representamos cantidades

9
JORNADA PEDAGOGICA DEL DÍA I. DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : Nº 00022 I.2. Director : Jeyner Gonzáles Vásquez I.3. Docente : Ainoa Zamora Perales I.4. Sección : “Patitos” I.5. Edad : 04 – 05 Años I.6. Fecha : Miércoles 05 de Agosto del 2015 II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “REPRESENTAMOS CANTIDADES CON OBJETOS HASTA 5” III. APRENDIZAJE ESPERADO: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR MATEMATICA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Realiza representaciones de cantidades con objetos, hasta 5, dibujos.

description

aprendemos

Transcript of representamos cantidades

JORNADA PEDAGOGICA DEL DAI. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institucin Educativa : N 000221.2. Director: Jeyner Gonzles Vsquez1.3. Docente: Ainoa Zamora Perales1.4. Seccin: Patitos1.5. Edad : 04 05 Aos1.6. Fecha:Mircoles 05 de Agosto del 2015

II. SITUACIN DE APRENDIZAJE: REPRESENTAMOS CANTIDADES CON OBJETOS HASTA 5

III. APRENDIZAJE ESPERADO:

REACOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

MATEMATICAActa y piensa matemticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemticas.

Realiza representaciones de cantidades con objetos, hasta 5, dibujos.

IV. DESARROLLO DE LA JORNADA:

MOMENTOS O ACTIVIDADESSECUENCIA DIDCTICA / MOMENTOSESTRATEGIASMATERIALESTIEMPO

RECIBIMIENTO Recepcin de los nios. Juegos tranquilos. Sectores del aula8:00 a 8:20

ACTIVIDADES PERMANENTES Saludo, Control de asistencia, calendario, Control del tiempo, Oracin Lectura de normas del aula. Palabras mgicas Carteles Plumones Tarjetas numricas.8:20 a 8:35

SITUACIN DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO

DESPERTAR EL INTERES

RESCATE DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE

APLICACIN DE LO APRENDIDO

RECUENTO DE LO APRENDIDO

APLICACIN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION La docente da a conocer que hoy representaremos cantidades de objetos por medio de dibujos.

La docente motiva a los nios (as) con una dinmica: El barco se hunde. La docente explica en que consiste la dinmica. Estaban todos los nios de la seccin patitos paseando en el barco en el mayo, cuando de pronto alguien grito el barco se hunde, entonces de un palo se cogieron 3 nios (verificamos junto con los nios la cantidad que pidi la docente), as sucesivamente podemos realizar con otras cantidades.

Surgen preguntas: En qu consisti la dinmica? Qu cantidad de nios nos cogimos del palo?

De qu otra manera podemos representar cantidades? Con que materiales del aula lo podemos realizar?

La docente pide a los nios de manera individual que escojan cualquier material del aula para representar cantidades hasta 5 objetos.

Una vez que los nios escogieron su material para trabajar, nos ubicamos en el piso y a cada nio le dibujamos 5 crculos. Estando todos ubicados y con su material, la docente dibujar para cada nio 5 crculos y en cada crculo dibujar palitos (en un crculo dibujar 1 palito, en otro 2 palitos hasta llegar al cinco) el nio contar cuntos palitos hay en cada crculo y de acuerdo a la cantidad podr objetos.

Cuando los nios estn trabajando la docente los guiar y les preguntar de acerca de lo que estn realizando. Cada nio explica su representacin.

Terminamos y nos ubicamos en nuestras mesas, entregamos una hoja de papel bond donde ellos tendrn que representar grficamente lo que han realizado en la actividad.

La docente dialoga con los nios a travs de preguntas:Qu hicimos hoy?Cmo lo hicimos?Tuvimos dificultades?Cmo lo superamos?

En casita comenta con tu papito y tu mamita lo aprendido hoy. Objetos del aula Papel bond Colores Lpiz Tiza 8:35 a 9:35

Actividades de Rutina: aseo, refrigerio, juego al aire libre. Acompaamos el lavado de manos con agua limpia antes y despus de comer. Agradecemos a Dios por los alimentos. Damos algunas recomendaciones sobre los buenos hbitos alimenticios. Ordenamos y limpiamos. Salimos al patio a jugar libremente. Agua Jabn, toallas Sector de aseo Tachos Alimentos Patio 9:35 a 10:15

