Reporte Epidemiológico Langosta...

10
Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana No. 004 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria SINAVEF, Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP Sierra Leona No. 550 Lomas II Sección, San Luis Potosí, S.L.P., 01 (444) 825 60 45 [email protected] San Luis Potosí, S.L.P. Mayo de 2010 Resumen En el informe de la Situación Fitosanitaria de la campaña contra la Langosta para periodo del 12 al 25 de abril de 2010, se registraron brotes de langosta en 9 municipios de Yucatán (ocho mangas) y en tres municipios de Campeche (cuatro mangas) los cuales fueron controlados con oportuni- dad. Asimismo, en Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y San Luis Potosí se reportan varios manchones. Aún cuando Yucatán y Chiapas tuvieron precipitaciones por arriba de la normal en el mes de abril, la lámina de precipitación acumulada de enero a abril de 2010 fue de 36.9% por debajo de la normal climatológica para Chiapas, -36.1% para Tabasco y -16.8% para Yucatán, lo que repercute en la disminución de la dis- ponibilidad de alimento. Se recomienda mantener la alerta ante la formación de brotes de los adultos remanentes de la segunda generación de langosta hasta de junio en la Penín- sula de Yucatán, Chiapas y Tabasco, áreas afectadas por la sequía 1 Cuadro 1. Municipios con mayor riesgo de acuerdo con el muestreo da la campaña contra la langosta del 12 al 25 de abril de 2010. Estado Niveles de riesgo por municipio Contingencia Alto Moderado Bajo YUCATÁN Buctzotz Dzilam de Bravo Dzilam González Mérida Tizimín Tunkas Panabá Yobaín Motul Sinanché Río Lagartos Telchac Pueblo CAMPECHE Calkiní Hecelchakán Hopelchén CHIAPAS Villa corzo Chiapa de corzo Acalá La Concordia TABASCO Balancán Tenosique TAMAULIPAS Gómez Farías Xicoténcatl Aldama Altamira González Nuevo Morelos QUINTANA ROO Lázaro Cárdenas SAN LUIS POTOSÍ Ciudad Valles Ébano Tamuín VERACRUZ Pánuco OAXACA Loma Bonita S. J. Bautista Tux.

Transcript of Reporte Epidemiológico Langosta...

Page 1: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana

No. 004

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria SINAVEF, Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP

Sierra Leona No. 550 Lomas II Sección, San Luis Potosí, S.L.P., 01 (444) 825 60 45 [email protected]

San Luis Potosí, S.L.P.Mayo de 2010

Resumen

En el informe de la Situación Fitosanitaria de la campaña contra la Langosta para periodo del 12 al 25 de abril de 2010, se registraron brotes de langosta en 9 municipios de Yucatán (ocho mangas) y en tres municipios de Campeche (cuatro mangas) los cuales fueron controlados con oportuni-dad. Asimismo, en Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y San Luis Potosí se reportan varios manchones. Aún cuando Yucatán y Chiapas tuvieron precipitaciones por arriba de la normal en el mes de abril, la lámina de precipitación acumulada de

enero a abril de 2010 fue de 36.9% por debajo de la normal climatológica para Chiapas, -36.1% para Tabasco y -16.8% para Yucatán, lo que repercute en la disminución de la dis-ponibilidad de alimento. Se recomienda mantener la alerta ante la formación de brotes de los adultos remanentes de la segunda generación de langosta hasta de junio en la Penín-sula de Yucatán, Chiapas y Tabasco, áreas afectadas por la sequía

1

Cuadro 1. Municipios con mayor riesgo de acuerdo con el muestreo da la campaña contra la langosta del 12 al 25 de abril de 2010.

