Reporte Psicológico N.G.

7
Reporte psicológico. Nombre: Paciente N.G. Edad: 12 Años Motivo de consulta: Envió de trabajo social Descripción de la entrevista: La entrevista comienza con preguntas personales como las que son nombre, edad, ocupación la cual la paciente responde y menciona que es estudiante de 6to grado de primaria habla sobre que pronto se graduara más no tendrá una celebración. Los pasatiempos de la paciente son estar en internet (Facebook) y dice que lo utiliza para comunicarse con sus amigos, otro de sus pasatiempos menciona que es ver televisión. La paciente es de religión católica más menciona que no va mucho a la iglesia. La entrevista se torna hacía el ámbito familiar la paciente vive con su mamá, papá, un hermano mayor y dos tías en casas separadas. La relación con su hermano menciona que no se llevan tan bien y pelean mucho, dichas peleas menciona que son por objetos materiales como la computadora y estas peleas han llegado a gritos, groserías y golpes. Se menciona que la paciente no tiene ninguna enfermedad medica más la han enviado a entrevista por cortadas, la paciente dice que dichas cortadas las hace “Porque me sentía Robles Fernández Nayely PS3MA 05/Julio/2015

description

investigación de campo con fuentes secuntadias

Transcript of Reporte Psicológico N.G.

Reporte psicolgico.Nombre: Paciente N.G.Edad: 12 AosMotivo de consulta: Envi de trabajo socialDescripcin de la entrevista: La entrevista comienza con preguntas personales como las que son nombre, edad, ocupacin la cual la paciente responde y menciona que es estudiante de 6to grado de primaria habla sobre que pronto se graduara ms no tendr una celebracin.Los pasatiempos de la paciente son estar en internet (Facebook) y dice que lo utiliza para comunicarse con sus amigos, otro de sus pasatiempos menciona que es ver televisin. La paciente es de religin catlica ms menciona que no va mucho a la iglesia. La entrevista se torna haca el mbito familiar la paciente vive con su mam, pap, un hermano mayor y dos tas en casas separadas. La relacin con su hermano menciona que no se llevan tan bien y pelean mucho, dichas peleas menciona que son por objetos materiales como la computadora y estas peleas han llegado a gritos, groseras y golpes.Se menciona que la paciente no tiene ninguna enfermedad medica ms la han enviado a entrevista por cortadas, la paciente dice que dichas cortadas las hace Porque me senta triste Sic. (Paciente), menciona que toma antidepresivos recetados desde el 19 de Junio del ao en curso.La paciente menciona que su ltima cortada fue en el mes de Mayo con una navaja cortndose el brazo dice que lo hiso y su sensacin siempre ha sido de bienestar Me hace sentir bien Sic (Paciente). Los antecedentes se mencionan son una amiga de la paciente la cual tambin se cortaba el rea abdominal y las piernas la misma fue quin le dijo que se senta bien al hacerlo.La primera vez que la paciente dice que se corto fue en este ao suceso que fue amentando a cortarse cada semana. Menciona que comenz a sentir la necesidad de cortarse, su brazo se tornaba duro y le comenzaba a doler la cabeza.Los sentimientos de cortarse menciona que aparecan en la casa y la escuela, en la escuela 6 de sus compaeros tienden a cortarse, dos son amigas de la paciente. La paciente menciona un miedo a no poder dejar de cortarse y a estar sola Mis pensamientos hacen que me ponga triste, que soy intil Sic. (Paciente).La paciente menciona que piensa que una de las causas a su sentimiento de tristeza y soledad es la falta de atencin de su madre hacia ella Mi mam me dejo de poner atencin por ponerle atencin a mi hermano Sic. (Paciente).Se dice que la paciente prefiere estar sola en su habitacin Para que no me estn molestando y enfadando Sic. (Paciente) y dice que ella piensa que puede dejar de cortarse ms el sentimiento de cortarse menciona ocurre tres veces al da.Sus preocupaciones se dice que son la decepcin de su madre y cree que su situacin la llevara a ella misma a la muerte, sus pensamientos recurrente aparte de la soledad y tristeza son pensamientos suicidas, menciona que Si estuviera muerta estuviera mejor Sic. (Paciente) tambin la paciente menciona que ha pensado en como matarse, sus pensamientos han sido ahorcarse o seguirse cortando hasta llegar a su muerte. Siento coraje hacia m misma, me enoja seguir teniendo ganas aunque s que no puedo Sic. (Paciente).La situacin se dice fue descubierta a travs de que sus amigos le dijeron a su maestra de la escuela y la maestra llam a la madre de la paciente. La madre de la paciente no la deja salir a la calle por el peligro.El recuerdo ms viejo que dice recordar la paciente es a su padre viviendo en Mxico con su familia menciona que si lo conoce ms no lo ha visto en 5 aos, menciona que est bien que su pap se haya ido. La mejor experiencia se dice es ganar en futbol menciona que se sinti feliz, y la experiencia ms difcil menciona que ha sido dejar de cortarse. Sus objetivos a futuro dice son trabajar en una oficina y la entrevista a solas con la paciente finaliza con preguntas sobre si ha consumido drogas, alcohol, cigarros lo cual la paciente responde que no y no tiene ms que comentar.A la segunda parte de la entrevista entra la madre para realizarle algunas preguntas sobre el desarrollo de la paciente, menciona que su embarazo fue de alto riesgo ya que su fuente revent sin darse cuenta y tuvieron que intervenir, la paciente naci anestesiada y estuvo en terapia durante 9 meces. La madre menciona que durante el embarazo sus sentimientos durante tres meces fueron de estrs y corajes.Las nicas anomalas de acuerdo a el hijo mayor menciona que fueron que la paciente camino a la edad de 2 aos y comenz a hablar a la edad de 1 ao y medio, dej el paal y el bibern ms rpido que el hermano mayor.

