Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

52
Global Entrepreneurship Monitor Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

description

The Global Monitor Entrepreneurship Report of Venezuela during 2011 and 2012

Transcript of Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

Page 1: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

Global Entrepreneurship Monitor

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 2: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

2

 

   

   

 

     

     Esta  publicación  ha  sido  producida  por  el  Centro  de  Emprendedores  del  IESA.    www.iesa.edu.ve  /centro-­‐de-­‐emprendedores  [email protected]  @emprende    Caracas,  2012    Equipo  de  Investigación    Nunzia  Auletta    @nunziaauletta  Aramis  Rodríguez    @rodriguezaramis  Edwin  Ojeda   @edwinojeda  Rebeca  Vidal     @rebecavidal111    Asistente  de  investigación    Lisbeth  Lobo  @lisbethlobo5    Edición    Olivia  Ojeda    @oliviaojedaG    Producción  Gráfica    Barbara  Morales    @morales_barbara    Javier  Rodríquez      @rjavier984    Global  Entrepreneurship  Monitor    Informe  Ejecutivo  Venezuela  2011-­‐2012  

   

Page 3: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Global Entrepreneurship MonitorInforme Ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 4: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

4

   

ÍNDICE    

      Página  Prólogo   5  Sección  1:  Qué  es  el  GEM   6  

Modelo  Conceptual  del  GEM    7  

Los  emprendedores  según  el  GEM    9  

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora   11  Resultados  Globales   13  Actividad  emprendedora  temprana  y  empresas  establecidas   13  

Motivación  de  la  iniciativa  empresarial   17  

Emprendimiento  y  género   19  Resultados  para  Venezuela   20  ¿Cuántos  emprendedores  hay  en  Venezuela?   20  

¿Cómo  es  la  cultura  emprendedora  en  Venezuela?   22  

¿Quiénes  son  los  más  emprendedores?   24  

¿Cómo  son  las  nuevas  empresas  venezolanas?   26  

Sección  3:  Emprendimientos  Gacela   29  

Sección  4:  El  entorno  para  emprender   33  

Apoyo  financiero   35  

Políticas  y  programas  gubernamentales     36  

Sistema  Educativo   37  

Transferencia  de  tecnología  y  conocimiento   38  

Estructura  comercial  y  profesional   39  

Apertura  del  mercado  interno   40  

Acceso  a  la  infraestructura  física   41  

Normas  culturales  y  sociales   42  

Oportunidades  del  mercado   43  

Capacidad  personal  para  emprender   44  

Motivación  para  emprender   45  

Marco  legal  sobre  la  propiedad  intelectual   46  Valoración  de  la  mujer  emprendedora   47  Apoyo  a  la  actividad  emprendedora  de  alto  potencial  de  crecimiento     48  

Innovación   49  

Emprendimiento  corporativo   50  

Recomendaciones  de  Políticas  Públicas   51  

 

Page 5: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

5

Hemos   llegado   a   la   quinta   edición   del   Monitor  Global   del   Emprendimiento   en   Venezuela.   De  nuevo,  al  presentar    este  Informe  Ejecutivo,  en  el  que   compartimos   los   resultados   con   las   diversas  audiencias   interesadas   en   el   tema   de  emprendimiento,   deseamos   reiterar   que  Venezuela   sigue   siendo   un   país   de  emprendedores,   con   15,4%   de   la   población  adulta   ocupada   en   generar   nuevas   iniciativas  productivas.    

Sin  embargo,  es  necesario   reseñar  que   los  datos  de   “mortalidad   infantil”   de   las   iniciativas   que  nacen   en   el   país   han   asumido   dimensiones  preocupantes,   puesto   que   solo   el     1,54%   de   los  entrevistados     declara   tener   una   empresa  establecida.    En  la  edición  del  estudio  que  aquí  presentamos  se  le   otorgó   una   particular   atención   a   los  emprendimientos  “gacela”  o  de  alto  potencial  de  crecimiento.     En   esta   medición   se   pone   en  evidencia   aún  más   lo   que   ya   hemos   comentado  en  estudios  anteriores,  que  tiene  que  ver  con  que  en   Venezuela   nacen   muchos   emprendimientos,  pero   pocos   tienen   potencial   de   convertirse   en  “gacelas”.  Sólo  el  6,94%  de   los  emprendimientos  nacionales  podrían  catalogarse  en  este  grupo.      Son  muchas   las   razones  que  pueden  aducirse  en  relación   a   la   cada   vez   menor   capacidad   de  nuestros   emprendedores   de   generar  organizaciones   que   perduren   en   el   tiempo   y  tengan   potencial   de   contribuir   al   desarrollo  económico.      Podemos   hablar   de   factores   del   entorno  económico   y   regulatorio   que   pueden   tener   un  impacto   negativo   en   la   transformación   de  millones   de   emprendimientos   en   empresas  capaces  de  generar  empleos.  A  esto,  sin  duda,  se  suma   la   baja   aspiración   al   crecimiento   de  nuestros   emprendedores,   los   cuales   con  frecuencia   buscan   generar   oportunidades  puntuales  de  autoempleo.      Consideramos  que  uno  de   los   grandes   retos  que  tenemos   todos   los   miembros   del   Ecosistema  Nacional   del   Emprendimiento   es   contribuir   en  consolidar   la   cadena   de   valor   del  emprendimiento  en  el  país.    En  particular,  por   la  

vocación  de   investigación  y    docencia  del   IESA,  y  del   Centro   de   Emprendedores,   el   cual   es  reconocido   entre   los   cinco   mejores   en   América  Latina,   creemos  que  es   indispensable   innovar  en  modelos  de  formación  de  emprendedores.      El   IESA  ha   identificado  en  el  emprendimiento  un  gran  activo  intangible  para  la  construcción  de  una  sociedad   de   progreso   y   equidad   social.   Por   ello,  este  tema  se  ha  convertido  en  un  eje  inspirador  y  estratégico   para   el   Instituto.   En   nuestra   Visión  IESA  2015,  sigue  manteniéndose  la  centralidad  de  los   programas   de   formación   de   emprendedores,  que  persiguen  la  masificación  y   la  ampliación  del  impacto  social.    Ya   es   una   realidad   el   programa   online  Emprende.edu.ve,  que  propone  un  nuevo  modelo  de   formación   de   competencias   para  emprendedores   accesible     a   emprendedores   de  todas   los   segmentos   y   regiones,   pero  particularmente   dirigido     los   jóvenes  emprendedores      Al  presentar  el  quinto  reporte  nacional  del  GEM,  en   su   edición   2011-­‐2012,   deseamos   agradecer   a  toda   slas   personas   e   instituciones   que   con   su  apoyo   lo   han   hecho   posible:   expertos      entrevistados  y  las  casi  dos  mil  personas  encuestadas  a  lo  largo  del  territorio  nacional,   por   haber   aceptado   formar   parte   de  este  proyecto.  El   equipo   de   Datanálisis   que   contribuyó   con   la  aplicación  y  el  procesamiento  de  la  encuesta  a  la  población  adulta.    Los  miembros  del  equipo  organizador  del  GEM  a  escala   mundial,   quienes   ofrecieron   apoyo  permanente   durante   el   procesamiento   y   análisis  de  los  resultados.    Las   autoridades   del   IESA,   Francisco   Sanánez  (Presidente),  María  Helena  Jaén  (Vicepresidente  y  Directora   Académica)   y   Rosa   Amelia   González  (Directora   de   Investigación   y   Desarrollo),   por   el  apoyo  incondicional  prestado  a  la  incorporación  y  permanencia  del  IESA  en  el  GEM.  Las   empresas   Acumuladores   Duncan,   Alimentos  Texas,   Mercantil   y   Banesco,   por   su   patrocinio   a  las  actividades  del  Centro  de  Emprendedores.    La   Comunidad   IESA,   por   hacer   posible   un  ambiente  de  colaboración  y  estudio.      Los   emprendedores   venezolanos   que   nunca   se  rinden.  

Prólogo  

Page 6: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

6

 

¿Qué es el GEM?Sección 1

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 7: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

7

 

El  Monitor  Global  del  Emprendimiento  (GEM,  por  sus   siglas   en   inglés)   es   el   proyecto   de  investigación  internacional  más  importante  sobre  actividad   emprendedora   y   es   realizado   con   la  intención  de:      • Medir   las   diferencias   entre   los   niveles   de  

actividad   emprendedora   de   los   países  participantes;  

• Identificar   cuáles   factores   influyen   sobre   la  actividad   emprendedora   de   los   países  participantes;  

• Generar   recomendaciones   de   políticas  públicas   orientadas   a   impulsar   la   actividad  emprendedora  sostenible.  

 El  GEM   representa  un  esfuerzo  de   investigación,  orientado  a  entender  el  fenómeno  de  la  creación  de   empresas   y   a   identificar   los   diversos  elementos  del  entorno  que  las  afectan.    El   enfoque   del   GEM   va   más   allá   de   contar   el  número   de   empresas:   se   trata   de   una  medición  de  la  actividad  empresarial  dentro  de  la  población  adulta,  el  espíritu  emprendedor  y   las  actitudes  y  cultura   emprendedora   presentes   en   una  sociedad.        La  primera  corrida  del    GEM  se  realizó  en  el  año  1999   con   la   participación   de   10   países   y   en   la  edición  del  año  2011  participaron  55  naciones.      El   IESA  es  el   representante  del  Proyecto  GEM  en  Venezuela   desde   el   año   2003,   replicando   el  estudio   en   los   años   2005,   2007,   2009   y   2011.   El  GEM   es   una   red   académica,   sin   fines   de   lucro,  que   evalúa   la   actividad   emprendedora   a   nivel  global.    

Modelo  conceptual  del  GEM    El   espíritu   empresarial   es   una   importante   fuerza  que   influye   sobre   la   economía   de   los   países   y  determina   en   gran   medida   su   capacidad   de  generar  riqueza.  El  GEM  complementa  los  análisis  tradicionales   de   competitividad   y   crecimiento  económico   con   un   enfoque   sistémico   que  considera   la   participación   de   la   creación   de  empresas  dentro  de  la  economía,  partiendo  del      

   supuesto   de   que   las   nuevas   empresas   generan  innovaciones,   aumentan   la   competencia,  satisfacen   nuevos   nichos   de   mercado,   y  contribuyen  con  la  reasignación  de  recursos.  El   modelo   conceptual   del   GEM   establece   tres  categorías  de  elementos  que  definen  al  entorno,  éstas  son:    Requerimientos   básicos:   elementos   que  impactan   tanto   la   actividad   de   las   empresas  nacientes  como  la  de  las  empresas  establecidas  y  su  crecimiento.    Impulsores   de   eficiencia:   factores   que   impactan  también  a  ambos  tipos  de  empresas.    Condiciones   para   la   innovación   y   el  emprendimiento,  las  cuales  afectan  en  particular  a  los  nuevos  emprendimientos.      El   GEM   recopila   la   información   para   su   estudio  global  a  través  de  las  siguientes  fuentes:      • Encuesta   a   la   población   adulta:   es   un  

instrumento  de  recolección  de  datos  que  se  aplica   a   una   muestra   representativa   de   la  población   adulta   de   cada   país   participante  en  el  estudio.  De  este  instrumento  se  deriva  la   información   requerida   para   el   cálculo   de  la   proporción   de   emprendedores,   así   como  los   perfiles   de   éstos   y   las   características   de  sus  iniciativas.    

• Encuesta   a   expertos   nacionales:   es   un  instrumento   que   recopila   datos   derivados  de   la   opinión   de   un   grupo   de   expertos  nacionales   sobre   diferentes   temas  relacionados   con   la   creación   de   empresas.  En   cada   país   se   incluyen   expertos   en   cada  uno   de   los   elementos   que   integran   la  categoría   de   innovación   y   emprendimiento  dentro  del  modelo  conceptual.    

• Otras   fuentes:   el   GEM   incorpora   datos  provenientes   de   organizaciones  multilaterales   para   establecer  comparaciones   y   relaciones   entre   la  creación   de   empresas   y   algunas   variables  macroeconómicas  e  institucionales.  

 

Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?  

Page 8: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

8

 

 Figura  1.  Modelo  Conceptual  GEM1  

       

   

1 Bosma, N. y J. Levie (2010): Global Entrepreneurship Monitor: 2009 Global Report. Global Entrepreneurship Researh Association.

Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?  

Page 9: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

9

   Los  emprendedores  según  el  GEM    El   GEM   asume   el   emprendimiento   como   un  proceso   que   va   desde   la   ejecución   de   acciones  orientadas  a  la  identificación  de  oportunidades      

 

   para  la  creación  de  una  nueva  organización,  hasta  la   conducción   del   crecimiento   de   una  organización  existente,  tal  como  se  muestra  en  la  Figura  2.  

   

Figura  2:  El  proceso  emprendedor    

 

     Este  enfoque  ofrece  un  marco  de  referencia  para  analizar   la  evolución  de   la   actividad  empresarial,  el   cual   parte   del   potencial   emprendedor   hasta  llegar   al   propietario   gerente   de   una   empresa  establecida.    Es  así   como,  dependiendo  de   la  etapa  en   la   cual  se   encuentre   el   individuo,   podemos   hablar   de  potencial   emprendedor,   emprendedor   naciente,  emprendedor   propietario   de   una   organización  

naciente   y   emprendedor   propietario   de   una  organización  establecida.      Estas   definiciones   sustentan   las   principales  medidas   derivadas   del   GEM.   En   la   tabla   1   se  ofrece   una   descripción   de   la   terminología   y   las  medidas  principales  sobre  las  cuales  se  desarrolla  el  modelo  conceptual  del  este  estudio2.    

2 Ibidem

Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?  

Page 10: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

10

   

Tabla  1:  Terminología  y  medidas  principales  del  modelo  conceptual  GEM      

Medida   Descripción    Tasas  de  prevalencia  de  la  actividad  emprendedora  en  la  población  adulta  

Actividad  emprendedora  naciente  

Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  empresario  naciente,  es  decir,  que  participa  activamente  en  la  creación  un  negocio  en  el  cual  será  propietario,  o  co-­‐propietario;  este  negocio  no  ha  pagado  sueldos,  salarios,  o  cualquier  otro  tipo  de  pagos  a  los  propietarios  por  más  de  3  meses.  

