Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

40
REPROBADOS EN TODO PIENSA 30 REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 650 : MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 reporteindigo.com LA CETEG Primero, los sacerdotes. Después uno de los abogados de los normalistas. Ahora se sabe que el Cisen fichó a maestros de la CETEG a quienes también considera desestabilizadores EN LA MIRA DEL CISEN Ya no hay esperanza Ninguno de los padres de los otros 42 normalistas que siguen desaparecidos podrá saber si alguno de los restos enviados a Austria es de sus hijos NACIONAL 16 Un informe revela que el porcentaje de estudiantes en México con alto nivel de desempeño va en picada 12

description

Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Transcript of Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Page 1: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPROBADOS EN TODO

PIENSA

30

REPORTE

CINCO DÍAS

E DIC IÓN M É X IC O No. 650 : MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

reporteindigo.com

LA CETEGPrimero, los sacerdotes. Después uno de los abogados

de los normalistas. Ahora se sabe

que el Cisen fichó a maestros de la

CETEG a quienes también considera desestabilizadores

LA CETEGEN LA MIRAEN LA MIRADEL CISEN

Ya no hay esperanzaNinguno de los padres de los otros 42 normalistas que siguen desaparecidos podrá saber si alguno de los restos enviados a Austria es de sus hijos

NACIONAL

16

Un informe revela que el porcentaje de

estudiantes en México con alto

nivel de desempeño va en picada

12

Page 2: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

COMENTARIOS SOBRE NUESTRA EDICIÓNLOS LECTORES OPINAN...

Los puntos sobre las íes

Ramón Alberto Garza“¡Pregúntenme! ¡Pregúntenme!”

Rafael Moreno CuellarEl presidente haciendo caso a sus asesores. Olvida que televisa puede dejarlo desprotegido si ve peligrar sus intereses. EPN necesita a Televisa pero Televisa a Peña tal vez no tanto. La primera señal son los mismos discursos presentados en el Teletón.

Rafael RamirezLa televisora necesita

del gobierno. Y viceversa. Me parece que en este momento la televisora necesita cobrar factura y con esos pequeños mensajes de desaprobación hacia Peña y La Gaviota ¡hace presión!

Antonio Navalón“El tintineo de México”

Eduardo Acosta ArizaUrge enviarles a Videgaray para que les enseñe a hacer predicciones precisas y confiables. En un corto

plazo se acaba la Unión Europea.

Edgar FloresQué ganas de estarnos comparando. A mí me vale madre lo que pase con otros países. Lo que me importa es la economía de mi casa y de mi familia, de mi país. Lo que queremos los mexicanos es traer dinero en la bolsa para vivir dignamente. Déjense de estupideces, son unos brabucones que siempre les vale madre el pueblo y lo quieren traer muerto de hambre.

FEEDBACK

Diciembre de 2014, Reporte Indigo Cinco

Días es un periódico que se imprime y

distribuye de lunes a viernes de cada

semana, cuyo Editor responsable es Ramón

Alberto Garza García, con Certificado

de Reserva al Uso Exclusivo expedido

por el INDAUTOR número 04- 2012-

042017403700-101, con Certificado de

Licitud de Título y Contenido numero

15550. El domicilio de la publicación es

Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente,

San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P.

66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso

por Mac Rotativas S.A. de C.V. Lote 8

Manzana 3 Parque Industrial Exportec II,

Toluca, Edo. De México, C.P. 50200

Distribuidor: Distribuidora de Publicaciones

del Estado de México, S.A. de C.V. (DIPEM).

Ramón Alberto GarzaPresidente

y Fundador

Antonio NavalónVicepresidente

y Director Adjunto

Armando EstropDirector General

E D I T O R I A L

Alejandro FuentesDirector Editorial

Félix ArredondoDirector Información

Diego CarranzaDirector de Arte y Diseño

Hugo GutiérrezDirector Redacción Monterrey

Olga VillegasDirectora Redacción

Guadalajara

Eddie Alberto MacíasEditor de Ilustración

M U L T I M E D I A

Erick ChioCoordinador Multimedia

Salvador CervantesCoordinador Integración

C O M E R C I A L

Raúl Braulio MartínezDirector de Operaciones

y Sistemas

Ventas:

Redacción:

[email protected]

[email protected]

Inbox Síguenos en nuestras

redes sociales

435 mil likes

426 mil followers

16 mil seguidores

facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

PORTADA‘Atoran’ reformas

Luis Manuel Perez MadrigalAsí es. El PAN es aventurera, se vende cara.

Juan Guillermo Castrejon MillanNo les convenía en ese entonces tener a la justicia en contra. Ahora ellos serán la justicia. Acuérdense del ‘El Negro’ Durazo.

NACIONALNo hay más ADN en los huesos

Geli Gonzalez Solo se demuestra que estas pruebas fueron fabricadas por la PGR.

Carlos Macía UgaldeAhora resulta que todos estos son expertos en medicina forense y ADN. Bueno y para qué gastar contratando expertos extranjeros. Qué bárbaros, cómo nos gusta tirar el dinero. A mandar sin dilación sus CV a la PGR y ahorremos así el dinero de los contribuyentes. ¡No hay que ser!

MONTERREYAMLO visita capítulo de Morena en MTY y encuentra partido dividido

Luis ZambranoEl partido honesto, democrático, plural e incluyende del cual tanto presume es lo mismo...

Gilberto SanchezYo sé que la bronca no es el PRI, ni el PAN ni el PRD sino la cultura y la educación de los mexicanos. El trabajo es más arduo pero lo que se requiere es voluntad política, conciencia y humanidad.

NACIONALFicha Cisen a abogado de normalistas

Jorge Del Angel SEs un honor ser fichado por activista en defensa de la justicia para los desvalidos y explotados defraudados campesinos, de Guerrero y de todo el país. Los de arriba los ven como un peligro para México (sus intereses personales). Muchas porras a los Vidulfos Rosales, admiración y respeto.

+1,400 compartidos

+130 comentarios

Page 3: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTE

3

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

No a la tortura

En uno de sus últimos actos como presidente de la Suprema Corte de Justicia, el ministro Juan Silva Meza puso en práctica el protocolo de actuación para los jueces en los asuntos que pudie-ran implicar actos de tortura.

La puesta en marcha del proto-colo es importantísima, pues has-ta ahora muchos de los consigna-dos ante los jueces federales son

más inocentes que los acusados de brujería en Salem.

Y es que si se admite la tortura como medio válido de investiga-ción, o si los jueces se hacen de la vista gorda, nadie se salva.

Para nadie es un secreto que en las cárceles mexicanas hay muchos inocentes que fueron a declararse culpables, mientras que los verdaderos delincuentes disfrutan impunemente.

Si los jueces federales realmen-

te ponen en práctica el protocolo que instauró ayer la Suprema Corte, los agentes del Ministerio Público tendrán que irse con mu-cho cuidado a la hora de consig-nar a un “probable” responsable.

Cínicos

Aunque el presidente Barack Obama anuncio que prohibía la tortura como método de interrogación cuando asumió la presidencia de los Estados Unidos, para el director de la CIA John Brennan la tortura ha sido un poderoso instrumento para “producir inteligencia” para el gobierno de los Estados Unidos.

Lo más triste e indignante fue lo que dijo Barack Obama cuando

se enteró del contenido del infor-me del Senado que documenta ampliamente estas prácticas.

¿Devaluación controlada?

Según el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, la devaluación del peso mexicano ya está contenida.

La intervención del Banco de México para controlar el tipo de cambio impidió que el peso siguiera en picada.

La medida parece que dio resultados porque el peso no se siguió devaluando más.

Ahora el problema va a ser mantenerlo sin que haya un des-plome en las reservas o sin que pidamos prestado.

Y es que la tendencia al alza de las tasas de interés en los Estados Unidos, y la tendencia a la baja en los precios del petróleo, son como la Kriptonita que pone de rodillas a Superman en su versión mexicana.

Ojalá la medida no sea nada más mientras pasa la Navidad y llegan los Santos Reyes.

Morena ya tiene diputados

Con la novedad de que sin haber contendido en las elecciones, el partido de Andrés Manuel López Obrador ya tiene un grupo parlamentario con más diputados que los que tiene el Movimiento Ciudadano de Dante Delgado y el Nueva Alianza de “La Maestra” Elba Esther Gordillo.

Entre todos los trabajos de ciencia ficción que existen actualmente en el mundo, el más difícil es hacer el progra-ma político mexicano para las eleccio-nes del 2015.

Les pregunto a los miembros de los partidos políticos: ¿qué van a prometer? ¿Cuál es la plataforma para pedir el voto a los mexicanos más allá de decirles que sigan aguantando porque algún día llegará?

Es cierto, el PRI hizo las grandes reformas estructurales, históricas, las que todos siempre quisimos hacer. Sin embargo, una conspiración mundial, una mala suerte y las circunstancias provocaron que la reforma que supues-tamente más dinero daría, la que más pronto dejaría ver sus frutos, es decir, la Energética, esté gravemente en peligro por la caída del precio del petróleo.

Ciertamente la baja del precio del crudo es una cuestión coyuntural ya que puede llegar a mejorar mañana, pero mientras con tanto petróleo y tan barato ¿para qué invertir en la extrac-ción del que se encuentra en aguas profundas del país?

Por todo esto, me parece que el shale gas es la salida, la salvación. Si no me creen observen a Estados Unidos: lo

que no consiguieron los casinos para los pocos indios que quedan vivos, lo consiguió el shale gas.

El problema es que en México primero te debe dar una concesión la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Energía, algo le tocará decir y decidir al Estado y luego además llegará el momento en el que te tienes que poner a negociar con Los Zeta y el Cártel del Golfo, es decir, los que tienen el verdadero control.

Sí es una maravilla digna de hacer una película, cómo hemos conseguido llegar a tener en las mayores aduanas del mundo, los sistemas de rayos infra-rrojos más educados (en el sentido de que siempre saben cuándo cerrar los ojos y cuándo no darse cuenta de lo que está pasando), imagínese entonces lo que podría significar tener una explota-ción de shale gas con quienes dominan la aduanas o con quienes disputan “al tú por tú” con nuestro Estado el control de la zona recibiendo un refrescamiento de armamento de última generación cada semana por carretera, a 40 minu-tos de distancia del campo de combate.

Entonces, con todo eso, cuándo, cómo y dónde, más allá de los contratos y de los moches habituales, le llegará a nuestro pueblo, a aquel que vende este periódico, a aquel que nos bolea, a aquel que maneja el microbús, el resultante tangible –a su favor– de la reforma.

Conforme pasan los días se va haciendo evidente que la cruzada nacional anti-Pe-ña Nieto no es del todo, y ni por mucho, un movimiento de generación espontánea.

No hay duda que después de la racha positiva de las reformas estructurales, desde la casa presidencial deja mucho qué desear.

Y que revelaciones como la Casa Blanca de la familia presidencial en Las Lomas van abonando de manera espontánea una fuerte dosis de indignación en el incons-ciente colectivo nacional.

Sin embargo, al margen de las torpezas naturales de la función pública, está claro que la crisis política por la que atraviesa el presidente Enrique Peña Nieto asoma destellos de script.

Basta ver cómo se van dando los suce-sos, las photo opportunities, las publica-ciones en ciertos medios internacionales, e identificar a ciertos personajes clave para detonar culpas en la derecha cuando tienen su origen en la izquierda.

No se trata de liberar a Peña Nieto de sus responsabilidades o de sus errores, que los tiene y en suficiencia.

Se trata de no ser ingenuos, de no cerrar los ojos para ver que aprovechándose de algunos traspiés, un puñado de persona-jes afectados por el reacomodo de las

élites en este sexenio están engordando el caldo de la intranquilidad nacional.

Y es que cuando uno mira la lista de quienes operan ciertos hilos de las redes sociales, o se exhiben como voluntarios que grabaron un comercial cómico digno de Cannes, no se puede más que ligar a muchos de esos personajes con el nom-bre o los intereses de Carlos Slim.

Coincidencia o no, son hombres y mujeres de una “izquierda” a comisión, favorecidos por las chequeras de Ciertobul-to –como le llaman de cariño sus amigos- lo mismo para sus campañas políticas, que para mercadotecnia, operación de redes sociales e intereses dominantes en depen-dencias clave como la policía federal.

Haga una lista de los personajes que van apareciendo en el camino del antipeñis-mo y se verá con toda claridad un común denominador: que la mayoría son o han sido territorio Telcel.

¿O quién es el gran heredero de ese montaje diseñado el sexenio pasado por Genaro García Luna y su PFP llamado Plataforma México, mejor conocida como Plataforma Slim?

Es curioso que los servicios del inteli-gencia al servicio del Estado mexicano no reporten lo evidente. Y si lo reportan, que nada se haga para detener lo que bien fundado podría ser tipificado como sedición.

La regla es universal. Follow the money y si es de the richest man alive, ¡cuidado!

REDES DE PODER

Magos al poder

Antonio Navalón@antonio_navalon

Ramón Alberto Garza@ramonalberto

PUNTOS SOBRE

LAS ÍES

ReporteMiércoles 10 de diciembre de 2014

La huella de Slim

Page 4: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Contra corruptos

Los tiempos de la “renova-ción moral” del fallecido presidente Miguel de la

Madrid, en que se buscaba el comportamiento ético no solo de los servidores públicos, sino de la sociedad, están de regre-so en el Congreso de la Unión.

Como parte de la reforma anticorrupción, la Cámara de Diputados planea aprobar la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública, que ten-drá la obligación de emitir re-glas para la prevención y com-bate de la corrupción en el país.

Estas reglas aplicarían no solo a los servidores públicos, sino también a los particula-res, especialmente cuando se afecte a la Hacienda pública o a cualquier ente de los tres ni-veles de gobierno.

“Para combatir a la corrup-ción de manera eficaz, se re-quiere la participación de toda la sociedad, por ello, es indis-pensable contar con mecanis-mos efectivos que hagan que la suma de esfuerzos de toda la sociedad se traduzca en el diseño de acciones concretas que prevengan cualquier acto

de corrupción”, sostiene la ex-posición de motivos.

El principal impulsor de la creación de este Sistema de In-tegridad es el PAN, partido que se ha visto envuelto en varios escándalos de corrupción que no han sido resueltos ni san-cionados, como los moches o el espionaje telefónico.

Pros y contras

El Sistema Nacional de Integri-dad Pública estará encargado de diseñar, evaluar y coordi-nar políticas transversales de educación y concientización; prevención; y la detección y sanción de hechos en materia de corrupción.

Además contará con un Consejo Nacional integrado

por representantes de todos los poderes y órdenes de go-bierno, así como de la socie-dad civil y organizaciones em-presariales.

La cabeza del máximo Siste-ma de Integridad será el presi-dente de la República.

También se creará un Comi-té Ciudadano para la Ética Pú-blica, que auxiliará al Consejo de autoridades que participa-rán en el Sistema.

“Con la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública podremos erradicar las prác-ticas de corrupción que tanto daño han causado a nuestra sociedad”, prometen los legis-ladores en el proyecto de dicta-men que será aprobado por la Comisión de Puntos Constitu-cionales este miércoles.

Los inconformes con la creación de este órgano son los diputados de izquierda, quienes consideran que la participación de autoridades del máximo nivel empañará la posibilidad de que se combata efectivamente este problema.

Los diputados argumenta-ron que en lugares como Hong Kong y Panamá existen este tipo de sistemas y han resulta-do eficaces.

El Congreso discutirá la creación del ‘Sistema Nacional de Integridad Pública’ para sancionar a cualquier ciudadano que realice actos corruptos

#diputados

POR IMELDA GARCÍA

Las nuevas reglas para la prevención y combate de la corrupción en el país aplicarían no solo para los políticos.

JUAN SILVA MEZAMinistro presidente de la SCJN

En el campo de los derechos humanos en México existen dos

realidades: por un lado la legal (...) y por el otro, la realidad, la concreta, que se refiere a la vigencia de estos

derechos en la práctica

Entre comillas

4

El principal impulsor de la creación de este sistema es el PAN, partido envuelto en varios escándalos de corrupción

Es oficial. Los acuerdos fir-mados por la Asamblea Ge-neral Politécnica (AGP) y el Gobierno federal fueron publicados ayer en la Gace-ta Politécnica, siendo este el primer paso hacia la reanu-dación de clases.

