Reporte, Idilio II de Teócrito

download Reporte, Idilio II de Teócrito

of 3

Transcript of Reporte, Idilio II de Teócrito

  • 7/23/2019 Reporte, Idilio II de Tecrito

    1/3

    Ritualismo en el Idilio II de Tecrito Carbajal Chama, Alfonso Said

    El idilio II de Tecrito es muestra de la gran capacidad del autor por recrear

    elementos de la vida popular de la poca helenstica, traspasando a un poema yde forma artstica cuestiones de carcter folklrico, quiz para remarcar una

    costumbre muy difundida en aqulla poca, quiz para responder a las

    exigencias de Tecrito, que se distingua por experimentar con temas variados,

    fusionar gneros, para hacer algo nuevo. Esto esta evidenciado en el poema de

    la Hechicera.

    En este poema, el siracusano describe la preparacin de un hechizo de Amor

    para su amante, quien se ha ausentado de su vida durante casi once das, para

    que regrese a sus brazos. Quema laurel y cebada, fabrica con cera un muecode su amante y lo quema, diciendo un conjuro de amor. Quema salvado, muele

    animales y otras plantas para que su esclava vaya a casa del amado y esparza la

    pcima en el umbral de la puerta. Estando sola la Hechicera, narra a la Luna

    como testigo de su amor las vicisitudes que tuvo con su amado desde que lo

    conoci. Finalmente la Hechicera se despide, rogando a la divinidad que su

    amado vuelva con ella.

    Es posible partir el poema en dos perodos: el primero abarca el conjuro de la

    hechicera y su ritual con la quema de elementos naturales hasta la llegada deHcate y la salida de su esclava; la segunda parte, la narracin de la hechicera

    contando su amor por el muchacho y las desgracias que ha pasado por amor, la

    splica de ella para que la divinidad le favorezca.

    Comparando este idilio con otros de Tecrito se puede inferir que no se trata de

    un poema eminentemente buclico. Carece de rasgos pastoriles que lo hacen

    entrar en aquel gnero, no obstante, encontramos algunos indicios pero no son

    suficientes para demostrar el carcter pastoril del este idilio.

    Uno de los elementos que resalta en este idilio es el uso del estribillo, como ya

    se haba visto en el idilio I, de gnero buclicoper se.Es posible que el uso de

    esta frase repetitiva funcione como un elemento de enlace entre los dos poemas.

    Pero se debe considerar que el tema central del idilio es el hechizo de amor, por

  • 7/23/2019 Reporte, Idilio II de Tecrito

    2/3

    Ritualismo en el Idilio II de Tecrito Carbajal Chama, Alfonso Said

    tanto, el estribillo, en este lugar, es usado para cargar de fuerza y misticismo el

    conjuro de la hechicera, todo con el fin de que la divina trinidad de la Luna la

    escuche.

    La Luna es alzada como la divinidad encargada para para las confesiones de

    amor, A ella, las mujeres realizan sacrificios y le dedican plegarias para que el

    amor que sienten sea correspondido, y para que castigue a los hombres si

    resultan desgraciados a ellas.

    La Divinidad que se menciona es Hcate, una de las caras de la divinidad

    lunar, la ms nefasta y temible de todas las formas de la luna, se le debe respeto,

    debe ser adorada, pronunciar su nombre es causa de desgracias. Por tanto, Lahechicera llama a la diosa, est desesperada, no sabe qu hacer sino llamar a la

    parte ms oscura de la Luna.

    Tecrito recrea un ambiente tenebroso con la llegada de Hcate, animales

    aullando, despus, silencio. El espacio se llena de miedo, Hcate est presente,

    el lugar se torna solemne y sagrado. Ha llegado el momento esperado por la

    hechicera, la esclava se va y es entonces que comienza su splica ante la

    divinidad para que le conceda el favor de ver regresar a su hombre.

    As mismo, muestra la figura de una conjuradora de Hcate, vengadora,

    iniciada en los rituales mistricos, conocedora de artes oscuras, joven, hermosa,

    pero letal.

    El orden del ritual debe seguirse debe ser seguido estrictamente, de lo contrario

    el conjuro no funcionar y resultara contraproducente para quien lo hace, al

    invocar a Hcate se debe tener cuidado.

    La quema del laurel debe hacerse primero, es un elemento sagrado para la

    divinidad, el fuego es siempre un elemento importante porque conecta el

    mundo terrenal con el ms all y establece un vnculo con la Diosa. La cebada y

    el trigo significa son elementos naturales, productos de la tierra, invocan a

    llaman a la Diosa, el mueco de cera abrasado es la persona a quien se le alza el

  • 7/23/2019 Reporte, Idilio II de Tecrito

    3/3

    Ritualismo en el Idilio II de Tecrito Carbajal Chama, Alfonso Said

    sacrificio, es quien ser depositario de los bienes o de los males que traer

    consigo el hechizo. Girar el rombo recrea el movimiento de la vida, representa

    la estabilidad e inestabilidad de la vida y adems, la muerte. El salvado es otroelemento natural, y, finalmente, la prenda del muchacho, smbolo de su espritu,

    de su ser, algo que lo individualiza, lo aparta del vulgo y lo hace reconocible

    por la Diosa.

    No es tanta la relevancia de la segunda parte del poema, en cuanto a que la

    hechicera se dedica a narrar las vicisitudes de su amor por un muchacho. Lo

    importante es la alusin en el estribillo de la diosa, La hechicera est en contacto

    con ella, y le pide que la escuche.

    En suma, Tecrito, a mi parecer, experimenta con tpico nuevos, usa elementos

    ya conocidos, como el estribillo, dibuja el espacio de forma tal que la

    descripcin del ritual sea misterio, solemne, y que las acciones se vean veladas

    por un ambiente tenebroso.

    Las acciones y la sucesin de acciones se mantienen como en los otros poemas

    de carcter buclico, pero de forma diversa para centrar el poema en la

    conjuracin dela hechicera.

    El idilio no ser buclico ni tendr elementos pastoriles mas no se niega la

    habilidad del poeta para crear algo que no se conoca y que no era algo

    divulgado en aquella poca. Gracias a este idilio se conoce una parte del mundo

    oscuro y velado de las hechiceras y de sus conjuros para atraer a los hombres y

    sus pcimas de amor.