Tasa  de  propiedad  de  nuevos  negocios  

Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  propietario-­‐administrador  de  un  nuevo  negocio,  es  decir,  que  tiene  y  maneja  un  negocio  en  funcionamiento  que  ha  pagado  sueldos,  salarios,  o  cualquier  otro  tipo  de  pago  a  los  propietarios  por  más  de  tres  meses,  pero  no  más  de  42  meses.  

Actividad  emprendedora  temprana  (TEA)  

Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  empresario  naciente  o  propietario-­‐administrador  de  un  nuevo  negocio  (según  lo  definido  anteriormente).  

Tasa  de  propiedad  de  empresas  establecidas  

Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  propietario-­‐administrador  de  un  negocio  establecido,  que  tiene  y  maneja  un  negocio  en  funcionamiento  que  ha  pagado  sueldos,    o  cualquier  otro  pago  a  los  dueños  por  más  de  42  meses.  

Actividad  empresarial  total   Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  que  participa  en  actividades  emprendedoras  en  etapas  iníciales  o  bien  que  son  propietarios-­‐gerentes  de  empresas  establecidas  (según  las  definiciones  anteriores).  

Características  de  las  primeras  fases  de  la  actividad  empresarial  

Actividad  emprendedora  temprana  impulsada  por  el  deseo  de  mejorar  

Porcentaje  de  quienes  participan  en  actividades  emprendedoras  tempranas,  que  (1)  dicen  estar  impulsados  por  la  oportunidad  y  no  por  no  encontrar  otras  opciones  de  trabajo,  y  (2)  indican  que  el  impulso  principal  para  participar  en  esa  oportunidad  es  el  deseo  de  ser  independiente  o  de  aumentar  los  ingresos,  más  que  sólo  para  mantener  estable  el  nivel  de  ingresos.  

Actividad  emprendedora  temprana  con  expectativas  de  alto  crecimiento  

Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  esperan  llegar  a  emplear  a  por  lo  menos  20  empleados  dentro  de  cinco  años.  

Actividad  emprendedora  temprana  orientada  a  un  nuevo  producto  o  mercado  

Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  indican  que  su  producto  o  servicio  es  nuevo  para  por  lo  menos  algunos  de  los  clientes,  y  que  indican  también  que  no  hay  muchas  empresas  que  ofrezcan  el  mismo  producto  o  servicio.  

Actividad  emprendedora  temprana  orientada  a  la  internacionalización  

Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  indican  que  por  lo  menos  el  25%  de  sus  clientes  son  de  países  extranjeros.  

Percepciones  relacionadas  con  la  actividad  emprendedora  

Oportunidades  percibidas    

Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se  encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  ve  buenas  oportunidades  para  iniciar  una  empresa  en  la  zona  en  la  que  residen.  

Capacidades  percibidas    

Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se  encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  cree  tener  las  destrezas  y  los  conocimientos  necesarios  para  iniciar  una  empresa.  

Tasa  de  temor  al  fracaso    

Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se  encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  indica  que  el  temor  al  fracaso  les  impediría  establecer  una  empresa.  

 

Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?  

Page 11: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

11

 

Características de la actividad emprendedora

Sección 2

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 12: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

12

 Una  de   las   fortalezas  de   los  datos  que  nutren  el  informe   GEM   es   que   estos   son   recogidos   por  medio  de  encuestas  a  poblaciones  de  adultos  en  los  países  participantes.      Las   muestras   representativas   de     individuos  adultos  seleccionados    al  azar    fueron  recopiladas  en   cada   uno   de   los   55   países   de   la   edición  correspondiente  al  año  2011.      En   el   caso   de   Venezuela,   la   encuestadora  Datanálisis  realizó  el  estudio  de  campo  (Tabla  2),  el   cual     se   llevó   a   cabo   a   nivel   nacional,   en  ciudades   principales   y   secundarios   en   ocho  regiones.   Las   muestra   se   tomó   de   manera    estratificada   por   estratos   sociales   y   por   región.    La   aleatoriedad   de   la   misma   fue   garantizada   a  través  de  la  utilización  de  una  tabla  aleatoria  para  la   escogencia   del   individuo   a   entrevistar   dentro  de  cada  hogar.      El   nivel   de   confianza  del   estudio   es   del   95%   con  un  error  máximo  admisible  de  +/-­‐2,19.    En  esta  sección  se  presentan,  en  primer  lugar,    los  resultados   globales   del   estudio,   con   el   fin   de  permitir  comparaciones  entre  países.  En  segundo  lugar,  se  presentan  los  resultados  específicos  que  caracterizan  el  caso  venezolano.    

                       

Tabla  2:  Características  del  Estudio  GEM    

   

Universo  del  estudio  

Hombres  y  mujeres  mayores  de  18  años.  

Cobertura  geográfica  

Ciudades  principales  y  secundarias  en  ocho  regiones  del  país:  Capital,  Central,  Centro/Occidental,  Guayana,  Nor/Oriental,  Los  Llanos  y  Zuliana.  

Tipo  de  investigación  

Cuantitativa.  

Recolección  de  información  

Entrevistas  cara  a  cara/puerta  a  puerta.  

Muestreo   Aleatoria  y  estratificado  por  estrato  social  y  regiones.  Selección  de  entrevistados  dentro  del  hogar  a  través  de  una  tabla  aleatoria.  Rellamadas/revisitas  para  localizar  al  residente  del  hogar  seleccionado  que  está  ausente  al  aplicar  la  tabla  aleatoria.  

Error  máximo  admisible  

+/-­‐  2.19.  

Nivel  de  confianza  

95%.  

   

             

   

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 13: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

13

Resultados  Globales  

El  principal  indicador  que  ofrece  el  GEM  es  la  tasa  de   actividad   emprendedora   temprana   (TEA,   por  sus   siglas   en   inglés),     la   cual   presenta   una  estimación   del   nivel   de   actividad   emprendedora  en  la  población  comprendida  en  el  rango  de  edad  18-­‐64   años,   que   es   empresario   naciente   o  propietario  administrador  de  un  nuevo  negocio,  y  se   calcula   mediante   la   suma   de   la   actividad  emprendedora  naciente  y  la  tasa  de  propiedad  de  nuevos   negocios.   Adicionalmente,   el   GEM  incorpora   información   sobre   propietarios   de  empresas  establecidas.      Actividad   emprendedora   temprana   y   empresas  establecidas    En   el   ejercicio   correspondiente   al   año   2011,   los  países  integrantes  de  la  muestra  fueron  divididos,  según   sus   niveles   de   desarrollo   económico   en    tres   grupos,   de   acuerdo   con   la   clasificación  sugerida  por  Porter,  Sachs  y  McArthur  (2002):    Economías   impulsadas  por   factores:   países   cuya  economía   se   basa   en   actividades   extractivas   o  directamente   relacionadas   con   la   explotación   de  recursos   naturales.   Dentro   de   este   grupo,   los  países   que   obtuvieron   mayores   tasas   de  emprendimiento   fueron   Guatemala   (19,31%)   y  Venezuela  (15,43%).  Otros  países,  con  economías  impulsadas   por   factores,   con   TEA   altos   fueron:  Irán   (14,54%),   Jamaica   (13,71%)   y   Bangladesh  (12,77%).    Economías   impulsadas   por   la   eficiencia:   países  cuya   economía   se   basa   en   actividades   valor  agregado   en   la   producción   y   generación   de  bienes   y   servicios.   En   este   grupo,   las   economías  más   emprendedoras   resultaron   ser     China  (24,01%),  Chile  (23,69%)  y  Perú  (22,89%).    Economías   impulsadas  por   la   innovación:  países  cuya  economía  se  orienta  en  gran  magnitud  hacia  actividades   de   valor   agregado   por   medio   de   la  innovación   basada   en   investigación   y   desarrollo.  Los  países  con  mayor  actividad  emprendedora  de  este  grupo  fueron  los  Estados  Unidos  de  América  (12,34%)  y  Australia  (10,5%).        

 

 En  el  Gráfico  1  se  muestra  el  orden  global  de   los  países   que   participaron   en   el   ejercicio   del   año  2011.   El   primer   país   es   Nigeria   (35%),   con   un  segundo   lugar   ocupado   por   China   (24%).   Es  posible   apreciar   que   Venezuela   ocupó   la  duodécima   posición   en   la   muestra   completa,   lo  cual   representa   un   descenso   de   4   posiciones  respecto   al   estudio   de   2009,   en   el   que   había  ocupado  el  lugar  número  8.      El   Gráfico   2   ofrece   los   resultados  correspondientes   a   los   países   que   integran   la  región   Latinoamericana,   grupo   en   el   cual  Venezuela  se  ubica  en  la  posición  número  9  de  de  un  total  de  13  naciones.  El  país  con  TEA  más  alto  de   la   región   es   Chile   (23,69%).   El   promedio  regional  es  de  18,04%.    En  el  Gráfico  3,  se  muestra  la  comparación  entre  el   TEA   y   la   tasa   de   propiedad   de   empresas  establecidas,   los   países   están   ordenados   en  función  del  segundo  indicador.  Venezuela  destaca  al   exhibir   la   tasa   de   propiedad   de   empresas  establecidas  más  baja  del  mundo:   sólo  1,57%  de  los   encuestados  manifestó   contar   con   empresas  que  han  logrado  sobrepasar  los  tres  años  y  medio  de  vida.    Esto  significa  que  aunque  existen  más  de  2,6  millones  de  emprendedores  en  el  país,  sólo  se  registran  274  mil  empresas  establecidas.      Esta  realidad  denota  un  problema  de  “mortalidad  infantil”   de   las   empresas   venezolanas,   que   ha  venido  acelerándose  en  el   tiempo.  De  hecho,  en  el   GEM   del   año   2009,   el   6,51%   de   los  entrevistados   manifestaban   que   sus   iniciativas  sobrevivían  más  de  tres  años  y  medio.      Varios   factores   pueden       explicar   esta   situación.  Desde   el   punto   de   vista   del   emprendedor,   la  formación   empresarial   puede   ser   inadecuada   o  insuficiente,   de   manera   que   los   esfuerzos   por  adquirir   conocimientos   y   herramientas  gerenciales   contribuirían   con   el   aumento   de   la  probabilidad   de   éxito   en   la   carrera  emprendedora.  Sin  embargo,  no  pueden  obviarse  factores  del  entorno  que  pueden  estar  influyendo  de   manera   negativa   en   los   resultados   de  supervivencia  de  empresas.        

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 14: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

14

Gráfico  1:  Índice  de  Actividad  Emprendedora  Temprana  (TEA)  

 

Gráfico  2:  TEA  de  los  países  de                                                          América  Latina  

       

           

0 10 20 30 40

Nigeria

China

Chile

Perú

Trinidad y Tobago

Colombia

Argentina

Panamá

Tailandia

Guatemala

Uruguay

Venezuela

Brasil

Irán

Eslovaquia

Jamaica

Bangladesh

Barbados

Estados Unidos

Turquía

Letonia

Lituania

Australia

Rumania

México

Argelia

Sudáfrica

Pakistán

Polonia

Holanda

Bosnia y …

Grecia

Taiwán

Corea

República Checa

Portugal

Croacia

Reino Unido

Irlanda

Noruega

Singapur

Suiza

Hungria

Finlandia

Emiratos Árabes …

España

Suecia

Francia

Belgica

Alemania

Japón

Malasia

Dinamarca

Rusia

Eslovenia

0 5 10 15 20 25

Chile

Perú

Trinidad y Tobago

Colombia

Argentina

Panamá

Guatemala

Uruguay

Venezuela

Brasil

Jamaica

Barbados

México

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 15: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

15

Gráfico  3:  TEA  vs  tasa  de  propiedad  de  empresas  establecidas

0 10 20 30 40

NigeriaChinaChilePerú

Trinidad y TobagoColombiaArgentinaPanamáTailandia

GuatemalaUruguay

VenezuelaBrasil

IránEslovaquia

JamaicaBangladesh

BarbadosEstados Unidos

TurquíaLetoniaLituania

AustraliaRumania

MéxicoAlgeria

SudáfricaPakistánPolonia

HolandaBosnia y Herzegovina

GreciaTaiwánCorea

República ChecaPortugalCroacia

Reino UnidoIrlanda

NoruegaSingapur

SuizaHungría

FinlandiaEmiratos Árabes U.

EspañaSueciaFranciaBelgica

AlemaniaJapón

MalasiaDinamarca

RusiaEslovenia

Tasa de propiedad de empresas establecidas TEA

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 16: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

16

 En   algunos   países   como   Japón,   Tailandia,   Sur  Corea   y   Suiza,   se   observa   que   la   proporción   de  empresarios   establecidos   supera   el   TEA.   Al  comparar   el   desempeño   de   Venezuela   y   el   de  estos   países   se   puede   concluir   que   tener   tasas  elevadas   de   emprendimiento   temprano   no   es  condición   suficiente   para   contar   con   una   amplia  base  de  empresas  establecidas.      Adicionalmente,   es   probable   que   algunos  elementos  culturales  afecten  estas  distribuciones.  En   efecto,   en   la   mayoría   de   los   países   asiáticos  existe  una  valoración  hacia   la  carrera  profesional  guiada   por   la   continuación   del   legado   de   las  generaciones   previas   en   las   familias,   de   modo  que   resulta   deseable   que   un   individuo   pueda  trabajar   en   la   misma   empresa   que   lo   hizo   su  padre   y   su   abuelo.   Mientras   tanto,   la   cultura  occidental  tiende  a  favorecer  la  iniciativa  propia  y  la  carrera  empresaria.    En   la   tabla   3,   se   ofrece   el   índice   de   empresas  establecidas   como   proporción   de   la   actividad  emprendedora   temprana   para   cada   país.   Al  observar   la   relación   entre   la   creación   de  empresas   y   empresas   establecidas,   es   posible  evidenciar   que   Grecia,   por   ejemplo,   cuenta   con  una   elevada   permanencia   de   los   negocios   en   el  tiempo,   a   pesar   de   reportar   una   baja   actividad  emprendedora   temprana.   Es   decir   que   por   cada  empresario   nuevo   hay   1,99   empresarios  establecidos.  Por  su  parte,  Venezuela  se  ubica  al  otro   extremo   de   la   lista,   con   apenas   0,10  empresarios   establecidos   por   cada   nuevo  emprendedor,   un   descenso   importante   si   se  compara  con  el  0,34  del  año  2009.    Este   indicador   arroja   información   acerca   de   la  constitución   de   la   matriz   empresarial   de   los  países.   En   la   medida   en   que   el   indicador   sea  mayor,  existe  una  mayor  proporción  de  empresas  maduras,   mientras   que   un   indicador   inferior  apunta   a   la   presencia   extensiva   de   iniciativas   de  reciente   creación.   Cuando   un   país,   como   ocurre  en   el   caso   venezolano,   muestra   sucesivamente  (año   tras   año)   bajos   niveles   en   este   indicador,  queda   de   manifiesto   la   dificultas   que   tienen   las  empresas   para   mantenerse   en   el   tiempo   y,   por  tanto,   la   inestabilidad   que   reina   en   la   matriz  empresarial.      

