Reporte practica_4

download Reporte practica_4

of 16

Transcript of Reporte practica_4

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    1/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-041

    Facultad de Estudios Superiores

    Plantel Aragn

    Ingeniera Mecnica

    Laboratorio de Termodinmica

    Prctica No. 4

    CALORIMETRIA

    Nombre del alumno:

    ZARCO JARA CARLOS DANIEL

    VALDESPINO GUERRERO DAYRA EDNA

    Nombre del profesor:

    ALEJANDRO RODRIGUEZ LORENZANA

    Grupo: martes 17:30-19:00

    Fecha de realizacin: 7-10-2011

    Fecha de entrega: 8-10-2011

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    2/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-042

    INDICE

    Objetivo__________________________________________________________________________3

    Actividades______________________________________________________________________3

    Material y/o equipo____________________________________________________________3

    Sustancias________________________________________________________________________3

    Aspectos Tericos_______________________________________________________________4

    Desarrollo de la Prctica_______________________________________________________5

    Tabla de Lecturas________________________________________________________________9

    Memoria de Clculos (detallado)_____________________________________________10

    Tabla de Resultados____________________________________________________________12

    Cuestionario_____________________________________________________________________13

    Serie_______________________________________________________________________________14

    Conclusiones (1cuartilla)______________________________________________________15

    Bibliografa (al menos 3 direcciones URL y 3 libros)______________________16

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    3/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-043

    OBJETIVO:

    Determinar la constante en un calorimetro por el metodo de mezclas y aplicar elconcepto de calor especifico, para una sustancia limpia.

    ACTIVIDADES:

    DETERMINAR LA CONSTANTE DE UN CALORIMETRO MEZCLANDO AGUA

    CALIENTE Y AGUA FRIA.

    Calcular el calor especifico del agua, proporcionando calor al agua de un

    calorimetro por medio de una resistencia.

    MATERIAL Y/O EQUIPO:

    1 Parrilla electrica de 750W.

    1 Cronometro

    1 Calorimetro

    2 Termometros

    1 Resistencia electrica de inmersion

    2 Vasos de precipitados de 400 ml.

    1 Balanza granataria

    1 Multimetro

    1 Pesa de 1Kg

    1 Pesa de 1/2 Kg

    1 Guante de asbesto

    1 Agitador de Vidrio

    1 Probeta graduada

    SUSTANCIAS

    Agua potable

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    4/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-044

    ASPECTOS TEORICOS

    CALOR O ENRGIA TERMICA: Es la suma de la energia cinetica de todas las

    moleculas, cuyo

    resultado es la ganancia o perdida de energia interna; el calor es simplementte

    otra forma de energiaque puede medirse solo en funcion del efecto que produce.

    Existen 2 unidades para medir calor:

    a) CALORIA (cal): Es el calor necesario para aumentar la temperatura de un

    gramo de agua en un grado Celsius.

    b) UNIDAD TECNICA BRITANICA (BTU): Es la cantidad de calor neceasario para

    elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua-

    CAPACIDAD CALORIFICA: Es la relacion existente entre la cantidad de calor deuna sustancia y su correspondiente elevacion de temperatura:

    La capacidad calorifica de una sustancia tiene un valor mayor si se lleva a cabo a

    presion constante, que si se realiza a volumen constante, ya que al aplicar presion

    constante a una sustancia, esta sufre un aumento en su volumen, lo que provoca

    una disminucion en su temperatura y en cosecuencia, necesitara mas calor para

    elevarla. A volumen constante, todo el calor suministrado a la sustancia pasa a

    aumentar la energia cinetica de las moleculas, por tanto, la temperatura se

    incrementa con mayor facilidad.

    CALOR ESPECIFICO (Ce): De una sustancia es igual a la capacidad calorifica de

    dicha sustancia entre su masa:

    y como:

    sustituyendo:

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    5/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-045

    por lo tanto:

    Q = mCe

    En terminos practicos el Ce de una sustancia se define como la cantidad de calor

    necesaria para elevar en un grado de temperatura de una masa unitaria de la

    sustancia.

    El Ce es como una inercia termica, ya que representa la resistencia que una

    sustancia opone a los cambios de temperatura, por lo tanto esta en funcion de la

    temperatura y la presion.

    CALORIMETRO: Es un recipiente que permite medir las cantidades de calor que

    interactuan cuando se mezclan sustancias a diferentes temperaturas estas tiendena alcanzar el equilibrio termico, es decir, mientras una pierde calor la otra gana,

    por ello se realiza un balance de energia en el calorimetro y se cumple que: "EN

    CUALQUIER INTERCAMBIO DE CALOR EFECTUADO, EL CALOR CEDIDO ES

    IGUAL AL ABSORBIDO".