Luego de su difusión, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassna-cht, pidió a la Asamblea Ge-neral Politécnica cumplir su compromiso y entregar en 72 horas las instalaciones de las escuelas en paro.

En un comunicado, mani-festó que los acuerdos firma-dos el pasado 5 de diciembre están debidamente notaria-dos, y que se pueden consul-tar en la página web www.ipn.mx y en una edición ex-traordinaria de 70 mil ejem-plares que será distribuida entre la comunidad politéc-nica.

Continuará diálogo

Fernández Fassnacht man-tendrá el diálogo con los es-tudiantes con el objeto de re-calendarizar el semestre que quedó paralizado y que debía acabar este mes.

#IPN

FOTO

: CU

AR

TOSC

UR

O

INDIGO STAFF

El director general del IPN pidió a la AGP cumplir su compromiso y entregar

en 72 horas las instalaciones de las escuelas en paro.

Cuenta regresiva

Page 5: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTE

5

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Bancada sin recursos

No se ha hecho de forma oficial, pero la Junta de Coordinación Política de

la Cámara de Diputados ya apro-bó la conformación de la nueva

bancada del Movimiento de Re-generación Nacional (Morena) y sus legisladores van ahora a la conquista de los espacios de de-cisión en San Lázaro.

Aunque no les otorgarán re-cursos para la realización de sus funciones ni les asignarán un

El nuevo grupo parlamentario se aprobó en el Congreso, pero no se

le asignará ningún tipo de recurso

#Morena

FOTO

: CU

AR

TOSC

UR

O

POR IMELDA GARCÍA

Los legisladores de Morena ahora buscarán espacios clave en la Cámara Baja.

espacio de oficinas en los edifi-cios del Palacio, los diputados de la nueva bancada se enfrentan ahora con las fuerzas mayorita-rias para que les sean otorgados lugares en la Junta de Coordina-ción Política y en la Mesa Direc-tiva, máximos órganos de deci-sión del Congreso.

La petición incluye también que se abran espacios a los legis-

ladores en las comisiones ordi-narias y especiales que analizan los asuntos en la Cámara Baja.

En una reunión de los dipu-tados de este nuevo grupo par-lamentario, se votó por Ricardo Monreal para que sea su coordi-nador, y se eligió a Alfonso Dura-zo como vicecoordinador.

La notificación oficial sobre la aprobación de la conforma-

ción de la bancada se realizará este 15 de diciembre, día en que concluye el periodo ordinario de sesiones.

Rebeldía en MC

Una vez que se hizo oficial el anuncio de la salida de ocho de los 20 diputados de la banca-da de Movimiento Ciudadano hacia la de Morena, surgió un conflicto al interior del grupo parlamentario de MC por quién sucederá a Ricardo Monreal en la coordinación.

Al inicio de la LXII Legislatu-ra Monreal fue elegido por sus compañeros de bancada; sin embargo, hace unos días se mo-dificó el esquema para que sea el dirigente del partido quien eli-ja al coordinador.

Page 6: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTE

6

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Al Jazeera

National Report

Los Angeles Times

Comedy Central

Marca

Spiegel

EN MEDIOS Lo más leído en México y el mundo

JERSEY NÚMERO 43El equipo de beisbol de Los Ángeles, los Dodgers, fue foco de críticas ayer en redes sociales después de que uno de sus jugadores le regalara un jersey al presidente Enrique Peña Nieto, reportó la cadena árabe de noticias Al Jazeera. Tras publicar en Twitter una imagen del pelotero Adrian González entregándole la prenda al mandatario mexicano, algunos cibernautas –la mayoría fanáticos del equipo angelino– expresaron que el gesto fue inapropiado dadas las circunstancias políticas actuales en México.

ASESINA DE SELENA NO SALE DE PRISIÓNComo muchas notas que suelen inundar las redes sociales, esta no resultó ser cierta. El medio noticioso “satírico” National Report informó ayer que la homicida de la estrella de música tex-mex Selena, Yolanda Saldívar,

sería liberada anticipadamente de prisión. National Report, el cual se promociona a sí mismo como la “Fuente de noticias independientes #1 en Estados Unidos”, es “uno de los muchos sitios conservadores de noticias que intentan pero fracasan en ser The Onion debido a una inhabilidad de la extrema derecha de comprender conceptos básicos como el ‘sarcasmo’ y el ‘humor’”, explicó el San Antonio Current.

LA MISERIA DEL CAMPO MEXICANOUn reportaje de investigación realizado por el diario estadounidense Los Angeles Times expuso las miserables condiciones laborales que sufren un gran número de campesinos en México. Mientras que los consumidores de Estados Unidos adquieren productos mexicanos –como tomates, chiles, pepinos, entre otros– a bajos precios y sus distribuidores reciben enormes ganancias por ellos, muchos de los que producen esos bienes “al sur de la frontera” viven y trabajan en condiciones de esclavitud. Entre los abusos que el LA Times encontró fue que algunos “jefes de campo” retienen los salarios de los trabajadores para prevenir que estos se vayan durante los tiempos de siembra más arduos. Asimismo, el diario señaló el contraste entre el cuidado que reciben los productos y el que reciben las personas. “Quieren que cuidemos mucho los tomates, pero no nos cuidan a nosotros”, comentó la campesina Japolina Jaimez. “Miren cómo vivimos”.

LA PEOR ENFERMEDAD“No hay duda de que la enfermedad emergente más peligrosa es la resistencia a los medicamentos”, le dijo el médico británico Jeremy Farrar a la publicación alemana Spiegel. Cada año, cientos de miles de personas mueren a causa de malaria, VIH o infecciones de tuberculosis que resisten los medicamentos para tratarlas. “Pero no soy demasiado pesimista”, confesó Farrar, quien es una de las figuras más prominentes en el combate al ébola y otras enfermedades infecciosas, “si somos innovadores y hacemos las cosas correctas, podemos hacer que estas cosas no sucedan. El mundo puede ser mejor”.

SIN MIEDO A MORIRPelé recibió ayer el alta médica y afirmó que “nunca tuvo miedo de morir”, a pesar de haber permanecido 16 días ingresado en un hospital de Sao Paulo por una infección urinaria, reportó el diario deportivo español Marca. “Nunca tuve miedo de morir. Soy un hombre de tres corazones”, dijo el exjugador brasileño en alusión a su ciudad natal, Três Corações.

COMEDIA PRESIDENCIALPor unos minutos, el presidente de Estados Unidos cambió su papel de líder mundial para convertirse en comediante. Y es que durante el episodio del lunes de “The Colbert Report”, un famoso show de Comedy Central que satiriza a los comentadores políticos de los medios noticiosos y critica sin tapujos a la clase política, el mandatario apareció sorpresivamente para tomar el lugar de su anfitrión Stephen Colbert. “Mira Steven, tú constantemente has intentado hacer mi trabajo, por lo que ahora yo intentaré hacer el tuyo”, dijo Obama entre aplausos. El presidente aprovechó para hablar –en un tono cómico– sobre los logros de su administración, y en repetidas ocasiones hizo alusión a las críticas que regularmente recibe.

Page 7: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTE

7

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

EVO MORALESPresidente de Bolivia

Entre comillas

Debemos buscar un acuerdo climático

basado en la protección de la

vida y de la madre tierra. El acuerdo no debe basarse en el mercado, la ganancia y el

capitalismo

Desigualdad que frena

A unque es una condición sistemática en América Latina, algunos líderes

regionales han comenzado a re-conocer los impactos negativos de la desigualdad de ingresos y a proponer soluciones.

Durante la edición 24 de la Cumbre Iberoamericana, concluida ayer en Veracruz, el

América Latina se quedará rezagada económicamente si no disminuye la grave desigualdad

#economía

FOTO

: AP

POR BERNHARD BUNTRU@bbuntru

El presidente de Colombia recomendó privilegiar la educación técnica y

tecnológica que ‘a veces es vista como de segunda categoría en la región’.

Oslo, Norue-ga — Los ganadores del Premio Nobel de

la Paz, Malala Yousafzai de Pakistán y Kailash Satyarthi de la India, manifestaron la importancia de unir a los pueblos más allá de las fron-teras educando a los niños y librándolos de la pobreza. Malala, de 17 años, a quien los talibanes le pegaron un tiro en la cabeza hace dos años, dijo que la educación de los niños “no es solo un derecho sino un deber”. Los galardo-nados recibirán el premio hoy en la capital noruega.

Voces de pazAP

presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que si no se hace un esfuerzo para me-jorar en este aspecto, muchos países de la región podrían no encontrar el ritmo del creci-miento.

Es necesario, dijo, poner én-

fasis en la educación, donde hay un claro cuello de botella estructural porque los estudian-tes no encuentran espacio en el mercado laboral.

A su vez, la presidenta chile-na Michelle Bachelet llamó a la región a promover soluciones

compartidas a partir de los diag-nósticos también compartidos que se tienen respecto a la si-tuación económica.

Estudios los respaldan

Los comentarios de Santos y Bachelet hacen eco a un repor-te publicado ayer por la Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el tema.

El informe concluyó que “la desigualdad de ingresos tiene un impacto estadísticamente y significativamente negativo en el crecimiento, y las políticas re-distributivas que buscan mayor igualdad en la renta disponible no tienen consecuencias adver-sas para el crecimiento”.

Page 8: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTE

8

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

A pesar de los avances en otras regiones para contener el virus del

ébola, el brote sigue “con altos niveles de transmisión” en el oeste de Sierra Leona y algu-nas partes del interior de Gui-nea, advirtió ayer la ONU.

Y para evitar que se siga propagando urge ayuda inter-nacional, agregó el organismo.

El problema, además de la ausencia de personal, es que los médicos locales y extran-jeros en la región carecen de capacitación adecuada.

Hasta ahora, solo Médicos Sin Fronteras ha capacitado personal médico en Guinea sobre el tratamiento de pa-cientes con ébola sin que na-die resulte infectado.

Personal de Cuba que lle-gó hace más de dos meses a dicho país siguen a la espera de ser entrenados. “Pensába-mos que llegaríamos un día y estaríamos trabajando al día siguiente, pero la realidad es muy diferente”, comentó el lí-der del equipo cubano, el doc-tor Carlos Castro.

El problema es la capacita-ción, explicó. Los 256 cubanos enviados a Africa cccidental a principios de octubre habían tomado cursos por semanas en Cuba. Pero deben recibir otras dos o tres semanas de cla-

ses intensas en un centro para el tratamiento del ébola, traba-jando incluso con pacientes.

Hacia fines de noviembre, 622 trabajadores del campo

de la salud habían contraído el virus del ébola y 346 ha-bían muerto, según la Organi-zación Mundial de la Salud.

(Fuente: AP y Notimex)

Aunque los casos de ébola fuera de África se han controlado, en Sierra Leona y Guinea urgen médicos capacitados para frenar la epidemia

#ébola

FOTO

: AP

INDIGO STAFF

Policías de Brasil, Estados Unidos y México están en la mira por situaciones opuestas. Mientras que en Río de Janeiro familiares de agentes víctimas de tiroteos en favelas realizan un homenaje, en California jóvenes protestan por el abuso policial en Nueva York y Missouri, y en la Ciudad de México un policía

hace huelga de hambre por ser despedido “injustificadamente”.

Héroes, villanos y víctimasAP y Cuartoscuro

niños le enviaron cartas

de agradecimiento al presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, por el decreto anunciado

en noviembre que ayudará a 5 millones

de inmigrantes

400

Se solicita personal

Page 9: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MiÉRCOLES 10 dE diCiEMBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 09

Page 10: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Salida deEmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTES@afuentesgarza · Diseño: Guillermo Camacho

REPORTE

10 La receta para rescatar el PesoAyer anunciaron que la moneda nacional necesita una “inyección” de recursos para salir adelante. Aquí te presentamos la receta completa

Madrazolac para divisas Es un analgésico para el santo madrazo que se dio en los últimos días.

Pesiflu Un medicamento antiviral para que el virus del estancamiento que ronda por América Latina no le

pegue al país.

Dramas-mine Una dósis pequeña para evitar los mareos de los funcionarios que dicen que todo está muy bien.

¡Lonoooool! Desinflamatorio recomendado para que el alto precio del dólar no haga más el escándalo y se

“desinfle” el asunto.

Desenfriolote Para que el “catarrito” financiero no infecte a otras partes de la economía.

Finansibit D La economía comenzó con algunos estornudos macroeonómicos y se quiere evitar una alergia

estacional.

Pepto (presentación tapón) Un antidiarréico para calmar a los potenciales inversionistas del país que andan un

poco asustados.

Pesicilina La caída del peso provocó algunas cortadas en la imagen del país y no queremos que se infecten.

Page 11: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MiÉRCOLES 10 dE diCiEMBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 11miércoles 01 de octubre 2014 reporteiNDiGo.com • 19 Martes 30 de septieMbre 2014 reporteiNDiGo.com • 17Martes 02 de septieMbre 2014 reporteiNDiGo.com • 33

martes 05 De agosto 2014 reporteiNDiGo.com•9 Jueves 07 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com • 11

Page 12: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Primero, los sacerdotes. Después unode los abogados de los normalistas. Ahora se sabe que el Cisen fichó a maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Estado de Guerreroa quienes también considera desestabilizadores

Los sacerdotes de la Iglesia Católica y los defensores de los derechos hu-manos, no son los

únicos fichados por el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen).

El servicio de inteligencia

POR ICELA LAGUNAS

1212PORTADA

DEL CISENEN LA MIRA

#Cisen

LA CETEG

mexicano también tiene en la mira a maestros de la Coor-dinadora Estatal de Trabaja-dores del Estado de Guerrero (Ceteg), a quienes vincula con grupos subversivos.

La investigación, en poder de Reporte Índigo, documen-ta que algunos líderes del magisterio en Guerrero se re-lacionan con grupos deriva-dos del ERPI, como el Ejército

Libertador Nacional (ELN) y Fuerzas Armadas Revolucio-narias Liberación del Pueblo (FARLP).

El informe señala que estos nexos representan un riesgo de que todos estos líderes y ac-tivistas refuercen sus vínculos y se conviertan en una amena-za real de gobernabilidad.

“Se tiene como antece-dente el involucramiento de

profesores en la vertiente ar-mada y abierta del EPR”, es-pecifica el Cisen.

Además, advierte que la confluencia del magisterio y la subversión en el Movi-miento Popular Guerrerense (MPG) podrían detonar es-cenarios de confrontación y sobre todo de proliferación y escalamiento de conflictos sociales en diversas regiones.

Maestros de la CETEG causaron destrozos en el PRD estatal en protesta por un desalojo por parte de la Policía Federal en 2008.

Integrantes de la CETEG toman una caseta en la Autopista del Sol, como parte de su plan de accion en contra de la Alianza por la Calidad de la Educacion (ACE), en 2008.

Page 13: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

13PORTADA

13USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

Durante la crisis pro-vocada por la des-aparición de los 43 normalistas de la

Normal Rural de Ayotzinapa, la Ceteg ha desempeñado un pa-pel fundamental.

Primero, en la exigencia –junto con los padres de familia– para que se encarcelara al aho-ra exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda y se diera in-formación precisa del paradero de los normalistas.

Amparados en esta deman-da, los profesores protagoniza-ron bloqueos a las carreteras y manifestaciones.

En los momentos de mayor crispación, la Ceteg encabezó la toma de varios ayuntamientos en el estado de Guerrero.

De la misma forma que el Cisen vinculó a algunos sacer-dotes de la Iglesia Católica y ac-tivistas en derechos humanos –entre ellos el abogado de los

La coordinadora de maestros disidentes ha participado de manera activa en las marchas y manifestaciones tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La CETEGy su papel en las protestas

padres de familia de los norma-listas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales– integrantes de la Ceteg forman parte de los llamados “Factores de riesgo en el Estado de Guerrero”.

Entre ellos destaca la ficha de Ramos Reyes Guerrero, secre-tario general de la Ceteg, quien desde la dirigencia fortalece el vínculo de esa sección con la subversión, asegura el informe.