Tabla   3:   Relación   entre   TEA   y   tasa   de  propiedad  de  empresas  establecidas    

   

   País     País    

Grecia     1,99   B.Herzegovina   0,62  

Japón     1,59   Croacia   0,57  

Tailandia     1,54   Argentina     0,57  

Suiza     1,54   Lituania     0,56  

España     1,52   Polonia     0,55  

Finlandia     1,41   China     0,53  

Corea     1,39   Singapur     0,51  

Eslovenia     1,31   Lituania   0,48  

Suecia     1,21   Rumania     0,46  

Bélgica     1,19   Pakistán     0,45  

Irlanda     1,10   E.  Arabes  U.   0,44  

Dinamarca     1,06   Francia     0,42  

Malasia     1,06   Jamaica     0,37  

Holanda     1,05   Uruguay     0,36  

Alemania     1,00   Colombia     0,35  

Reino  Unido     0,98   Argelia   0,33  

Noruega     0,96   Barbados     0,33  

Bangladesh     0,91   Hungría     0,32  

Australia     0,86   México     0,31  

Brasil     0,82   Trinidad    Tob.   0,30  

Taiwán     0,80   Chile     0,30  

Irán     0,77   Panamá     0,29  

Portugal     0,76   Nigeria     0,27  

EEUU   0,73   Suráfrica     0,26  

Rep.  Checa   0,68   Perú     0,25  

Eslovaquia     0,68   Guatemala     0,13  

Turquía     0,67   Venezuela     0,10  

Rusia     0,62      

           

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 17: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

17

Motivación  de  la  iniciativa  empresarial    La   motivación   que   lleva   a   los   individuos   a  convertirse   en   emprendedores   es   otra   de   las  variables   que   el   GEM   utiliza   para   hacer  comparaciones  entre  países.  Cuando  una  persona  afirma  que  decidió  emprender  como  resultado  de  la   identificación  de  una  oportunidad  de  negocios  interesante,   luego   de   una   búsqueda   sistemática,  se   considera   que   es   un   emprendedor   por  oportunidad.   Por   otra   parte,   si   decidió  emprender   porque   no   le   quedaba   otra  alternativa,  o  bien  por  encontrarse  desempleado,  se  considera  que  es  emprendedor  por  necesidad.      Para  mostrar  estas  cifras  en  perspectiva,   la  Tabla  4   enseña   los   valores   del   TEA   por   Oportunidad   y  TEA   por   Necesidad   para   Venezuela,   así   como   el  promedio   para   América   Latina   y   el   Caribe   y   el  promedio   global,   de   manera   de   facilitar   una  comparación   con   la   tendencia   predominante   en  la   región   geográfica   en   la   cual   se   enmarca  Venezuela  y  el  comportamiento  global.    

Tabla  4:  TEA/O  y  TEA/N    

País  Región  

TEA  Oportunidad  

TEA  Necesidad  

Venezuela      

10,78%   4,4%  

América  Latina  y  Caribe  

12,54%   4,4%  

Global     7,86%   3,02%        

 Con  el  objeto  de  profundizar  el  análisis,  la  tabla  5  muestra   la   relación   entre   oportunidad   y  necesidad   en   cada   país,   es   decir   el   número   de  iniciativas  motivadas  por  oportunidad  que  existe  por  cada  iniciativa  impulsada  por  la  necesidad.  Es  posible   apreciar   que   por   cada   emprendedor  noruego  motivado  por  necesidad,  existen  más  de  19  motivados   por   oportunidad,   lo   cual   se   asocia  con   la   existencia   de   una   mayor   capacidad   para  innovar   de   cara   al   mercado.   Es   decir,   en   la  medida   en   que   un   país   cuente   con   mayor  presencia  de  emprendedores  por  oportunidad,  se  supone  que  cuenta  con  una  mayor  propensión    a  la   innovación   y   a   la   competitividad.   Por   el  

contrario,   el   emprendimiento   por   necesidad,   se  asocia   con   iniciativas   que   han   sido   perseguidas  tan  solo  porque  el  emprendedor  no  encontró  una  mejor   alternativa   de   trabajo   o   desarrollo  profesional,   y  no  porque   realmente   le   interesara  incursionar  en  una  actividad  emprendedora.    En  el  caso  de  Venezuela,   los  emprendedores  por  oportunidad   representan  poco  más  del  doble  de  aquellos  motivados   por   necesidad,   toda   vez   que  el   indicador   analizado   se   ubica   en   2,45,   lo   cual  registra   un   cierto   crecimiento,   respecto   al   valor  de  2,07  de  esta  relación  en  la  edición  2009.    

Tabla  5:  Relación  motivación  oportunidad/  necesidad  

 

País     País    Noruega     19,97   Lituania   2,75  Barbados     18,56   Bangladesh     2,66  Suecia     14,66   Eslovaquia     2,60  Dinamarca     12,88   Rep.  Checa   2,59  Holanda     9,31   Rusia     2,58  Malasia     8,48   Chile     2,56  Bélgica     8,07   Panamá     2,52  Suiza     7,36   Lituania     2,49  Eslovenia     6,73   Venezuela     2,45  E.  Árabes  U.   5,78   Irlanda     2,27  Francia     5,68   Brasil     2,24  Trinidad  Tob.   5,64   Nigeria     2,13  Australia     5,56   Hungría     2,08  Singapur     5,04   Turquía     2,02  Taiwán     4,70   Argentina     2,00  Reino  Unido     4,64   Guatemala     1,97  Portugal     4,46   Jamaica     1,87  Tailandia   4,02   Suráfrica     1,82  México     4,01   Croacia     1,78  Alemania     3,99   Argelia   1,46  Finlandia     3,78   China     1,40  EEUU     3,46   Rumania     1,39  Perú     3,23   Corea     1,37  Uruguay     3,01   Polonia     1,06  Colombia     2,97   Pakistán     0,95  Japón     2,96   Irán     0,74  Grecia     2,91   B.Herzegovina   0,61  España     2,77                En  el    gráfico  4  se  ofrece  una  visión  global  de  las  tasa   de   emprendedores   por   oportunidad   y   por  necesidad  de  cada  país.  

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 18: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

18

Gráfico  4:  TEA  por  Oportunidad  y  TEA  por  Necesidad    

0 5 10 15 20 25

Nigeria

China

Irán

Argentina

Chile

Guatemala

Panamá

Colombia

Perú

Bosnia y Herzegovina

Brasil

Jamaica

Venezuela

Polonia

Pakistán

Rumania

Eslovaquia

Turquía

Tailandia

Bangladesh

Algeria

Trinidad y Tobago

Corea

Lituania

Sudáfrica

Letonia

Estados Unidos

Croacia

Irlanda

República Checa

Grecia

Hungria

México

Uruguay

Australia

España

Taiwán

Portugal

Japón

Reino Unido

Rusia

Finlandia

Singapur

Alemania

Emiratos Árabes U.

Francia

Holanda

Suiza

Barbados

Belgica

Malasia

Eslovenia

Suecia

Dinamarca

Noruega

TEA necesidad TEA oportunidad

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 19: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

19

Emprendimiento  y  género    La   población   masculina   continúa   siendo  protagonista  de   la  actividad  emprendedora  en   la  mayoría  de   los  países.  Denotándose   la  tendencia  global   observada   en   los   ejercicios   anteriores   del  GEM.     Los   resultados   de   2011   demuestran   que  Venezuela  es  uno  de  los  8  países  en  los  cuales  no  existe   diferencia   estadísticamente   significativa  entre  los  niveles  de  emprendimiento  masculino  y  femenino.   Aun   así,   en   años   anteriores   la  proporción  de  mujeres  emprendedoras  superaba  a   los   emprendedores   de   la   población   masculina  venezolana,  de  manera  que  se  observa  una      

 tendencia   a   la   disminución   en   la   tasa   de  emprendedoras,   la  cual  puede  tener  origen  en  la  generación   de   programas   sociales   por   parte   del  Gobierno,   los   cuales   proporcionan   aportes  económicos,   como   por   ejemplo   becas   para  participar  en  programas  educativos  a  personas  de  bajos   recursos   en   un   contexto   país   en   donde   la  cabeza  de   familia   típicamente  es   la  mujer,   sobre  todo   en   los   estratos   de   menores   ingresos.   Esto  puede   estar   actuando   como   un   inhibidor   de   la  iniciativa   empresarial   femenina   en   el   caso  venezolano.   Los   gráficos   5   y   6   muestran   el   TEA  por  género  en  cada  país  estudiado.    

Gráfico  5:  TEA  Masculino    

   

Gráfico  6:  TEA  Femenino    

     

0 10 20 30 40 50

Nigeria

Trinidad y Tobago

Perú

Colombia

Chile

China

Argentina

panamá

Uruguay

Bangladesh

Eslovaquia

Irán

Guatemala

Tailandia

Turquía

Venezuela

Barbados

Pakistán

Letonia

Lituania

Brasil

Jamaica

Estados Unidos

Polonia

Australia

Rumania

Corea

Sudáfrica

República Checa

Bosnia y Herzegovina

México

Algeria

Portugal

Holanda

Irlanda

Taiwán

Grecia

Croacia

Noruega

Reino Unido

Francia

Hungria

Finlandia

Japón

Suecia

España

Emiratos Árabes U.

Belgica

Alemania

Siuiza

Dinamarca

Singapur

Malasia

Rusia

Eslovenia

0 5 10 15 20 25 30

Nigeria

China

Chile

Tailandia

Panamá

Guatemala

Perú

Trinidad y Tobago

Argentina

Colombia

Brasil

Venezuela

Uruguay

Jamaica

Estados Unidos

Barbados

México

Australia

Letonia

Eslovaquia

Rumania

Turquía

Lituania

Singapur

Sudáfrica

Suiza

Holanda

Grecia

Taiwán

Algeria

Reino Unido

Bosnia y Herzegovina

Polonia

Portugal

Croacia

Irán

España

Belgica

Suecia

Alemania

Hungria

Finlandia

Emiratos Árabes U.

Bangladesh

República Checa

Noruega

Irlanda

Rusia

Malasia

Corea

Japón

Francia

Dinamarca

Eslovenia

Pakistán

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 20: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

20

Resultados  para  Venezuela      La  aplicación  de  la  encuesta  a  la  población  adulta  en  Venezuela   arrojó,   de  manera   consistente   con  lo   observado   en   años   anteriores,   una   elevada  propensión  a  emprender.  Como  ya  se  mencionó,  Venezuela  se  ubica  en  la  duodécima  posición  del  mundo,   la   segunda   del   grupo   de   países   con  economías  basadas  en  la  explotación  de  recursos,  y   la   novena   en   la   región   de   América   Latina   y   el  Caribe,   zona   que   muestra   una   elevada  propensión  a  la  iniciativa  empresarial.    Una   primera   y   rápida   lectura   del   gráfico   7  muestra   que   en   comparación   al   año   2003,   la  actividad  emprendedora  en  Venezuela  ha  tendido  a   decrecer.   Sin   embargo,   debemos   recordar   que    el  primer  estudio  GEM  se  hizo  meses  después  del  paro   general   de   finales   de   2002,   un   evento  excepcional   en   la   vida   nacional   que   conllevó   el  cierre  de  muchas  empresas  y  el  retiro  de  un  gran  número  de  trabajadores  de  la  industria  petrolera  y   otras   empresas,   quienes   debieron   recurrir   a  iniciativas  propias  para  generar  ingresos.  Por  ello,  podemos  pensar  que  el  año  2003,  que  representa  el  inicio  de  la  serie  de  estudios,  no  fue  un  año  de  actividad  normal,  sino  que  probablemente  existía  una   “burbuja”   de   emprendimiento   en   el   país.  Parece  más  razonable  la  tasa  por  debajo  del  20%  que   se   ha  mantenido   en   los   siguientes   estudios,  aún  registrándose  en  decrecimiento.      

Gráfico  7:  TEA  Venezuela  

         

   

¿Cuántos   emprendedores   hay   en  Venezuela?    

Existen   dos   formas   de   clasificar   a   los  emprendedores.   La   primera   clasificación   se  realiza   a   partir   de   los   grupos   definidos   como  emprendedores   nacientes,   propietarios   de  negocios   nuevos   y   propietarios   de   empresas  establecidas.   Estos   resultados   se   obtienen   al  preguntar   a   los   emprendedores   por   cuánto  tiempo  han  estado  pagando  salarios  o  ganancias  a   sus   propietarios.   En   la   tabla   6   se   resumen   los  resultados   para   Venezuela,   según   esta   primera  clasificación.    Al   extrapolar   estos   resultados   a   la   población  adulta  venezolana,   la  cual  se  estima  con  base  en  cifras   del   Instituto   Nacional   de   Estadística   (INE),  en  unos  17.347.644   individuos,   resulta  que  en  el  país   hacen   vida   aproximadamente   2.312.441  emprendedores   nacientes,   924.629   propietarios  de   nuevos   negocios,   para   un   total   de   3.237.070  individuos  en  actividad  emprendedora  temprana.      Mientras   tanto,   los   propietarios   de   empresas  establecidas   son   aproximadamente   la   tercera  parte,   pues   la   cifra   asciende   a   1.127.597  individuos.    Como   ya   se   mencionó   anteriormente,   estos  números   pueden   interpretarse   como   una  evidencia  de  la  dificultad  que  tienen  las  empresas  venezolanas  para  mantenerse  en  el  tiempo.    Las   razones   pueden   estar   vinculadas   con   el  entorno  para  emprender  o  con  el  proceso  llevado  a   cabo   por   el   emprendedor   en   cuanto   a   la  identificación  de   la  oportunidad,   la   localización  o  administración   de   recursos   o   la   escogencia   del  equipo  de  apoyo.    La   segunda   clasificación   distingue   a   los  emprendedores  según  el  rol  que  ejecutan  dentro  del   negocio.   En   la   tabla   7   se   explican   las  cualidades  de  cada  uno  y  la  forma  de  distribución  de  los  porcentajes  para  cada  rubro.          