    Q = Q

    por lo tanto:

    mCe(T-T) = mCe(T-T)

    DESARROLLO

    ACTIVIDAD 1: "CONSTANTE DE UN CALORIMETRO"1. Calibrar la balanza.

    2. Medir la masa del calorimetro. Anotar su valor en la tabla 4.1A

    3. Con la probeta medir 200 ml de agua fria, vaciarlos en el calorimetro.

    4. Medir la masa del agua fria. (Resta la masa del calorimetro con la masa del

    agua). Anotar su valor en la tabla 4.1 A

    5. Con el termometro medir la temperatura del agua hasta que esta se estabilice.

    Anotar su valor en la tabla 4.1 A (Considerar esta como la temperatura T )

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    6/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-046

    6. con la probeta medir 200 ml de agua, vacielos en el vaso de precipitado de 400

    ml y medir la masa del agua, misma que seria la del agua caliente. Anotar su valor

    en la tabla 4.1 A

    7. Colocar el vaso sobre la parrilla.

    8. Conectar la parrilla a la toma de corriente.

    9. Introducir el termometro en el vaso, procurando que este no toque el fondo,

    espere a que el agua alcance una temperatura de 40 C.

    10. Con el guante de asbesto puesto, retirar el vaso de la parrilla y colocarlo sobre

    la zona de trabajo de la mesa.

    11. Espere a que la temperatura de vaso se estabilice, esta sera considerada

    como la temperatura (T). Anotar su valor en la tabla 4.1 A

    12. Verter el agua del vaso en el calorimetro, mezclar con el agitador y esperar a

    que la temperatura se estabilice. Considerar esta como la temperatura tres (T).

    Anotar el valor en la tabla 4.1 A

    13. Por medio del siguiente analisis, determinar la constante del calorimetro

    (Kcalorimetro). Anexa la memoria de calculos en el reporte y coloca los resultadosque se pide en la tabla 4.1B y 4.1B-BIS.

    Para calcular la cantidad de calor Q necesario para el cambio de temperatura:

    Por lo que:

    Qcedido del agua caliente=Magua caliente Ce agua caliente (Tagua-Tagua)

    Qganado del agua fria=Magua fria Ce agua fria (Tagua-Tagua)

    Qganado por el calorimetro=Mcalorimetro Ce calorimetro (Tagua-Tagua)

    Donde:

    Mcalorimetro Ce calorimetro= K; (K es la c-onstante del calorimetro)

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    7/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-047

    Por lo tanto:

    Qganado por el calorimetro=Kcalorimetro (Tagua-Tagua)

    Y el calor cedido:

    Qcedido= Magua fria Ce agua fria (Tagua-Tagua)+ Kcalorimetro (Tagua-Tagua)

    Despejando la constante del calorimetro se tiene:

    ACTIVIDAD II: CALOR ESPECIFICO DE UN LIQUIDO.1. Calibrar la balanza

    2. Medir la masa del calorimetro vacio. Anotar el valor en la tabla 4.2A

    3. Suministra en el calorimetro 450ml de agua para que se cubra por comleto la

    resistencia de inmersion.

    4. Medir la masa del agua. (Resta la masa del calorimetro con la masa del agua).

    Anotar su valor en la tabla 4.2A

    5. Con el termometro medir la temperatura inicial del agua. Anotar su valor en la

    tabla 4.2A

    6. Medir el valor de la resistencia de inmersion. Anotar su valor en la tabla 4.2A

    7. Medir el valor del voltage de linea. Anotar su valor en la tabla 4.2A

    8. Sin retirar el termometro, sumergir la resustencia completamente dentro del

    calorimetro.

    9. Tomar el tiempo con el cronometro en el mometo de conectar la resistencia.

    10. Interrumpir el tiempo del cronometro cuando la temperatura del agua haya

    alcanzado los 80C. Anotar el tiempo en la tabla 4.2A

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    8/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-048

    11. Para determinar el calor especifico del agua a presion constante, utilizar el

    metodo de suministro de energia electrica, que dice: "Por medio de una resistencia

    se elevara la temperatura a una cantidad de agua en funcion del trabajo electrico

    realizado", es decir:

    Para conocer el calor suministrado al agua en terminos de calorias se tiene que:

    Por lo que el calor cedido por la resustencia a presion constante, sin considerar

    perdidas es:

    El calor ganado por el agua es:

    Qganado por el agua=Qcedido res-Qganado por el calorimetro.......... 1

    Y si el calor del agua es:

    Qagua=M Ceagua(Tfagua-Tiagua)................. 2

    Igualando 1 y 2 tenemos:

    MCeagua(Tf agua - Ti agua)=Qcedido res - Q ganado por el calorimetro

    Despejando:

    Si

    Y

    Entonces, el calor especifico real del agua para este experimeto es

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    9/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-049

    Donde:

    W=Trabajo realizado(Joule)

    R= Resistencia()

    Q= Calor suministrado (J)

    t = tiempo suministrado de calor (s)

    V= voltaje de la linea (v)

    NOTA: R Y v PUEDEN OBTENERSE EMPLEANDO UN MULTIMETRO OTOMANDO EN CUENTA A LEY DE OHM, QUE NOS DICE QUE LACORRIENTE ELECTRICA QUE CIRCULA EN UN CIRCUITO (RESISTENCIA)ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE APLICADO A ESTE, EINVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA DE ESTE.

    TABLAS DE LECTURA

    CONCEPTO SIMBOLO UNIDAD LECTURA

    Masa del vaso Mvaso gr 224

    Masa del vaso con agua Mvasoagua gr 437.8

    Masa del calorimetro Mcal gr 87.7

    Masa del calorimetro con agua Mcal-agua gr 284

    Masa del agua fria Magua-fria gr 203.7

    Temperatura inicial del agua fria Ti agua C 28

    Temperatura inicial del agua caliente T agua C 40

    Temperatura de equilibrio T agua C 34

    Masa del agua caliente Magua caliente gr 213.8

    Tabla 4.1A

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    10/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0410

    CONCEPTO SIMBOLO UNIDAD LECTURA

    Masa del calorimetro M cal gr 87.7

    Masa del calorimetro con agua Mcal-agua gr 873

    Masa del agua Magua gr 785.3

    Temperatura inicial del agua Ti agua C 29

    Tiempo de suministro de energia al agua T seg 228

    Temperatura final del agua Tf agua C 77

    Resistencia de inmercion R 20

    Voltaje V v 127

    Tabla 4.2A

    MEMORIA DE CALCULO

    Kcal = mcal Ccal Qac = Qaf + Kcal (T-T)

    Ccal = Kcal/mcal Kcal = Qac - Qaf/T-T

    Ccal= 10.1/87.7= 0.11516 cal/gr C Kcal=1282.8-1222.2/34-28= 10.1cal/C

    Ca = 1 cal/gr C

    Qc=Qg

    Qc = Qac = (mac(Ca)) (T-T)= 213.8*1*(40-34)=1282.8 cal

    Qg = Qaf + Qcal

    Qaf = maf *Ca * (T-T)= 203.7*1*(34-28) = 1222.2 cal

    Qcal = Kcal*(T-T) = 10.1*(34-28) = 60.6 cal

    QR= V/R(t)*(0.2389) =129.3/20*228*(0.2389)= 45532.13878 cal

    Qc=Qg

    QR=Qa + Qcal

    Qa=QR- Qcal

    Qcal= Kcal (Tf-Ti)= 10.1(77-29)=484.8 cal

    maCa(Tf-Ti) = QR - Qcal

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    11/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0411

    Ca = QR-Qcal/ma(Tf-Ti)=45532.13878-484.8/785.3+(77-29)= 1.195067 cal

    CONVENCIONES

    1282.8 cal X (0.00397 BTU)/1cal = 5.0927 BTU

    1282.8 cal X(0.00116 J)/1 cal = 1.4880 J

    5.0927 BTU X(1.055*10 Erg)/1 BTU = 5.3727*10 Erg

    1222.2 cal X(0.00397 BTU)/1 cal = 4.8521

    1222.2 cal X (0.00116 J)/ 1 cal = 1.4177 J

    4.8521 BTU X (1.055*10 Erg)/1 BTU = 5.1189*10

    60.6 cal X (0.00397 BTU)/1 cal = 0.2405 BTU

    60.6 cal X (0.00116 J)/1 cal = 0.0702 J

    0.2405 BTU X (1.055*10 Erg)/1 BTU = 2.405*10

    10.1 cal/C X(1 BTU/F)/1 cal/C= 10.1 BTU/F

    10.1 cal/C X (0.001163 J/C)/1 cal/C = 0.0117 J/C

    10.1 BTU/F X (1.055*10 Erg/C)/1 BTU/F= 1.06555*10 Erg/C

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    12/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0412