Estado Niveles de riesgo por municipioContingencia Alto Moderado Bajo

YUCATÁN

Buctzotz Dzilam de Bravo Dzilam González Mérida Tizimín Tunkas Panabá Yobaín

Motul Sinanché Río Lagartos Telchac Pueblo

CAMPECHE Calkiní Hecelchakán Hopelchén

CHIAPAS Villa corzo Chiapa de corzo

Acalá La Concordia

TABASCO Balancán Tenosique

TAMAULIPAS

Gómez Farías Xicoténcatl

Aldama Altamira González Nuevo Morelos

QUINTANA ROO Lázaro Cárdenas

SAN LUIS POTOSÍ Ciudad Valles Ébano Tamuín

VERACRUZ PánucoOAXACA Loma Bonita

S. J. Bautista Tux.

Page 2: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

2

Aspectos epidemiológicos Las primeras mangas de langosta se registraron en Bal-ancán, Tabasco el 20 de noviembre de 2009 (Figura 1), pero los primeros brotes se reportaron en el informe del 26 de octubre al 08 de noviembre 2009, posterior a esas fechas se han registrado continuamente varios brotes (manchones) hasta abril de 2010. Tabasco ocupa el tercer lugar en cuanto a número de brotes.

En Yucatán se reporta la presencia de mangas a partir del 08 de diciembre en Buctzotz y en ese mes se reportaron 17 mangas en Tizimín, Buctzotz, Temax, Dzilam González, Tekal de Venegas y Motul. Sin embargo, en este Estado se informó sobre la aparición de los primeros brotes en junio de 2009 (Figura 1), además de ser el estado con mayor número de mangas y manchones de junio de 2009 a abril de 2010. Tan sólo de diciembre a abril se han registrado 184 mangas.

Chiapas es segundo estado con mayor número de brotes (manchones) después de Yucatán, aún cuando no se han presentado mangas, del 12 al 25 de abril se reportan 48 manchones de adultos en este estado.

Por otro lado, en Campeche no se habían registraron brotes de junio de 2009 a febrero de 2010. Sin embargo, a inicios de marzo se registraron los primeros brotes (mangas de lan-gosta) y el número de éstos aumentó para abril en Calkiní, Hopelchen y Hecelchecán, municipios que colindan con Yu-catán (Figuras 1 y 2).

En Tamaulipas y San Luis Potosí también se han registrado varios brotes esporádicos. En contraste, en Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo la langosta no se ha presen-tado en brotes.

En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración, muestreo y control,), se reporta que la presencia de adultos de la segunda generación es notoria hasta junio. Asimismo, las ninfas de la primera generación aparecen a partir del mes de mayo (SENASICA. 2008).

Figura 1. Evolución de las mangas registradas de noviembre de 2009 a abril de 2010. Datos de la DPF-DGSV-SENASICA.

Page 3: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana-004

3

ClimatologíaAbril de 2010 fue el tercer mes más húmedo de los últimos 70 años. Las lluvias que ocurrieron en la República Mexi-cana se concentraron principalmente en el Noreste y a lo largo de la vertiente del Golfo de México.

En abril, permanecen las áreas con afectaciones desde an-ormalmente secas hasta sequía severa en el Sur de Vera-cruz y los límites entre Oaxaca y Chiapas; que se extienden sobre Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Es importante destacar que ocurrieron importantes acumula-dos de precipitación principalmente en el Norte de Quintana

Roo, pero su desigual distribución no permitió la disminución de las condiciones de sequía observadas. En Tabasco y Campeche, además de la escasa precipitación, se observó el incremento de las temperaturas lo cual ha favorecido el desarrollo de la sequía extrema con impacto agrícola e hi-drológico que afecta a estas entidades (Figura 2).

En Mayo, Campeche, Chiapas y Yucatán tuvieron precipita-ciones por arriba de la normal climatológica (60, 36 y 21%, respectivamente). Por otro lado, Quintana Roo presentó anomalías negativas de -89.9% y Tabasco de -41%.

Figura 2 Monitor de la sequía y muestreo de la langosta.

Page 4: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

4

VegetaciónEn la Figura 4 se representan cinco niveles de riesgo fito-sanitario a nivel municipal en donde se consideraron cri-terios como el cromatismo de los insectos, la densidad de población y el índice de sequia de los sitios donde se real-izó la exploración (Cuadros 2 y 3); asimismo, se utilizó la

simbología propuesta en los mapas que se publican en la página de Internet “Locust Watch” de la FAO para represen-tar la situación de la langosta del desierto en África y Asia (FAO, 2010).