0 10 20 30

2011

2009

2007

2005

2003

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 21: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

21

 Tabla  6:  Emprendedores  nacientes,  propietarios  de  negocios  nuevos  y  propietarios  de  empresas  establecidas  en  Venezuela    

Tipo  de  emprendedor  

Resultado  para  Venezuela    

 

Emprendedores  nacientes   13,33%  18,66%  (TEA)  

Propietarios  de  negocios  nuevos   5,33%  

Propietarios  de  empresas  establecidas  

 

6,50%        Tabla  7:  Emprendedores  independientes,  corporativos,  propietarios,  financistas,  soñadores  y  fracasados  en  Venezuela    

Tipo  de  emprendedor  

Resultado  para  

Venezuela      Tipo  1.Emprendedor  independiente  (actualmente  en  proceso  de  iniciar  un  negocio  de  manera  individual  o  con  otros)   14,1   Emprendedor  

actual   18,7%      (TEA)      

Tipo  2:  Emprendedor  corporativo  (actualmente  en  proceso  de  iniciar  un  negocio  para  la  compañía  para  la  cual  trabaja)     6,8  

Tipo  3:  Emprendedor  propietario  (propietario  de  un  negocio  que  ya  está  operando)   14,6  

Emprendedor  propietario  

Tipo  4:  Emprendedor  financista  (financia  la  creación  de  un  nuevo  negocio)   1,3      

Tipo  5:  Emprendedor  soñador  (está  pensando  en  crear  un  nuevo  negocio  próximamente)   35,2      

Tipo  6:  Emprendedor  fracasado  (cerró,  descontinuó  o  abandonó  un  negocio  que  poseía)   3          Al   proyectar   estos   resultados   en   función   de   la  totalidad   de   la   población   adulta   venezolana,   los  resultados   apuntan   a   la   presencia   de   2.446.018  emprendedores   del   tipo   1;   1.179.640   del   tipo   2;  2.532.756   del   tipo   3;   225.519   del   tipo   4;  6.123.718  del  tipo  5,  y  520.429  del  tipo  6.    La   suma   de   los   porcentajes   correspondientes   a  cada  tipo  de  emprendedor  no  es   igual  al  del  TEA  

debido   a   que   este   índice   no   incluye   a   todos   los  emprendedores  propietarios,  más  bien  engloba      únicamente  a  aquellos  cuyo  negocio  haya  pagado  salarios  o  percibido  ganancias  por  un  máximo  de  42   meses.   Adicionalmente,   algunos   encuestados  pueden   distribuirse   dentro   de   más   de   una  categoría  y  sólo  son  contados  una  vez  como  parte  del  TEA.    

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 22: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

22

 ¿Cómo  es  la  cultura  para  emprender  en  Venezuela?    Los   datos   que   se   ofrecen   en   los   siguientes  gráficos   corresponden   a   la   proporción   de  personas   que   contestó   afirmativamente   a   cada  uno  de   los  planteamientos.   Se  puede   inferir   que  los  hombres  son  ligeramente  más  optimistas  que  las   mujeres   y   consideran   más   positivas   las  condiciones   para   iniciar   un   negocio   en   los  próximos   seis   meses   tal   como   se   indica   en   los  gráficos  8  y  9.    Gráfico  8:  Condiciones  favorables  para  iniciar  un  negocio  en  6  meses  (hombres)    

   Aunque  en  ambos  gráficos  el  nivel  de  optimismo  venezolano  está  por  encima  del  promedio  global,  si  se  comparan  los  resultados  locales  con  el  de  la  región   latinoamericana,   se   puede   afirmar   que   la  población   venezolana   percibe   menos  oportunidades   que   sus   vecinos.   Esto   puede   ser  atribuible  a  las  diferencias  percibidas  en  cuanto  a  las  condiciones  del  entorno  en  que  deben  operar  los  emprendedores  venezolanos.    

 Gráfico  9:  Condiciones  favorables  para  iniciar  un  negocio  en  6  meses  (mujeres)    

 

   

   Aunque  en  ambos  gráficos  el  nivel  de  optimismo  venezolano  está  por  encima  del  promedio  global,  si  se  comparan  los  resultados  locales  con  el  de  la  región   latinoamericana,   se   puede   afirmar   que   la  población   venezolana   percibe   menos  oportunidades   que   sus   vecinos.   Esto   puede   ser  atribuible  a  las  diferencias  percibidas  en  cuanto  a  las  condiciones  del  entorno  en  que  deben  operar  los  emprendedores  venezolanos.      El  gráfico  10    pone  de  manifiesto  el  aprecio  de  la  población   venezolana   hacia   la   actividad  emprendedora.   Esto   lo   demuestra   la   extensa  proporción   de   personas   encuestadas   que   afirma  que   en   Venezuela   la   gente   considera   que  emprender  un  negocio  es  una  opción  de   carrera  deseable;   asimismo,   una   amplia   proporción   de  encuestados   afirma   que   los   emprendedores  gozan  de  un  elevado  nivel  de  vida  y  respeto.      Gráfico  10:  Emprendedores  que  gozan  

de  alto  nivel  de  vida  y  respeto    

   La  gente  considera  positivo  como  opción  de  vida  iniciar   un   negocio   y   tal   como  muestra   el   gráfico  11     pone   en   evidencia,   esta   opción   es   mucho  mejor  vista  que  en  el  resto  del  mundo  (promedio  global)   o   en   la   región   de   América   Latina   y   el  Caribe.      El  gráfico  12  demuestra  que  si  bien  la  mayoría  de  la   población   venezolana   refleja   aspiraciones  igualitarias   en   las   condiciones   de   vida,   el  resultado  es  inferior  a  las  tendencias  que  sobre        

0 10 20 30 40 50 60

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

0 10 20 30 40 50 60

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

65 70 75 80

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 23: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

23

   este   punto   se   muestran   en   Latinoamérica   y   el  mundo.    Gráfico  11:  La  gente  considera  positivo  como  opción  de  vida  iniciar  un  negocio    

     Gráfico  12:  La  gente  prefiere  igual  nivel  

de  vida  para  todos    

     Solo     el   25%   de   los   encuestados   afirmó   que   el  temor   al   fracaso   le   impide   iniciar   un   negocio  (gráfico   13),   lo   cual   demuestra   que   la   mayoría  presenta   una   actitud   muy   optimista   frente   a   la  posibilidad  de  ser  emprendedores  exitosos.  Como  puntos   de   comparación,   es   interesante  mencionar   que   en   economías   de   mejor  desempeño   el   temor   al   fracaso   es   más  acentuado.   En   efecto,   en   Suecia   35%   de   la  población  adulta  lo  menciona  como  una  limitante  para  emprender,  mientras  que  en  Corea  del  Sur  la  cifra  asciende  a  45%.      

   A   la   pregunta:     ¿Cuenta   con   todos   los    conocimientos,  habilidades  y  experiencia    que  se  requieren  para  iniciar  su  actividad?,  más  del  60%    responde   positivamente   (Gráfico   14).   Esto   llama  la   atención   si   se   compara   con   otras   regiones   o  países   de   mejor   desempeño   económico,   como  Estados   Unidos   o   Japón   donde   el   55,7%     y   el  13,7%,   respectivamente,   de   la   población   adulta  se   siente   capacitada   para   emprender.   Podría  pensarse   en  elevada   autoestima  del   venezolano,  pero   también,   y   más   probable,   de   una  subestimación   de   las   competencias   requeridas  para   emprender   con   éxito   lo   cual   concordaría  mayormente   con   la   baja   sostenibilidad   de   las  empresas  en  el  tiempo.    

Gráfico  13:  El  miedo  al  fracaso  le  impediría  iniciar  un  negocio  

 

     Gráfico  14:  Conocimientos  /  habilidades  

para  iniciar  su  actividad    

 

0 20 40 60 80 100

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

50 55 60 65 70 75

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

0 10 20 30 40 50

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

0 20 40 60 80

Venezuela

Promedio global

Promedio ALC

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 24: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

24

¿Quiénes  son  los  más  emprendedores?  

 En   esta   sección   se   ofrece   un   análisis   de   los  individuos   por   grupo   demográfico,   pudiendo   así  establecer  los  niveles  de  iniciativa  emprendedora  de  cada  grupo.  Los  resultados  se  muestran  en  los  gráficos  15  al  19.          

Gráfico  15:  TEA  según  edad    

     Luego   de   evaluar   los   resultados   arrojados   se  puede   apreciar   que   el   grupo   más   emprendedor    es   el   comprendido   entre   los   35   y   44   años   de  edad,   seguido   por   el   de   45-­‐54,   poniendo   en  evidencia   que   la  mayoría   de   los   emprendedores  poseen  una  cierta  experiencia  antes  de  comenzar  sus  iniciativas.      En   cuanto   a   la   ocupación,   se   observa   que   los  individuos   autoempleados   representan   el   grupo  mayoritario   (36%)     de   los   que   emprenden,  poniendo  en   evidencia   una  de   las   características  de   las   iniciativas   que   se   originan   en   el   país   que  son   de   autoempleo   y   de   baja   aspiración   al  crecimiento,  como  se  explicará  más  adelante.      Resulta   interesante   observar   que   el   grupo   de  emprendedores   empleados   a   tiempo   completo  (17%)   es   superior   a   aquellos   que   lo   están   a  tiempo   parcial   (15%).   Esto   podría   estar    reflejando  una  necesidad  en  estos  individuos  por    

         

Independizarse   económicamente,   a   pesar   de  contar  con  un  trabajo.      Desde  el  punto  de  vista  geográfico,  la  región  que  ofrece   mayor   actividad   emprendedora   es   la  Centro-­‐Occidental,   representada   por   los   estados  Falcón,  Lara,  Portuguesa  y  Yaracuy.    En   relación   al   nivel   socioeconómico,   se   pone   en  evidencia   que   el   estrato   que   presenta   mayor  actividad   emprendedora   (19,6%),  proporcionalmente   al   tamaño   del   grupo,   es   el  A/B,   es   decir   aquel   de   mayores   ingresos.   Esto  podría   atribuirse   a   que   cuentan   con   mayor  capacidad   para   aprovechar   oportunidades   de  invertir     en   nuevos   proyectos,   que   le   generen  mayor  rentabilidad.      No   obstante,   es   importante   mencionar   que,   si  bien   la  mayor   tasa  de  emprendimiento   la   tienen  estos  segmentos,  cuando  se  realiza  el  análisis  de  la   distribución   de   emprendedores   en   función   de  la   distribución   proporcional   de   la   población  venezolana,  resulta  que,  dado  que   la  mayoría  de  la   población   de   país   se   ubica   en   segmentos   de  menor   poder   adquisitivo   (D   y   E),   también   la  mayor  cantidad  de  emprendedores  se  encuentra  en  estos  sectores,  aunque  representen  un  menor  porcentaje  en  función  del  tamaño  del  grupo.    Por   último,   desde   el   punto   de   vista   de   la  educación,   encontramos   que   los   más  emprendedores   son   aquellos   grupos   que   han  alcanzado   niveles   de   estudio   más   elevados.  Encontramos   que   el   90%   de   las   personas   con  posgrado  afirman  estar  emprendiendo,   contra  el  13,3%  de  aquellos  que  han  culminado   la  escuela  básica.      Esta   situación   puede   asociarse   con   el   hecho   de  que   poseen   mayores   conocimientos   que   le  permiten   visualizar     y   estudiar   mejores  oportunidades   de   inversión,   o   que   el   nivel  educativo,   les  hace  sentirse  más  confiados  en  su  potencial  de  éxito.    

11,8%

15,4%

19,2%

17,8%

10,1%

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64

Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 25: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

25

   

Gráfico  16:  TEA  según  ocupación    

           

Gráfico  18:  TEA  según  estrato  socioeconómico  

 

           

   Gráfico  17:  TEA  según  región  geográfica      

       Gráfico  19:  TEA  según  nivel  educativo  

   

   

17%

15%

8%

7%6%12%

36%

Empleado tiempo completo Empleado tiempo ParcialRetirado Ama de CasaEstudiante DesempleadoAutoempleado

19,6%

17,2%

15,9%

13,6%

A/B C D E

11,4%

17,1%

36,6%13,8%

11,6%

14,1%

11,7%6,3%

Capital CentralCentro-Occidental Los LlanosLos Andes ZulianaOriental Guayana

13,3%

15,2%

15,1%

90,0%

Escuela Básica BachilleratoPregrado Postgrado

    Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 26: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

26

 ¿Cómo   son   las   nuevas   empresas  venezolanas?    Dentro   de   esta   sección   se   evalúan   algunos  factores   de   innovación   de   las   empresas   creadas  por   los   emprendedores   actuales,   desde   tres  ópticas:   la   oferta   de   nuevos   productos   o  servicios,   la   diferenciación   con   respecto   a   la  competencia,  y   la  tecnología   incorporada  en   los  negocios.    Los   resultados,   en   cuanto   a   la   oferta   de   nuevos  productos  o  servicios,    están  representados  en  los  gráficos  20  al  22.    Con   respecto   a   la   oferta   de     nuevos   productos  (Gráfico   20),   una   alarmante  mayoría   de   70%   de  los   emprendedores   afirma   que   ninguno   de   sus  clientes   puede   percibir   su   oferta   como   nueva   o  desconocida.   En   el   otro   extremo   un   10%   confía  en   lo   innovadora  de  su  oferta  desde  el  punto  de  vista   de   su   cliente.   Esto   pone   en   evidencia   la  característica   imitativa   de   la   mayoría   de   los  emprendimientos,   lo   cual   es   compatible   con  iniciativas   de   baja   inversión   o   que   no   planteen  riesgos  elevados  para  el  emprendedor.      Gráfico  20:  clientes  que  consideran  su  

producto  nuevo  o  desconocido  

   En   cuanto   a   la   comparación   con   la   competencia  (Gráfico  21),  solo  una  pequeña  fracción  considera  a  los  nuevos  productos  como  algo  realmente        

 distinto   o   diferente   a   lo   ya   existente   en   el  mercado;   destacando   así   la   importancia   de  motivar   la   generación   de   nuevos  emprendimientos   que   ofrezcan     productos   que  los   clientes   consideren   como   nuevos   e  innovadores   y   que   permitan   la   diferenciación  respecto  a  la  competencia.    Gráfico  21:  cuántos  negocios  ofrecen  el  

mismo  producto    

   

Gráfico  22:  Las  tecnologías  o  procedimientos  están  disponibles  desde  

hace  más  de  un  año    

 

10,9%

19,1%

70,1%

Todos Algunos Ninguno

69,7%

25,3%

4,9%

Muchos Pocos Ninguno

11%

13%

76%

Muy nueva (menos de un año)Nueva (entre 1 y 5 años)No nueva (más de 5 años)

    Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 27: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

27

Asimismo,  haciendo  referencia  a  la  incorporación  de  nuevas  tecnologías  en  el  negocio  (Gráfico  22),  se   observa   que   los   emprendedores   manifiestan  que   las   tecnologías   disponibles   en   su   negocio  cuentan   con   más   de   cinco   años   de   antigüedad;  denotándose  así  la  poca  capacidad  de  adquisición  de   nuevas   tecnologías   que   le   permitan   impulsar  

las   empresas   y   destacarse     con   respecto   a   la  competencia.   De   esta   manera,   queda   de  manifiesto  un  limitado  nivel  de  innovación  en  las  empresas  creadas  en  Venezuela,  situación  que  se  ha  mantenido  constante  a  lo  largo  de  los  años  en  los   cuales   se   ha   desarrollado   el   estudio.