“Podría desviar recursos económicos para las organiza-ciones subversivas y su frente político”, advierte el documen-to en el apartado de riesgos.

Reyes Guerrero se ubica en el centro que conecta a otros profesores vinculados a accio-nes disruptivas en la región de La Montaña como Pedro Eligio Cabañas, de Cualac; Taurino Rojas González, de Metlatónoc; Florencio Andreu Castañeda, de Olinalá, Minervino Morán Hernández y Manuel Rodríguez Galávez.

Integrantes de la CETEG realizaron una marcha en exigencia por la desapa-

rición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala.

Integrantes de la CETEG tomaron ayer las instalaciones del INEpara exigir la presentación de los normalistas desaparecidos.

Maestros manifiestan su rechazoa la reforma educativa, en 2012.

Maestrosdel caosindiga.cc/Portada650

Page 14: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

S e le relaciona con el EPR y, tras la escisión de este, formó parte del ERPI

como miembro activo, además que también se le vincula con el Ejército de Liberación Nacional.

Se le vincula con organiza-ciones de fachada, sociales e iz-quierda al Movimiento Popular Guerrerense.

“En el 2014 se le ha visto en movilizaciones con Omar Gari-bay Guerra, del Frente Popular Revolucionario; Bernardo Ran-feri Hernández Acevedo, del Movimiento Social de Izquier-da; Norma Mesino Mesino, de la Organización Campesina de la Sierra del Sur; Minervino Morán Hernández, vocero del Ceteg, y Efraín Torres Fierro del Frente de Defensa Popular y miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC)”, detalla el informe.

El Cisen advierte que este lí-

1414PORTADA

A Taurino Rojas Gonzá-lez se le señala como presunto exmiembro

del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-PDLP).

Según su ficha en el Cisen, Rojas González simpatiza con el EPR y difunde propaganda del grupo armado.

“En 1994 se le vinculó con hechos delictivos como tráfi-co de armas y una supuesta participación en actividades subversivas en Metlatonoc, Guerrero”, detalla el informe.

Su hermano, Leónides Ro-jas, fue presidente del PRI en Metlatonoc y asesinado en 1998 por cinco personas enca-puchadas que vestían unifor-me tipo militar, quienes ingre-saron a su domicilio cuando estaba dormido.

A diferencia de su herma-no, Taurino milita para el PRD y se le vincula como Zeferino

RAMOS REYES GUERRERO

Secretario general de la CETEG

TAURINO ROJAS GONZÁLEZ

Delegado regional de servicios educativos de la SEG

der del magisterio tiene influen-cia sobre las decisiones que toma la organización en los diversos estados donde opera, como Mo-relos, México, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal y Guerrero.

El profesor de educación pri-maria bilingüe, se caracteriza por su perfil contestatario y se conoce que apoyó la conforma-ción de la Policía Ciudadana y Popular que opera en Olinalá y Cualac, agrega.

“El arribo de Ramos Reyes a la dirigencia de la Ceteg podría ser un factor para que activistas de perfil subversivo refuercen vínculos con esta sección magis-terial y su posición al interior del Movimiento Popular Guerreren-se (MPG)”, refiere el documento.

Ramos Reyes, refiere el Cisen, busca aglutinar en este referente las inconformidades de diversos sectores sociales para impulsar un frente de lucha contra el Go-bierno del Estado de Guerrero.

El documento detalla que en febrero de 2014, Ramos Re-yes asistió al Congreso Popular realizado en el Monumento a la Revolución en el Distrito Fede-ral, convocado por académicos, intelectuales y representantes de organizaciones sociales, con la finalidad de votar una inicia-tiva que revocara la Reforma Energética y plantear acciones de resistencia civil.

Se le vincula con organizaciones de fachada, sociales e izquierda al Movimiento Popular Guerrerense

Torreblanca Galindo, exgober-nador de Guerrero; Felix Sal-gado Macedonio, exsenador y los diputados Javier Manzano Salazar y Fidel Luis Solano, to-dos del partido del sol azteca, de acuerdo al Cisen.

En 1994 se le vinculó con hechos delictivos como tráfico de armas y una supuesta participación en actividades subversivas

Maestros de la CETEG protestaron

afuera del Palacio de Gobierno para

exigir 90 días de aguinaldo, en 2011.

Marchas, plantones, tomas de carreteras, de-pendencias incendiadas, saqueos en centros comerciales y ataque a instalaciones de par-tidos políticos… la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) aparece en cuanta mala nota hay.Es su forma de manifestar el rechazo a lo que considera injusto. Lo mismo por la refor-ma educativa que por la liberación de sus integrantes o los reclamos de los padres de los normalistas desaparecidos.Nacida al fragor de los movimientos sindica-les de los años 70, el brazo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero es una de las organizacio-nes más combativas del sector magisterial.

Maestros ‘inquietos’

POR CAROLINA HERNÁNDEZ

Profesores de la CETEG conmemoran el desalojo del congreso en el año 2007 y protestan con pintas por la desaparición de los normalistas.

Maestros de la CETEG tomaron la caseta de la Autopista del Sol en contra de la Alianza por la Calidad de la Educacion (ACE).

Page 15: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

15PORTADA

15

A ambos profesores, el Ci-sen les documenta su activismo a través de la

Ceteg a partir de los bloqueos a la Autopista del Sol y su oposi-ción a la reforma educativa.

En el caso de Rodríguez Gál-

E n la ficha de Minervino Morán Hernández se documenta los antece-

dentes penales que tiene en la Procuraduría de Justicia del Es-tado de Guerrero desde el 2012, por el enfrentamiento ocurrido entre maestros y policías estata-les frente a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado (IEEG).

Según el historial, Morán Her-nández cuenta con la orden de aprensión DGCAP/0071/2013 girada el 5 de marzo de 2013 por la PGR por el delito de ataque de ataque a las vías de comunica-ción y a los medios de transporte.

En el apartado, nivel de ra-dicalidad, el Cisen detalla que simpatiza con el ERPI y como miembro fundador del Frente Popular Revolucionario, movi-miento catalogado como una fachada más del EPR.

“Mantuvo vínculos con el profesor Gregorio Alfonso Al-

MINERVINO MORÁN HERNÁNDEZ

Vocero del CETEG

MANUEL RODRÍGUEZ GÁLVEZ

VITO GARCÍA RODRÍGUEZ

varado López, presuntamente desaparecido y quien en 1996 fue relacionado como miem-bro de la dirección estatal del EPR en Guerrero. Presumible-mente un motivo por el cual tiene afinidad a la subversión, es que testimonios señalan que su padre perteneció al PROCUP-PDLP y murió en un enfrentamiento en el muni-cipio de Alcozauca cuando él era niño”, subraya el docu-mento,

Del activismo de Morán Her-nández se enumeran los actos que han encabezado planto-nes, toma de oficinas, bloqueos, mítines y marchas contra la re-forma educativa y laboral; así como su oposición a la Evalua-ción Nacional del Logro Acadé-mico en Centros Escolares (EN-LACE), la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y la Eva-luación Universal.

El informe detalla que este docente fue uno de los cabeci-llas de las movilizaciones de la Ceteg en Guerrero, en la que se registraron eventos violentos contra inmuebles oficiales, ve-hículos y los bloqueos a la Auto-pista del Sol, entre otros.

Se le vincula con Omar Gari-bay Guerra, dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR), quien –de acuerdo al Cisen- lo ha asesorado durante el movimien-to que mantiene en contra de las reformas educativa y laboral.

Dirigentes cetegistasen la región Montaña

vez, se le ubica como una de las figuras autorizadas por el magisterio para hablar con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, du-rante la crisis que se vivió en el Distrito Federal a raíz de las me-

gamarchas y bloqueos.Mientras que de García Rodrí-

guez resalta “que tiene una ideo-logía radical que caracteriza a los profesores de la región donde se asienta Pueblo Hidalgo, zona marginada de la Montaña baja”.

A ambos el Cisen les documenta su activismo a partir de los bloqueos a la Autopista del Sol y su oposición a la reforma educativa

Cuenta con la orden de aprensión por el delito de ataque de ataque a las vías de comunicación y a los medios de transporte

Integrantes de la CETEG bloquearon la autopista del Sol para exigir el pago de 90 dias de aguinaldo, el pago de 700

millones de pesos del Programa de Prevision Social antes CEBE así como el pago de los adeudos al ISSSTE.

Maestros ‘inquietos’

Maestros de CETEG atacaron las sedes de las oficinas de la contraloría interna de la SEE en rechazo a la reforma educativa, en 2013.

Profesores de la CETEG quemaron una patrulla de la policía ministerial como parte de las protestas por los normalistas desaparecidos.

Integrantes de la CETEG, en re-pudio a la nueva ley de educación en 2012. Dañaron automóviles del gobierno estatal.

Page 16: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

REPORTE

16

POR PENILEY RAMÍ[email protected]

@penileyramirez

Ninguna otra prue-ba genética iden-tificará a los nor-malistas entre los 16 fragmentos de

huesos que quedan de los que se enviaron a la Universidad de Innsbruck, en Austria.

Así lo determina el reporte elaborado por dicha institución el 3 de diciembre, las declara-ciones del procurador Jesús Murillo Karam y la opinión del doctor José Antonio Lorente, uno de los principales expertos del mundo en análisis de ADN.

“No hay realmente posibili-dad de obtener más resultados en ningún otro lugar. Ello se debe a que el ADN es sensible, como todo material biológico, y por ello la exposición al calor lo-gra destruirlo totalmente”, res-pondió a Reporte Indigo Lorente desde España, donde dirige el laboratorio de identificación fo-rense del departamento de Me-dicina Legal en la Universidad de Granada.

El análisis determinado por las pruebas realizadas en Aus-tria indica que solo una de las 16 muestras, diferentes a la que identificó al joven Alexander Mora Venancio, pudo colocar-se en un kit con el que se busca replicar el ADN para conseguir mayor información genética.

Ni siquiera este método dio ningún resultado que se pueda utilizar, según el documento del cual Reporte Indigo tiene copia.

Las concentraciones de ADN en las otras 15 piezas óseas fue-ron tan mínimas que no fue po-sible intentar reproducirlo para obtener más datos.

SIN ESPERANZAS

Ninguno de los padres de los otros 42 normalistas que siguen desaparecidos podrá saber si alguno de los restos enviados a Austria es de sus hijos. Expertos en ADN coinciden en que solo una de las 17 muestras era útil

#cas

oIg

ual

a

Los mejores resultadosEl reporte de opinión experta en-viado por el Instituto de Medicina de la Universidad de Innsbruck, en Austria, muestra que el análi-sis realizado a los 16 fragmentos de hueso que resultaron negati-vos fue nuclear, es decir, con la mayor precisión disponible en el campo de la genética.

El 13 de noviembre la Procu-raduría General de la República (PGR) envió muestras de frag-mentos de hueso a Austria para ser analizados.

En un inicio se anunció que las pruebas que realizarían los ex-pertos austriacos serían de ADN mitocondrial, el cual busca nexos genéticos de la muestra con datos de la línea materna, que incluye la madre y los hermanos.

Pero los resultados de la muestra 27-29102014, los cuales permitieron identificar al norma-lista Alexander Mora Venancio, indican que el estudio se hizo con ADN nuclear.

Las pruebas se realizaron en-tre el 13 y el 30 de noviembre.

Las muestras fueron analiza-das en kits por separado, que in-dagaban cadenas de información genética.

Con ello se buscó duplicar una muestra mínima de ADN “para amplificarla y tener más datos de ADN”, explicó en en-trevista Manuel Esparza, direc-tor de la división de investiga-ción criminal de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses.

Esparza asegura que un aná-lisis nuclear de ADN despeja dudas tanto del padre como de la madre, por lo que si no se encontró suficiente ADN para analizar no será posible tener mejores resultados.Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora, es confortado por uno de sus familliares.

Page 17: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

17

SIN ESPERANZAS

No hay realmente posibilidad de obtener más resultados en ningún otro lugar”José Antonio LorenteExperto en ADN

‘Lo que está destruidono se puede estudiar’Manuel Esparza, director de la división de investigación crimi-nal de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses, considera en México hay sufi-ciente tecnología para procesar los restos.

“Siento que enviarlo a Aus-tria fue para que haya mayor certeza de los familiares de que no se están manipulando los resultados”, indica.

Esparza insiste en que una segunda prueba dependería mucho de la tecnología. Enfa-tiza en que solo hay otros dos laboratorios en el mundo que podrían contrastar los resulta-dos de Austria: la Universidad de Granada y el Bode Technology de Virginia, Estados Unidos.

El titular de uno de estos labo-ratorios, José Antonio Lorente, es aún menos esperanzador.

Al solicitarle una explicación

no técnica sobre los resultados obtenidos en Austria, Lorente contestó que la imposibilidad de analizar este ADN luego de estas pruebas no es una limitación de la ciencia o la tecnología, es una limitación de la lógica: lo que está destruido no se puede estudiar.

“Me temo que los crimina-les que hicieron esto sabían lo que debían hacer para que no se puedan estudiar estos restos”, remarcó.

Este experto es profesor de la Universidad de Granada, donde dirige el Centro Pfizer de Genómica y Oncología, ha sido director-científico y pro-pulsor del Programa Fénix de Identificación Genética de Personas Desaparecidas y es considerado como uno de los expertos insignia en el mundo de la investigación genética.

Solo una de las 16 muestras, diferentes a la que identificó a Alexander, pudo colocarse en un kit con el que se busca replicar el ADN para conseguir mayor información genética

No hay más ADNLos reportes que llegaron a PGR están firmados por el doctor Mar-tin Steinlechner, forense experto acreditado por la corte en Austria y avalados por el jefe del departa-mento forense de este instituto, Richard Scheithauer.

Reiteran que no encontraron ADN en ningún otro de los frag-mentos de hueso recopilados por la PGR.

En 2008, este mismo equipo identificó a víctimas de la dicta-dura chilena y han tenido una tra-yectoria de éxito en identificación de otros casos de restos humanos después de un largo tiempo de haber fallecido las víctimas.

En este caso, la descripción de las piezas entre 0.5 y 12.5 cen-timetros, el aislamiento del ma-terial genético y la detección de características individuales de cada muestra fue insuficiente para encontrar material con el que pudieran realizar alguna comparación con las muestras de ADN de los familiares de los desaparecidos enviadas a Austria.

Sin vacaciones

La tarde de ayer los padres fue-ron al Senado de la República para entregar un pliego petito-rio que incluyó la desaparición de poderes en Guerrero y que se detenga el proceso electoral que llevará al cambio del gober-nador el próximo junio.

Con la advertencia de que “si no hay vacaciones para nosotros no hay vacaciones para ellos”, los pa-dres no dejaron hablar a los sena-dores y se retiraron después de que les firmaran el pliego petitorio.

16 fragmentos de huesos tienen aún en Austria para su estudio

1 fragmento es el único que pudiera tener ADN

El ADN de Ayotzinapaindiga.cc/ADNAyot

El rostro de los desaparecidosindiga.cc/NuevoRostro

Los documentos de la Universidad de Innsbruck, determinaron que solo una de las muestras se pudo usar.

Page 18: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

REPORTE

18

Corrupción al alza

Mientras en el país la mayoría de la población considera que la corrupción es el principal mal que aqueja a México, en el Senado se discute la

elección del nuevo titular de la Fiscalía Nacional Anticorrupción

POR INDIGO STAFF

En México el 88.3 por cien-to de la población percibe o cree que los servidores

públicos abusan de sus funcio-nes para obtener algún benefi-cio personal, de acuerdo a una encuesta publicada por el Inegi.

En ese marco, en el Senado se discute la elección del nuevo rec-tor de la Fiscalía Nacional Antico-rrupción.

Aún sin haber elegido al fis-cal que dependerá del procura-dor Jesús Murillo Karam y será quien trate de evitar delitos que impliquen corrupción en el servicio público, la población nacional considera a este mal como uno de los tres principales problemas que más le afectan y percibe que la frecuencia de es-tas prácticas es alta.

Las cifras corresponden a “percepciones” de consumido-

res de servicios públicos, y la es-tadística es resultado de lo que ellos pueden atestiguar al ser pro-piamente víctimas o solo haber escuchado que alguien ha sufri-do algún hecho de corrupción, como el soborno.