Insecto Riesgo asociado a condiciones ambientales (sequía y NDVI)

Cromatismo Densidad de población Normal Anormalmente seco

Sequía mod-erada

Sequía fuerte a extrema

SolitarioCero Mínimo Mínimo Mínimo MínimoBaja Bajo Bajo Bajo Bajo

Med-Alta Bajo Bajo Moderado Moderado

TransciensBaja Bajo Moderado Moderado Moderado

Manchones Moderado Alto Alto Alto

GregarioManchones (1 a 5) Alto Alto Alto Contingencia

Manchones (≥6) Alto Contingencia Contingencia ContingenciaBandos y Mangas Contingencia Contingencia Contingencia Contingencia

ALERTA PELIGRO OBSERVACIONES

Azul(Aviso) Mínimo Se establece cuando no se ha detectado la presencia de la plaga reglamentada, se emite

un aviso a la comunidad interesada y a las autoridades para que se mantengan informados.

Verde (Prevención) BajoSe anuncia cuando una plaga reglamentada se presenta en bajas densidades poblacio-nales (solitarios). Se mantendrán informados a la comunidad interesada y a las autoridades para prever acciones preventivas.

Amarilla (Preparación) ModeradoSe anuncia cuando aumenta la densidad de población, condiciones ambientales favo-rables y cambios en el cromatismo del insecto. En esta fase se deben preparar las estrate-gias de acción que mitiguen el impacto de la plaga reglamentada.

Naranja (Alarma) AltoSe anuncia cuando se tienen manchones de langosta. En esta fase se debe incrementar la vigilancia y establecer un cerco epidemiológico de delimitación del caso confirmado, analizando la distribución espacio-temporal de la plaga y determinando su posible ruta de dis-persión y áreas de riesgo. Se evaluará la pertinencia de aplicación de medidas fitosanitarias.

Roja (Afectación) Contingencia epide-miológica

Se anuncia cuando se tienen casos confirmados (alto número de manchones y presen-cia de bandos y mangas) en un área geográfica determinada. En esta fase se debe man-tener la vigilancia epidemiológica de referencia y se implementarán acciones de control para suprimir, erradicar o confinar el brote epidemiológico.

Cuadro 2. Criterios y colores utilizados en la simbología para determinar el riesgo de la Langosta Centroamericana en el mapa de riesgos.

Cuadro 3. Niveles de alerta en la vigilancia epidemiológica fitosanitaria

Page 5: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana-004

5

En Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yuca-tán, la exploración se realizó en predios con pastizales, en monte y en áreas forestales (teca y piñon). Aparentemente, el riesgo de impacto económico es bajo, pero ante la for-mación de mangas, estas pueden avanzar a los sitios agrí-colas en producción (Figura 5), incluso en municipios aleda-ños sin presencia de langosta. En el resto de los estados, la exploración se realizó en caña de azúcar, cártamo, chile, frijol, frutales, maíz, palma de aceite, piñón, sandia, sorgo y tomate, así como en monte bajo, pastizales y áreas fores-

tales. En este último caso, la mayoría de los especímenes encontrados se encuentran sobre la maleza a las orillas de los predios y muy pocos alimentándose directamente sobre el cultivo. El impacto económico potencial es mayor en la región agroecológica 3 (Hidalgo, San Luis Potosí, Tamau-lipas y Veracruz) tanto en superficie sembrada como en valor de la producción (Cuadros 4, 5 y 6, y Figura 6); sin embargo, se registran pocos brotes en estos lugares, pero las actividades agropecuarias pueden incentivar la presen-cia de brotes, como ha sucedió en Tamaulipas.

Figura 3 Riesgo municipal a la langosta centroamericana para el mes de abril de 2010.

Page 6: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

6

Figura 4 Localización de adultos solitarios, en manchones y mangas de langosta para el mes de abril.