   

Gráfico  23:  Tipos  de  negocios  favoritos    

     Los   bajos   niveles   de   innovación   se   asocian  también   con   una   selección   de   sectores   de  emprendimiento  bastante  tradicionales,  donde  el  83%  de  las  iniciativas  se  centran  en  algún  tipo  de    comercio.      El     gráfico   23   resume     los   tipos   de   negocios  favoritos   de   los   emprendedores   venezolanos.   Se  puede   observar   que   la  mayor   proporción   de   las  actividades   emprendedoras   se   encuentran  relacionadas   con   los   sectores   de   alimentos   y  comercio   al   menudeo.   Así,   en   todo   el   país   son  muy   comunes   los   nuevos   negocios   relacionados  con   la   venta   de   alimentos,   ya   sea   a   través   de  establecimientos   de   comercio   de   víveres   o  restaurantes,   locales   de   comida   rápida,  panaderías   y   pastelerías,   o   bien   la   venta   de  artículos  de  quincalla,  dulces  y  golosinas.    

Los   temas   de   creación   de   empleos,  intraemprendimiento   y   exportación   están  reflejados  en  los  gráficos  del  24  al  27.    Con   respecto   a   la   generación   de   empleos   por  parte   de   los   nuevos   negocios(   Gráfico   24),   se  puede  observar  que  es  bastante  limitada.  Más  del  80%  de  los  emprendedores  solo  ofrecen  entre  1  y  5   empleos,   lo   que   lleva   a   sus   iniciativas   a   ser  catalogadas   como  microempresas.   Por   su   parte,  7,1%  sólo  ofrece  entre  6  y  19  puestos  de  trabajo,  mientras  que  9,5%  afirma  que  no  hay  puestos  de  trabajo  generados  para  el  momento  de  realizar  la  consulta.      Una   vez  más   se   ven   reflejadas   las   características  socioeconómicas  del  emprendedor  en  Venezuela,  el   cual,   como   se   mencionó   anteriormente,   se  encuentra   principalmente   ubicado   dentro   de   los  estratos  de  menor  poder  adquisitivo.  

12,3

13,21,6

6,357,6

10,31,63

7,62,6

0 10 20 30 40 50 60 70

Agr./Silvicultura/PescaMinería/Const.

FabricaciónUtilización/Transp./Almac.

Com. al MayorCom. al Menor/Hoteles y Rest.

Inf. y ComunicaciónIntermediacion Finan./Act. Inmobiliarias

Servicios Prof.Servicios Adm.

Gob./Salud/Educ./Serv. SocialesPersonal de Serv. y Act. de los Consum.

    Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 28: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

28

Gráfico  24:  Número  actual  de  empleos  ofrecidos  

 

 

 Asimismo,  el  crecimiento  de  los  emprendimientos  expresado  en   razón  del  número  de  empleos  que  espera  ofrecer  en  el  futuro  (Gráfico  25),  muestra    que   la  mayoría,  con  76,8%,  espera  poder  ofrecer  entre   1   y   5   puestos   de   trabajo,   mientras   que  15,8%   aspira   convertirse   en   mediana   empresa  ofreciendo   entre   6   y   19   empleos   y   3,2%   aspira  ofrecer   20   o   más   puestos   de   trabajo;  demostrando   esto   que   el   emprendedor  venezolano   manifiesta   una   baja   aspiración   o  expectativa  de  crecimiento.      En   cuanto   a   la   propensión   a   la  internacionalización   (Gráfico   26),   un   aplastante  93%   afirma   no   realizar   ninguna   actividad   de  exportaciones   o   de   oferta   en   mercados  internacionales.   Esta   casi   nula   preocupación   por  exportar  resulta  muy  comprensible  a  la  luz  de  un  entorno   económico   signado   por   controles   de  cambio   y   debilidad   en   infraestructuras   para   la  exportación,   que   resultan   factores   de  

desincentivo  a   la  vista  del  esfuerzo  adicional  que  competir  en  nuevos  mercados  puede  implicar.      Gráfico  25:  Expectativas  de  creación  de  empleos    

   

 

Gráfico  26:  Intensidad  de  las    exportaciones  

 

10%

83%

7%

No hay trabajo1-5 puestos de trabajo6-19 puestos de trabajo

4%

77%

16%

3%

No hay trabajo 1-5 puestos de trabajo6-19 puestos de trabajo 20 o más puestos de trabajo

2% 5%

93%

25 a 75% Según el 25% Ninguna

    Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora    

Page 29: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

29

   

Emprendimientos GacelaSección 3

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 30: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

30

 

El   emprendimiento   es   un   área   del   conocimiento  que  está  compuesto  por  muchas  dimensiones.  Se  puede   estudiar   el   emprendimiento   desde   la  visión   de   empresas   pequeñas,   autoempleo,   o  cualquier   otra   categorización.   Además,   diversos  esfuerzos   de   investigación   se   han   orientado   a  analizar   las   particularidades   de   las   iniciativas  emprendedoras   creadas,   con   la   intención   de  distinguir   entre   sus   diferentes   niveles   en   el  potencial  para  impulsar  el  desarrollo  económico.    La   evidencia   acumulada   tras   más   de   diez   años  realizando  el  GEM  en  más  de  70  países  apunta  a  que   la  elevada  cantidad  de   iniciativas  creadas  en  un   país   no   es   señal   de   desarrollo,   si   tales  iniciativas   no   cuentan   con   determinadas  características   que   las   haga   competitivas   (Acs,  2011).    Como  se  ha  mostrado  en  secciones  anteriores,  la  principal  medida   arrojada   por   el   GEM   es   la   tasa  de   actividad   emprendedora   temprana   (TEA),   la  cual  ha  sido  ampliamente  utilizada  para  conducir  estudios   cuantitativos   en   torno   al   fenómeno  emprendedor.   No   obstante,   algunos   autores,  como   Acs     (2011)   advierten   que   este   indicador  ofrece  una  medida   limitada  del   emprendimiento  puesto  que  sólo  refleja  la  cantidad  y  no  la  calidad  de   las   iniciativas,   lo   cual   se   traduce   en   la  identificación   de   inconsistencias   con   las   teorías  económicas   que   apuntan   a   una   relación   positiva  entre  emprendimiento  y  desarrollo.    En   efecto,  Wennekers,   van   Stel,   Carree   y   Thurik  (2010)   llaman   la   atención   sobre   la   existencia,  comprobada   por   diversos   trabajos   de  investigación,   de   una   relación   en   forma   de   “U”  entre   la   actividad   emprendedora   temprana     y   el  nivel  de  desarrollo  económico  de   los  países.  Esta  relación   particular   apunta   a   dos   tipos   de  emprendimiento  muy  diferentes  en  la  porción  de  países  con  menor  nivel  de  desarrollo  económico  y  aquellos   con   mayor   desarrollo.   Según   refieren  estos   autores,   los   emprendimientos  predominantes   en   el   primer   grupo   suscriben  modelos   de   negocio   basados   en   el   autoempleo,  mientras   que   en   el   segundo   grupo   de   naciones  existe  una  mayor  presencia  de  iniciativas  guiadas  por   la   ambición,   la   innovación   y   la   vocación  exportadora,   generando   impactos   superiores   al  

modelo   de   autoempleo   en   términos   de  crecimiento  económico  y  generación  de  empleo.    Larroulet   y   Couyoumdjian   (2009)   coinciden   en  esta  apreciación.  En  su  trabajo  abordaron  el  caso  de   la   región   latinoamericana,   y   retaron   la   tesis  planteada   en   teorías   previas,   como   por   ejemplo  la   de   Shumpeter   (1934   y   1950),   en   la   cual   la  actividad   emprendedora   es   causante   de  desarrollo   económico,   en   tanto   supone   un  proceso   de   destrucción   creativa   que   conduce   a  incrementar   la  productividad  y  el  crecimiento  de  las  economías.   El   referido  estudio  de   Larroulet   y  Coyoumdjian  llama  la  atención  sobre  el  hecho  de  que  la  región  latinoamericana  cuenta  con  niveles  elevados   de   actividad   emprendedora,   lo   cual  podría   verse   como   una   paradoja,   puesto   que   el  desarrollo   económico   de   la   región   es  relativamente  menor   que   en   otras   regiones   con  niveles   inferiores   de   emprendimiento,   como  Europa   o   Norteamérica.   La   explicación   que  encuentran  estos  autores  es  que  la  productividad  de   los   emprendimientos   predominantes   en  América  Latina  es   inferior  a   la  de  otras   regiones.  Coinciden  entonces  en  recomendar  el  análisis  de  las   particularidades   del   tipo   de   emprendimiento  que  predomina  en  cada  economía.    Es  posible  evidenciar,  entonces,  que  cada  vez  más  la   literatura  refleja   la   intención  de  ir  más  allá  del  análisis  del  número  de  iniciativas  que  se  crean  en  una   economía,   y   explorar   con   mayor   detalle   el  potencial  de  estas   iniciativas.  En   tal   sentido,  han  surgido  diferentes  denominaciones  para  referirse  a   ese   tipo   de   emprendimiento   con   mayor  potencial.      En   el   caso   de   Schoar   (2009),   se   sugiere   una  distinción   clara   entre   dos   grupos   de  emprendedores:   los   que   emprenden   con   la  intención   de   obtener   ingresos   para   su  subsistencia,   y   aquellos   que   crean   negocios  grandes   y   dinámicos,   que   crecen   más   allá   de   la  necesidad   de   subsistencia   de   un   individuo.   La  actividad  de  este   segundo  grupo  es  denominada  por   la   autora   como   emprendimiento  transformacional,   y   advierte   que   se   trata   de  iniciativas   poco   frecuentes   y   difíciles   de  identificar  por  parte  de  inversionistas  y  hacedores  de   políticas.   Entre   las   particularidades   que   este  trabajo   asigna   a   los   emprendimientos  

Sección  3:  Emprendimientos  gacela  

Page 31: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

31

transformacionales   destacan   la   capacidad   de  crecer  rápidamente  si  cuentan  con  circunstancias  adecuadas,   y   la   creación   de   puestos   de   trabajo,  elementos   que   los   distinguen   como   los  verdaderos  motores  del  crecimiento  económico.    Por   su   parte,   Henrekson   y   Johansson   (2010)  utilizan  el  término  emprendimientos  gacela  para  referirse  a  estas  iniciativas  de  potencial  superior.  También   mencionan   que   en   la   literatura   suelen  encontrarse   definiciones   similares   bajo   el  concepto   de   emprendimientos   de   alto  crecimiento.   En   líneas   generales,   encuentran  parámetros  de  medición  del  alto  potencial  de  los  emprendimientos   en   variables   como   empleos  creados,   participación   de  mercado,   utilidades   y  ventas.    Otra  de   las  contribuciones  que  hacen  Henrekson  y  Johansson  (2010)  es  la  revisión  que  hacen  sobre  el  abordaje  del  tema  de  la  creación  de  empleo  de  los   gacela.   Los   autores   sostienen   que   las  investigaciones   sobre   este   tema   pueden  enfocarse   en   la   comparación   de   los   niveles   de  creación  de   empleo  de   los   gacela   con   relación   a  las  empresas  que  no  se  consideran  dentro  de  esta  categoría;   la   comparación   de   los   aportes   en  términos   de   creación   de   nuevos   puestos   de  trabajo   con   relación   al   crecimiento   general   del  nivel   de   empleo,   o   el   desempleo,   así   como   la  estimación   de   aportes   de   nuevos   puestos   de  trabajo  por  parte  de  las  nuevas  empresas.    Otros   autores   que   han   adoptado   el   término  empresas   gacela   han   sido   Parker,   Storey   y   van  Witteloostuijn   (2010),   para   referir   de   igual  manera   a   firmas   con   tasas   de   crecimiento  excepcional,  las  cuales  según  estos  investigadores  resultan   de   gran   interés   para   impulsar   el  crecimiento   económico   y   la   generación   de  empleo,   al   ofrecer   contribuciones  desproporcionadas  al  bienestar  de  la  economía.    Es   así   como   se   observa   que   uno   de   los   criterios  fundamentales  que   se   encuentra   en   la   literatura  para   distinguir   a   los   emprendimientos   gacela  tiene   que   ver   con   la   creación   de   empleo   o   el  

potencial  para  crearlo.  En  efecto,  la  definición  de  Acs   (2011)  utiliza  como  uno  de   los  componentes  de   su   índice   de   emprendimiento   para   el  desarrollo   a   los   denominados   emprendimientos  gacela,   y   los   identifica   como   el   porcentaje   de  individuos   que   realizan   una   actividad  emprendedora   temprana   que   emplea   a   un  mínimo   de   10   personas   y   que   tiene   una  expectativa  de  crecimiento  en  los  próximos  cinco  años  de  al  menos  50  por  ciento  en  su  número  de  puestos  de  trabajo.      En   la   edición   2011   de   GEM   se   incorporaron  preguntas   para   detectar   emprendimientos  gacelas.      El  gráfico  27    muestra  los  resultados  globales,  en  los   que   Venezuela   se   ubica   como   uno   de   los  países   con  peor  desempeño  en   la   generación  de  emprendimientos  gacela.  Apenas  6,94%  de  todos  los   nuevos   emprendimientos   venezolanos   son  capaces  de  impactar  significativamente  y  durante  un   periodo   de   tiempo   considerable   sobre   el  crecimiento   económico   del   país.   Es   decir,   pocos  son  los  nuevos  emprendimientos  generadores  de  empleos  y  de  riqueza.    Esta   evidencia   se   suma   a   las   anteriores  caracterizaciones  de  las  nuevas  empresas  creadas  en   el   país,   centradas   en   la   dificultad   para  permanecer   en   el   tiempo   (sólo   1,57%   de   la  población  cuenta  con   iniciativas  que  han   logrado  permanecer   operativas   por   más   de   3   años   y  medio),   la   limitada   capacidad   para   innovar   y   la  baja  actividad  internacional.    Es   así   como   los   retos   por   generar   un   entorno  acorde   con   las   características   de   los  emprendimientos   y   capaz   de   propiciar  condiciones   favorables   para   el   sano   crecimiento  empresarial,  son  temas  de  gran  importancia  en  el  entorno  venezolano.  Estos  retos  del  entorno  son  tratados  con  mayor  detalle  en  la  sección  4.          