El trabajo que enfrentará el nuevo fiscal, que llegará con mí-nimos requisitos de exámenes y credenciales profesionales entre 33 inscritos, será tratar de reducir la cifra de 12.1 por ciento de mexi-canos que aseguró haber sido víc-tima de un acto de corrupción.

Este número es solo un poco más baja que el 12.5 por ciento que sufrieron delitos comunes

como el robo en la calle o trans-porte público.

El 47.6 por ciento de los encues-tados cree o ha escuchado que existe corrupción, lo que indica que la percepción es mucho ma-yor que la realidad de hechos com-probables, o experiencias propias.

Sin embargo, en el caso de que la cifra pareciera baja, según la ENCIG, es similar a los países balcánicos que han tenido difi-cultades para ser bienvenidos a la comunidad europea por sus altos índices de corrupción.

En el Índice de Percepción de la Corrupción que publica la Trans-parencia Internacional, Bosnia y

Herzegovina ocupan el lugar 72 entre 175 países evaluados y Méxi-co está en un desventajoso 106, un poco por encima de República Do-minicana, Haití, Honduras y Guate-mala en Latinoamérica.

Entre los estados en donde la percepción de actos corruptos es más alta es el DF con 95.3 por ciento, lo sigue Jalisco con 94.7 y Michoacán con 92.2 por ciento de corrupción.

Nuevo León obtuvo el 85.7, Guerrero 90.1 por ciento, Tamau-lipas 82.3 por ciento y Sinaloa 90.5. Los estados con índices más bajos fueron Yucatán, Aguasca-lientes y Querétaro.

Principales preocupaciones

70.4%Inseguridad y delincuencia

51 %Desempleo

48%Corrupción

39.3%Pobreza

30.8%Mal desempeño

del gobierno

fuente:INEGI

Percepción es realidad

#transparencia

Page 19: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

19

Para antes del 15 de diciembre el Senado decidirá entre los 33 aspirantes entrevistados el lunes para el puesto de Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Co-rrupción.

Los elegidos tuvieron que demostrar, en los pocos días disponibles, haber cumplido con los siguientes requisitos:

Ser mexicano por naci-miento con derechos activos. Mayor de 30 años, licenciado en derecho graduado cinco años atrás, nunca haber sido condenado por delitos dolosos, conocimientos en transparen-cia y rendición de cuentas y no haber trabajado durante los seis años anteriores en partidos políticos.

La convocatoria se realizó el 19 de noviembre, se hizo pú-blica el 24 y tuvieron siete días hábiles para registrarse .

Sin embargo el Ejecutivo Federal podría impugnar la designación y se llevaría a cabo un nuevo proceso de selección, o podrñia declarse que no hay elegidos y regresar al proceso.

Los inscritos comparecieron 15 minutos ante las comisiones Anticorrupción y de Honor y Justicia, esta última presidida por Roberto Gil Zuarth, seña-lado por permisos irregulares a casinos en el calderonismo.

En medios cuestionaron la forma poco transparente y apresurada para un cargo de compromiso social y políco para combatir la corrupción de los mismos servidores que lo colocaron.

En los perfiles de algunos contendientes se observa rela-ción con la PGR y con el PAN al haber desempeñado puestos durante dos sexenios panistas.

Frecuencia de corrupción por sectores

PoliciasPartidos politicosMinistrerio PúblicoGobiernos EstatalesDiputados y senadores

Ejército y MarinaInstituciones ReligiosasCompañeros de trabajoVecinosFamiliares

MAYOR FRECUENCIAMENOR FRECUENCIA

89.784.478.477.277

33.929.426.519.617.5

Los senadores a cargo de las comisiones deAnticorrupción y Derecho entrevistaron a los 33 inscritos para al puesto de Fiscal Anticorrupción. A continuación algunos de los candidatos y su trayectoria.

> Mauricio Moreno VargasMagistrado en el Estado de México, fue denunciado en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por amenazas contra una persona a la que repre-sentó en un divorcio según averiguación previa FMH/URI/MH-5/T3/344/13-08 por el delito de amenazas, según pu-blicó Milenio en 2013.

>Bernardo María León Olea Fue jefe de la Unidad de Pro-yectos para la Innovación en la Oficina de la Presidencia de la República con Vicente Fox. Secretario Técnico del Comité de Competitividad en el Sena-do y asesor independiente.

>José Adrián Puig Márquez Hasta 2012 titular de Quejas de la Secretaría de la Función Pública.

>José Marco Romero Silva Según su Linkidin es fontane-ro de Petróleos Mexicanos. Ejerce en su despacho como experto en defensoría del servidor público ofreciendo “trato digno y justicia expedita para el servidor público”.

>Antonio López RamírezDirector operativo de la Comi-sión General de Investigación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Delitos Fede-rales de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR).

>Américo Irineo MeléndezDirector de Averiguaciones Previas en la Fiscalía Central del Gobierno de Jalisco desde septiembre de 2013. Durante la gestión de Fernando Ca-nales como gobernador de Nuevo León (1997-2003) fue director de la Policía Judicial de Nuevo León y agentes bajo su mando fueron acusados de abusos, por lo que fue cesado después de la muerte de un

detenido supuestamente tor-turado, según publicó Milenio Jalisco en 2013. >José Luis Chávez García En 2009 fue procurador gene-ral de Justicia Militar y delega-do de la PGR en Baja Califor-nia, en donde denunció que trataron de sobornarlo para trabajar a favor del narcotráfi-co. Fue reconocido por Janet Reno por el intercambio de in-formación, al igual que por el Sheriff Department County of Los Angeles por la destacada colaboración con las autorida-des estadounidenses.

> César Alejandro Chávez FloresAbogado, socio de Aldaz & Chávez S.C., despacho jurídico especializado en contratacio-nes gubernamentales. Traba-jó en la PGR, Pemex y SFP. De 2012 a 2013 fue responsable de las sanciones impuestas a licitantes, proveedores y con-tratistas.

> Ricardo Vázquez Contreras Fue candidato a la titularidad de CNDH y recibió apoyo del Instituto Nacional de Derecho Marítimo por nunca haber sido servidor público.

>Victoria Pacheco JiménezComo funcionaria de la PGR estuvo en el proceso del caso Tres Marías, señalada por los agentes detenidos como co-laboradora de la autoridades norteamericanas en la investi-gación. A cargo del caso de los dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa baleados en la Autopista del Sol en 2012, por lo que fue cuestionada.

>José Fernández de Cevallos y Torres Académico familiar de Diego Fernández de Cevallos, doctor en derecho con la tesis “Blan-queo de capitales y principio de lesividad” publicada por la Universidad de Salamanca.

¿Quién será el zar anticorrupción?

LOS CANDIDATOS

>Jorge Nader KuriComo secretario técnico de la Conferencia Nacional de Pro-curación de Justicia en la PGR Inicia indagatoria a petición de senadores de la oposición con-tra legisladores que fueron fun-cionarios de gobernación en el periodo de Felipe Calderón.

>Juan Miguel Alcántara Soria En 2011 fue secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública durante el sexenio calderonista y fue responsable del Acuerdo Nacional por la Se-guridad, la Justicia y la Legali-dad, por lo que enfrentó críticas de la oposición, encabezada por el PRI, que cuestionaban los resultados.

>José Guadalupe Medina Romero Funcionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). En 2013 la Fiscalía para Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justi-cia del Distrito Federal lo inves-tigo por presuntamente estar relacionado con 18 denuncias penales y quejas por los delitos de abuso de autoridad.

>Antonio Sam Baez Ha tenido diversos puestos des-de 1997 en la función pública de Baja California y la PGR.

>Laura Patricia Luna Funcionaria en la PGR en la direc-ción de Infraestructura Jurídica.

>Marco Antonio Medrano CruzEs asesor en anticorrupción en su despacho jurídico y hasta enero de este año director de Asuntos Penales en la SFP.

>Ángel Buendía Buendía Fue durante el sexenio de Calde-rón, Visitador General en la Direc-ción General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR, cuestionado por su cercanía con el exprocurador Rafael Macedo de la Concha. Como presidente del Consejo Nacional de Asocia-ción Interdisciplinaria de Juristas de México encabezó un reconoci-miento a la entonces procuradora Marisela Morales por su calidad humana, sensibilidad, talento y ca-pacidad profesional.

>Rafael Estrada MichelNombrado por Calderón director General del INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales) aún continúa en su puesto y es académico miembro del Consejo de Investigadores de Conacyt .

>Alfredo García Guerra Investigado en 2007 por la Procuraduría General de la Re-pública (PGR) como director general de Control de Procesos al inicio del gobierno de Felipe Calderón, acusado de no ser licenciado en derecho, sino contador, y ser coordinador administrativo de la Dirección General de Control de Procesos Penales de PGR., según publicó el diario La Jornada.

Page 20: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

reporteiNDiGo.com miércoles 10 de diciembre 2014

20

Miércoles 10 de diciembre de 2014

Metrópolis

La Procuraduría Federal del Consumidor investigará la venta de licores con marbetes falsos de la Secretaría de Hacienda en Monterrey y su área metropolitana

investigaránsellos falsos

#PirateanFisco POR jeSúS [email protected]

@padilla2010

La delegación de la Pro-curaduría Federal del Consumidor (Profeco) de Nuevo León, informó ayer que investigarán

la venta de licores con membretes falsos de la Secretaría de Hacienda.

Jorge Salazar, delegado de la Profeco, informó que podrán actuar por oficio, esto para acudir a bares y comercios donde se distribuyen licores con marbetes falsificados.

“Con la información que ustedes traen, podemos hacer una investi-gación por la denuncia pública que hicieron ustedes en su reportaje”, informó el funcionario.

Sellos falsos por 15 pesosAlgunos licores, no todos, se venden en redes sociales y tienen sellos falsos de la SHCP.indiga.cc/Sellos650

Page 21: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

miércoles 10 de diciembre 2014 reporteiNDiGo.com

21

Aunque la falsificación de los sellos para evadir impues-tos afecta directamente a la Secretaría de Hacienda, que es la dependencia que puede

denunciar el hecho ante la PGR, la Profeco po-drá actuar contra los establecimientos que vendan el producto de importación irregular.

“Podemos hacer una investigación de manera de oficio, y apoyado con la investigación que te-nemos de ustedes, pues actuamos”, reveló el de-legado federal.

Dijo que la falsificación de membretes de Hacienda también abre la posibilidad de que se trate de licor adul-

terado.“Si hay una falsificación

de algunos sellos de la im-portación, probablemente la botella puede traer otro tipo de cosas, y si detectamos algunos domicilios donde se venda este tipo de licor, ac-tuamos de manera de oficio”, dijo Salazar.

El funcionario añadió que también la Profeco tiene la obligación de verificar que la

publicidad en la botella sea co-rrecta.

“Lo que nosotros hacemos es verificar que la publicidad sea la correcta, además podemos hacer algo con la Secretaría de Salud si hay botellas adulteradas.

“(Además) nosotros verifi-camos que la información que tienen la botellas cumplan con la Norma Oficial Mexicana, para salvaguardar los derechos de los consumidores”, explicó Salazar.

Una investigación de Reporte Indigo prueba que existe una red dedicada a la falsificación de mem-bretes de la Secretaría Hacienda y Crédito Público, para colocarlos en botellas importadas ilegalmen-te, evadir el gravámen y obtener ganancias millonarias.

Solamente por 15 pesos por cada sello, los contrabandistas de licores convierten una bote-lla importada ilegalmente, en una por la cual su distribuidor aparentemente pagó sus im-puestos.

La investigación, apoyada por comerciantes de Nuevo León, constató que los marbetes falsos se pueden adquirir con facilidad en Monterrey, Jalisco y la Ciudad de México.

Comerciantes establecidos que son afectados por esta competen-cia desleal y delito federal, facili-taron el camino para la compra en Nuevo León de sellos falsificados para whisky de las marcas Johnnie Walker, Chivas Regal y Buchanan’s, 12 y 18 años.

La falsificación de sellos de la Secretaría de Hacienda es un delito federal que se persigue de oficio por la Procuraduría General de la República (PGR) y por inspectores del Servicio de de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Nuevo León, informó que no actuará contra la falsificación de marbetes de Ha-cienda, hasta no haya una denun-cia de la Secretaría de Hacienda o del SAT.

Según la PGR, la causa por eva-sión de impuestos es competen-cia exclusiva de la Secretaría de Hacienda, aunque en este caso la falsificación de documentos oficiales, como los marbetes, sí es un asunto que debe perseguir la Procuraduría.

El Gobierno de Enrique Peña Nieto, en el arranque de su ad-ministración, lanzó una serie de reformas fiscales para combatir el comercio ilegal y la evasión de impuestos.

Sin embargo, en el área metro-politana de Monterrey el comercio de licores con sellos falsificados

La falsificación de sellos de la Secretaría de Hacienda es un delito federal que se persigue de oficio por la Procuraduría General de la República (PGR)

de Hacienda es una actividad sin control que deja ganancias millonarias.

Pero no sólo los traficantes de licor obtienen ganancias, sino tam-bién los antros que aumentan sus utilidades con la venta de estos licores que adquieren a precios más económicos por haber sido importados ilegalmente.

Por ejemplo, una botella de 3/4 de litro de Buchanan´s, de 12 años de añejamiento, tiene un costo en el extranjero de al-rededor de 300 pesos (entre 20 y 22 dólares).

Pero al ser introducida ilegal-mente a México y colocarle el sello falso de la Secretaría de Hacienda, se vende aproximadamente en 500 pesos en el mercado negro.

Y en un antro legalmente ins-tituido, el costo de esa botella se eleva aún más: Entre 800 y mil 200 pesos a la mesa.

La ganancia para los contra-bandistas es de aproximadamen-te 200 pesos en cada botella de whisky que venden con sello falso de Hacienda en el mercado negro.

Pero si venden su mercancía a un antro. Son 2 mil 400 pesos en cada caja de 12 envases.

Y el que más gana es el propie-tario del antro, porque dentro de su establecimiento gana entre 300 y 700 pesos por cada botella que vende a la mesa de sus clientes.

Por ello es que estas botellas importadas ilegalmente con se-llos falsificados de la SHCP son un negocio muy redituable para los propietarios de los antros.

El anuncio público del presiden-te Enrique Peña Nieto del retiro de puntos de inspección aduana-les en carreteras en el norte de México, facilita la operación del contrabando de whisky.

Los traficantes sólo se tienen que concentrar en la introducción del licor al país por los Puentes Internacionales.

Fuentes federales revelaron que esta actividad era controlada por miembros del crimen organizado que pedían “derecho de paso”.

Pero ahora son comerciantes particulares quienes están reto-mando este negocio, por lo que se ha creado una red nacional de contrabandistas de licores, prin-cipalmente de whisky.

El anuncio de una Aduana Interior ope-rada por la Secreta-

ría de Finanzas de Nuevo León, para combatir la co-mercialización de mercan-cía ilegal, no se ha materia-lizado.

Esta aduana operaría a través de inspecciones en vías de tránsito, en centros de acopio y puntos de dis-tribución, así como merca-dos sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública, excluyendo vías aéreas y ferroviarias.

En entrevista con me-dios de comunicación, el 11 de marzo, Rodolfo Gómez Acosta, secretario de Fi-nanzas del Estado, reveló la creación de esta unidad con facultades para com-batir la informalidad y la evasión de impuestos en el área metropolitana.

Sobre todo, dijo el fun-cionario en aquel mes, se-ría para atacar el ingreso de mercancía ilegal desde Estados Unidos.

“Combatir la informali-dad, hacer presencia fiscal y también seguir nosotros trabajando en el eje de efi-ciencia recaudatoria y de cumplimiento de las obli-gaciones fiscales”, dijo el funcionario.

Un análisis de la Secreta-ría de Finanzas arrojó que se podrían recaudar alrede-

dor de 90 millones de pe-sos, a través de esta unidad de comercio interior.

Gómez Acosta dijo en aquella ocasión que se for-malizó con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Vide-garay, para operar la Adua-na Interior en la entidad.

