Reporte pag 82 a 103 el desmantelamiento social

3

Click here to load reader

Transcript of Reporte pag 82 a 103 el desmantelamiento social

Page 1: Reporte pag 82 a 103 el desmantelamiento social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Estudiante: Rosa Mariel Lozano Núñez Experiencia Educativa: Seminario de Temas Selectos de Temas Contemporáneos.

Prof. José Luis Villegas Valle. Grupo: 419

Reporte de Lectura “El Desmantelamiento Social”

Pág:82 a 81.

Desafortunadamente los intereses de atención social han ido modificándose a lo

largo de tiempo, gobierno tras gobierno, sexenio tras sexenio y presidente tras

presidente, pero con la finalidad de atender no a las necesidades específicas y

significativas de la sociedad, como una atención en el sector salud de calidad o

bien una educación enriquecedora para las futuras generaciones, sino que por lo

contrario la atención específica se ha modificado en vista de otros intereses que

hacen referencia a recorte de gastos del estado para prestaciones sociales, es

decir, hacer al pobre cada vez más pobre y al rico cada vez más rico.

Así pues, lo único que se logra propiciar y efectuar es que las personas activas y

con esfuerzos por trabajar sean desalentadas, mientras que las personas con una

supuesta preparación, pero haciendo uso de la ya famosa corrupción existente en

cualquier sociedad, sea merecedora de los puestos asediados por las personas

trabajadoras y obtenidos por las perezosas perezosas.

Page 2: Reporte pag 82 a 103 el desmantelamiento social

El capital transaccional, a través de los gobiernos, mayoritariamente liberales, de

occidente y los organismos financieros internacionales, desarrollo en los años 80

una especie de lucha por la libertad del capital.

La salud ha dejado de ser considerada como un bien social, un derecho humano

básico de las personas, para privatizarse también y transformarse en un bien

individual, una mercancía más sujeta a las leyes del estado. Luego entonces el

propósito es orientar la sanidad hacia las transacciones comerciales y el beneficio

económico y no hacia la satisfacción de las necesidades humanas, especialmente

de las personas más enfermas y con más necesidades de cuidados.

Desafortunadamente aunque los campesinos tiene una fuerza insuperable y un

alto componente biológico-natural por las labores del campo, dicho trabajo se ve

demeritado por la protección y por patentar la elaboración de artefactos

tecnológicos que hagan más fácil el proceso del trabajo del campo, por lo tanto se

ven protegidos y beneficiados por los aportes de simplificación en el trabajo y la

elaboración de productos, mientras que por lo contrario el arduo trabajo del día a

día se ve minimizado por la protección y aplicación de dichas innovaciones

El fuerte sentimiento de ser vulnerable, prescindible y mal pagado crea

inseguridad personal y falta de autoestima. La inestabilidad laboral y vital no te

permite hacer amigos y amigas íntimas en el trabajo, y planes para el futuro.

Jóvenes adultos con veintimuchos y treintapocos, acaban viviendo en casa con

sus hermanos y hermanas adolescentes. Por lo tanto, la consecuencia es una

sociedad insegura, repleta de gente que no cree en el sistema, que siente que no

va a ganar nada con las promesas de prosperidad que se pronuncian en

reuniones oficiales de gobernantes.

Respecto a la sociedad del consumo, se puede hacer referencia a nuestra

sociedad actual, así pues implica un consumismo desmedido por aquellos

artefactos que no son indispensables para la vida diaria y que por lo tanto solo

Page 3: Reporte pag 82 a 103 el desmantelamiento social

pueden acceder a ella las personas con cierto status y estabilidad económica;

logrando así una lucha colectiva y una aseguración consumidora individual que se

logra en las mayores cuotas de consumo social. Tal vez a todo el mundo le

asignen el papel de consumidor, pero no todo el mundo tiene los medios y los

recursos para serlo.

El ser humano en esencia es migrante, con la finalidad de que con una continua y

persistente migración pueda obtener una mejor calidad de vida, en atención a sus

necesidades específicas.