       

   

Sección  3:  Emprendimientos  gacela  

Page 32: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

32

Gráfico  27:  Gacelas  sobre  el  TEA    

     

0 5 10 15 20 25 30 35 40

PanamáJamaica

GuatemalaBangladesh

GreciaMalasia

BrasilVenezuela

BélgicaMexico

PakistánBarbados

SuizasNoruegaEspaña

IranFinlandia

Trinidad y TobagoCorea

TailandiaSuecia

Reino UnidoPortugal

PerúAlemaniaHolanda

Bosnia y HerzegovinaNigeria

ArgentinaSur Africa

ArgeliaUruguayFrancia

DinamarcaRusia

EslovaquiaJapón

SingapurEslovenia

Estados UnidosCroacaiaAustralia

ChileChina

República ChecaLituania

EA UnidosIrlanda

PoloniaHungríaTurkeyLetonia

ColombiaRomaniaHungría

Sección  3:  Emprendimientos  gacela  

Page 33: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

33

 

El entorno para emprenderSección 4

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012

Page 34: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

34

 El   análisis   de   las   condiciones   del   entorno  para   identificar   posibles   mecanismos   que  puedan   favorecer   el   desarrollo   de   la  actividad   emprendedora,   es   uno   de   los  objetivos   fundamentales   del   GEM.   En   tal  sentido,   el   estudio   cuenta   con   información  proveniente   de   una   consulta   realizada   a  expertos  nacionales,  quienes  llevan  a  cabo  la  tarea   de   diagnosticar   los   efectos   de  determinadas   políticas   públicas   y  condiciones   culturales   e   institucionales,   así  como   recomendar   prácticas   virtuosas   que  puedan   redundar   en   iniciativas   con   mayor  potencial   para   impulsar   el   desarrollo  económico  y  social  de  los  países.    En  esta   sección  se  ofrecen   los   resultados  de  esta   consulta,   estableciendo   comparaciones  entre   los   resultados  del  entorno  venezolano  y   los   derivados   del   promedio   global,   y   el  promedio   para   Latinoamérica.   Los   ámbitos  analizados   en   la   consulta   con   expertos  nacionales   van   desde   el   apoyo   financiero   y  las   políticas   gubernamentales,   hasta   temas  como  normas  culturales  y   sociales,   tal   como  se  verá  más  adelante.    El   método   que   se   utilizó   para   recabar   la  información   se   basó   en   entrevistas   cara   a  cara.  El  instrumento  aplicado  consistió  en  un  cuestionario   con   una   serie   de   afirmaciones,  sobre   las  cuales  el  entrevistado  manifestaba  su  grado  de  acuerdo,  en  una  escala  del  1  al  5.  En   el   caso   venezolano,   un   grupo   de   36  expertos   provenientes   de   los   sectores  público,   privado   y   no   gubernamental   fue   el  encargado   de   valorar   los   elementos  planteados.  

 Los   ámbitos   del   análisis   del   entorno  representan   además   las   áreas   de   experticia  consideradas  para  seleccionar   la  muestra  de  los   expertos,   de  manera   que   la   distribución  fuese   uniforme   de   un   área   a   otra,   lo   que  permitió   una   evaluación   con   la   mayor  objetividad  posible.      

No   obstante,   es   importante   tomar   en  consideración   que   las   opiniones   de   los  expertos   pueden   estar   influenciadas   por   las  características,   realidades   e   idiosincrasia   de  cada  país.  Debido  a  que  el  estudio  se  elaboró  con   base   en   opiniones   personales,  metodológicamente   se   considera   que   no  mide   con   exactitud   la   situación   actual   de  cada   uno   de   los   países,   y   que   los   criterios  utilizados   para   evaluar   cada   categoría  pueden   variar   de   acuerdo   con   las  particularidades   de   cada   entorno.   Por   ello,  las   comparaciones   de   los   resultados  obtenidos   entre   los   países,   no   deben  tomarse   como   proyecciones   de   la   realidad,  sino  como  un  marco  referencial.    A   continuación   se  ofrece  un   resumen  de   los  resultados  de  cada  categoría.    

     

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 35: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

35

Apoyo  financiero    Uno   de   los   ámbitos   evaluados   que   representa  mayores   retos   para   el   entorno   venezolano   lo  constituye   el   del   apoyo   financiero.   En   todos   los  elementos  evaluados  sobre  este  tema,  Venezuela  se   ubica   por   debajo   de   los   promedios   global   y  latinoamericano,   presentando   la   diferencia   más  marcada   en   el   caso   de   la   disponibilidad   de  financiamiento   para   nuevas   empresas   y   en  crecimiento   de   parte   del   mercado   bursátil,   el  cual,  vale  mencionar,  ha  estado  durante  la  última  década  en  su  mínimo  nivel  de  actividad  histórica.    Mientras   tanto,   el   tema   de   la   disponibilidad   de  inversionistas   ángeles,   es   decir,   de   inversores  privados  que  buscan  oportunidades  para  invertir    

 

 

 

excedentes   de   capital   en   iniciativas  emprendedoras,   es   el   que   muestra   menor  diferencia  con  respecto  al  comportamiento  global  y   de   la   región   Latinoamericana.   Las   tres  mediciones   son   inferiores   a  3,   lo   cual   denota  un  reto   importante   a   escala  mundial   para   fomentar  esta   figura   que   representa   grandes  oportunidades   para   apalancar   la   creación   de  nuevas  empresas.    

La  escases  de  instituciones  financieras  dispuestas  a   contribuir   capital   semilla   para   nuevas  iniciativas,   junto   a   los   estricto   criterios   a   la   hora  de   conceder   créditos,   hacen  muy   difícil   para   los  nuevos   emprendedores   recurrir   al   sistema  financiero  formal  en  búsqueda  de  financiamiento,  cuando   la   empresa   no   ha   reunido   experiencia  suficiente.  

 

 

Gráfico  28:  Apoyo  financiero    

 

 

 

 

012345

Entidades privadas

Inversionistas ángeles

Capital de riesgo

Mercado bursátil

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 36: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

36

 Políticas  y  programas  gubernamentales    

 Otro   de   los   ámbitos   que   representa   retos  importantes  para  el  entorno  venezolano  es  el  de  las  políticas  y  los  programas  gubernamentales.  En  este   caso,   la   evaluación   del   apoyo   ofrecido   por  los   parques   tecnológicos   y   las   incubadoras   a   las  empresas  nuevas   y   en   crecimiento   resultó   ser   la  más   alta   de   esta   categoría,   obteniendo   una  puntuación   equivalente   a   las   mostradas   por   los  promedios   global   y   latinoamericano.   Es   preciso  añadir   que   justamente   el   funcionamiento   de   las  incubadoras,   el   cual   obtuvo   la   evaluación   más  favorable   dentro   de   la   categoría,   opera   en  Venezuela  bajo  un  formato  que  integra  el  trabajo  de   universidades   públicas   autónomas,   cuya  administración  no  depende  de  las  decisiones  del        

   Gobierno   nacional,   y   cuentan   con   apoyo   de   las  comunidades  y  el  sector  privado.    Los  retos  más  importantes  que  se  presentan  para  el  entorno  venezolano  en  cuanto  a  este  grupo  de  variables   están   vinculados   con   la   rapidez   de   los  trámites   administrativos   requeridos   para   la  creación   formal   de   empresas,   en   términos   de  permisos   y   licencias.   Este   tema   ha   sido  consistentemente  el  mayor  reto   identificado  tras  varios   años   de   aplicación   del   instrumento   a   los  expertos  en  emprendimiento.    Asimismo,   la   oferta   de   programas  gubernamentales   de   apoyo   a   la   creación   y   el  crecimiento   de   las   empresas,   cuenta   con   una  evaluación   notablemente   inferior   a   los  comportamientos   de   Latinoamérica   y   el   mundo,  los  cuales  presentan  puntuaciones  muy  similares.    

 Gráfico  29:  Políticas  y  programas  gubernamentales  

   

 

 

 

012345

Apoyo de gob. locales

Rapidez de trámites administrativos

Impuestos y tasas favorables

Parques tecnológicos e incubadoras

Programas gubernamentales de

apoyo

VENEZUELA Promedio globalPromedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 37: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

37

 

 

Sistema  educativo  

 En  cuanto  a   la  evaluación  del   sistema  educativo,  Venezuela   presenta   puntuaciones   bastante  próximas   a   los  promedios   globales   y   de  América  Latina   referidos   a   la   inclusión   de   contenidos  sobre   economía   de   mercado   y   espíritu  empresarial   en   los  niveles  de  educación  básica  y  secundaria.        

     Sin   embargo,   la   evaluación   de   la   formación  superior  relacionada  con  contenidos  de  la  gestión  empresarial,  así   como   la   formación  profesional  y  continua,   se   presentan   como   fortalezas   del  entorno   venezolano,   colocándose   inclusive   por  encima   de   los   promedios   del   mundo   y  Latinoamérica.   Esto  denota  un   reconocimiento   a  los   esfuerzos   emprendidos   por   las   universidades  e  institutos  de  educación  superior  para  fortalecer  las   competencias   de   los   emprendedores  venezolanos.    

 Gráfico  30:  Sistema  educativo  

     

     

01234

Enseñanza de econ. de mercado en

primaria y secundaria

Enseñanza de espíritu empresarial

en primaria y secundaria

Formación en gestión de empresas

Formación profesional y

contínua

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 38: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

38

012345

Acceso a invest. y tecnología

Capacidad para costear nuevas

tecn.

Subvenciones y ayudas gubern.

CyT como motor para empresas competitivas globalmente

01234

VENEZUELA Promedio global

Promedio ALC

 Transferencia   de   tecnología   y  conocimiento    El  reto  de  atar  los  resultados  de  las  actividades  de  investigación   y   desarrollo   tecnológico   con   la  actividad   productiva,   y   la   emprendedora   en    particular,   se   presenta   como   uno   de   los   más  importantes   a   escala   global.   Aun   así,   es  homogénea   la   percepción   de   las   ciencias   y  tecnologías   como  motores   para   el   desarrollo   de  empresas   competitivas   globalmente,   la   cual  cuenta  con  una  evaluación  ligeramente  superior  a            

   los   otros   elementos   evaluados   que   se  muestran  en  el  gráfico  31.      Aunque   el   caso   de   Venezuela   se   asemeja  notablemente  a  las  evaluaciones  latinoamericana  y  global  en  todos  los  aspectos  relacionados  con  la  transferencia   de   tecnología   y   conocimiento,   los  mayores   retos   que   comparativamente   enfrenta  nuestro   país   son   los   vinculados   con   las  subvenciones   y   ayudas   gubernamentales   para   la  adquisición   de   nuevas   tecnologías   por   parte   de  empresas   nuevas   y   en   crecimiento,   así   como   la  capacidad   para   costear   el   acceso   a   nuevas  tecnologías  por  parte  de  este  tipo  de  empresas.      

   

Gráfico  31:  Transferencia  de  tecnología  y  conocimiento    

   

     

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 39: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

39

Estructura  comercial  y  profesional    La   categoría   relacionada   con   la   estructura  comercial   y   profesional   de   soporte   para   la  creación   de   empresas   y   el   crecimiento   en   sus  etapas   tempranas,   muestra   comportamientos  notablemente   homogéneos   en   los   casos   de  Venezuela,   Latinoamérica   y   el   promedio   global.  En  efecto,  el  rezago  de  la  región  latinoamericana  es   leve  en   los  cuatro  elementos  mostrados  en  el  gráfico  32.    Aunque  también   leve,   la  diferencia  más  marcada  la   representa  el   acceso  a   los   servicios  bancarios,  tales   como   apertura   de   cuentas   corrientes,  transacciones   comerciales   con   el   extranjero,  cartas   de   crédito   y   similares.   En   este   punto,   la  

región   latinoamericana   presenta   una   desventaja  pequeña  frente  a  la  tendencia  mundial,  así  como  ocurre  en  el  caso  venezolano  respecto  a  la  región.    Por   otra   parte,   la   disponibilidad   de   suficientes  consultores,   proveedores   y   subcontratistas   para  dar   soporte   a   las   actividades   de   las   empresas  nuevas   y   en   crecimiento,   así   como   el   acceso   a  asesoramiento   legal,  contable  y   fiscal  de  calidad,  son  elementos  ampliamente  desarrollados  a  nivel  global,   de   acuerdo   con   las   evaluaciones   de   los  expertos.  Queda  entonces  de  manifiesto  que  hay  una  tendencia  global  a  superar  temas  vinculados  con  el  soporte  profesional  que  en  temas  legales  y  contables   requiere   el  movimiento   emprendedor,  como  pilares  para  su  correcto  funcionamiento  en  etapas  tempranas.  