“Se Implementará ya, a partir de marzo o a princi-pios de abril, la unidad,para arrancar formalmente con el ejercicio de vigilancia de la mercancía, o la introduc-ción de mercancía ilegal a la zona metropolitana, a través de tres vías específi-cas”, explicó Acosta.

No obstante, esto sola-mente quedó en promesa hasta ahora, luego de 9 me-ses del anuncio.

Así que el comercio de ar-tículos extranjeros, incluyen-do lo sellos falsos, continúa operando en el área metro-politana con impunidad.

Para la operación de esta unidad aduanal, se habló del apoyo de agentes de la Policía Ministerial y Fuerza Civil, informó la Procuradu-ría de Justicia.

El procurador Adrián de la Garza explicó que estaban en una etapa de aterrizar una nueva Policía Fiscal.

Sin embargo, hasta el momento no se ha confor-mado la aduana.

Aduana Interior queda en promesa

Page 22: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

22gdl

reporteiNDiGo.com miércoles 10 de diciembre 2014

Miércoles 10 de diciembre de 2014 Editor: Mauricio Ferrer / [email protected]

El Museo Trompo Má-gico atraviesa por su etapa más convulsa. A la caída drástica de mi-

les de visitantes, y de donacio-nes y patrocinios por decenas de millones de pesos durante su gestión actual, se suma aho-ra la batalla emprendida por sus trabajadores para recuperar su estabilidad laboral.

El Gobierno Estatal y la admi-nistración del espacio educativo sorprendieron a sus trabajado-res cuando, el 2 de septiembre pasado, decretaron la extinción del Museo como órgano descon-centrado de la Secretaría Gene-ral de Gobierno (SGG), para crear uno nuevo vinculado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

La transformación legal se gestó sin socializarse con la base trabajadora, aunque en los hechos condujo al término de su relación laboral con la SGG, para subsumirse a las condicio-nes del DIF Jalisco.

A un año y ocho meses de la actual gestión estatal, cuando

se daba como un hecho que el Ejecutivo trabajaba ya en la im-plementación de políticas y ob-tención de resultados, y no en la reconfiguración administrativa, vino el repentino decreto que profundiza la crisis de un mu-seo lúdico para niños y jóvenes, que no termina por superar la transición entre gobiernos de diferentes partidos.

Desde el 27 de noviembre pasado, la secretaria general del Sindicato Democrático de Tra-bajadores de la SGG, Adriana Guadalupe Albarrán, confirmó la problemática del Museo.

“Nos llama la atención que desde que inició esta adminis-tración el Trompo sufrió mu-chos cambios en su estructura, manejo e ingresos, se dejó de rentar para eventos, para ex-posiciones, cortaron de tajo cualquier ingreso que tenían a la SGG, por ende, el Trompo ha decaído en atención, afluencia.

“(Esto) quizá pudiera ser el argumento que pudieran dar para decir que ya no es funcio-nal para la Secretaría General de Gobierno, pero más bien to-das estas situaciones se dieron como a modo de ir creando esa situación, para tener una justifi-

cación de rescindir la relación laboral de los trabajadores”, dijo Albarrán.

Los datos: en el 2013, el pri-mer año del Museo a cargo de Ana Estela García Cortez, los visitantes bajaron 25 por ciento en comparación con el 2008, el mejor año que ha tenido la institución; mientras hace seis años se registraron 298 mil 526 usuarios, el año pasado apenas hubo 225 mil 32. Han sido más de 70 mil personas las que se han alejado de las actividades del Trompo Mágico.

En todo el sexenio pasado no hubo un año con una asistencia tan pobre como la de 2013, y la pérdida de donativos y patroci-nios es igual de dramática. En 2011 la confianza que inspiraba la institución se reflejó en apo-yos por 17 millones 7 mil 156 pesos, y en 2012 por 10 millones 803 mil 341 pesos.

En 2013 los apoyos bajaron

hasta en un 90 por ciento con respecto al 2011: apenas obtuvo un millón 756 mil 705 pesos, y en 2014 otro millón 390 mil 279 pesos -hasta agosto-. De la crisis institucional saben tanto los tra-bajadores de confianza como de base.

“Sí se ha visto el deterioro en la afluencia de visitantes: el Trompo entre semana parece un ‘elefante

#MuseosJalisco

TaMbalEa El TroMpoMágicola crisis institucional del Museo Trompo Mágico, abandonado por los miles de visitantes y patrocinadores que alguna vez tuvo, se profundiza con la pugna legal iniciada por algunos de sus trabajadores tras la sorpresiva extinción del órgano que era su empleador

por luis HErrEra @Luis__Herrera_A

w

Deja de girar

El número de visitantes y los donativos han dejado de llegar al Trompo Mágico:

la cifra se ha reducido en un 25 por ciento en cinco años. 70 mil personas han dejado de asistir a este museo

*El año con más visitantes

225,032Visitantes

298,526

*2008 2013

aún falta por resolverse un juicio de amparo de 64 trabajadores que consideran fueron violados sus derechos al trabajo

Page 23: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

GDL

23

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

La demanda se presentó el 10 de octubre del 2014 en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo, y dice:

“El decreto que hoy se im-pugna frente al artículo 123 constitucional es regresiva pues elimina derechos ya reconoci-dos, ejercidos y gozados por los suscritos, de tal manera que las responsables reducen derechos fundamentales, como el de es-tabilidad en el empleo, nivel de protección de salario, condicio-nes de trabajo y prestaciones”.

El Sindicato informó que de 184 trabajadores del Museo, to-dos pasaron a la estructura del DIF, con excepción de 25 que se dejaron fuera (el DIF habla de 185 totales y 20 despidos).

La transición fue utilizada para excluir a este grupo de tra-bajadores de la administración pasada. Hubo además irregula-ridades que ha apuntado el Sin-dicato, y aunque el DIF se com-prometió a corregir, podrían ser combatidas legalmente.

Por ejemplo, aunque todos � rmaron su � niquito, a ninguno se le ha pagado con las presta-ciones devengadas, y en el caso de los 25 desempleados, tampo-co se cubrió su liquidación.

“Todos los que � rmaron el � niquito, a nadie en el momen-to le pagaron nada, solamente � rmaron. Se manejó que en un término de 10 días les llegaba. Es otra situación que tenemos que corroborar”, dice Albarrán.

Además, el contrato que � r-maron los trabajadores cesados

Ya no juega bienLa crisis crece

en espacio culturalhttp://indiga.cc/

Trompo650

‘El Trompo pierde su magia’

Dejan museoa la deriva

http://indiga.cc/TromMagia

VÍC

TOR

FER

ND

EZ

H ay aspectos que apun-tan a que esta transfe-rencia del Trompo de

la Secretaría General de Gobier-no al DIF fue una decisión que se tomó hace muy poco, tras la renuncia del ex secretario gene-ral de Gobierno, Arturo Zamora, el 29 de mayo. Zamora fue sustituido por Ro-berto López, éste sí hombre de con� anza del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval.

En la demanda de amparo se hace ver que el Museo pasó al DIF sin que antes fuera refor-

¿Un Museo en el DIF?mado el Código de Asistencia Social, que regula sus atribucio-nes y funciones.

En su artículo 18, la norma dice que el DIF operará los órga-nos de los consejos de la Familia y para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, pero nunca habla de un museo.

De hecho, no hay ningún artículo del Código que plasme expresamente una atribución del DIF para realizar actividades de índole cultural o educativas –salvo de tipo especial para me-nores con alguna discapacidad-.

(Los cambios)

se dieron como a modo de ir creando esa situación, para tener una justi� cación de rescindir la relación laboral de los trabajadores”

Adriana AlbarránSindicato Democrático de Trabajadores

El Sindicato Democrático de Trabajadores analiza las presuntas irregulari-

dades cometidas en el término de la relación laboral con la SGG.

w

DonativosLos apoyos al museo han caído hasta en un 90 por ciento:

blanco’. No hay promoción, los eventos que organizaban ayuda-ban a promover el Trompo, las ex-posiciones, había un interés ma-yor de ir al Trompo. Antes acudía constantemente por cuestiones laborales y las últimas veces me he quedado sorprendida de que está muerto, prácticamente entre semana, la actividad en el Trom-po”, expresa Albarrán.

La crisis

El término de la relación laboral con la SGG y las contrataciones por el DIF Jalisco se concreta-ron el pasado 1 y 2 de diciembre, pero aún falta por resolverse un juicio de amparo de 64 trabaja-dores que consideraron que fue-ron violados sus derechos hu-manos y al trabajo en particular.

no establece una cláusula que garantice la antigüedad laboral.

Más grave aún, al menos a ocho trabajadores les fueron asignados salarios por debajo de lo que percibían en la SGG, con recortes que van desde los 600 hasta los 2 mil pesos.

“En el contrato no dice (de la antigüedad), estamos hablando en un supuesto que también po-demos demandar, la situación era ahorita que los compañeros � rmaran el contrato en las condi-ciones que venía para que no los dejaran en la calle y no fuera pre-texto de dejarlos sin trabajo. Les dimos anuencia que � rmaran en tanto se corregían esos errores -o supuestos errores- que hay”.

Al momento en que se de-cretó la extinción del órgano, el

Sindicato había detectado que la nómina se había engrosado con 34 trabajadores más a los 184 de la plantilla, a los que se les expidieron nombramientos por tres meses.

El 3 de diciembre la titular del DIF, Consuelo González, aseguró que la antigüedad labo-ral no tendrá menoscabo.

“A nadie se le obligó. Se les explicó las dudas que tenían, dudas normales, porque pasan de un organismo a otro, esas cuestiones que normalmente sí son inquietudes muy justas, traían algún desconocimiento.

“Pero una vez que se les acla-ró ellos estuvieron conformes. Tan conformes que están traba-jando ya normalmente”, asegu-ra González.

*Hasta agosto pasado. Cifras en millones de pesos2011 2012 2013 * 2014

17 .7Millones

10.8Millones

1.7Millones

1.4Millones

weblinks:

Page 24: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Miércoles 10 de diciembre de 2014 Editor: Pedro Pablo Cortés / [email protected]

El Senado de EU publicó ayer un reporte que revela los métodos ‘poco ortodoxos’ y engaños que los agentes usaron para interrogar a sospechosos de terrorismo. Aquí las claves del informe

LOS SECRETOS

‘TORTURAN’A LA CIA

QUE#PolíticaEU

POR PEDRO PABLO CORTÉS@PPabloCortes

24•REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Page 25: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

LATITUD

25LOS MÉTODOS

El reporte, que analizó más de 6 millones de documentos clasificados y costó más de 40 millones de dólares, encontró que los méto-

dos de interrogación que la CIA usó contra los sos-pechosos de terrorismo fueron “más brutales” de lo que informaron.Tras el atentado del 11 septiembre del 2001 en Nueva York, los agentes usaron métodos de tortura como el submarino, privación de sueño durante semanas, hacinamiento, amenazas de muerte y alimentación rectal contra los acusados. El programa de interrogación de la CIA duró durante toda la gestión del presidente George W. Bush has-ta que, en el 2009, el actual jefe de Estado Barack Obama emitió una orden ejecutiva que prohíbe la tortura.

SIN AUTOCRÍTICA

Los métodos de interrogación poco ortodoxos despertaron un enfrentamiento interno al in-terior de la CIA, pero los directivos ignoraron

a aquellos que estaban en contra del programa por considerar que iba demasiado lejos.El reporte publica extractos de correos electrónicos y mensajes en los que funcionarios renuncian a las interrogaciones por encontrarlas cuestionables, el titular de contraterrorismo de la CIA, Jose Rodriguez, lo defiende.

DAÑÓ LA IMAGEN DE EU

Una de las conclusiones del resumen que pre-sentó el Senado fue que, pese al costo de al menos 300 millones de dólares, el programa

sólo dañó la imagen del país frente a sus aliados y or-ganizaciones de derechos humanos.“El Programa de Detención e Interrogación de la CIA creó tensiones con los socios y aliados de EU, lo que desencadenó diligencias formales a Estados Unidos, dañó y complicó las relaciones bilaterales de inteli-gencia”, argumenta.

MENTIRAS AL GOBIERNO

El documento asegura que los agentes encar-gados del programa mal informaron al Con-greso de EU, a la Casa Blanca, al entonces pre-

sidente George W. Bush, al Departamento de Justicia y hasta al mismo director del CIA.El reporte deslinda de responsabilidades a Bush al reafirmar que ni él ni su círculo más cercano estaba enterado de que las técnicas que utilizaban eran tan cuestionables. Sin embargo, el exmandatario republicano ha de-fendido a los agentes de la CIA al afirmar que fueron unos patriotas por hacer lo que hicieron.

PRESOS INJUSTIFICADOS

Aunque la CIA informó que había detenido a 98 sospechosos, la pesquisa descubrió que la agencia en realidad detuvo a 119 personas,

de las que 26 no tenían razones justificadas para es-tar presas.El texto describe que dentro de los pesos había una persona “con discapacidad intelectual” que se usó como carnada y dos exfuentes de inteligencia.Los archivos de la agencia estaban incompletos y no tenían suficiente información que justificara mante-ner a los presos en custodia.

NO SIRVIÓ

Una de las partes más críticas del informe se-ñala que, a pesar de la tortura, los métodos de interrogación no fueron efectivos ni sir-

vieron para obtener información que terminara en la detención de Osama Bin Laden u otros miembros de Al-Qaeda.La pesquisa exhibe que varios agentes de la CIA cuestionaron la efectividad del programa, pero que los directivos decidieron seguir con los mismos li-neamientos a pesar de no tener evidencias.

LOS CENTROS DE DETENCIÓN

El informe de más de 6 mil páginas, elaborado por el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, detalla que la CIA trasladaba a los sospechosos a centros de detención se-cretos en países como Polonia, Lituania, Rumania (foto) y Tailandia.

Ahí, mantenían a los presos en túneles, atados con cadenas y en condiciones que los llevaban a desarrollar “problemas psicológicos y de comportamiento, incluyendo alucinaciones, paranoia, in-somnio e intentos de automutilación y autoflagelación”.

ENGAÑOS A LOS MEDIOS

La investigación halló que la CIA filtró docu-mentos clasificados, engaños e información falsa a periodistas para que los medios refle-

jaran una idea exagerada del éxito del programa de interrogación. Los agentes intentaron moldear la opinión pública para que la audiencia tuviese una opinión más favo-rable de la audiencia y del programa.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Page 26: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

LATITUD

26

JUSTIFICAN LOS MEDIOS

Republicanos, agentes y exfuncionarios de la presidencia Bush critican el reporte sobre la tortura de la CIA al asegurar que se hizo lo que tenía que hacerse

#PolíticaEU

¿ El fin justifica los medios? Esto es verdad para algu-nos republicanos, quienes

criticaron ayer el reporte del Se-nado que revela los métodos de tortura que la CIA utilizó contra los sospechosos de terrorismo. Los conservados estallaron en indignación luego de que la pre-sidenta del Comité de Inteligen-cia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, publicó un re-sumen de cerca de 500 páginas sobre el programa de interroga-ción de la CIA.

Los senadores republicanos Jim Rish y Marco Rubio, quien aspira a la presidencia de Esta-dos Unidos, desestimaron el in-forme al tacharlo de ser partidis-ta, pero sin especificar cuáles son los errores.

“Este reporte monolateral pu-blicado por los demócratas en el Comité de Inteligencia del Sena-do costó más de 40 millones de dólares a los contribuyentes, y sus autores nunca entrevistaron a un solo agente de la CIA”, ex-presaron en un comunicado.

El informe es el resultado de más de cinco años de investiga-ción y análisis de más de 6 mi-llones de páginas clasificadas por la CIA sobre su programa de detención, que se realizó tras el atentado del 9/11, durante la pre-sidencia de George W. Bush.

La exvocera de la adminis-tración de Bush, Nicolle Walla-ce, dio una entrevista a MSNBC

en la que argumentó que no im-porta lo que agentes hicieron, pues fue para proteger a EU.

“Meses después del 9/11, había tres personas que pensá-bamos que sabían sobre los in-minentes ataques e hicimos lo que teníamos que hacer, y rezo a Dios para que hasta el fin del tiempo hagamos lo que tenga-mos que hacer”, expresó.

