Reporte SEMARNAT delegación Sonora ante derrame en el Río Sonora

download Reporte SEMARNAT delegación Sonora ante derrame en el Río Sonora

of 6

description

Reporte de acciones de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), delegación Sonora, ante el derrame de materiales tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora.

Transcript of Reporte SEMARNAT delegación Sonora ante derrame en el Río Sonora

REPORTE HASTA HOY SOBRE EL DERRAME DEL CIDO SULFRICO. 22,000 personas afectadas 35 pozos de agua potable cerrados 12 toneladas de cal utilizadas en la contingencia

CRONOLOGA DEL DERRAME06 de Agosto de 2014: Por fallas en un represo de la mina Buena Vista del Cobre, S.A. de C.V. se provoc el derrame de 40 mil metros cbicos de sustancia de sulfato de cobre acidulado conocido tambin como cido sulfrico a los rosBacanuchi y Sonora.

El derrame ocurri en uno de los llamados represos denominados tinajas que contenan esta sustancia y escurri hasta llegar a los afluentes del ro Bacanuchi y posteriormente al Ro Sonora, afectando con ello adems de Cananea, los municipios de Arizpe, Banmichi, Bavicora, Aconchi y Ures.

07 de agosto de 2014: El Organismo de Cuenca Noroeste de la CONAGUA recibi el aviso del evento por parte de la Unidad Estatal de Proteccin Civil y se traslad al sitio y realizo visita de inspeccin a la Minera Buena Vista del Cobre, S.A. de C. V. 08 de agosto de 2014: Se concluy la visita de inspeccin con el levantamiento del acta correspondiente con nmero PNI-2014-NOE-297Personal del Laboratorio de Calidad del Agua de Conagua tom las primeras muestras para enviarlas al laboratorio certificado Analtica del Noroeste. 09 de agosto de 2014: Se obtiene el primer resultado de laboratorio, donde los valores de las muestras estn por arriba de norma en los siguientes metales pesados: arsnico, bario, cadmio, cobre, cromo, fierro, manganeso, nquel, mercurio y plomo.10 de agosto de 2014: Se realiza reunin formal del Comit de Operacin de Emergencias de UEPC (Unidad Estatal de Proteccin Civil) donde se dictaron las siguientes acciones:-Suspender la explotacin o el uso de las fuentes de abastecimiento de agua potable para consumo humano en las comunidades de Bacanuchi, Tahuichopa, Arizpe, Bmori, Sinoquipe, Banmichi, Hupac, Ranchito de Huepac, San Felipe de Jess, Aconchi, La Estancia, San Pablo, San Jos, Bavicora, Suaqui, La Capilla, La Labor, el Molinote, Mazochui, la Puerta del Sol y Ures. Con una poblacin 21,615 habitantes. -Se ordena la clausura, por parte de Conagua, de los represos tinaja 1 y tinaja 2, donde se origin el problema.-Conagua y la Delegacin de Profepa en Sonora, ordenan a la empresa Buenavista del Cobre, S.A. de C. V. la implementacin de un programa de remediacin (Monitoreo de Agua superficial y Agua Subterrnea)ACCIONES IMPLEMENTADAS POR SEMARNAT A TRAVS DE CONAGUA, PROFEPA Y CONAFOR.-CONAGUA (9 ACCIONES)1.- Evaluar el impacto del derrame de Sulfato de cobre acidulado en los causes del arroyo Las Tinajas, Ro Bacanuchi y Ro Sonora hasta la entrada a la presa Rodolfo Felix Valdez El Molinito (superficial y subterrneo) presentando un plan de acciones a seguir para su remediacin. 2.- Implementar un programa de monitoreo de agua superficial: Arroyo las Tinajas, Ro Bacanuchi y Ro Sonora hasta la presa Rodolfo Felix Valdez El Molinito en la entrada y obra de toma, con una frecuencia quincenal y durante 5 aos. 3.- Implementar un programa de monitoreo subterrneo de las fuentes de abastecimiento de las comunidades y cabeceras municipales Arizpe, Banmichi, Hupac, San Felipe de Jess, Aconchi, Bavicora y Ures con una frecuencia mensual y durante 5 aos. 4.