     

Gráfico  32:  Estructura  comercial  y  profesional      

 

   

 

012345

Disp. de proveedores,

consult. y subcontratistas

Costo de proveedores, consultores y

subcontratistas

Acceso a asesoría legal,

contable y fiscal

Acceso serv. bancarios

0 5 VENEZUELA Promedio global

Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 40: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

40

 Apertura  del  mercado  interno    El   carácter   cambiante   de   los   mercados   es   una  constante   que   se   refleja   en   los   resultados   de   la  evaluación  de  los  expertos  a  nivel  mundial.  Llama  la   atención   que   la   apreciación   de   los   expertos  consultados  en  el  caso  latinoamericano  apuntan  a  escalas   de   cambio   relativamente   inferiores   a   la  tendencia   mundial,   mientras   que   en   Venezuela  tanto   los   mercados   de   bienes   y   servicios   de  consumo   como   los   mercados   de   bienes   y  servicios   para   empresas   muestran   niveles   de  cambio  marcadamente  superiores.    Esta   apreciación   redunda   en   algunas   ventajas  para  los  procesos  emprendedores,  en  la  medida                                                                                                                                                                          

   en   que   estimulan   el   desarrollo   de   ideas   para  garantizar   la   adaptabilidad   a   los   cambios,   es  decir,   favorece   el   surgimiento   de   oportunidades  en  el  mercado    Sin  embargo,  el  tema  de  la  apertura  del  mercado  interno   también   ofrece   retos   para   el   desarrollo  emprendedor  en  Venezuela,  pues  está  vinculado  adicionalmente   con   un   tema   regulatorio   cuya  evaluación  no   fue   tan   favorable,   y   tiene  que   ver  con  la  efectividad  de  la  legislación  antimonopolio.  En   la   medida   en   que   los   emprendedores   se  sientan   vulnerables   para   entrar   a   un  mercado   y  en   la  medida  en  que  sientan  que  la  competencia  será   injusta,   existirán   mayores   factores  inhibidores  para  la  creación  de  nuevas  empresas.    

Gráfico  33:  Apertura  del  mercado  interno    

 

   

   

012345

Cambio en mercado de bienes y servicios de

consumo

Cambio en mercado de bienes y

servicios para empresas

Costos de entrada al mercado

Legislación antimonopolio

0 5 VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 41: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

41

Acceso  a  la  infraestructura  física    El   acceso   a   infraestructura   física   de   apoyo   a   las  actividades  de  empresas  nuevas  y  en  crecimiento  es   un   factor   que   se   presenta   como   fortaleza   a  escala   global,   al   resultar   con   una   de   las  evaluaciones   más   favorables   por   parte   de   los  expertos   consultados.   El   comportamiento   de   la  evaluación   de   expertos   latinoamericanos   se  aproxima   notablemente   a   la   tendencia   mundial.  Parece  tratarse  en  una  medida  importante  de  un  tema  superado  para  la  mayoría  de  los  países  que  participan  en  el  estudio,  pues  en  líneas  generales  los   expertos   están   considerando   que   se   cuenta  con   condiciones   mínimas   favorables   para   la  creación   de   nuevas   empresas,   y   que   no   están  aquí  los  mayores  retos  a  nivel  mundial.    En   el   caso   de   Venezuela,   el   único   elemento   que  tiene   un   comportamiento   notablemente   similar  al  de  la  región  latinoamericana  y  el  mundo,  es  el  relacionado   con   el   costo   de   las  telecomunicaciones.   Mientras   tanto,   la  

evaluación   de   las   infraestructuras   físicas  (carreteras,   telecomunicaciones,   entre   otras)  como  factores  de  apoyo  a  las  empresas  nuevas  y  en  crecimiento,  presenta  un  reto  importante  para  el   entorno   venezolano,   así   como   la   velocidad  de  acceso   a   servicios   básicos   como   agua,   gas,  electricidad,   entre   otros.   Una   leve   ventaja   la  representan   los   costos   de   los   mismos   servicios  básicos   en   el   país,   frente   a   los   promedios   del  mundo  y  de  la  región.    Cabe  mencionar  que   la  evaluación  de  este  grupo  de  indicadores  relacionados  con  la  infraestructura  física  ha  venido  en  deterioro  sostenido  a  medida  que  pasan   los   años,   para  el   caso  Venezolano.   La  opinión  de  los  expertos  llama  la  atención  sobre  la  importancia   de   presentar   este   factor   como   una  de   las   prioridades   para   el   fortalecimiento   de   un  entorno  propicio  para  hacer  negocios.      

   

 Gráfico  34:  Acceso  a  la  infraestructura  física  

 

 

   

   

012345

Infraestructura física

Costo de telecomunicaciones

Costo de servicios básicos

Rapidez de acceso a servicios básicos

0 5 VENEZUELA Promedio global

Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 42: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

42

Normas  culturales  y  sociales    La   evaluación   sobre   las   normas   culturales   y  sociales   que   predominan   en   los   países   y   su  tendencia  a  favorecer  el  desarrollo  de  actividades  emprendedoras,   muestra   comportamientos  notablemente   homogéneos   en   el   promedio  global,  el  de  Latinoamérica  y  el  caso  venezolano.    En   el   caso   venezolano,   el   entendido   de   que   el  individuo,   más   que   la   comunidad,   es   el  responsable  de  gestionar  su  propia  vida,  tiene  un  énfasis   levemente   inferior   en   la   cultura   del   país,  de   acuerdo   con   la   apreciación   de   los   expertos  evaluados,   en   comparación   con   los   promedios  globales   y   latinoamericano.   Este   resultado  muestra   consistencia   con   la   consulta   realizada   a  la  población  adulta  sobre  la  importancia  brindada  a  la  igualdad  entre  individuos,  la  cual  fue  referida  en   una   sección   previa   del   presente   informe,   y  según   la   cual   la   proporción   de   personas   que  

apoya  ideas  igualitarias  en  Venezuela  es  inferior  a  las   tendencias  mundial   y   de  América   Latina.   Así,  se   construye   un   perfil   del   venezolano   como   un  individuo   que   favorece   el   esfuerzo   y   la  responsabilidad   individual   como   determinantes  del  nivel  de  vida  de  las  personas.    Asimismo,   el   estímulo   a   la   creatividad   e  innovación   es   un   valor   que   tiene   una   presencia  más   marcada   en   Venezuela   con   respecto   a   las  otros   tres   factores   señalados   en   el   gráfico   35.  Resulta   interesante   que,   a   pesar   de   esta  percepción   de   los   expertos,   según   la   cual   la  innovación   es   ampliamente   valorada   por   la  población,  en  realidad  las  iniciativas  que  se  crean  en   el   país   cuentan   con   bajos   niveles   en   este  atributo,   tal   como   se   debatió   en   una   sección  anterior.   Los   emprendimientos   venezolanos  tienen   un   bajo   nivel   de   innovación,   a   pesar   de  que   ésta   se   considera   como   un   valor   cultural  importante  en  la  población.  

   

 Gráfico  35:  Normas  culturales  y  sociales  

     

 

   

   

0

1

2

3

4

5

Éxito individual por esfuerzo personal

Toma de riesgo empresarial

Creatividad e innovación

Responsabilidad individual para

gestionar la vida propia

0 5 VENEZUELA Promedio global

Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 43: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

43

Oportunidades  del  mercado    La   categoría   de   oportunidades   del   mercado  muestra   también   comportamientos  notablemente   similares   entre   los   resultados  globales   y   los   de   Latinoamérica   en   todos   los  elementos  mostrados  en  el  gráfico  36.    En   el   caso   venezolano,   dos   retos   llaman   la  atención   por   ser   evaluados   sustancialmente   por  debajo  de   los  promedios  grupales:   la  percepción  de   que   no   son   muchas   ni   buenas   las  oportunidades   para   crear   nuevas   empresas   de  

rápido   crecimiento,   y   el   nivel   de   facilidad   para  que   las   personas   puedan   dedicarse   a   explotar  oportunidades   empresariales.   Con   respecto   a   la  percepción   de   oportunidades,   el   resultado  contrasta  con   la  posible  visión  de  abundancia  de  oportunidades   que   podría   derivarse   de   la  evaluación   del   entorno   como   cambiante   y  dinámico.  Sin  embargo,  tanto  este  factor  como  el  nivel   de   facilidad   para   emprender,   pueden   estar  siendo   influenciados  por  el   tema  de   los   trámites  administrativos   como   inhibidores   de   la   actividad  empresarial  en  el  país.    

   

 Gráfico  36:  Oportunidades  de  mercado  

   

   

 

   

0

1

2

3

4

5

Cantidad de oportunidades

Más oportunidades que gente capaz de

explotarlas

Facilidad de las personas para

explotar oportunidades

Oportunidades para empresas de rápido

crecimiento

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 44: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

44

Capacidad  personal  para  emprender    Las   tres   mediciones   (global,   latinoamericana   y  venezolana)   resultan   homogéneas   en   la  evaluación   de   la   capacidad   personal   para  emprender.   La   diferencia   más   marcada,   y   aún  leve,   la  representa  el  caso  venezolano  al  mostrar  una  medición  superior  con  relación  a  la  capacidad  de   reacción   que   tiene   la   población   para   hacer  frente  a  buenas  oportunidades  de  negocio  que  se  puedan  presentar.    Llama   la   atención   la   marcada   diferencia   que  muestra   este   resultado   con   respecto   a   la   auto-­‐evaluación  que  hacen   los  emprendedores  acerca  de   sus   capacidades   para   emprender.   Por   una  parte,   el   emprendedor   percibe   que   cuenta   con  

todos   los   conocimientos,   habilidades   y  experiencias   que   se   requieren   para   emprender  exitosamente,   tal  como  se  refirió  en  una  sección  previa   del   informe.  Mientras   tanto,   los   expertos  advierten   que   es   preciso   construir   esas  habilidades,   aun   cuando   el   sistema   educativo   es  evaluado   de   una   manera   relativamente  favorable.    Así,   resulta   importante   reflexionar   sobre   la  pertinencia   y   el   alcance   de   los   programas   de  formación   para   emprendedores,   así   como  propiciar  una  reflexión  más  profunda  de  parte  de  los   emprendedores   para   comprender   las  implicaciones   de   llevar   adelante   un   negocio  propio,   con   expectativa   de   crecimiento   y  fortalecimiento  competitivo.    

   

Gráfico  37:  Capacidad  personal  para  emprender      

 

 

   

012345

Conocimiento para crear empresas de

alto potencial

Capacidad para dirigir peq. empresas

Experiencia en creación de peq.

empresas

Capacidad de reacción ante buenas oport.

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 45: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

45

Motivación  para  emprender    La   motivación   para   emprender   es   una   de   las  categorías  que  cuenta  con  mejores  puntuaciones  en   la   evaluación   de   expertos   en   los   tres   niveles  analizados,   lo   cual   denota   una   disposición  importante  para  emprender  a  escala  mundial.    Las   diferencias   más   marcadas   las   presenta  Venezuela  en  el  caso  de  la  frecuencia  con  la  cual  se  presentan  noticias  sobre  empresarios  de  éxito  en  los  medios  de  comunicación,  lo  cual  se  traduce      

en   un   reto   importante   para   los   actores   del  mundo  de  la  comunicación  social  en  el  país,  y  en  el  caso  de  la  valoración  de  la  carrera  empresarial  como   opción   profesional   deseable,   en   la   cual   se  nota   una   importante   ventaja   en   el   caso  venezolano   frente   a   los   promedios   global   y  latinoamericano,  lo  cual  resulta  consistente  con  la  consulta   a   la   población   adulta,   según   la   cual  existe  una  admiración   importante  hacia   la   figura  del   emprendedor,   y   se   considera   esta  opción  de  carrera   como   deseable,   tal   como   se   refirió  anteriormente  en  el  reporte.  

 Gráfico  38:  Motivación  para  emprender  

   

 

           

012345

Opción profesional deseable

Reconocimiento y prestigio del

emprendedor exitoso

Cobertura en medios

Visión del empresario como competente e

ingenioso

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 46: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

46

 

Marco  legal  sobre  la  propiedad  intelectual    Si   bien   el   desarrollo   del   marco   legal   sobre  propiedad   intelectual   se   presenta   como   un   reto  importante   a   nivel   global,   pues   es   una   de   las  categorías   del   entorno   que   presenta   menores  puntuaciones   en   líneas   generales,   este   reto   es  aún  mayor   para   la   región   latinoamericana,   y   en  particular  para  Venezuela.        

   En   todos   los   elementos   evaluados   la   puntuación  global   supera   a   la   latinoamericana,   y   ésta   a   la  venezolana,   en   proporciones   importantes.   No  obstante,   el   mayor   rezago   de   nuestro   país   lo  constituye   la   extensa   comercialización   de  productos   piratas   como   software,   videos,   CD,  entre   otros.   En   este   elemento,   la   puntuación  venezolana  se  acerca  a  cero.  De  igual  manera,  los  expertos  llaman  la  atención  al  hecho  de  que,  aún  cuando   existe   una   amplia   legislación   sobre   el  tema,  no  se  hace  cumplir  por  las  autoridades.    