“La noción de que eso de al-guna forma hace menos gran-dioso a EU es tonta y peligrosa”.

En defensa de sus exagentes, la CIA emitió un comunicado en el que condena el informe al decir que “sólo muestra una parte de la historia” y que publi-carlo compromete la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Debemos cuestionar un re-porte que impugna la integridad de muchos funcionarios de la CIA, pues sugiere que las evalua-ciones de la agencias fueron, in-tencionalmente, exageradas en un calculado esfuerzo para ma-nipular”, reza el texto del boletín.

Demócratas defienden reporte

La senadora demócrata Dianne Feinstein, principal impulsora del informe, aseguró que la pro-tección de la nación y el com-bate al terrorismo no es excusa para utilizar la tortura.

“Tal presión, miedo y expec-tativa a futuros atentados terro-ristas no justifican, respaldan o excusan acciones impropias hechas por los individuos u or-

INDIGO STAFF

ganizaciones en nombre de la seguridad nacional.

“La mayor lección de este re-porte es que, a pesar de las pre-siones y la necesidad de actuar, las acciones de la comunidad de inteligencia siempre deben reflejar quienes somos como nación y adherirse a nuestras leyes”, manifestó Fainstein al presentar el informe.

Aunque tenía reservas de su publicación, el presidente Ba-rack Obama aplaudió la labor de la investigación.

“Ninguna nación es perfec-ta, pero una de las fortalezas que hacen a EU excepcional es nuestra voluntad para abierta-mente confrontar nuestro pa-sado, enfrentar nuestras imper-fecciones, hacer cambios y ser mejores”, indicó el mandatario.

Presión, miedo y expectativa a futuros atentados terroristas no justifican, respaldan o excusan acciones impropias hechas en nombre de la seguridad nacional”

Dianne Feinstein Presidenta del Comité de Inteligencia del Senado

Hicimos lo que teníamos que hacer, y rezo ante Dios para que hasta el fin del tiempo hagamos lo que tengamos que hacer”Nicolle WallaceExvoceradel presidenteGeorge W. Bush

Page 27: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

MiÉRCOLES 10 dE diCiEMBRE 2014 reporteiNDiGo.com • 27

Page 28: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Ganadores y perdedoresPOR ROLANDO HINOJOSA@RolandoHH

#ComercioExterior

México podría cubrir la demanda azucarera en EU sólo después de que los productores locales y las importaciones de otros países agoten sus suministros

Ganadores: Ingenios de eUGracias a un acuerdo preliminar entre México y Estados Unidos, el azúcar mexicano no se en-frentará a aranceles antidum-ping, pero sí tendrá que reducir el volúmen de su exportación y fijar un precio mínimo de venta.

Así, de las 1.9 millones de to-neladas de azúcar mexicana que se importaron en Estados Unidos durante la temporada 2013/2014, se pasará a un nivel de casi 1.6 millones de toneladas - una reducción de más de 21 por ciento, pero que podría incluso ser de 26 por ciento.

Esto último se debe a que el

acuerdo no incluye una cuota fija, sino que depende de una fórmu-la. Ésta indica que México podría cubrir la demanda azucarera en EU sólo después de que los pro-ductores locales y las importa-ciones de otros países agoten sus suministros.

Este principio de acuerdo ha sido visto como un triunfo por los azucareros de EU, que en marzo argumentaron ante el Departamento de Comercio que los bajos precios del azúcar mexicana son anticompetitivos, ya que se sostienen mediante subsidios gubernamentales.

Los precios del azúcar en Estados Unidos, el cuarto mayor consumidor global de esta mercancía, son ligeramente más altos que en el resto del mundo por políticas diseñadas para proteger a sus productores domésticos.

Pero este año esa diferencia se disparó hasta 58 por cien-to, gracias al encarecimiento del azúcar estadounidense en un momento en que los precios internacionales se acercan a su nivel más bajo en más de cinco años

La causa de esto son las restricciones que Estados Uni-dos impuso al azúcar mexicana, que representa la mayor parte de las importaciones de esta mercancía al país, a peti-ción de sus productores domésticos.

Estas restricciones incluyen cuotas que reducirán la importación alrededor de 26 por ciento durante la tempora-da 2014/2015, en comparación a sus niveles del 2013/2014, y amenazas de aranceles de entre 2.99 y 17.01 por ciento para los azucareros mexicanos.

Pero mientras que los fabricantes estadounidenses de dulces y los consumidores sufren, los azucareros esta-dounidenses celebran.

La GUerra deL azúcar:

58 por cientomás alto es el precio del azúcar en Estados Unidos en comparación con el resto del mundo, principalmente por sus políticas de proteccionismo comercial

25 por cientodel consumo de azúcar en EU proviene de importaciones; es decir, el país es un importador neto, pues no tiene la capacidad de satisfacer su demanda doméstica

reporteiNDiGo.com miércoles 10 de diciembre 2014

28IndigonomicsMiércoles 10 de diciembre de 2014

Editor: Alejandro Dabdoub / [email protected]: @indigonomics

Page 29: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

La importancia del mercado estadounidense para los productores mexicanos

de azúcar no depende sólo de los vínculos comerciales con este país, sino además del enorme consumo que éste representa.

Cada año Estados Unidos con-sume alrededor de 11 toneladas de azúcar, lo cual equivale a más del 6.5 por ciento del consumo global.

Pero aún esto es poco compa-rado con otros países. Después de todo, Estados Unidos es sólo el cuarto mayor consumidor del planeta. Lo rebasan India, que es el líder global, China y Brasil.

De todos éstos, los precios azucareros sólo son altos en Estados Unidos y China, ambos de los cuales contienen mercados altamente regulados.

Y aunque los precios interna-cionales ya se encuentran en sus niveles más bajos en casi cinco años, principalmente gracias a la enorme producción brasileña, The Wall Street Journal reporta que algunos analistas prevén que los precios sigan cayendo el próximo año, a medida que la producción mexicana alguna vez destinada a los Estados Unidos se exporte a otros mercados.

Dulce consumo

Perdedores: Todos los demásEl principio de acuerdo redu-jo la presión alcista del precio del azúcar en Estados Uni-dos, pero no ha logrado bo-rrar la amplia diferencia entre los precios estadounidenses e internacionales.

Esto se debe a que los grandes compradores de esta mercancía, como los fabri-cantes de dulces, han estado comprando y acaparando grandes cantidades de esta mercancía, ya que temen que los ingenios estadounidenses no sean capaces de producir su� ciente como para suplan-tar completamente las impor-taciones mexicanas.

Esto resulta preocupante

debido a que Estados Unidos es un importador neto de azúcar, ya que las importacio-nes representan alrededor de 25 por ciento de su consumo anual de esta mercancía.

The Wall Street Journal re-porta que, en respuesta a es-tas preocupaciones, algunos de los mayores fabricantes de alimentos y bebidas, inclu-yendo fabricantes de dulces como PEZ, Hershey y Mars, alzarán los precios de sus pro-ductos el próximo año.

Así, mientras los azuca-reros celebran, los dulceros y consumidores sufren las consecuencias de la guerra comercial.

Sabores dulces y amargos

El proteccionismo estadounidense a su industria azucarera impacta no sólo los

precios en este país, también al negocio de los productores de

azúcar en Méxicohttp://indiga.cc/Azucar650

@pauttapia Pendiente � rma de acuerdo

para exportaciones de azúcar http://bit.ly/1yi8sev

Fuente: Wall Street Journal, BarchartNota técnica: Precios corresponden a los cierres semanales de los contratos

de futuros de azúcar (con entrega de marzo 2015) más activos del mercado

AR

TE

: ED

DIE

MA

CÍA

S

AMARGA DIFERENCIAEn los últimos meses la diferen-cia entre el precio del azúcar en Estados Unidos y en el resto del mundo se ha ampliado hasta al-canzar un nivel de 58 por ciento, en parte gracias a las restriccio-nes impuestas por el gigante norteamericano

PR

ECIO

S D

EL

AZÚ

CA

R(C

EN

TAV

OS

DE

LAR

PO

R L

IBR

A)

ESTADOS UNIDOSRESTO DEL MUNDO

DIC. 13

15

20

25

30

FEB. 13 ABR. 13 JUN. 13 AGO. 13 OCT. 13ENE. 14 MAR. 14 MAY. 14 JUL. 14 SEP. 14 NOV. 14 DIC. 14

FilosofíaFinanciera

Todo el mundo tiene su veneno, y el mío es el

azúcar”Derrick RoseJugador estadounidense de baloncesto

26 por ciento

es la reducción que experimentarán las

exportaciones mexicanas de azúcar hacia EU el próximo año, tras un

acuerdo preliminar para evitar medidas

antidumping

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

29INDIGO

NOMICS

29

22

17.51

24.51

15.42

28.18

18.89

Page 30: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

indiga.cc/Repro650

USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

Bajos en matemáticas,

ciencias y literatura. Un informe revela que el porcentaje de estudiantes en

México con alto nivel de desempeño

va en picada, un reflejo de la 'crisis

de talento' que atraviesa el país

0.6%de los alumnos en México

alcanzó los niveles más altos de la prueba PISA de matemáticas,

cuando las estimaciones eran de 5.1 y 8.6 por ciento

Editor: María Alesandra Pámanes | [email protected]ércoles 10 de diciembre de 2014

Piensa AR

TE

: R

OD

OLF

O G

ÓM

EZ

indiga.cc/Repro650

0.6%de los alumnos en México

alcanzó los niveles más altos de la prueba PISA de matemáticas,

cuando las estimaciones eran de 5.1 y 8.6 por ciento

Editor: María Alesandra Pámanes |Miércoles 10 de diciembre de 2014

Piensa

#EDUCACIÓN

REPROBADOS EN TODO

30•REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Page 31: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

En México, hace falta aumentar el desempeño académico de los estudiantes, ya que la po-blación de alumnos talento-sos en el país apenas y figura.

Es mínimo el porcentaje de estudian-tes mexicanos que se encuentran en los niveles 5 y 6 –los más altos– de desem-peño de la prueba PISA, aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país obtuvo 0.6 por ciento, en 2012.

Esto cuando México debería tener entre 5.1 y 8.6 por ciento de sus alumnos en dichos niveles, dadas sus caracterís-ticas económicas, concluye el reporte "La brecha de talento en México y sus costos económicos", realizado por la doctora Blanca Heredia, del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prác-ticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y el maestro Édgar Franco, de la Universidad de Stanford.

De hecho, los resultados no sorpren-den, pues en todas las ediciones de la prueba PISA, que comprenden del año 2000 a 2012, el país “reprobó” en lectu-ra, matemáticas y ciencias, pues obtuvo la calificación promedio más baja entre

los países que forman parte de la OCDE, en las tres disciplinas.

En el año 2006, solo 0.8 por ciento de los estudiantes en México alcanzó los niveles más altos de la prueba, a di-ferencia de 0.7 y 0.6 por ciento en 2009 y 2012, respectivamente. “Un signo más de la crisis de talento en el país”, apunta el informe.

Así, nuestro país no solo se ubica en los niveles más bajos de desempeño educativo –esta edición de la prueba PISA se enfocó a las calificaciones en matemáticas–, sino que también “está por debajo de su desempeño esperado dado su nivel de ingreso, gasto y carac-terísticas del sistema educativo”, subra-ya el documento.

Y es que México está por debajo de países con niveles de ingreso similares o incluso menores.

De hecho, otra de las conclusiones del informe es que el mayor rezago que existe en la República Mexicana no está en el porcentaje de estudiantes ubica-dos por debajo del nivel de suficiencia en matemáticas (nivel 2 de PISA), sino en el porcentaje de alumnos que se en-cuentran en los máximos niveles de lo-gro escolar.

Ambos indicadores están relaciona-dos con las tasas de crecimiento econó-mico de un país tanto de manera con-junta como de manera individual, indica el informe mencionado.

No hay competencia

Otra brecha de talento en los niveles de logro en matemáticas que tiene el país se concentra en los estudiantes de alto nivel socioeconómico, que muestran rezagos importantes incluso al compararse con alumnos con los mismos niveles de ingre-sos en otros países, como Chile y Turquía.

En Uruguay, por ejemplo, cerca del 8 por ciento de los estudiantes con ma-yores ingresos se ubica en los niveles 5 y 6, mientras que en México, solo 3 por ciento de los alumnos con altos niveles de ingresos alcanzan los niveles más al-tos de la prueba.

“En otras palabras, incluso los estu-diantes más privilegiados del país, es de-cir aquellos que tienden a recibir mejores condiciones educativas en las escuelas privadas a las que asisten, no son compe-titivos con otros estudiantes a nivel mun-dial”, explican los autores.

México está en desventaja incluso frente a países con ingresos per cápita muy por debajo del país, como Perú, don-de es mayor la cantidad de estudiantes de alto nivel socioeconómico que se ubi-can en los niveles 5 y 6 (5.2 por ciento).

“En otras palabras, en México los estu-diantes talentosos son pocos y peor posi-cionados que sus pares en otros países”, sintetizan los autores.

Y enfatizan que el sesgo que tiene el país en estudiantes en niveles superiores

“debe ser una prioridad a nivel federal”. “No obstante, no se debe desestimar

la importancia de invertir tanto en el gru-po de alumnos con mayores niveles de logro, así como en aquellos ubicados por debajo del nivel de suficiencia. Ello, por-que ambos grupos pueden contribuir de manera importante y simbiótica al creci-miento económico”, dicen.

¿Qué hacer?

Los autores parten de la literatura aca-démica disponible a la fecha sobre la relación entre educación y crecimiento económico para recomendar acciones en la política educativa que podrían “au-mentar el porcentaje de estudiantes en los niveles superiores de logro académi-co y así cerrar o, al menos, disminuir la brecha de talento en nuestro país”.

Entre éstas están el aumento del nú-mero de reclutadores, ofrecer becas para jóvenes de bajos recursos y que vivan en comunidades alejadas, propor-cionar mayor información a los candida-tos potenciales, para encaminarlos a que soliciten ingresar a las mejores universi-dades y crear un algoritmo que identifi-que a los estudiantes que obtienen cali-ficaciones más altas que las que predice su nivel de ingreso. O al estudiante “es-pecialmente talentoso”, es decir, aquel que logra compensar las limitaciones de su hogar, escuela y país”.

Brecha de talento en México El informe explica que, en 2012, existían un millón 472 mil 875 jóvenes de 15 años inscritos en el grado correspondiente o superior, lo que equivale a una cobertura de educación media superior de cerca del 70 por ciento.

De estos, solo 8 mil 837 se ubicaron en los niveles 5 y 6 de la prueba PISA de matemáticas aplicada por la OCDE, en comparación con los 103 mil entre 5.1 y 8.6 estimados por el modelo.

“En otras palabras, considerando el nivel per cápita de México la brecha de estu-diantes de 15 años es de poco más de 94 mil estudiantes”, apunta el informe.

(...) Las escuelas particulares de élite (en México) no están

produciendo estudiantes que puedan competir con estudiantes en las mismas condiciones en otros países similares a México, e incluso en países con niveles de ingreso inferiores como Perú y Colombia”

Informe del PIPE-CIDE

POR EUGENIA RODRÍ[email protected]@Eugeniardzgzm

Preparatoria popular “Benito Juárez”, ubicada en la carretera principal de la comunidad Atzacua-loya, toma clases en cuartos prestados. Los padres de estos estudiantes pagan 200 pesos mensua-les por la educación de sus hijos. Escuela Primaria, ubicada en Guerrero.

PIENSA

31

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Page 32: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

No es un chat, es

Dentro del mar de apps que ofrecen mensajería instantánea y llamadas gratuitas vía Internet, llega una que protege y asegura tu privacidad

Si ya estás cansado de la doble palomita azul de WhatsApp y de todas las aplicaciones de mensajería que copiaron su estilo visual, llega al mercado

una opción que promete tranquilidad y e� cacia a sus usuarios.

Wire es la nueva opción para mensa-jería instantánea y llamadas de audio vía Internet que cuida la privacidad del consumidor, ofreciendo solo lo que ne-cesitas sin tediosas morti� caciones que indiquen si la persona está en línea o ya vio los mensajes que enviaste.