- A las muestras recolectadas en los sitios de muestreo superficial y subterrneo se le analizar los siguientes parmetros: pH, conductividad, antimonio, arsnico, bario, cadmio, cobre, cromo, fierro, manganeso, nquel, mercurio, plomo, zinc y sulfatos. 5.- Eliminar una vez concluida la emergencia los bordos o represas que se construyeron en el lecho del arroyo impactado, con el objeto de contener la migracin del contaminante.6.- Se deber entregar a la Conagua lo siguiente: a).- Informacin que muestre el Plan General de Manejo y Control del Lquido producto de los lixiviados as como de las aguas producto de las lluvias en las reas de lixiviacin.b).- La documentacin relativa a la construccin de todos los reservorios, sistemas de conduccin, obras de control y proteccin existentes utilizados para la contencin del lquido producto de los lixiviados, que deber incluir: plano de localizacin de las obras, plano de diseo de las obras, informes y planos de tratamientos aplicados en las zonas de desplante de las obras para el mejoramiento de las condiciones del subsuelo, proyectos ejecutivos y memorias o informes de supervisin del control de calidad del proceso constructivo de cada obra. c).- Informacin relativa a proyectos de construccin de reservorios, sistemas de conduccin, obras de control y proteccin utilizados para la contencin del lquido producto de los lixiviados que formarn parte del proyecto de ampliacin de la mina.d).- Los informes de estudios de exploracin realizados previos a la construccin de los reservorios existentes y en proyecto, utilizados para la contencin del lquido producto de los lixiviados. e).- La informacin disponible relativa al monitoreo de la calidad del agua subterrnea y superficial en las reas del proceso de lixiviacin y en las reas de posible afectacin hacia zonas topogrficas de menor elevacin. 7.- En relacin al reservorio denominado La Tinaja 2 se deber entregar un informe detallado sobre la falla presentada en la cortina y que provoc la filtracin del sulfato de cobre acidulado el da 06 de agosto del 2014 as como la presentacin del proyecto ejecutivo para la rehabilitacin del reservorio. 8.- Se deber cubrir el costo de los anlisis de las muestras tomadas durante la emergencia, mismas que fueron mandadas para su anlisis al laboratorio Anlitica del Noroeste, S. A. de C. V. cita en Luis Donaldo Colosio nmero 707, colonia Las Quintas, Hermosillo, Sonora. Asimismo deber presentar el programa de monitoreo al Organismo de Cuenca Noroeste citado en Hermosillo para su aprobacin y seguimiento apercibido que de no cumplir con los anteriores ordenamientos se proceder a la instrumentacin y aplicacin de las sanciones que de ello deriven. 9.- Conagua inici procedimiento administrativo contra Grupo Mxico por derrame en ro de Sonora, debido a que el percance fue ocasionado por fallas imputables a Grupo Mxico. PROFEPA1.- Suspensin inmediata del sistema de riego en el proceso de lixiviacin cuyos desechos se depositan en el represo tinajas en el que sucedi el incidente.2.- Orden y coordin las siguientes acciones en la empresa: la construccin de un bordo de contencin entre el represo poniente y el represo tinaja para disminuir flujos y tratar de contener fugas aguas arriba.3.- Habilitacin de un sistema de rebombeo para manejo de soluciones a los sistemas de represos y controles hidrolgicos para depositarlos en los represos que no presentan problemas estructurales.4.- Profepa indica que se trabaja en demanda por responsabilidad ambiental contra minera. La sancin econmica llegara a 40 mdpCONAFOR.-

