Reporte Final SS

download Reporte Final SS

of 7

Transcript of Reporte Final SS

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    1/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    Reporte final de servicio social

    Realizado en: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Direccin de Cuentas Satlite.

    Departamento de Gastos de proteccin ambiental.

    Periodo:Septiembre 2012Marzo 2013

    En el primer da de mi servicio social en el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI), una

    vez habindome presentado con los compaeros del rea, tuve que ponerme al tanto en

    cuestiones relacionadas a la contabilidad de actividades ambientales y, en especfico, a los gastos

    de proteccin ambiental (GPA). Para ello, consult manuales internacionales referentes a estos

    temas, como el European System for the collection of economic information on the environment

    (SERIEE por sus siglas en francs) y el System of Environmental-Economic Accounting Central

    Framework (SEEA)y, como parte de este ltimo, la Classification of Environmental Activities (CEA).

    Estos documentos me ofrecieron el marco terico y conceptual necesario para comprender de

    mejor manera lo que hara durante el tiempo que me tomara concluir mi servicio social. Adems,

    revis la memoria de clculo de los gastos de proteccin ambiental para 2010, misma que me

    permiti conocer la metodologa seguida en el INEGI para el cmputo de los gastos en proteccin

    ambiental del ao anterior a mi incorporacin.

    Dado que mi primera tarea consisti en apoyar la actualizacin de los gastos en proteccin

    ambiental de los gobiernos municipales para el ao 2010, estudi tambin la estructura que

    presentan sus fuentes de informacin. Por tal motivo, la revisin de la memoria de clculo y de

    documentos adicionales como la Clasificacin por Objeto del Gasto, fue til para familiarizarme

    con la presentacin del gasto pblico por captulo. Para una mejor comprensin de las estadsticas

    de finanzas pblicas municipales, consult documentos derivados de investigaciones realizadas

    por compaeros del instituto sobre ciertos programas y/o transferencias del gobierno federal

    dirigidas a los municipios, y que parte de ellas se vinculan con la proteccin ambiental, tales como

    el programa HABITAT, los recursos del ramo 33, ZOFEMAT, entre muchos otros.

    Al cabo de mi capacitacin, di paso a la realizacin de las actividades tcnicas enmarcadas en mi

    servicio social. Los primeros municipios que revis para determinar sus gastos en proteccin

    ambiental fueron los del estado de Guerrero, los cuales presentaban su informacin mediante

    balanzas de comprobacin. A decir verdad, aunque la presentacin de los datos era relativamente

    homognea entre municipios, el captulo 6 del gasto (correspondiente a la inversin pblica) sola

    ser diferente, y su revisin requera de mucho tiempo, pues en algunos casos se presentaban las

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    2/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    partidas tan detalladamente que tan solo este captulo se extenda a lo largo de muchas pginas.

    Por supuesto, revisar la informacin en formato impreso tiene sus dificultades fsicas: desde la

    legibilidad de algunas pginas, hasta algunos casos en que el texto que describe cada una de las

    partidas de la balanza de comprobacin estaba incompleta.

    Hubo ocasiones en que, debido a la ambigedad de algunas partidas presentadas en las cuentas

    municipales, tuve que recurrir a otras fuentes para investigar los pormenores relacionados a estas

    cuentas que me permitieran comprender exactamente a qu se refera tal o cual elemento del

    gasto, y as clasificarlo de manera correcta como gasto en proteccin ambiental. A pesar de ello,

    en algunas ocasiones, incluso la investigacin exhaustiva resultaba insuficiente para determinar el

    verdadero destino del gasto. En estos casos, consult con mi jefe la mejor manera de proceder, ya

    fuera dejando fuera las partidas, o colocando en el registro una marca que indicara que era

    necesaria una revisin en el futuro.

    Otra de las particularidades que puedo mencionar al momento de mi revisin de las estadsticas

    de finanzas pblicas para identificar el gasto en proteccin ambiental, fue la existencia de partidas

    que incluyen elementos que benefician al medio ambiente, pero que no corresponden en su

    totalidad a los GPA. Algunos ejemplos son las erogaciones efectuadas por concepto de Agua

    potable y alcantarillado, los gastos por el servicio de alcantarillado s se incluyen como parte de

    los GPA de acuerdo a la CAPA, pero el pago por el suministro de agua potable no se considera

    como una actividad de proteccin ambiental; otro ejemplo se puede destacar en el caso de los

    municipios pertenecientes al estado de Veracruz: en el gasto realizado por dependencias como la

    Secretara de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la parte del gasto que compete al medio

    ambiente evidentemente forma parte del gasto en proteccin ambiental, pero el desarrollo

    urbanoper seno se considera en la clasificacin. Para llevar a cabo un correcto registro de estas

    actividades tuve que consultar otras fuentes ms detalladas como sitios de internet, reportes

    anuales, entre otras para poder desglosar la partida en cuestin y realizar los clculos necesarios

    para extraer del total nicamente la parte correspondiente a la proteccin del medio ambiente.