Page 7: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana-004

7

Municipio Estado Sembrada (ha)

Valor (miles de pesos) Cultivo Sembrada

(ha)Valor (miles de pesos)

HOPELCHEN CAMP. 118,726 640,012,118 MAIZ GRANO 152,549 594,794,100 HECELCHAKAN CAMP. 13,561 142,360,475 SORGO GRANO 7,206 55,485,700 TIZIMIN YUC. 7,209 9,237,315 SANDIA 1,977 117,777,187 CALKINI CAMP. 6,987 31,527,784 NARANJA 1,011 29,672,320 LAZARO CARDENAS QR. 5,294 2,408,989 LIMON 682 9,555,523 DZILAM GONZALEZ YUC. 1,407 3,459,800 FRIJOL (por pelon) 507 2,118,140 CENOTILLO YUC. 1,389 1,164,350 FRIJOL 490 962,720 BUCTZOTZ YUC. 1,143 5,457,000 MANGO 300 4,907,460 TUNKAS YUC. 1,121 1,052,185 CITRICOS 209 4,585,500

MERIDA YUC. 906 12,201,100 TORONJA 184 9,665,400

MOTUL YUC. 870 9,413,800 COCO FRUTA 141 4,827,500

CANSAHCAB YUC. 616 1,743,760 MAIZ GRANO SEMILLA 90 5,400,000

DZIDZANTUN YUC. 334 4,385,820 MANDARINA 61 462,550

TELCHAC PUEBLO YUC. 207 1,104,000 SABILA 25 0

SAN FELIPE YUC. 79 513,520 SORGO FORRAJERO 11 24,255

RIO LAGARTOS YUC. 65 371,250 CHILE VERDE 10 777,270Total 159,914 866,413,266 AGAVE 2 0

SIAP, 2008 PIÑA 2 0

JICAMA 1 0

Municipio Estado Sembrada (ha)

Valor (miles de pesos) Cultivo Sembrada

(ha)Valor (miles de

pesos) ACALA CHIS. 9,867 90,247,209 CAÑA DE AZUCAR 22,155 571,330,800 BALANCAN TAB. 41,487 315,841,500 CAFE CEREZA 11,802 169,013,000 CHIAPA DE CORZO CHIS. 14,928 118,887,889 FRIJOL 6,373 54,178,907 LA CONCORDIA CHIS. 25,897 308,147,619 SORGO GRANO 5,762 29,850,500 LOMA BONITA OAX. 280 4,797,000 PALMA (ACEITE) 3,705 7,505,000 SAN J. BAUTISTA TUX. OAX. 22,480 547,722,500 PIÑA 2,060 248,280,000 TENOSIQUE TAB. 32,058 211,402,000 CHILE VERDE 982 115,102,003 VILLA CORZO CHIS. 32,108 211,567,000 MANGO 921 22,899,065Total 179,104 1,808,612,716 LIMON 421 6,237,900

SIAP, 2008 TORONJA 190 3,420,000 NARANJA 128 1,621,800

Cuadro 4. Impacto económico en la región agroecológica 1 (Campeche, Quintana Roo y Yucatán).

Cuadro 5. Impacto económico en la región agroecológica 2 (Chiapas, Oaxaca y Tabasco).

Page 8: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

8

Municipio Estado Sembrada (ha)

Valor (miles de pesos) Cultivo Sembrada

(ha)Valor (miles de pesos)

GONZALEZ TAMPS. 216,891 1,879,494,290 LIMON 211,606 906,541,250 EBANO SLP. 62,274 404,180,450 CAÑA DE AZUCAR 87,213 2,389,980,125 PANUCO VER. 52,315 965,945,423 MAIZ GRANO 67,746 280,377,782 CD. VALLES SLP. 40,995 813,861,554 CARTAMO 59,457 24,548,216 ALTAMIRA TAMPS. 30,632 485,880,163 TORONJA (POMELO) 12,125 322,423,215 TAMUIN SLP. 27,651 246,340,256 AGAVE 8,261 0 XICOTENCATL TAMPS. 18,173 230,513,600 SABILA 5,140 70,587,048 ALDAMA TAMPS. 12,363 155,089,500 FRIJOL 1,911 6,524,459 N. MORELOS TAMPS. 3,788 39,066,240 SANDIA 1,845 143,349,000Total 465,081 5,220,371,476 MANDARINA 1,375 45,999,307