   

Gráfico  39:  Marco  legal  sobre  la  propiedad  intelectual    

 

     

012345

Amplitud de la legislación

Cumplimiento de la legislación

Extensión de la venta de prod.

piratas

Aceptación de los derechos de los inventores

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 47: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

47

Valoración  de  la  mujer  emprendedora    Es  una  buena  noticia  a  nivel  mundial  el  hecho  de  que   la  evaluación  de   las  condiciones  del  entorno  de  apoyo  a   la  actividad  emprendedora   femenina  cuente  con  una  de  las  puntuaciones  más  elevadas  de  la  consulta  a  expertos.    Las   puntuaciones   reflejadas   por   el   promedio  mundial,   el   latinoamericano   y   el   venezolano   se  

asemejan   notablemente.   Quizá   el   reto   más  importante   lo   constituye,  para     los   tres   casos,   el  fomento   a   la   actividad  emprendedora   femenina.  En   el   caso   venezolano,   existe   una   leve   ventaja  derivada   de   la   percepción   de   que   los  conocimientos   y   habilidades   son   iguales   en  hombres   y   mujeres,   así   como   el   acceso   a  oportunidades,  lo  cual  se  traduce  en  la  existencia  de  bajos  márgenes  de  discriminación  por  género  en  nuestro  país,  en  comparación  con  la  tendencia  mundial.  

   

 Gráfico  40:  Valoración  de  la  mujer  emprendedora  

   

 

   

012345

Aceptación de la opción de carrera

Fomento

Acceso a oportunidades

Conocimientos y habilidades

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 48: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

48

Apoyo  a  la  actividad  emprendedora  de  alto  potencial  de  crecimiento      El   apoyo   al   alto   potencial   de   crecimiento   de   las  empresas   creadas   se   presenta   como   uno   de   los  retos  más  importantes  del  entorno  venezolano,  a  juzgar  por  el   rezago  que  presenta   respecto  a   los  resultados  de  Latinoamérica  y  el  mundo.    Latinoamérica   luce   bastante   alineada   con   la  tendencia   mundial   a   promover   los  emprendimientos   de   alto   potencial   de  crecimiento,  aunque  existen  retos  vinculados  con  el  nivel  de  conciencia  de  parte  de  los  diseñadores  de   políticas   públicas     y   la   adopción   del   alto  potencial   como   tema   prioritario   de   la   política  pública   en   general.   El   reto   para   Venezuela   es  

notablemente   superior,   no   sólo   en   estos  aspectos,  sino  también  en  el  desarrollo  de      habilidades  y  competencias  por  parte  de  quienes  trabajan   en   organismos   de   apoyo   para   este   tipo  de   iniciativas,  y   la  consideración  del  potencial  de  crecimiento   como   criterio   de   selección   para   la  asignación   de   apoyos   por   parte   de   tales  organismos.      Como   ya   se   ha   referido   con   anterioridad,   varios  estudios   han   comprobado   que   el   nivel   de  emprendimiento   no   es   suficiente   para   propiciar  desarrollo  económico  y  social.  El  alto  potencial  de  crecimiento   es   uno   de   los   criterios   que   cobra  mayor   relevancia   para   asociar   a   actividades  emprendedoras   que   redunden   en   mejores  beneficios   para   los   países,   de   manera   que   esta  línea   de   acción   es   ampliamente   deseable   en   la  formulación  de  políticas  públicas.    

 Gráfico  41:  Potencial  de  crecimiento  

   

 

   

012345

Nivel de conciencia por parte de

diseñadores de políticas

Habilidades y comp. de quienes trabajan en organismos de

apoyo

Potencial de crecimiento como

criterio de selección

Prioridad en políticas públicas

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 49: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

49

Innovación    La   innovación   resulta   ser  uno  de   los  ámbitos  del  entorno   con   mejor   desempeño   a   juzgar   por   la  evaluación   de   los   expertos   en   los   tres   niveles  analizados.   Venezuela   ofrece   ligeras   ventajas  frente   a   los   promedios   global   y   latinoamericano  en   cuanto   al   interés  mostrado   por   las   empresas  ante  la  experimentación  con  nuevas  tecnologías  y  

la  apertura  a  probar  nuevas  maneras  de  hacer  las  cosas.    Nuestro   país   también  muestra   ligeras   posiciones  favorables   en   cuanto   a   la   apertura   de   los  consumidores   para   probar   nuevos   productos   y  servicios   y   la   valoración   de   la   innovación   por  parte  de  consumidores  finales,  lo  cual  denota  una  tendencia   en   la   población   hacia   la  experimentación   y   adopción   de   innovaciones.

   

 Gráfico  42:  Innovación  

   

       

012345

Interés en las empresas

Apertura de los consumidores

Valoración de la innovación por parte

de consumidores

Apertura de empresas

establecidas hacia contratar empresas

nuevas

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 50: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

50

Emprendimiento  corporativo    La  categoría  de  análisis  del  entorno  vinculada  con  el  emprendimiento  corporativo  muestra  también  un   comportamiento   notablemente   homogéneo  en  los  tres  niveles  de  medición.    Tanto   el   promedio   mundial,   como   el  latinoamericano   y   el   venezolano,   apuntan   a   que  existen   importantes   retos   para   fomentar   el  énfasis  del   sistema  educativo  en  el  desarrollo  de  

un  comportamiento  innovador  y  proactivo  de  los  individuos  en  general.  Igualmente,  es  preciso  que  los   empleadores   muestren   mayor   apoyo   hacia  empleados   que   proporcionan   nuevas   ideas   para  desarrollar   en   las   empresas   existentes.  Mientras  tanto,   los   niveles   de   delegación   tanto   en  empresas   grandes   como   pequeñas   y   medianas,  han   sido   evaluados   de  manera   favorable   por   los  expertos  de  los  tres  grupos.    

 

Gráfico  43:  Emprendimiento  corporativo  

 

 

     

012345

Delegación en grandes empresas

Delegación en pymes

Apoyo de empleadores hacia

empleados innovadores

Énfasis del sistema educativo

VENEZUELA Promedio global Promedio ALC

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 51: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

51

Recomendaciones  de  Políticas  Públicas    

Al   agregar   las   recomendaciones  derivadas  de   las  encuestas   a   expertos   a   escala   mundial,   el   GEM  estableció   algunas   tendencias   globales   que  representan   puntos   de   atención   para   todos   los  países,  las  cuales  se  resumen  a  continuación.    Como   condición   básica   para   el   desarrollo   de   las  iniciativas   emprendedoras,   es   necesario   contar  con  estabilidad  macroeconómica  en  los  países.  El  logro   de   indicadores   macro   favorables,   que  determinen  una  estabilidad  en  la  economía,  suele  ser   de   los   primeros   criterios   de   revisión   de   un  inversionista   y   además   favorecen   la   estimación  financiera  más  precisa  a  la  hora  de  planificar  una  nueva  empresa.  Así,  temas  como  el  control  de   la  inflación,   la  estabilidad  y   credibilidad  del   tipo  de  cambio,   así   como   el   logro   de   tasas   de   interés  razonables   para   la   adquisición   de   riesgo,  favorecen   indudablemente   la   actividad  emprendedora   y   la   inversión   subsiguiente   en   el  crecimiento  de  los  negocios  creados.  

Los  temas  laborales  se  presentan  como  una  de  las  principales   preocupaciones   de   los  emprendedores,  de  acuerdo  con  la  percepción  de  los   expertos   consultados.   Es   por   ello   que   la  flexibilización   de   la   regulación   laboral   es  requerida,  a   los  fines  de  impulsar  el  potencial  de  creación  de  empleo  de  las  nuevas  empresas.  En  la  medida  en  que  las  condiciones  de  contratación  y  despido   de   trabajadores   sean   adecuadas,   se  favorece   la   inserción   de   un   mayor   número   de  trabajadores   y   la   productividad   de   éstos,  logrando   empresas   con   mayor   potencial   de  crecimiento  y  generadoras  de  un  círculo  virtuoso  en  el  cual  un  mejor  desempeño  empresarial  y  su  crecimiento   en   mercados   y   rentabilidad,   se  traduce   en  mejores   condiciones   de   empleo  para  sus  trabajadores.  

La   apertura   del   mercado   a   nuevos   actores  favorece   la   competitividad   empresarial,   y   en   tal  sentido   es   una   condición   requerida   para   que   se  

creen  empresas  con  mayor  potencial  para  crecer  y   ofrecer  bienes   y   servicios  óptimos   al  mercado,  en  condiciones  de  sana  y  justa  competencia.  

La  infraestructura  de  comunicaciones  es  también  una   preocupación   que   los   expertos   perciben   en  los   emprendedores.   Ante   los   avances   de   la  tecnología,   la   importancia   de   contar   con  información   en   tiempo   real   para   la   ágil   toma  de  decisiones,   es   un   requerimiento   de   los   nuevos  empresarios.   En   tal   sentido,   la   mejora   de   la  infraestructura   de   comunicaciones   es   un  elemento  fundamental  para  apoyar  la  creación  de  empresas.  Esto  pasa  por   inversiones  importantes  en  la  ampliación  y  adecuación  de  las  instalaciones  asociadas   con   las   redes   de   comunicaciones,   de  manera   de   ajustarlas   cada   día   a   las   realidades   y  necesidades  de  los  emprendedores.  

La   facilitación   de   los   trámites   administrativos  que   se   requieren  para   la   creación   formal  de  una  empresa   ha   sido   tradicionalmente   una  preocupación  de   los  expertos   consultados  por  el  GEM  en  todas  sus  ediciones,  y  este  año  no  es  una  excepción.   Todas   las   acciones   que   los   gobiernos  emprendan   para   facilitar   el   registro   y   puesta   en  marcha   de   los   negocios   creados   en   el   país,   es  favorecedora  de   la   actividad  emprendedora.  Así,  se   recomiendan   acciones   para   disminuir   el  número   de   días   que   se   toma   la   obtención   de  permisos   y   licencias,   así   como   la   disminución  de  los   costos   asociados   a   tales   trámites,   y   la  disminución   del   número   de   oficinas   o  instituciones  que  deban  contactarse  para  los  fines  de  crear  una  empresa.  Mientras  mayores  sean  los  trámites   y   costos   asociados   a   la   creación   de  empresas,   mayores   incentivos   existirán   para   la  permanencia   de   las   iniciativas   en   el   sector  informal,   restando  valor  agregado  a   la  economía  nacional.  

Sección  4:  El  entorno  para  emprender  

Page 52: Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

52

Atar   la   formación   de   emprendedores   con   el  acceso   al   financiamiento   es   un   tema   novedoso  encontrado  en  esta  oportunidad  por  los  expertos  consultados  a  nivel  mundial.  Esta  recomendación  es  de  un  valor  muy  significativo,  pues  consiste  en  lograr   que   los   emprendedores   que   han  atravesado  procesos   formales  de   fortalecimiento  de  sus  habilidades  gerenciales  y  herramientas  de  gestión,   puedan   tener   mayores   posibilidades   de  acceder   a   figuras   de   financiamiento   que   les  permitan   poner   en   marcha   sus   iniciativas,   con  mejores   probabilidades   de   mantener   operativas  sus   empresas   en   el   tiempo.   Obviamente,   este  tema   requiere   de   la   generación   de   figuras   de  

financiamiento   novedosas,   que   amplíen   la   base  de   fuentes   de   recursos   con   los   que   cuenta   una  empresa   nueva,   en   virtud   de   las   limitaciones  regulatorias  de  riesgo  que  caracterizan  al  sistema  financiero  tradicional.  

En  la  Tabla  8  se  resumen  los  principales  retos  que  enfrenta  el  entorno  venezolano  para  cada  una  de  las   categorías   evaluadas   por   los   expertos  consultados,   en   orden   de   prioridad   establecido  en   función   de   las   puntuaciones,   de  manera   que  las   puntuaciones   más   desfavorables   se   colocan  de   primeras,   indicando   su   mayor   grado   de  gravedad  en  el  entono  venezolano.  

 Tabla  8:  Retos  de  Políticas  para  Venezuela  

Categoría   Principal  reto  para  Venezuela  Marco  legal  sobre  propiedad  intelectual  

Limitar   la   venta   ilegal   de   copias   piratas   de   software,   videos,   CD   y   productos  registrados  

Políticas  y  programas  gubernamentales  

Agilizar  trámites  administrativos  y  legales  (permisos  y  licencias)  requeridos  para  conformar  una  empresa  

Apoyo  financiero   Fortalecer  las  opciones  de  financiamiento  disponible  a  través  de  la  salida  a  bolsa  para  nuevas  empresas  y  en  crecimiento  

Apoyo  a  la  actividad  emprendedora  “gacela”  

Asumir   el   apoyo   a   la   creación   de   empresas   con   alto   potencial   de   crecimiento  como  prioridad  de  las  políticas  públicas  del  país  

Sistema  educativo   Fortalecer   la   enseñanza   del   espíritu   empresarial   en   niveles   de   primaria   y  secundaria  

Transferencia  de  tecnología  y  conocimiento  

Proveer  suficientes  y  adecuadas  subvenciones  y  ayudas  gubernamentales  para  la  adquisición  de  nuevas  tecnologías  

Apertura  del  mercado  interno  

Fortalecer  y  hacer  efectiva  la  legislación  antimonopolio  

Emprendimiento  corporativo  

Promover  el  énfasis  en  la  generación  del  comportamiento  innovador  y  proactivo  de  los  individuos  en  el  sistema  educativo  

Acceso  a  infraestructura  física  

Invertir   en   la   adecuación   de   infraestructura   física   (carreteras,  telecomunicaciones)   para   que   proporcionen   un   buen   apoyo   a   las   empresas  nuevas  y  en  crecimiento  

Capacidad  personal  para  emprender  

Capacitar  a   las  personas  para  que  sepan  cómo  crear  y  dirigir  empresas  de  alto  potencial  de  crecimiento  

Oportunidades  del  mercado   Fortalecer  la  capacidad  de  las  personas  para  dedicarse  a  explotar  oportunidades  empresariales  

Normas  culturales  y  sociales   Estimular  la  toma  de  riesgo  empresarial  Innovación   Fomentar   la   apertura   de   las   empresas   establecidas   hacia   la   contratación   de  

empresas  nuevas  y  en  crecimiento  Motivación  para  emprender   Propiciar   y   fomentar   la   cobertura   mediática   de   experiencias   empresariales  

exitosas  Estructura  comercial  y  profesional  

Facilitar   acceso   a   buenos   servicios   bancarios   (apertura   de   cuentas   corrientes,  transacciones  comerciales  con  el  extranjero,  cartas  de  crédito  y  similares)  

Valoración  de  la  mujer  emprendedora  

Fomentar  entre  las  mujeres  el  auto-­‐empleo  o  la  creación  de  empresas  

 

Sección  4:  El  entorno  para  emprender