Esta app arrancó su servicio apenas hace una semana bajo el mando de las manos que construyeron la plataforma de Skype. Jonathan Christensen, Gene-ral Manager del 2006 al 2011 y vicepre-

sidente del 2011 al 2012, en Skype. Priidu Zilmer, uno de los primeros diseñado-res de Skype y Koen Vos uno de los ar-quitectos técnicos que desarrolló dicho servicio.

Janus Friis quien cofundó Skype, ase-soró y respalda al equipo liderado por Christensen, quien es el CEO de Wire. Friis dijo a The Wall Street Journal que “esta no es otra aplicación de mensaje-ría, esta es una nueva y moderna red de comunicación”.

Y es que Wire es versátil, funcional e intuitiva ya que se puede descar-gar gratuitamente utilizándola en iOS y Android. Para los usuarios Apple se puede bajar en todos sus disposi-tivos que cuenten con el mínimo de iOS 8 y Mavericks 10.9 o superior. En Android se requiere de 4.2 JellyBean, próximamente se podrá descargar en tabletas con sistema Android, habrá también compatibilidad con Windows y una versión para buscadores Web.

#INDIGOGEEK

POR HIDALGO NEIRA [email protected]

@Zauberkunstler

Apprecomendada

¿Cómo conseguir la app?Disponible para Mavericks 10.9,

iOS 8 y Android 4.2.Gratuita:

wire.com

indiga.cc/Wire650

¿POR QUÉ USAR WIRE?

La llave para empezar a usar Wire es tu correo electrónico, por lo que la aplica-ción no se mete con tu número celular, manteniendo la privacidad del usuario, pues al iniciar sesión tú decides si com-partir o no tu lista de contactos con Wire para que te sugiera opciones al agregar a tus amigos.

Al igual que otros servicios de men-sajería, en Wire se pueden crear grupos con tus amigos, pero aquí nadie es ad-ministrador, así que en caso de querer bloquear o sacar a alguien de la conver-sación lo puede hacer libremente quien quiera que se encuentre en el grupo.

¿Más ventajas? La app ofrece una plataforma limpia y sencilla, en la que puedes enviar mensajes o buscar a tus contactos por su nombre o e-mail. Una vez iniciada la conexión persona a per-sona, tienes tres opciones: hablar con mensajes o voz y si quieres la atención del usuario mandas un ping, ¿Recuer-das los zumbidos de MSN Messenger? Ahí la respuesta.

Wire es una experiencia completa-mente multimedia, por lo que compar-

tir videos de YouTube y SoundCloud es lo más sencillo para acercar a tus ami-gos a tus preferencias audiovisuales.

SEGURA Y PRIVADA

En lo que respecta a la seguridad, después de lo ocurrido con Edward Snowden y sus revelaciones de la NSA, la primer decisión de Wire fue ubicar su sede en un territorio donde la seguridad fuera legítima para proteger los datos de sus usuarios.

Wire cuenta con más de 60 empleados en Ginebra, Suiza, donde se encuentra su cuartel general y en Berlín, Alemania, está su centro de desarrollo.

“La primer consigna de alto nivel es que pensamos que la gente se preocupa por la privacidad y eso nos importa. Uso la app para platicar con mi esposa y con mi equipo de negocios, quiero que mis comunicaciones estén a salvo”, declaró Christensen a The Guardian.

La app cuenta con una encriptación end-to-end, lo que signi� ca que nadie pue-de interceptar la comunicación entre dos usuarios, y solo ellos tendrán acceso a esas conversaciones tanto en audio como escritas.

USA TU CELULAR EN ESTA PÁGINA

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

PIENSA

32

Page 33: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Hablar de la mitigación del cambio climático en La-tinoamérica es conside-

rar la deforestación, agricultura y los cambios de usos de suelo, prácticas que generan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

De las 4.2 gigatoneladas emi-tidas por los países de América Latina y el Caribe en 2012, aproxi-madamente 49 por ciento res-pondió al uso de suelo y la pérdi-da de masa forestal, de acuerdo al Instituto de Recursos Mundia-les (WRI, en inglés).

Entre el 2001 y 2012, la ex-pansión agrícola en la región

fue responsable de la pérdida de 36 millones de hectáreas de bosques y praderas.

Al menos 200 millones de hectáreas de tierras están degra-dadas en América Latina, “sobre todo como resultado de prácti-cas agrícolas insostenibles”.

Por ello, México, Colombia, Guatemala, Perú, Ecuador, Chi-le, Argentina y Costa Rica se han comprometido a replantar 20 millones de hectáreas para el 2020, como parte de la iniciativa “20x20”, que cuenta con nuevas inversiones privadas de 365 mi-llones de dólares.

Se apoyará “la reforestación (natural y asistida), la conserva-ción de los bosques, así como la deforestación evitada como ele-mentos de un proceso de restau-ración integral”, explica el WRI.

“Consciente de los diversos grados de degradación de la tie-rra en la región, la iniciativa tam-bién apoyará los esfuerzos para recuperar la funcionalidad de la

tierra (la conservación del suelo y la recuperación; el almacena-miento de carbono; la retención de agua y hidrologías estables; conservación y recuperación de la biodiversidad) a través de la agroforestería, sistemas silvopas-toriles y otros planes de uso de la tierra sostenibles”.

El sistema agroforestal combi-na árboles con cultivos agrícolas y/o animales, y el silvopastoril mezcla árboles con animales.

“Esto solo es el comienzo de la restauración en América La-tina y el Caribe”, dijo a The Guar-dian Walter Vergara, ex líder del Grupo Climático Global de Ex-pertos (GET) del Banco Mundial que contribuyó en la planeación del proyecto con el WRI.

“Esta meta inicial ayuda a es-tablecer la importancia de abor-dar las dinámicas de la degrada-ción de la tierra en la región, y con suerte, conducirá a objetivos más grandes y ambiciosos en los próximos años”.

Latinoamérica verde

Por EugEnia rodrí[email protected]

@Eugeniardzgzm

#medioambiente

Ocho países de la región se comprometieron a restaurar 20 millones de hectáreas de suelo degradado para el 2020

piensa

33

miércoles 10 de diciembre 2014 reporteindiGo.com

Page 34: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

El grupo que se hizo res-ponsable por el cibera-taque a Sony exigió que esta compañía no estre-

ne la cinta de la discordia: "The interview".

En la película cómica, la trama involucra un plan para asesinar a Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, por lo que el grupo de hackers pidió que se prohibiera la cinta, alegan-do que se cancelara inmedia-tamente "la exhibición de la película sobre terrorismo que puede romper la paz regional y provocar la guerra".

Dicho grupo de hackers se autodenomina como Guardia-nes de la Paz (GOP, en inglés), y pidió la censura de "The inter-view" a través de un mensaje.

La publicación apareció el lu-nes en el sitio Web Github, que es un servicio para crear so� ware mediante código compartido.

“Ya hemos dejado en claro nuestra demanda al equipo di-rectivo de Sony; sin embargo, se

han negado a aceptar (...) Cum-plan nuestra demanda si quie-ren escapar de nosotros (...)", a� rma el mensaje.

Y es que entre las amenazas, el mensaje de GOP indica que organismos como el FBI no po-drán encontrarlos, ya que son ˝así de perfectos".

Pero también dejaron en claro que ellos no son los res-ponsables de las amenazas de la semana pasada, hechas a los empleados de Sony, y en las que decían que las familias de estos "correrán peligro".

Desde que comenzó este ci-berataque a la compañía, se ha especulado que el gobierno de Corea del Norte está detrás del hack masivo, en el que no solo se � ltraron cinco películas pro-vocando pérdidas millonarias, también se robaron guiones, memorandos internos e infor-mación personal de emplea-dos de la empresa, así como de celebridades.

#TECNOLOGÍA

POR MARÍA ALESANDRAPÁMANES [email protected]

@_mariale

#DATODEL DÍA

SIGUE LA CIBERGUERRA

Ciberguerra y terrorismoUn ataque sin precedentes:bit.ly/CiberSo

El grupo Guardianes de la Paz (GOP) dice ser el responsable del ataque a Sony y pide que se cancele la cinta ‘The interview’

PROH

IBID

A

Netflix desea lanzar contenido original cada

3 semanas, lo que equivaldría a

20 nuevas series o temporadas

por año.FUENTE: TIME

PIENSA

34

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

Page 35: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Los niños han muer-to mientras estudia-ban en clase o dor-mían en sus camas, han quedado huér-

fanos, fueron secuestrados, torturados, reclutados, violados y hasta vendidos como esclavos", dijo Anthony Lake, di-rector ejecutivo del Fondo para la Infan-cia de las Naciones Unidas (UNICEF), en un comunicado.

"Nunca en la memoria reciente tan-tos niños fueron sometidos a una bruta-lidad tan atroz", agregó.

Por ello, UNICEF ha declarado que este año está considerado como "el más devastador" para los pequeños de diver-sos países del mundo.

De hecho, alrededor de 15 millones de niños estuvieron en medio de con-� ictos armados en países como Irak, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, República Centroafricana y territorios palestinos durante este 2014.

Lake enfatizó que, dada la cantidad de crisis a nivel global, muchas de ellas fueron olvidadas rápidamente, y con ello se perdió la atención requerida para los pequeños afectados en lugares como Afganistán, Nigeria, Somalia, Pa-kistán y Yemen.

Y es que 230 millones de niños resi-dían en países y algunas regiones afec-tadas por con� ictos armados, de acuer-do a este informe de UNICEF.

"La violencia y el trauma no solo da-ñan a los niños, también socava la forta-leza de las sociedades", agregó Anthony.

En la República Centroafricana, 10 mil niños fueron reclutados por grupos ar-mados, este 2014. Más de 430 fueron ase-sinados o mutilados y 2.3 millones que-daron afectados por el con� icto armado.

Además, los niños de esos países no solamente fueron víctimas de violen-cia, crisis y guerra, también se enfren-taron este 2014 a amenazas que arries-garon su bienestar y salud. Entre ellas están el brote del virus del ébola en Li-beria, Sierra Leona y Guinea.

El mencionado padecimiento mortal dejó en la orfandad a miles de infantes. Y casi 5 millones de niños tuvieron que abandonar sus clases como medida preventiva.

Otro ejemplo es la Franja de Gaza, en donde 538 niños fallecieron y casi 3 mil 370 resultaron heridos. En el caso de Si-ria, 1.7 millones de pequeños huyeron del país a causa de la guerra civil, y más de 7.3 millones quedaron afectados.

Y en el caso de México, uno de los

grupos más afectados por la guerra con-tra el narcotrá� co es el de los niños. El Informe Alternativo sobre la Situación de Garantía de Derechos de Niñas, Ni-ños y Adolescentes en México de la Red por los Derechos de la Infancia en México 2014 indicó que "el Estado mexi-cano ha incumplido reiteradamente su obligación de adoptar las medidas ne-cesarias para impedir que niñas, niños y adolescentes se involucren en la pro-ducción y el trá� co ilícito de droga".

La Red por los Derechos de la Infancia en México también apuntó que los me-nores de edad son especialmente vulne-rables. Según estimaciones del Relator Especial de la ONU Christof Heyns, casi mil niños perdieron la vida entre el 2006 y el 2010 en situaciones relacionadas con el combate al narcotrá� co, y 946 fue-ron víctimas de muertes violentas con arma de fuego solo en el 2012.

POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES [email protected]

@_mariale

En un nuevo reporte, UNICEF declaró

que este 2014 está considerado el 'más devastador' para los

pequeños de todo el mundo. Y la razón principal es su papel

en los conflictos armados

El peor año para los niños

Hijos del narcoLa huella de la guerra contra

el narcotrá� co quedó en todo México, pero hay un

grupo de afectados del que no se habla: los niños

bit.ly/HijosNarco

UNICEF cumple 60 años de apoyar esfuerzos de México en programas dirigidos a niños y adolescentes

15millones de niños

estuvieron involucrados en conflictos armados

en 2014

Huérfanos y migrantes

Los hijos de asesinados y desaparecidos en México

huyen hacia Estados Unidos:bit.ly/HuerfaMi

#sociedad

FOTO

: AP

PIENSA

35

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Page 36: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

Sin hacer tanto ruido y tras recuperarse de un inicio de tempora-da complicado, Jesús Corona se convirtió

en uno de los primeros futbolis-tas mexicanos que actualmente están en el extranjero, que � rma un contrato multianual.

El apodado “Tecatito”, quien llegó al

Sin hacer tanto ruido y tras recuperarse de un inicio de tempora-da complicado, Jesús Corona se convirtió

en uno de los primeros futbolis-tas mexicanos que actualmente están en el extranjero, que � rma un contrato multianual.

El apodado “Tecatito”, quien llegó al

Miércoles 10 de Diciembre de 2014 Editor Adjunto: Carlos Ledezma / [email protected]: Alfredo Domínguez Muro / [email protected]

36•REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

HABRÁ El FC Twente le renueva el contrato a Jesús Corona, quien seguirá con el equipo holandés hasta el 2018

Cada futbolista quiere llegar lo

más alto posible en su carrera.

En este momento estoy jugando con

el FC Twente y eso es lo único que me

interesa”

3goles

ha marcado ‘Tecatito’

en esta campaña

11partidos

ha disputado en esta

temporada de la Eredivisie

4años

es la duración del nuevo

contrato de Corona con el

FC Twente

POR JOAN [email protected]@reporteindigo.com

#JesúsCorona

Page 37: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

>I.F. ¿Cuáles son tus próxi-mas metas?, ¿te gustaría dar el salto a un equipo mayor de cara la próxima tempo-rada?J.C. Cada futbolista quiere llegar lo más alto posible en su carrera. En este momento estoy jugando con el FC Twente y eso es lo único que me interesa.

>I.F. ¿Sigues el paso de tu exequipo en México: los Rayados de Monterrey?J.C. ¡Claro que sí!

>I.F. ¿Cada cuándo vas a México?J.C. Después de nuestro último juego y antes del receso inver-nal iré a visitar a mi familia a México.

>I.F. ¿Cuáles son tus metas en Holanda?J.C. Este año queremos meter-nos a las competencias euro-peas con el FC Twente y espero poder jugar más partidos con la Selección Nacional.

>I.F. ¿Qué ha sido lo más difí-cil para ti en esta etapa?J.C. Sin duda lo más di� cil fue en el comienzo de mi estancia en Holanda, cuando tuve que dejar a mi familia que estaba en México.

FC Twente de la primera divi-sión de Holanda el año pasado, seguirá con el equipo escarlata hasta el próximo 2018, según in-formó la propia institución en la que milita.

“Estoy entusiasmado con este nuevo contrato. Expresa la con� anza del club y de los entrenadores en mí. He ajusta-do el movimiento de México a Holanda, pero ahora me siento en mi lugar. Creo que he creci-do en meses re-

cientes como futbolista. Alfred Schreuder y los otros estrategas han jugado un rol importante, y esto es lo que quiero hacer, mejorar en el FC Twente y con mi país”, fueron las declaracio-nes de Corona tras la � rma de su nuevo contrato, las cuales se publicaron en la página o� cial del equipo.

Este año se ha convertido

en el más productivo hasta el momento para el exjugador de los Rayados de Monterrey, quien en agosto del año pasado decidió emprender la aventura de jugar en el Viejo Continente, aún y cuando el equipo albia-zul pretendía renovarlo.

Originario de Hermosillo, So-nora, Corona fue separado del equipo a mediados de año, tras haber regresado de las vacacio-nes con un kilo de sobrepeso, pero esto le “picó el orgullo” y no solo regresó al primer equi-po del Twente, sino que comen-zó a hacer goles.

Las buenas actuaciones del mediocampista le valieron para ser convocado por Miguel He-rrera a la Selección Mayor para disputar los amistosos contra Holanda y Bielorrusia del mes pasado.

El seleccionado mexicano platicó vía email con Reporte Indigo, y reconoció que su pe-riodo de adaptación al balom-pié holandés fue di� cil, pero ahora se siente plenamente identi� cado con

el club y la ciudad.>Indigo Fan. Jesús, esta será tu segunda temporada en Holanda, ¿cómo te sientes en el equipo?Jesús Corona. Me siento cada vez mejor en el equipo, mucho mejor que en el primer año que me tuve que adaptar.