SIAP, 2008 CANOLA 870 490,700 SORGO FORRAJERO VERDE 830 3,940,000 MANGO 638 15,337,900 CAÑA DE AZUCAR SEMILLA 435 16,114,560 CAÑA DE AZUCAR OTRO USO 309 2,910,780 CAFE CEREZA 164 103,935 NARANJA 70 953,000 PIÑA 16 3,200,000

Cuadro 6. Impacto económico en la región agroecológica 3 (Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz).

Page 9: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericana-004

9

Figura 6 Impacto económico potencial de la Langosta.

Conclusiones y recomendacionesEl Monitor de la Sequía muestra anomalías en las áreas con presencia de langosta hasta abril de 2010. La vegetación silvestre de la que se alimenta la langosta, está disminuida. Si bien las condiciones de “Niño” han desaparecido para el mes de mayo, las de sequía se mantienen para junio-agosto. En el muestreo se reportan adultos, muchos de el

los gregarios o con tendencias a gregarizar en altas densi-dades de población pero que aun no forman grupos y no se ha aplicado control. Se esperan problemas de gragarización de adultos hasta junio.

Page 10: Reporte Epidemiológico Langosta Centroamericanalangif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/langosta/004.pdf · En el Manual operativo de la campaña contra langosta (ex-ploración,

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

10

ReferenciasCPC. 2010. Climate Prediction Center, National Weather Service, Na-tional Oceanic and Atmospheric Administration, 8 de abril 2010: http://www.cpc.noaa.gov/products/analysis_monitor-ing/enso_advisory/ensodisc_Sp.pdf.

ESRL. 2010. Earth System Research Laboratory, National Oceanic and Atmospheric Administration: http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/. Consulta: 5 de febrero 2010.

FAO. 2010. Locust Watch (desert locust). Food and Agriculture Organi-zation (FAO) of the United Nations, Rome, Italy. http://www.fao.org/ag/locusts/en/info/info/index.html. Consulta: 8 de abril de 2010.

IRI. 2010. International Research Institute for Climate and Society: http://iri.columbia.edu/climate/ENSO/currentinfo/figure2.html. Consulta: 8 de abril de 2010.

NADM. 2010. North American Drought Monitor, NOAA Satellite and Infor-mation Service: http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/moni-toring/drought/nadm/. Consultado el 20 de mayo 2010.

NCDC. 2010. North American Drought Monitor. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA. National Climatic Data Center. http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/monitoring/drought/nadm/#overview. Consulta: 21 de mayo de 2010.

SENASICA. 2008. Manual operativo de la campaña contra langosta. DGSV. SENASICA. SAGARPA.

SMN. 2010.Temperatura y Precipitación. Sistema Meteorológico Nacio-nal: http://smn.cna.gob.mx/climatologia/climatologia.html . Consulta: 21 de mayo de 2010.

SIAP. 2008. Cierre de la producción agrícola por estado . Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351. Consulta: 21 de mayo de 2010.

Colaboraciones Análisis de Riesgo Epidemiológico

Dra. María Guadalupe Galindo Mendoza

Dr. Cristóbal Aldama Aguilera

Cartografía

M.C. Luis Alberto Olvera Vargas

Dr. Víctor Hugo López Vázquez

Geo. Enrique Ibarra Zapata

Geo. Fabiola Mata Cuellar

I.I. Marco V. Trejo García

Climatología

Dr. Carlos Contreras Servín

Dr. Marcos Algara Siller

Diseño

L.D.G. Ena Danaide Ramírez Dorantes

Datos

SENASICA/DGSV