Examen mentalLenguaje: El tono de voz de la paciente durante toda la entrevista se mantuvo bajo ms a paciente responda a todas la preguntas de manera coherente de acuerdo a sus sentimientos.Apariencia: Vestimenta desalineada junto con cabello desordenado.Juicio: La paciente logra identificar que tiene una situacin problemtica aunque dice que quiere el cambio con algunas respuestas parece no quererlo por el sentimiento de bienestar que le causa el cortarse.Orientacin: El paciente sabe dnde est, logra identificar el motivo por el cual est en la entrevista, con quien, cua es el roll del psiclogo y quien es ella misma.Memoria: La paciente logra identificar los sentimientos que le provocan los recuerdos a corto y largo plazo ms parece tener una idea distorsionado del recuerdo a largo plazo que se menciona en la entrevista.Consciencia: La paciente acepta que su situacin est mal y es de gravedad, siente culpabilidad por el hecho pero tambin satisfaccin. Atencin: No se le dificulta poner atencin y responde de manera adecuada. Pensamiento: El pensamiento de la paciente va de la mano con sus sentimientos los cuales puede expresar de manera entendible y sabe el porqu de cada sentimiento. Posible evaluacin multiaxialNombre: Paciente N.G. Edad: 12 aos.Eje I: Trastornos clnicos.F34.1 Trastorno distmico [300.4]Rasgos de:Trastorno del estado de nimo con sntomas depresivos. Eje II: Trastornos de la personalidad.NINGUNOEje III: Enfermedades mdicas.NINGUNOEje IV: Problemas psicosociales y ambientales. Problemas relativos al grupo primario de apoyo: Abandono por parte del padre, mala comunicacin con la madre, mala relacin con hermano mayor. Problemas relativos al ambiente social:Apoyo social inadecuado, compaeros del saln induciendo a la realizacin del acto. Problemas de vivienda:Vecindad insaludable. Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria:Servicios de asistencia psicologa por parte de la escuela inadecuada.Eje V: Escala de evaluacin de la actividad global. Puntuacin: 45

Impresin diagnostica:La paciente sabe su situacin y la acepta quiere el cambio pero le da miedo el no ser capaz de cambiar la situacin, est en un estado en el que puede mejorar fcilmente con una intervencin adecuada o empeorar, el diagnstico es el Trastorno distmico que se encuentra en la categora de trastornos del estado de nimo ya que cumple con la mayora de los criterios, tiene rasgos de un trastorno depresivo como los que son sentimientos de tristeza y vaco as como tambin sentimientos de inutilidad, culpa y pensamientos recurrentes de muerte. Tambin cabe mencionar que la paciente est pasando de la pubertad hacia la adolescencia y se encuentran dentro de la norma algunos sentimientos o situaciones como la mala relacin familiar ms los pensamientos suicidas no se encuentran dentro de la norma y empeoran la relacin con la familia y su auto concepto como sus pensamientos y sentimientos.

Robles Fernndez NayelyPS3MA05/Julio/2015