TALLER DE DRAMATIZACION

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

La docente informa a los nios (as) que hoy dramatizaremos una accin de la vida real. Nos sentamos con los nios y nias en semicrculo en el piso y la docente explica lo que vamos a realizar, dialoga junto con ellos y da a conocer que hoy dramatizaremos una accin de la vida real. Nos ponemos de acuerdo sobre las reglas que vamos a respetar durante la actividad. La docente organiza a los nios por grupos para que dramaticen lo que hacen un dia cualquiera. Pueden dramatizar cuando juegan, cuando estn en casa, cuando estn en la chacra, etc. La docente invita a los nios y nias a verbalizar, por grupos cuentan lo que realizaron. Qu hicieron? Les pareci fcil o difcil dramatizar? Por qu? Objetos Ropa, etc.

10:15 a 11:00

MOMENTO LITERARIO:PLAN LECTOR

La docente rene en asamblea a los nios y nias. Luego da a conocer las normas que debemos de respetar La docente presenta y lee una adivinanza. Los nios adivinan la respuesta. Finalmente los nios y nias nos dicen que les pareci la adivinanza. Adivinanza

11:00 a 11:15

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

PLANIFICACIN

ORGANIZACIN

EJECUCIN

ORDEN

SOCIALIZACIN

REPRESENTACIN

Los nios y nias se sientan en la alfombra, y la maestra describe los sectores existentes en el aula recordndoles que en cada sector deben estar 5 a 6 nios o nias y da la lectura a las reglas del juego. Compartir los materiales. Dejar los objetos en su lugar y en orden. No pelear ni hacerse dao entre compaeros. Iniciar y terminar el juego en el sector elegido. Los nios y nias deciden Qu jugar? Con quin jugar?Cmo jugar? Luego van ubicndose en el sector que eligieron jugar. Los nios juegan libremente, la docente observa sin alterar la dinmica del juego y en algunas oportunidades se involucra en el juego. A travs de una cancin la docente avisa a los nios que es hora de guardar los materiales usados y ordenan los sectores. Los nios en forma espontnea cuentan a que jugaron, como se sintieron y quienes jugaron. La docente indica a los nios que se ubiquen en sus asientos de acuerdo sector que jugaron y les motiva a dibujar y colorear lo que hicieron. Publican sus trabajos. Material de los sectores Papel bond Lpiz Colores

11:15a 12:00

Actividades de Salida Se preparan para la salida. Entonan una cancin de salida. Despedida.

Cancin

12:00a 12:15

V. BIBLIOGRAFIA

Diseo Curricular Nacional. Propuesta Pedaggica de Educacin Inicial. Gua de Orientaciones Tcnicas para la Aplicacin de la Propuesta Pedaggica. Orientaciones Metodolgicas para el uso de los Cuadernos de Trabajo. Gua para la Aplicacin de la Hora del Juego Libre en los Sectores. Gua de Evaluacin de Educacin Inicial. Fascculos de rutas de aprendizaje.

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- V B DEL DIRECTOR PROFESORA DE AULA

EVALUACIN DIARIADa Mircoles 05 de Agosto del 2015

AREAMATEMATICA

N NOMBRESCAPACIDADES E INDICADORESComunica y representa ideas matemticas.

Realiza representaciones de cantidades con objetos, hasta 5, dibujos.

ABCABC

1ARTEAGA ESQUIVEL JHAIR J.

2AVALOS IDROGO JEFERSON

3AVALOS FERNANDEZ HARLY E.

4BUSTAMANTE VASQUEZ CARLOS A.

5CABRERA LPES JHOANA JULIET

6CABRERA VELASCO LEIDY BRIGITH

7CIEZA SALDAA AUBER NEYLI

8DELGADO GUAMURO JOSE EDWIN

9GONZALES GONZALES KEVIN

10GUAMURO PEREZ LETTY

11HURTADO BURGA NEYMA

12LLANOS ROSILLO DAMARIS M.

13MARTINEZ CHAVEZ WILMER

14MARTINEZ CIEZA AUBER LEYLIN

15MUNDACA MULATILLO YOIMER

16ORDOEZ RIVERA JHOJANI

17PAISIG RAMIREZ KELYTA YAMILETH

18PEREZ CIEZA LIZETH

19RUBIO PEDRAZA JHORDAN DAVID

20SANCHEZ HERNANDEZ KELYTHA L.

21SILVA RAMOS NOEMY

22TARRILLO MEDINA ANYELI

23VASQUEZ INGA OLENKA XIOMARA

24VILLEGAS HERRERA GEISER

25