>I.F.¿Tu adaptación al clima y al equipo ha sido buena?J.C. Me costó mucho trabajo poder estar en el primer equi-po. Ahora estoy muy feliz de haberlo conseguido.

>I.F. Tras un año jugando entre el primer y segundo equipo, ¿se puede decir que este es tu gran año en el Twente?J.C. Sí, la forma en la que hice las cosas en el FC Twente me me salieron bien, probable-mente por eso fui seleccionado para ser parte de la Selección Nacional de México.

FAN

37

MÁS ‘TECATE’

Creo que he crecido en meses

recientes como futbolista.

Alfred Schreuder y los otros estrategas

han jugado un rol importante, y esto es

lo que quiero hacer, mejorar en el FC

Twente y con mi país”

Es bueno que tengamos a Jesús

por más tiempo en el club.

Es un jugador de los que atrae a los

a  cionados al estadio”

$4.1mdd

es en lo que está tasado ahora Jesús Corona

Jesús Corona

Jugador del FC Twente

Alfred Schreuder

D.T. del FC Twente

peas con el FC Twente y espero poder jugar más partidos con la Selección Nacional.

>I.F. ¿Qué ha sido lo más difí-cil para ti en esta etapa?J.C. Sin duda lo más di� cil fue en el comienzo de mi estancia en Holanda, cuando tuve que dejar a mi familia que estaba en México.

Las buenas actuaciones del mediocampista le valieron para ser convocado por Miguel He-rrera a la Selección Mayor para disputar los amistosos contra Holanda y Bielorrusia del mes

El seleccionado mexicano platicó vía email con Reporte Indigo, y reconoció que su pe-riodo de adaptación al balom-pié holandés fue di� cil, pero ahora se siente plenamente

>I.F. Tras un año jugando entre el primer y segundo equipo, ¿se puede decir que este es tu gran año en el Twente?J.C. Sí, la forma en la que hice las cosas en el FC Twente me me salieron bien, probable-mente por eso fui seleccionado para ser parte de la Selección Nacional de México.

Es bueno que tengamos a Jesús

por más tiempo en el club.

Es un jugador de los que atrae a los

a  cionados al estadio”

$4.1mdd

$4.1mdd

$4.1es en lo que está tasado

ahora Jesús Corona

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Buen año. Corona debutó con la Selección Mayor y renovó contrato en Holanda.

Se cotiza alto. El precio del mexicano ha ido en ascenso.

Page 38: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

FAN

38

REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014

El ‘Tuca’, el ‘Turco’ y el ‘Piojo’

Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

Desde mi palco

D e cara a la Liguilla, los protagonistas son los técnicos por encima de

los jugadores, hablamos más por lo que “TUCA” o el “TURCO” hablen o no hablen, discutir sus planteamientos, parado de equipo, variantes, presión, la ironía de “TUCA” o el futuro del “TURCO”

¿El bueno, el malo y el feo?Sí la opción es seleccionar quién cumple con alguno de estos tres roles, a quién le queda mejor tal o cuál papel, podría-mos especular un poco.

El “PIOJO” tendría asegurado el del BUENO, todos lo quieren, lo aplauden, ya hasta va rum-bo al lugar de los ídolos, claro, mientras nuestro TRI marche sobre ruedas.

EL MALO es un papel ideal para el “TUCA” y sus berrin-ches, caras de pocos amigos que muestra en cada partido, solo que hoy le arrebatan el rol de MALO y lo ponemos como aspirante al BUENO, tomando en cuenta que el “TURCO” es desde hace semanas el “MALO de la película”, así que tendre-mos que darle a “TUCA” el papel más fácil, el de FEO al que todos cali� can.

Mucho ha hablado An-tonio Mohamed en relación a las razones

que el supone (o mete como cortina de humo) por las que saldría del América.

Señala que al ver que la Direc-tiva que encabezan YON DE LUI-SA, PEPE ROMANO y RICARDO PELÁEZ no lo ha llamado para sentarse a charlar y ofrecerle

la continuidad, se presupone que no hay interés en renovar, a lo que habría que agregar que hace un par de semanas llegó tarde a la concentración y entrenamientos del equipo ya inmerso en la Liguilla.

Lo que el “TURCO” OMITE es que se fue un fin de semana a Argentina y pues imposble llegar en tres días.

Lo que NO DICE es que hace varias semanas y hasta meses fue la Directiva del América la que le ofreció platicar acerca del futuro inmediato y fue él quien NO quiso hacerlo, segu-ramente esperando, al más puro estilo de la ESCUELA ARGENTINA de técnicos, ha-cer un buen trabajo y esperar mejores ofertas.

Cuando un técnico argen-tino que se precia de serlo afirma que “Extraña a la familia” y quie-re un año o semes-tre sabático la verdad es que está blofean-do, ¡SALUDOS “TOLO” GA-LLEGO!

El ‘Turco’ se tira para que lo levanten

La frustración de Palos

Mas allá de los técnicos, el “TURCO” a propósi-to y muy a su estilo, el

“TUCA”, obligado de rebote pero entrón a lo que venga como siempre, convertidos en pro-tagonistas de la finalísima, me quedo con el duelazo de porte-ros como factor fundamental para definir el título de nuestra

LIGAMX. Ninguno de los dos necesita ser probado, ambos de gran nivel, me incli-no por “MOI” por la

larga experiencia en Liguillas, el colmillo retorcido y hasta aquel gol de último segundo en remate de córner que mandó la Final con Cruz Azul a tiempo extra y luego a penaltis en el histórico título del América.

‘Moi’ Muñoz... Es desde hace varios años el eterno aspirante a guardameta nacional, el apagafuegos de los técnicos de nuestro TRI, el que asisite por default a los partidos moleros con el estigma de saber que “MEMO” va por arriba de él aún y a pesar de que recibe goles como racimos de uvas en el AJACCIO ó, peor aún, que le guarden el lugar de la cabecera con estofado y sopa calientitos a pesar de que no juegue des-de hace rato, salvo un partido alterno, como le ocurre ahora en el MÁLAGA.

Porterazo de confianza para todos los técnicos que lo han tenido en sus filas.

Recordar simplemente que

Cuando un técnico argen-tino que se precia de serlo afirma que “Extraña a la familia” y quie-re un año o semes-tre sabático la verdad es que está blofean-do, ¡SALUDOS “TOLO” GA-

urco’ se tira para que lo levanten

cuando MIGUEL HERRERA fue llamado al América, su primer refuerzo no solo solicitado sino exigido fue “MOI” MUÑOZ, y de ahí partió su grupo ideal.

Convocado a los juegos al-ternos con NUEVA ZELANDA y más solo para ser cepillado de última hora por el propio “PIOJO”, por cierto, platicado de frente como los hombres leales, para el Mundial.

Austero, seguro, se sabe le-vantar de inmediato cuando ocu-rre muy ocasionalmente algún error, es una garantía bajo los postes y valiente en sus salidas.

Nahuel Guzmán...Seguramente ENRIQUE PALOS pasará una de las Navidades más frustrantes de su vida, quizá más que la primera en la que “SANTA CLOS” ya no le trajo nada. La directiva de TIGRES le da la responsabilidad de crecer futbolísticamenrte a la salida del siempre seguro CIRILO SAU-CEDO que emigra a Xolos, eso

fue en la temporada 2011-2012, esta confianza le hace crecer, ir en ascenso pero de repente se atora, se pierde, surgre la inseguridad y los errores evi-dentes se suman hasta reven-tarlo anímicamente, es cuando “TUCA” y la Directiva se lanzan a buscar con chequera gorda un arquero confiable, poniendo sus ojos en NAHUEL GUZMÁN, maduro como los porteros gran-des. A sus 28 años ha hecho su carrera con gran congruencia y disiciplina desde muy abajo, en las inferiores de NEWELL’S OLD BOYS, equipo emblemá-tico de ROSARIO, provincia de Argentina, surgido en una gran cantera de la localidad conocida como “Star Lux”, de donde es llamado por Newell´s.

Fundamental como en mu-chos de los grandes jugadores en sus inicios, el apoyo familiar que sacrifica tiempo y recursos para apoyarlo en esa crítica eta-pa de tocar puertas.

Con un metro y 93 centíme-tros, es del corte de los grandes arqueros en la escuela “Argen-tina”; sobrio pero temperamen-tal, valiente y seguro, jugador con la Albiceleste en el Mundial Juvenil y recientemente con-vocado por el actual técnico de la Selección ARGENTINA, el “TATA” Martino, que fuera su mentor en Newell’s.

“TUCA” y su directiva no se equivocan, Enrique PALOS sí, desperdiciando la oportunidad de crecer, caer en el agua calien-tita y hoy viendo con frustración que sus guantes de portero tiene aún la etiqueta del precio, solo lo ha usado 44 minutos en la temporada.

Nahuel Guzmán es un portero de calidad comprobada.

Recordar simplemente que CEDO que emigra a Xolos, eso CEDO que emigra a Xolos, eso temporada.temporada.

La frustración de Palos

Mas allá de los técnicos, el “TURCO” a propósi-to y muy a su estilo, el

“TUCA”, obligado de rebote pero entrón a lo que venga como siempre, convertidos en pro-tagonistas de la finalísima, me quedo con el duelazo de porte-ros como factor fundamental para definir el título de nuestra

LIGAMX. Ninguno de los dos necesita ser probado, ambos de gran nivel, me incli-no por “MOI” por la

larga experiencia en Liguillas, el colmillo retorcido y hasta aquel gol de último segundo en remate de córner que mandó la Final con Cruz Azul a tiempo extra y luego a penaltis en el histórico título del América.

‘Moi’ Muñoz... Es desde hace varios años el eterno aspirante a guardameta nacional, el apagafuegos de los técnicos de nuestro TRI, el que asisite por default a los partidos moleros con el estigma de saber que “MEMO” va por arriba de él aún y a pesar de que recibe goles como racimos de uvas en el AJACCIO ó, peor aún, que le guarden el lugar de la cabecera con estofado y sopa calientitos a pesar de que no juegue des-de hace rato, salvo un partido alterno, como le ocurre ahora en el MÁLAGA.

Porterazo de confianza para todos los técnicos que lo han tenido en sus filas.

Recordar simplemente que Recordar simplemente que

FOTO

S: M

EXSP

OR

T

Page 39: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

FAN

39

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

Juegos para hoy

Resultadosde ayer

4-013:45

13:45 horas

Liverpool 1-1 BasileaBenfica 0-0 LeverkusenJuventus 0-0 Atl. MadridMónaco 2-0 ZenitDortmund vs. AnderlechtOlympiacos 4-2 MalmoGalatasaray 1-4 Arsenal

Chelsea vs. SportingPorto vs. ShakhtarRoma vs. Man. CityBayern M. vs. CSKAAjax vs. APOELMaribor vs. SchalkeAtheltic vs. BATE

FOTO

: MEX

SPO

RT

Con la racha más exitosaPor segunda vez en su historia, el Real Madrid termina la Fase de Grupos de la Champions con paso perfecto

Solo necesitaba otra victoria para superar el récord impuesto por el Barcelona que dirigiera Frank Rijka-

ard, y eso fue justo lo que hizo el Real Madrid.

El conjunto merengue llegó a 19 triunfos consecutivos, impo-niendo una nueva marca, tras golear ayer 4-0 al Ludogorets.

Pero los blancos también repitieron lo conseguido en la Champions del 2011-12, cuando terminaron la Fase de Grupo con seis victorias.

Los españoles son los únicos que han logrado esta marca en dos ocasiones.

Junto a ellos están el Milán (1992-93), PSG (1994-95), Spartak de Moscú (1995-96) y Barcelo-na (2002-03), que también han conseguido librar la primera

#Champions

Imparables. El Real Madrid esperará al sorteo del lunes para conocer a su rival.

POR JOAN [email protected]@reporteindigo.com

5equipos

solamente han logrado terminar la fase de grupos

con paso perfecto

19triunfos

consecutivos tiene el Real Madrid tras su victoria de

ayer

20’ Ronaldo 38’ Bale80’ Arbeloa88’ Medrán

Real Madrid - LudogoretsGoles:

etapa de la justa sumando solo victorias en sus primeros seis juegos del torneo continental.

Cristiano Ronaldo, Gareth

Bale, Arbeloa y el canterano Me-drán, hicieron las anotaciones del Madrid.

Javier Hernández fue titular, pero no tuvo muchas ocasiones de gol, salvo una que voló pre-vio fuera de lugar en el primer tiempo, otra en la que el arque-ro le hizo una buena atajada y una casi al � nal del partido que nuevamente desaprovechó.

Primeros clasi­ cados

Atlético de Madrid, Mónaco, Real Madrid, Dortmund, Arse-nal, Juventus, Leverkusen y Ba-silea, fueron los ocho primeros clasi� cados a los Octavos de Fi-nal de la Champions.

El futuro del Barcelona que-da a expensas de lo que haga hoy ante el PSG. El Barça debe ganar para terminar primeros y dejarle al PSG la posibilidad de medirse al Real Madrid o al “Aleti”. El sorteo de los Octavos se realizará el próximo lunes 15 de diciembre.

VS.Barcelona - PSG

Miércoles 10 de diciembre Hora: 13:45

Estadio: Camp Nou

Quieren que cante. El Querétaro iría

por el portero Víctor Valdés.

¿Por Víctor Valdés?

R esulta di� cil de creer, pero por lo pronto, en España se preparan

para la visita de la gente del club Gallos Blancos de Querétaro, quienes estarían dispuestos a ofrecerle un atractivo contrato al portero Víctor Valdés.

El diario Mundo Deportivo, publicó en su edición online que Olegario Vázquez Aldir, propietario del Querétaro, quie-re a Víctor como sea.

Según un estudio realizado para el Centro de Investigación de Historia y Estadística del Fut-bol Español, en el cual se ana-lizó la evolución de los 790 ar-queros que jugaron en Primera División desde 1928, Valdés es el mejor en la historia.

En este estudio se tomaron en cuenta el coe� ciente de go-les recibidos, títulos logrados, las fechas consecutivas sin que les conviertan, el número total de partidos jugados y los trofeos Zamora conseguidos.

INDIGO STAFF

#GallosBlancosIRÁ MÉXICO POR EL 2026

Q ue México al menos busque organizar su tercera Copa Mundial

de Futbol parece algo cada vez más real.

Jefrrey Webb, presidente de la Concacaf, aseguró ayer que la candidatura de esta Confederación para buscar la sede de la Copa del Mundo del 2026 se decidirá entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Pensamos que 2026 será para Concacaf, entonces Mé-xico, Estados Unidos y Canadá

FOTO

: AP

INDIGO STAFF

tendrán que tomar una deci-sión”, expresó Webb.

Justino Compeán, presi-dente de la FMF, apoya la idea tras considerar que México tendrá una mejor infraestruc-tura para recibir este evento.

Por la tercera. México iría de nuevo

por la sede de un Mundial de futbol.

Page 40: Reporte Indigo: LA CETEG EN LA MIRA DEL CISEN 10 Diciembre 2014

40 • reporteiNDiGo.com MiÉRCOLES 10 dE diCiEMBRE 2014

www.reporteindigo.com

facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

seguidores426k

#casoiguala#ébola

#economía

#Obama

#Pemex#C7Jalisco

#PolíticaEU

#petróleo

#gas

tron

omía

#Oce

anogra

fía

#desaparecidos

#tra

nsp

aren

cia

#Pemex

#Pan

#diputables

#Guerr

ero

#línea12

#PapaFrancisco

#Isis

#violencia

#ref

orm

aEne

rgét

ica

#ele

ccio

nes

2015

#EPN

#GPA

#Apple#Gaza

#Michoacán#ISIS

#Lib

ros

#Bra

sil

#petróleo

#PRD

#Igle

siaC

atólic

a

#CNDH #CNDH

#negocios

#turismo#PRI

#sociedad

#Oceanografía

#ReformaEnergética

#SanPedro

#salud#GDF

#FelipeCalderón#cambioClimático

#redesSociales

#seg

urid

ad

twitter.com/reporte_indigo

mil likes

434facebook.com

/R.In

digo