    Cabe mencionar que tal detalle no me fue muy fcil de encontrar, por lo que ms de una vez tuve

    que realizar estimaciones con sustento en argumentos como el nmero de actividades realizadas

    destinadas a la proteccin ambiental.

    Una vez que identifiqu el gasto en proteccin ambiental por municipio, la siguiente actividad que

    realic consisti en asignar los GPA con forme a diversos clasificadores como la CEA (Clasificacin

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    3/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    de actividades ambientales), el SCIAN (Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte),

    una clasificacin de las principales erogaciones en proteccin ambiental en Mxico, una

    clasificacin de actividades de proteccin ambiental de la OCDE, y el CIIU (Clasificacin Industrial

    Internacional Uniforme). La clasificacin que realic conforme al SCIAN y el CIIU, obedeci a dos

    criterios: el primero de acuerdo a las unidades econmicas que realizan las actividades, lo que

    implicaba registrar todos las datos como actividades del sector pblico, puesto que eran realizadas

    por los gobiernos municipales; por otro lado, tambin realic una clasificacin por actividades

    realizadas de acuerdo al sector econmico al que benefician (agropecuario, construccin,

    investigacin y desarrollo, manejo de desechos, etctera). Por supuesto, llev a cabo el registro de

    los GPA de acuerdo a los captulos del gasto, lo que me permiti separarlos en gastos corrientes y

    gastos de capital.

    Una vez que termin con la identificacin, seleccin y registro de los GPA de los municipios del

    estado de Guerrero, proced a realizar las mismas actividades pero con informacin de los

    municipios del estado de Jalisco. El formato en que estos presentaban sus cuentas pblicas hizo mi

    labor mucho ms sencilla. Todos los municipios presentaban su informacin con un formato

    uniforme, y los rubros correspondientes a los gastos en proteccin ambiental eran fcilmente

    identificables. As, para mi sorpresa, las torres de papel en mi escritorio no implicaron tanto

    tiempo. Las fuentes de informacin de municipios de otros estados representaron nuevas

    complicaciones, o simplemente ms trabajo debido al detalle con el que presentaban su

    informacin. En algunos casos, incluso los gastos referentes a servicios personales, y materiales y

    suministros se presentaban por dependencia, por lo que fue posible para m identificar la parte

    exacta de, por ejemplo, los salarios, que se destinaba a la proteccin del medio ambiente. Esto

    implicaba una mayor cantidad de tiempo por municipio, lo que ocasionaba que mi ritmo de avance

    en la actualizacin de los GPA para 2010 disminuyera considerablemente. Esta actualizacin

    concluy durante la ltima parte de octubre, y entonces comenc a analizar las cuentas pblicas

    estatales de 2011, con el objetivo de identificar los gastos en proteccin ambiental de este nivel de

    gobierno.

    Desde el momento en que apoy en la revisin de la cuenta pblica del primer estado que me fue

    comisionado, me percat de que esta actividad sera muy diferente a la anterior. En primer lugar,

    la informacin era mucho ms extensa: la carpeta que contena los archivos a revisar tena dentro

    de s muchas ms carpetas, cada una conteniendo diversos aspectos de las finanzas pblicas. En

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    4/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    muchas ocasiones, no era suficiente revisar nicamente los anexos estadsticos, sino adems

    resultaba indispensable leer el informe de la cuenta pblica con el objetivo de encontrar

    informacin que resolviera ciertas inconsistencias o ambigedades que surgieran si nicamente se

    contemplaba la parte estadstica de la cuenta pblica. De esta manera, para la identificacin de los

    gastos en proteccin ambiental de un estado fue necesario, a veces, consultar documentos de

    varios cientos de pginas, en los que la informacin se presentaba de una o varias formas de

    acuerdo a distintas clasificaciones que no siempre eran congruentes entre s. Por ejemplo, hubo

    ocasiones en los que para poder medir los GPA, tuve que leer con atencin todos los documentos

    y obtener las cifras correspondientes a gastos en proteccin ambiental, toda vez que stas no se

    presentaban en tablas o en un apndice estadstico, sino que la informacin se obtuvo

    directamente del texto. En algunos casos, ni siquiera era posible extraer un dato que

    correspondiera explcitamente a gasto en proteccin ambiental, lo que significaba que tena que

    buscar otras fuentes de informacin que me permitieran, de alguna manera, identificar o estimar

    la parte del presupuesto ejercido que algn gobierno estatal haba destinado a actividades de

    proteccin ambiental. Esto me llev a una inevitable familiarizacin con los portales de

    transparencia de los gobiernos estatales, donde la informacin estaba, pero muchas veces era

    muy difcil de encontrar.