1.- Invertir 8 millones de pesos para los productores del Ro Sonora a travs del Programa Pronafor, de los cuales:Inversin de 4 millones de pesos para beneficiar cuatro municipios en favor de 1173 productores en obras de conservacin, restauracin de suelos, reforestacin y proteccin de 500 hectreas. 2.- Acciones y proyectos integrales de restauracin forestal y de reconversin productiva.3.- Establecer el programa especial para la cuenca del Ro Sonora a travs del Programa de Servicios Ambientales del Bosque, mismo que beneficiar a 13 ncleos agrarios, iniciando este programa con un monto de $4,000,000.00. Estas obras de infraestructura bsica para la vida silvestre ayudarn a que las diferentes especies de fauna silvestre tengan en las partes altas agua y alimento

APOYO DIRECTO A LA POBLACIN AFECTADA POR EL GOBIERNO FEDERAL: 1.- 7 millones 15 mil litros de agua suministrada a la poblacin va 32 pipas (CONAGUA).2.- 10 Plantas potabilizadoras mviles (CONAGUA).3.- 120 mil botellas de 1 litro de agua (SEGOB).4.- 12 mil 91 despensas distribuidas en viviendas (SEGOB).5.- 8 millones de pesos pago por servicios ambientales y reforestacin de 500 hectreas (CONAFOR).

AUTORIZACIONES EMITIDAS POR LA DELEGACIN DE SEMARNAT EN SONORA EN EL REA DEL DERRAME.Autorizacin: Informe Preventivo registrado con Clave: 26SO2012MD070; Bitcora: 26/IP-0234/07/12; resolucin mediante oficio No. DS-SG-UGA-IA-0812-12, de fecha 14 de febrero del 2012.Naturaleza del Proyecto: consiste en la disposicin en pilas de mineral fresco, que contiene valores diseminados de cobre para la extraccin y recuperacin de este metal empleando el proceso de lixiviacin en terreros, mediante el empleo de soluciones acuosas en medio sulfato cido que permiten recuperar una solucin preada de cobre en represos, a partir de los cuales la solucin preada ser enviada a las plantas ESDE (Extraccin por Solventes y Depsito Electroltico).Se presenta Informe Preventivo dado que existe una Norma Oficial Mexicana que regula las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales, as como los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras y actividades de este Proyecto, a travs de la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SEMARNAT-2011. Que establece los requisitos de proteccin ambiental de los sistemas de lixiviacin de cobre.

RESPECTO DE LA NOM-159-SEMARNAT-2011El objetivo de la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SEMARNAT-2011 es de establecer las especificaciones para identificar la peligrosidad del residuo (mineral gastado), as como los requisitos de proteccin ambiental para las etapas de caracterizacin y preparacin del sitio, proyecto, construccin, operacin, cierre y monitoreo de los sistemas de lixiviacin de minerales de cobre. Numeral 9 de la NOM 159. Observancia de esta norma.La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la PROCURADURA FEDERAL DE PROTECCIN AL AMBIENTE, cuyo personal realizar los trabajos de inspeccin y vigilancia que sean necesarios, as como a la COMISIN NACIONAL DEL AGUA en el mbito de su competencia.Polgonos autorizados en materia de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales, los cuales corresponden a los autorizados en materia de impacto ambiental.PROYECTOUSOSUPERFICIE (HAS)OFICIO DE AUTORIZACINFECHA DE AUTORIZACINAPORTACIN AL FFM $VIGENCIA

Terreros de Lixiviacin Tinajas (polgono 1)Terreros282.707DFS/SGPA/UARRN/0881/201210-12-201221,525,202.4312 meses

Terreros de Lixiviacin Tinajas Polgono 3Terreros306.60DFS/SGPA/UARRN/774/201325-09-201321,278,998.1712 meses

Terreros de Lixiviacin Tinajas Polgono 2Terreros300.66DFS/SGPA/UARRN/105/20147-02-201422,886,980.0212 meses