REPORTE TECNICO Reacondicionamiento de la sala de ... · UNIDAD DE MEDIDA PRECION UNITARIO ... En...

12
REPORTE TECNICO Reacondicionamiento de la sala de informática de La Institución Educativa La Independencia Presentado por: Jose Ignacio González Pabón Medellin 22 de diciembre de 2013

Transcript of REPORTE TECNICO Reacondicionamiento de la sala de ... · UNIDAD DE MEDIDA PRECION UNITARIO ... En...

REPORTE TECNICO

Reacondicionamiento de la sala de

informática de La Institución Educativa

La Independencia

Presentado por:

Jose Ignacio González Pabón

Medellin 22 de diciembre de 2013

INDICE

Introducción

Historia de la institución

Actualmente

Objetivos y alcances

Antecedentes y situación actual

Pronostico

Solución

Ventajas de la propuesta

Áreas involucradas

Definición de términos NORMA DE OBRA PÚBLICA

CONCEPTO DE TRABAJO

UNIDAD DE MEDIDA

PRECION UNITARIO

ESTIMACIÓN

LIQUIDACIÓN

COSTOS DIRECTOS

COSTOS DIRECTIVOS POR MANO DE OBRA

Personal encargado

Costos COSTO DE HERRAMIENTAS

COSTO DE EQUIPOS

COSTO DE MANO DE OBRA

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Biografía

Conclusiones

Introducción La institución educativa la independencia junto con el consejo directivo de secretaria de

educación llegó a la conclusión de que la sala de informática de dicha institución

necesitara un reacondicionamiento, ya que los equipos de cómputo y software utilizados

en la misma se encuentran muy desactualizados, por tal motivo se implementara la

instalación de una nueva red de datos además de nuevos equipos y software para que las

generaciones de estudiantes futuras puedan sacar provecho de las nuevas y mejoradas

tecnologías.

Historia de la institución educativa la

independencia La Independencia se remonta al año 1994, cuando surge el proyecto de construir una

institución educativa de secundaria que les brinda a las comunidades del sector la

oportunidad de capacitarse y salir adelante. Inicialmente se levantaron las columnas, las

cuales permanecieron como un testimonio mudo de que allí se pensaba hacer algo

grande, hasta mediados de septiembre de 1995 en la iniciativa jugaron un papel muy

importante las organizaciones comunitarias del sector, quienes durante varios años

insistieron hasta sacar adelante el proyecto. También hizo un aporte muy importante el

banco alemán K.F.W; en socio con el PRIMED.

La construcción se desarrolló en lo que antes conocíamos como la “cancha del Salado” y

en medio de la mirada de los habitantes de la zona, como una de las tantas obras

gestionadas por el gobierno alemán en el país. Cuando estuvo terminada la primera parte

de la Institución, los padres de familia se precipitaron a matricular a sus hijos y no dejarlos

sin cupo.

El 5 de marzo de 1996 se hincaron las labores académicas en nuestra Institución en ese

entonces solo era Liceo. En la cancha de fútbol se reunieron aproximadamente 450

jóvenes que fueron distribuidos en nueve grupos para el grado sexto y un grupo para el

grado séptimo, en las jornadas de mañana y tarde. 16 profesores (ocho por jornada)

asumieron el reto de abrir camino junto al rector y la secretaria.

El 27 de noviembre del año 2002, se realizó la fusión del liceo con la escuela Amor al Niño,

creándose la nueva Institución. En el mes de mayo del año 2003 se le articuló la escuela

Refugio del Niño, creciendo a un número cercano a los 2000 estudiantes.

En el año 2002 vivimos la agudización del conflicto armado, desencadenándose la

operación Orión, la cual genero grandes heridas físicas y psicológicas en toda la

comunidad. Ante este suceso, la Institución fue vital, para levantar la esperanza y las

ilusiones de toda la comunidad, pues permaneció prestando la labor educativa y llevando

el mensaje del respeto por la vida y la neutralidad ante los actores armados.