    Para el caso del Distrito Federal, ayud a complementar la informacin necesaria para calcular el

    monto gastado por este gobierno para proteger el medio ambiente. Para ello, acced al sitio de

    internet de la Secretara de Finanzas del Distrito Federal, de donde descargu las estadsticas de

    finanzas pblicas de las dependencias relacionadas con la proteccin del medio ambiente y de los

    diecisis gobiernos delegacionales. Mi labor en este caso particular consisti en recolectar la

    informacin, ya que posteriormente, el cmputo de los GPA del Distrito Federal sera realizado en

    el rea.

    En el mes de diciembre, el INEGI, en colaboracin con la Comisin Econmica para Amrica Latina

    y el Caribe (CEPAL) de la ONU, llev a cabo un taller sobre cuentas ambientales y gastos en

    proteccin ambiental. Los asistentes a este taller provenan de diversos pases latinoamericanos,

    haba representantes de institutos de estadstica y dependencias gubernamentales de pases como

    Colombia, Chile, Per, Repblica Dominicana, El Salvador y Costa Rica. El taller forma parte de una

    iniciativa de la CEPAL para promover la contabilidad de actividades ambientales en Amrica Latina

    y el Caribe, para lo que cuenta con el apoyo del INEGI, pionero en contabilidad ambiental en la

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    5/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    regin. En este marco, tuve la oportunidad de participar en el taller auxiliando tanto en la logstica

    como en la realizacin de ejercicios referentes al registro e identificacin de gastos en proteccin

    ambiental. Para m, la experiencia fue bastante enriquecedora, pues pude conocer la experiencia

    de estos pases latinoamericanos en cuanto a la contabilidad ambiental, adems de los esfuerzos

    llevados a cabo conjuntamente por CEPAL e INEGI para extender el cmputo de estas estadsticas

    a todos los pases de la regin.

    Con el cierre del ao tuve que apoyar en la medicin de los gastos en proteccin ambiental para

    los gobiernos estatales de 2011 que an no se registraban, puesto que la publicacin anual que los

    incorpora se presentara durante los primeros meses de 2013. As, mi apoyo con los GPA de los

    gobiernos estatales concluy antes de que concluyera el 2012. En enero, apoy en el comparativo

    internacional de los GPA para 2011. Para ello, busqu en los sitios de estadstica de diversos pases

    (principalmente europeos), datos referentes al gasto del sector pblico en proteccin ambiental

    durante el ao 2011. En la bsqueda de esta informacin, pude notar que pocas naciones haban

    publicado estadsticas sobre este tema, y en la mayora de los casos, solo logr encontrar datos

    para aos anteriores a 2011.

    Aun cuando los GPA de todos los gobiernos estatales con informacin disponible ya se hallaban

    registrados, el clculo de esta variable para los gobiernos municipales no se haba finalizado

    debido a la gran cantidad de informacin que no se encontraba disponible antes del cierre de la

    publicacin, por lo cual, tuve que apoyar en su revisin. Particularmente, segu auxiliando en el

    cmputo de los GPA de los gobiernos municipales de estados como Veracruz, Tabasco y Mxico.

    La siguiente tabla muestra los gobiernos estatales y municipales en cuya revisin colabor durante

    la prestacin de mi servicio social.