    TABLA DE RESULTADOS

    JOULE (J) ERGIO BTU CAL

    Qcedido por el agua caliente 1.488 5.3727*10 5.0927 1282.8

    Qganado por el agua fria 1.4177 5.1189*10 4.8521 1222.2

    Qganado por el agua calorimetro 0.0702 2.405*10 0.2405 60.6

    TABLA 4.1B

    CONCEPTO

    UNIDADES

    J/C ERGIO/C BTU/F CAL/C

    Kcalorimetro 0.0117 1.065*10 10.1 10.1

    CONCEPTO

    TABLA 4.1B-BIS

    UNIDADES

    CONCEPTO SIMBOLO UNIDADES RESULTADOS

    Trabajo electrico W J 190590.786

    Voltage V Volts 129.3

    Calor cedido por la resistencia Qcedido por la resistencia Cal 45532.13878

    TABLA 4.2B

    KJ/KgK Kcal/KgC BTU/LbF

    Calor especifico del agua real Ce agua real 0.5905 0.5905 0.5905

    Calor especifico del agua ideal Ce agua-ideal 1.2079 1.2079 1.2079

    CONCEPTO

    TABLA 4.2B-BIS

    SIMBOLO

    UNIDADES

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    13/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0413

    CUESTIONARIO 4

    1.- Porque los calores especificos del agua son diferentes?

    Porque su densidad cambia.

    2.-Como se determina la constante de un calorimetro?

    Mediante la formula de constante calorimetrica

    3.- Unbloque de madera y uno de metal estan a la misma temperatura, cuando los

    bloques se sienten frios, el metal se siente mas frio que la madera, cuando los

    bloques se sienten calientes, el metal se siente mas caliente que la madera. Dar

    una expliacion del porque. Aque temperatura se sentiran los bloques igualmente

    frios o calientes?

    Se siente mas caliente el metal que la madera porque el metal es un muy buen

    conductor del calor y la madera es un material aislante.

    4.-Porque es importante proteger las tuberias de agua para que no se congelen?

    Porque el agua que corre por las tuberias tambien se congelaria.

    5.- Si el calor especifico del agua fuera menor. Que probabilidades extirian de

    que los lagos se congelasen en invierno?

    Mucha ya que el agua se congelaria a una temperatura mucho menor.

    6.- En los viejos tiempo era comun llevarse objetos calientes a la cama en las

    noches frias de invierno. Cual de estos objetos seria mas eficaz: Un bloque de

    hierro de 10kg o una botella con 10 Kg de agua caliente a la misma temperatura?.

    Explicar

    El agua caliente ya que si te llevas un blocke de hierro al paso del tiempo el hierro

    quemaria la superficie donde se coloca, en cambio el agua no, esta solo estaria

    calentando hasta que llegase al equilibrio termico.

    7.-Que significa afirmar que un material tiene una capacidad calorifica grande o

    pequea?

    La cantidad de calor necesaria para que una particula o un sistema

    termodinamico, eleven su temperatura en 1C.

    8.-Porque es incorrecto decir, la materia "contiene" calor?

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    14/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0414

    Porque la materia no contiene calor, solo esta en contacto con el y se transmite

    mediante los diferentes tipos de conduccion.

    9.- A que temperatura alcanza el agua su maxima densidad?

    100C

    10.- Que es el equivalente de calor y cual es su equivalencia?

    El equivalente del calor o caloria es el joule, y su equivalencia es de 1 cal=4.186 J

    SERIE No. 41.- Se introducen 140gr de una aleacion a una temperatura de 93C en un

    calorimetro de aluminio de 50gr que contiene 200gr de agua a 20C. Se agita lamezcla y la temperatira se estabiliza a los 24C. Cual es el calor especifico de la

    aleacion?. A que material se refiere

    Sol. 0.087Cal/gC

    2.- Un trozo de hierro de 316.93gr se pone a calentar en un vaso de presipitado

    con agua hasta que alcanza una temperatura de 90C. Se introduce

    inmediatamente en el recipiente interior del calorimetro de aluminio cuya masa es

    de 150gr. Que contiene 300gr de agua a 18C se agita la mezcla y la temperatura

    aumenta hasta 25C. Cual es el calor especiico del hierro?

    Sol.0.113Cal/gC

    3.- En un sistema domestico de calefaccion por agua caliente el agua llega a los

    radiadores a la temperatura de 60C y sale a 38C se desea reemplazar el sistema

    de calefaccion por otro de vapor en el cual el vapor a la presion atmosferica se

    condensa en los radiadores, saliendo de estos a 82C. Cuantos kilogramos de

    vapor suministraran el mismo calor que suministra un kilogramo de agua caliente

    en la primera instalacion?

    Sol. 0.0396 Kg de vapor

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico#Unidad

    es_de_calor_espec.C3.ADfico

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    15/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-0415

    CONCLUCIONES

  • 8/3/2019 Reporte practica_4

    16/16

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    PRACTICA 4 "CALORIMETRIA"

    GPO. TEORIA: 1353 GPO. LAB.: TD-04

    BIBLIOGRAFIA