En el año 2007 se inicia la construcción del Nuevo Colegio con el aporte de la Alcaldía de

Medellín y de Empresas Públicas de Medellín en el cual estaremos en el año 2008 con

más cobertura y un plan de mejoramiento de la calidad.

2008-2013 en construcción.

Actualmente

En la actualidad la institución educativa cuenta con 2 salas de informática, cada una con 36

equipos de cómputo, Los cuales no se encuentran en las mejores condiciones ya que algunos no

prenden, tienen problemas de conectividad, están lentos etc.

La parte del cableado estructurado presenta varias fallas pero la infraestructura se encuentra en

buenas condiciones.

Objetivos y Alcances

Lograr que las salas de informática de institución educativa la Independencia cuente con equipos

de de última tecnología y en óptimas condiciones para el beneficio de los estudiantes, en un plazo

máximo de 15 dias en los cuales se remplazaran los switchs y los equipos.

Antecedentes y situación actual

La institución cuenta con una sala de informática, pero esta se encuentra en muy mal estado,

además de esto el cableado de red presenta varias fallas.

Pronostico

Las salas de informática actuales de esta institución no son aptas para el aprendizaje de

los estudiantes por el mal estado de las mismas, por tal motivo se requiere la actualización

y adecuación de las estas.

Solución

Se propone reemplazar todos los equipos de cómputo por equipos de última tecnología y arreglar

los sectores del cableado de red que estén malos.

Ventajas de la propuesta

Mejorar las salas de informática de modo tal que los estudiantes no tengan inconvenientes de

rendimiento, velocidad o conectividad al momento de estudiar, además de esto la calidad de los

equipos se presta también para la implementación de seminarios de diseño gráfico, sistemas etc.

Áreas involucradas

Sala de informática primer piso

Sala de informática segundo piso

En este caso ambas salas de informática tienen el mismo diseño

Definición de términos Para los propósitos de reglas y lineamientos a comunicación y a fin de precisar el significado

convencional de algunos términos en ellas empleados, se establecen las siguientes definiciones:

NORMA DE OBRA PÚBLICA

Conjunto de disposiciones y requisitos generales establecidos por las dependencias o entidades

que deben aplicarse para la realización de estudios, proyectos, ejecución y equipamiento de la

supervisión de esos trabajos comprendiendo la medición y la base de pago de los conceptos de

trabajo.

CONCEPTO DE TRABAJO

El trabajo es un esfuerzo realizado para asugurar un beneficio económico.

UNIDAD DE MEDIDA

La que se usa convencionalmente para, cuantificar cada concepto de trabajo para fines de

medición y pago.

PRECION UNITARIO

Importe total por unidad de medida de cada concepto.

ESTIMACIÓN

Valuación de los trabajos ejecutados en determinado periodo, aplicando los precios unitarios de

los conceptos de trabajo durante dicho periodo.

LIQUIDACIÓN

Es la disolución de una empresa, cuando finaliza su actividad. Existen 2 razones por las que se

deben liquidar a una compañía. La primera es debido a su insolvencia o a la delación de quiebra.

La segunda tiene lugar cuando los propietarios no desean continuar la actividad (porque ya se

hayan alcanzado los objetivos previstos o por desacuerdo entre ellos).

COSTOS DIRECTOS

Son los cargos aplicables al concepto de trabajo que se derivan por las operaciones por mano de

obra, materiales, maquinaria, herramientas, instalaciones.

COSTOS DIRECTIVOS POR MANO DE OBRA

Es el pago de salarios al personal que interviene exclusiva y directamente en la ejecución del

concepto de trabajo de que se trate, incluyendo al cabo o primer mando.

Personal encargado Tecnólogo en redes de telecomunicaciones

Técnico en sistemas

Técnico en instalación de redes de telecomunicaciones

Costos COSTO DE HERRAMIENTAS

En la tabla que vemos a continuación se hace una cotización de las herramientas de trabajo que

necesitaran cada una de las personas encargadas del proyecto como también la cantidad de estas.

