Reporte Semanal (20 de Julio 2015)

download Reporte Semanal (20 de Julio 2015)

of 2

Transcript of Reporte Semanal (20 de Julio 2015)

  • 8/20/2019 Reporte Semanal (20 de Julio 2015)

    1/2

     

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com 

    martes, 21 de julio de 2015 

    RESUMEN SEMANAL 

    ECONOMÍA Y MERCADOS 

    El gobierno de Grecia  llegó a un acuerdo con los países de la

    eurozona para obtener un préstamo de corto plazo por 7

    millardos de euros, necesarios para cancelar unas deudas con el

    Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. El

    parlamento griego tuvo que aprobar una serie de medidas de

    austeridad para acceder a los fondos. Las incertidumbres sobre

    una salida de Grecia persistirán en las próximas semanas hasta

    que el país pacte un acuerdo con sus acreedores europeos para

    recibir unos 86 millardos de euros en ayuda financiera durante

    los siguientes tres años. Las negociaciones requerirán al menos

    un plazo de cuatro semanas. El día 20 de julio, los bancos griegos

    abrieron sus puertas luego de permanecer cerrados por más de

    tres semanas. Las autoridades limitaron a 420 euros semanales la

    cantidad de retiros bancarios que pueden realizar los griegos.

    El oro alcanzó el día viernes el nivel más bajo en cinco años. La

    onza del metal precioso cerró en 1.134 dólares la onza. El oro ha

    caído un 42% con respecto al valor registrado en septiembre del

    2011. El metal ha perdido su atractivo para los inversionistas

    debido a que las principales economías continúan registrando

    bajas presiones inflacionarias a pesar de los grandes programas

    de liquidez y por esperarse para fines de año en Estados Unidos

    el primer aumento de la tasa de interés desde el 2006. Los

    aumentos de la tasa de interés reducen la ventaja de las

    posiciones en oro ya que no generan flujos de caja.

    La economía de China en el segundo trimestre se expandió a una

    tasa anual del 7%. El consenso de economistas de Bloomberg

    esperaba un crecimiento del 6,8%. Luego de emitirse la cifra,

    algunos analistas cuestionaron la veracidad de las estadísticas de

    la segunda economía más grande del mundo. En los últimos

    meses, China ha recurrido a varios estímulos para impedir una

    brusca desaceleración económica. Desde noviembre, se han

    implementado cuatro recortes de la tasa de interés.

    La inflación interanual en Estados Unidos por primera vez en el

    transcurso del año registró un valor positivo. En junio el índice de

    precios al consumidor presentó una lectura del 0,1%. El descenso

    de la gasolina y la apreciación del dólar han contribuido en los

    últimos meses al retroceso de las presiones inflacionarias.

    Janet Yellen, la Presidenta de la Reserva Federal, en una

    audiencia ante el Congreso sugirió que un incremento de la tasa

    de interés estaría programado  para fines de año. Yellen hizoénfasis en el progreso de la economía norteamericana y el

    fortalecimiento del mercado laboral. Adicionalmente, la titular

    del banco central destacó que las incertidumbres en relación a

    Grecia y el desplome del mercado bursátil chino parecen no ser

    razones suficientes para que la Reserva Federal se abstenga de

    subir la tasa de interés este año. Muchos analistas esperan que

    un incremento de la tasa de interés ocurra en el mes de

    septiembre.

    El índice bursátil S&P 500  registró un alza semanal del 0,11%, 

    cerrando en los 2.126,64 puntos. Para la semana en curso los

    inversionistas continuarán siguiendo muy de cerca la publicación

    de los resultados trimestrales de empresa como: Microsoft,

    Apple, Yahoo, Coca Cola, McDonald’s, American Airlines,

    Amazon.com, Boeing, Visa y Starbucks.

    CORPORATIVOS 

    Google publicó resultados trimestrales que originaron un alza el

    día viernes del 16,3%.  Las acciones de la segunda empresa

    pública más valiosa cerraron en un récord de 699 dólares. El alzaañadió unos 65 millardos de dólares  al valor de mercado de

    Google. Los inversionistas recibieron favorablemente los planes

    de la Presidenta de Finanzas Ruth Porat para controlar los gastos

    del gigante de internet. Porat, quien ejercía hasta mayo la misma

    posición en Morgan Stanley, abrió la posibilidad de que Google

    por primera distribuya una parte de su efectivo mediante un

    programa de recompra de acciones o el pago de dividendos.

    Las acciones de Twitter  el día martes subieron por un breve

    instante en un 8% luego de que se difundiera una noticia falsa 

    sobre una oferta de compra recibida por Twitter de unos 31

    millardos de dólares. La noticia fue diseminada por un portal quese hacía pasar por Bloomberg News.

    Las acciones de Netflix  subieron el jueves un 18%  luego de

    publicarse los resultados trimestrales. Los inversionistas

    respondieron favorablemente al conocer que Netflix añadió en el

    trimestre 3,28 millones de suscriptores, totalizando unos 65,6

    millones. La cantidad sobrepasó las estimaciones de los analistas,

    reforzando el optimismo en la compañía que planea introducir

    para fines de año su servicio de programación en línea en Japón,

    España, Italia y Portugal. Las acciones cerraron en un récord de

    115,81 dólares. Netflix en lo que va de año ha subido un 135%,

    convirtiéndose en la empresa con el mejor desempeño dentrodel índice S&P 500.

  • 8/20/2019 Reporte Semanal (20 de Julio 2015)

    2/2

     

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com 

    martes, 21 de julio de 2015 

    Este reporte ha sido elaboradoo por FINSER International Corporation sólo con propósitos informativos y su intención no es la

    de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene información

    disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

    integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

    inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una

    predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

    a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que

    comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Seencuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es información privada para aquellos a los

    cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podrá ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

    autorización de FINSER International Corporation.

    This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

    to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

    available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

    it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

    change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is notintended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

    risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

    investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

    strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

    distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

    Copyright 2015 © FINSER International Corporation. All rights reserved