    GPA municipales 2010 GPA municipales 2011 GPA estatales 2011

    Baja California Sur 5 municipios Baja California Sur 5 municipios Baja California Oaxaca

    Chihuahua 67 municipios Mxico 125 municipios Campeche Puebla

    Coahuila 38 municipios Sonora 72 municipios Chiapas Quertaro

    Guanajuato 46 municipios Tabasco 17 municipios Chihuahua Quintana Roo

    Guerrero 81 municipios Tamaulipas 43 municipios Colima San Luis Potos

    Jalisco 125 municipios Tlaxcala 60 municipios Guanajuato Sinaloa

    Michoacn 113 municipios Veracruz 212 municipios Guerrero Sonora

    Puebla 217 municipios Zacatecas 58 municipios Hidalgo Tabasco

    Veracruz 212 municipios Mxico Tamaulipas

    Morelos Tlaxcala

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    6/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    Nayarit Yucatn

    Nuevo Len Zacatecas

    Total 904 municipios 592 municipios 24 estados

    Si bien mis actividades como prestador de servicio social en el Instituto consistan

    primordialmente en auxiliar con las labores del Departamento de Gastos de Proteccin Ambiental,

    hubo un par de ocasiones en que colabor en actividades de diversa ndole. En una de ellas, ayud

    a recabar informacin sobre la existencia en Mxico de encuestas para recabar datos estadsticos

    sobre muy diversos temas relacionados con el capital social, tales como redes sociales, confianza

    en las instituciones, uso de internet, trabajo voluntario, entre muchos otros. Mi labor consisti en

    la bsqueda de informacin en internet sobre encuestas realizadas en Mxico por diversas

    instituciones (ajenas al INEGI), su metodologa, sus cuestionarios, etctera.

    Como otra actividad adicional, ayud a los trabajos previos para la conformacin de una base de

    datos para uso interno del rea de Cuentas Satlite. La base de datos tiene como objetivo realizar

    consultas que faciliten las revisiones del Sistema de Cuentas Nacionales, el cual tiene una

    extensin considerable y por ello implicara dedicarle una gran cantidad de tiempo.

    Particularmente, mi participacin en esta actividad consisti en ingresar palabras clave, los

    nmeros de prrafos que hacen referencia a esas palabras clave, as como un breve resumen de

    los mismos.

    En conclusin, las actividades que realic como prestador de servicio social en el Instituto Nacional

    de Estadstica y Geografa fueron: Apoyar en la actualizacin de los gastos en proteccin ambiental

    de los gobiernos municipales para el ao de 2010, auxiliar en la recoleccin de datos y en el

    clculo de los gastos en proteccin ambiental de los gobiernos estatales y municipales para el ao

    2011, contribuir a la logstica del curso-taller sobre cuentas ambientales y gastos en proteccin

    ambiental que organizaron la CEPAL y el INEGI para otros pases latinoamericanos, y realizar

    actividades de apoyo de diversa ndole como la conformacin de una base de datos de consultasobre el sistema de cuentas nacionales y la bsqueda de informacin sobre encuestas relativas a la

    medicin del Capital Social de acuerdo con la OCDE.

    Mi servicio social fue mi primer acercamiento al mundo laboral al que se enfrenta un economista,

    por lo que la experiencia fue altamente beneficiosa. El simple hecho de trasladarme diariamente a

    un lugar distinto de la escuela para aplicar algunos de los conocimientos adquiridos durante el

  • 7/23/2019 Reporte Final SS

    7/7

    Aldana Vizcano Jos Ernesto

    No. de cuenta 409032930

    curso de mi licenciatura es de por s algo nuevo y enriquecedor. Tuve, adems, la oportunidad de

    interactuar con economistas y egresados de otras carreras en el mbito profesional, lo que dota a

    la experiencia de un valor incalculable. Hasta antes de septiembre de 2012, nunca me haba

    desenvuelto fuera del mbito acadmico o escolar, por lo que la realizacin de servicio social

    contribuye de manera enorme a la visin que tengo de la labor de un economista. Es preciso,

    tambin, valorar todos los conocimientos tcnicos que adquir en el campo de la contabilidad de

    actividades ambientales, rubro de la economa que haba llamado mi inters mucho tiempo antes

    de empezar con el servicio social. Por supuesto, aprecio enormemente la oportunidad que las

    actividades que realic me dieron para familiarizarme con la presentacin de estadsticas de

    finanzas pblicas, adems de la vocacin investigadora que motivaron en m todas esas fuentes de

    informacin cuya presentacin no est pensada en particular para el tema de la medicin de los

    GPA, con la finalidad de lograr una correcta clasificacin del gasto en proteccin ambiental. El

    INEGI haba sido la fuente de datos estadsticos ms relevante para los distintos trabajos que haba

    realizado durante el transcurso de mi licenciatura, y haber hecho mi servicio social aqu, y de

    alguna manera contribuido a incrementar ese acervo enorme de informacin que ofrece el

    Instituto, me hace sentir una gran satisfaccin.

    Atentamente,

    Jos Ernesto Aldana Vizcano