HERRAMIENTAS PRECIO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL

kit de destornilladores $ 24.900 3 $ 74.700

pinzas $ 31.800 3 $ 95.400

ponchadora $ 15.000 3 $ 45.000

Guantes de carnaza $ 45.000 3 $ 135.000

Lentes de protección $ 4.000 6 $ 24.000

Multímetro digital $ 78.000 3 $ 234.000

Taladro $ 56.000 2 $ 112.000

Martillo $ 6.600 3 $ 19.800

Cable utp categoría 5e $ 2.000 80 mts $ 160.000

Conector RJ 45 $ 200 50 $ 10.000

Caja de Herramientas $ 109.900 3 $ 329.700 $ 1.239.600 total

COSTO DE EQUIPOS

Compumax Inteligente

Especificaciones Técnicas

Por su alto rendimiento facilita crear, editar y compartir vídeos, además que cuenta con

el sistema multitarea de procesamiento inteligente.

Motherboard: Asus P8h61-m Lx2 Con Pci

Motherboard Asus P8h61-m Lx Esta Placa Base Es Compatible Con La Segunda Generación De Procesadores Intel Core I7/core I5/core I3, Con Controladoras De Memoria Y Pci Express Integradas Para Soportar Módulos De Memoria Ddr3 2-channel (4 Dimm) Y 16 Pci Express 2.0, Lo Que Asegura Un Rendimiento Gráfico Fenomenal.

Procesador: Core I3-3220 (3m Cache, 3.30 Ghz)...

3m Cache, 3.30 Ghz Ivy Bridge

Disco: 1000 Gb

Disco Duro De 1000gb Wd Caviar Green, Almacenamiento De Gran Capacidad, Fresco, Silencioso, Ecológico.

Memoria: 4 Gb Dimm Ddr3

Memoria Udimm Ddr3 4gb Bus1333 Mod Ad3u1333w4g9-b

Unidad: Dvdrw

Unidad Dvdrw Sata

Monitor: Led 19

Sistema Operativo: Windows 8

equipo Precio

unitario

cantidad Costo total

Compumax inteligente $1.299.000 72 $ 93.528.000

Switch Cisco WS-C2960S-48TS $ 7.700.000 2 $ 15.400.000

$ 108.928.000 en total

COSTO DE MANO DE OBRA

Cargo Número de personal

Costo por día No días

Costo total

Tecnólogo en redes de telecomunicaciones

1 $ 65.000 15 $ 975.000

Técnico en sistemas

1 $ 50.000 15 $ 750.000

Técnico en instalación de redes de telecomunicaciones

1 $ 50.000 15 $ 750.000

$ 2.475.000 total

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Costo total

Costo de mano de obra $ 2.475.000

Costo de herramientas $ 1.239.600 Costo de equipos $ 108.928.000

$ 112.642.600 total

Bibliografía

http://www.homecenter.com.co/

http://www.mercadolibre.com.co/

http://www.cisco.com/co

http://www.compumax.com.co/

Tecnólogo en redes de telecomunicaciones Andrés Felipe Vergara González

Técnico en sistemas Juan Manuel Trujillo Tirado

Técnico en instalación de redes de telecomunicaciones Jose Ignacio González Pabón

Conclusiones

La instalación de las nuevas salas de informática de la institución educativa la independencia, nos

percatamos de que es algo muy necesario ya que esta institución cuenta con una gran cantidad de

estudiantes y profesores que se beneficiaran de las nuevas máquinas de última tecnología, gracias

a los estudios realizados puedo garantizar que estas nuevas salas de informática son muy

necesarias para la institución.

Gracias a la secretaria de educación la implementación de este proyecto será posible

Los conocimientos adquiridos en este proyecto, serán de mucha utilidad para la elaboración de

nuevos proyectos en las que se requieran actividades similares, como la cotización de equipos y

materiales y otras características de gran importancia.