de Bajo Octano en el segundo trimestre de 2016

por un total de 4.0 millones de barriles, equivalentes a 111.3 millones de dólares a un

precio promedio trimestral de USD 27.93l. Exportaciones superiores a las del trimestre

anterior y segundo trimestre de 2015 (Cuadro 14).

De esas exportaciones, el 86.9% correspondió a Fuel Oil No.6 y su diferencia, 13.1%, a

Nafta de Bajo Octano.

Page 31: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

31

Cuadro 14

EXPORTACIONES DE DERIVADOS DE PETROLEO

Fuente: EP PETROECUADOR

Para finalizar, se analiza brevemente de forma referencial la diferencia que se genera

entre la importación de diesel, nafta de alto octano y GLP y su comercialización en el

mercado nacional; para ello, se considera el costo total de las importaciones de estos

derivados menos los ingresos por las ventas de derivados importados.

Hasta junio de 2016, el ingreso por ventas internas de diesel, gasolina y GLP fue de

USD 793.1 millones de dólares, mientras que el costo de su importación alcanzó los

USD 1,012.5 millones de dólares, lo cual generó una diferencia de USD 219.4 millones

de dólares, diferencia inferior en 75.9% con relación a igual periodo de 2015 (Cuadro

15).

El factor principal que incidió en una menor diferencia anual hasta junio de 2016, fue la

significativa baja en el nivel de los precios de importación de los derivados, como

efecto de la caída del precio del petróleo a nivel mundial.

El derivado que más contribuyó al total de la diferencia de primer semestre de 2016 fue la comercialización de diesel con el 38.9%, seguido por el GLP con el 36.6% y la de la Nafta de Alto Octano con el 24.5%.

MES - AÑO

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

Ene-Mar 14 0,9 95,29 89,1 0,4 107,56 37,8 - - - 1,3 98,64 127,0

Abr-Jun 14 0,4 93,31 35,1 0,2 114,90 19,4 - - - 0,5 99,99 54,5

Jul-Sep 14 - - - - - - - - - - - -

Oct-Dic 14 0,8 51,04 40,4 - - - 0,2 75,19 15,2 1,0 55,95 55,6

TOTAL 2014 2,1 78,28 164,7 0,5 109,94 57,2 0,2 75,19 15,2 2,8 83,89 237,1

Ene-Mar 15 1,0 45,66 44,8 - - - 0,6 53,07 31,9 1,6 48,48 76,7

Abr-Jun 15 0,6 50,74 29,2 - - - 1,0 66,45 67,8 1,6 60,79 97,0

Jul-Sep 15 0,8 37,58 29,6 0,2 51,97 9,4 0,2 55,03 10,8 1,2 42,76 49,8

Oct-Dic 15 1,1 26,85 30,8 - - - - - - 1,1 26,85 30,8

TOTAL 2015 3,5 38,49 134,4 0,2 51,97 9,4 1,8 60,79 110,6 5,5 46,32 254,4

Ene-Mar 16 2,6 20,59 53,7 - - - - - - 2,6 20,59 53,7

Abr-Jun 16 3,5 25,45 88,5 0,5 43,66 22,8 - - - 4,0 27,83 111,3

TOTAL 2016 6,1 23,37 142,3 0,5 43,66 22,8 - - - 6,6 24,97 165,0

RESIDUO/FUEL OIL 6 y 4 NAFTA BAJO OCTANO EXPORTACIONES TOTALESGASÓLEO

Page 32: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - Banco … DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2016 24 V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 26 ...

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO Abril-Junio 2016

32

Cuadro 15

INGRESOS Y EGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN DE DERIVADOS Enero – Junio, 2014-2016

Fuente: EP PETROECUADOR

COMERCIALIZACIÓN INTERNA DE DERIVADOS IMPORTADOS 2014 2015 2016

DIFERENCIA INGRESOS Y EGRESOS (miles de dólares) -2.005.124 -1.070.844 -219.399

Costos Totales Importaciones (mi les de dólares) 3.027.477 2.110.166 1.012.506

Ingresos Totales Ventas Internas (mi les de dólares) 1.022.353 1.039.322 793.107

Nafta Alto Octano

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -668.730 -384.222 -53.735

Volumen Importado (mi les de barri les ) 8.787 10.347 8.031

Precio Importación (dólares por barri l ) 128 89 58

Costo Importación (miles de dólares) 1.125.649 917.716 469.164

Precio Venta Interna (dólares por barri l ) 52 52 52

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 456.919 533.495 415.429

Diesel

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -1.042.439 -550.859 -85.327

Volumen Importado (mi les de barri les ) 12.069 11.278 7.935

Precio Importación (dólares por barri l ) 127 87 51

Costo Importación (miles de dólares) 1.535.489 982.803 407.139

Precio Venta Interna (dólares por barri l ) 41 38 41

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 493.050 431.944 321.811

Gas Licuado de Petróleo

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -293.955 -135.763 -80.336

Volumen Importado (mi les de barri les ) 4.929 5.509 4.402

Precio Importación (dólares por barri l ) 74 38 31

Costo Importación (miles de dólares) 366.339 209.647 136.203

Precio Venta Interna (dólares por barri l ) 15 13 13

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 72.384 73.883 55.867