Reporte pag 40 a 55 hora de la globalizacion

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Estudiante: Rosa Mariel Lozano Núñez Experiencia Educativa: Seminario de Temas Selectos de Temas Contemporáneos. Prof. José Luis Villegas Valle. Grupo: 419 Reporte de Lectura “Globalización y Educación Critica” “La Hora de la Globalización” Pág: 40 a 55. Lamentablemente, todos hemos sido engañados, por el disfraz que se le ha puesto a la globalización, ese disfraz, que nos hizo creer, que la riqueza, que el capitalismo acumula, sería destinado gota a gota, a los sectores más empobrecidos, siendo esta una solución a los problemas económico. Aunque que buenos actores son, porque esto resultaría un producto de la psicología inversa, o bien de la economía inversa, ya que gota a gota, estos fondos han sido destinados, a cualquier otra cosa, menos a lo que se debería. Nuevas tablas de la ley (Nuevos mandamientos)

Transcript of Reporte pag 40 a 55 hora de la globalizacion

Page 1: Reporte pag 40 a 55 hora de la globalizacion

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFacultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Estudiante: Rosa Mariel Lozano NúñezExperiencia Educativa: Seminario de Temas Selectos de Temas Contemporáneos.

Prof. José Luis Villegas Valle. Grupo: 419

Reporte de Lectura “Globalización y Educación Critica”“La Hora de la Globalización”

Pág: 40 a 55.

Lamentablemente, todos hemos sido engañados, por el disfraz que se le ha puesto a la globalización, ese disfraz, que nos hizo creer, que la riqueza, que el capitalismo acumula, sería destinado gota a gota, a los sectores más empobrecidos, siendo esta una solución a los problemas económico.

Aunque que buenos actores son, porque esto resultaría un producto de la psicología inversa, o bien de la economía inversa, ya que gota a gota, estos fondos han sido destinados, a cualquier otra cosa, menos a lo que se debería.

Nuevas tablas de la ley (Nuevos mandamientos)

Y ahora resulta que el campo de la innovación, también se ha ido prostituyendo, ya que en efecto se invierte en este, pero no para las nobles causas, como para llevar agua, a las zonas más necesitadas, o crear proyectos de luz eléctrica en zonas realmente marginadas.

Así que liberalizar todos los mercados resulta bastante imposible, ya que todos y cada uno de los países desarrollados, buscan proteger el valor de su moneda, con lo cual impiden lo anterior.

Page 2: Reporte pag 40 a 55 hora de la globalizacion

Las tres “D”

Déficit público. Desregularización laboral. Deslocalización del capital.

Por lo que la eliminación de controles y la libre circulación de capitales, facilita la movilidad de recursos económicos, por el camino que a los grandes inmbercionistas convenga, siendo estos y no, lo gobiernos, quienes dirigen el manejo del capital.

Así las empresas transnacionales se convierten en parásitos, que viven de los impuestos de los ciudadanos, intocables e inatacables, sin leyes financieras ni globales, viviendo en paraísos fiscales, que se convierten en una serie de desigualdades e injusticias.

Hace algunos años, quien podría pensar, que el agua se vendería en botellas, pues hoy en día es una realidad, este tan preciado recurso natural, se explota con fines de lucro, por empresas que buscan hacerse ricos con el oro azul.

Echando mano de los beneficios que deja la privatización, que es pagar por tener acceso a ciertos servicios, como hoy en día es la educación, cuantos se hacen ricos, por lucrar por un servicio que debería ser gratuito y accesible a todos, ya que en muchas leyes, esta se plantea como un derecho de los ciudadanos, aunque sabemos todos que no es así.