Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

1

description

 

Transcript of Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

Page 1: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

Policía reprime manifestación de caficultores en centro-

occidente de Colombia

Al menos tres personas resultaron heridas este lunes en el

departamento colombiano de Tolima (centro-oeste) luego que un

escuadrón anti disturbios arremetió contra la manifestación de

caficultores. teleSUR

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, reportó que

tres personas fueron heridas y otras se encuentran intoxicadas a raíz

de la represión policial a una marcha permisada de caficultores en la

capital del departamento de Tolima. Los efectivos lanzaron bombas

lacrimógenas y aturdidoras.

Policías de la Fuerza Pública colombiana reprimieron este lunes una

marcha pacífica en Ibagué, capital del departamento de Tolima

(centro-occidente de Colombia) en la que se registraron tres personas

heridas y varias intoxicadas.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, precisó que

"la Fuerza Pública atacó a la población con bombas lacrimógenas y de

aturdimiento mientras la gente marchaba pacíficamente en el marco

del paro nacional campesino".

La movilización contaba con el permiso del gobernador local y del

comandante de la policía, informó el periodista quien precisó que "los

ataques de la fuerza pública se suscitaron contra los presentes y

Page 2: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

contra carros donde viajaban niños".

Uno de los asistentes a la manifestación, en la que se contó a casi

cinco mil campesinos, aseveró que "veníamos en caravana, con

niños, personas de tercera edad, los cuales no resisten el efecto que

tienen estos gases, cuando fuimos sorprendidos por el ataque de la

policía".

Trabajadores cafeteros en Colombia se concentran desde este lunes

en diferentes partes de la nación suramericana para protestar contra

el Gobierno, pues aseguran no ha dado soluciones a sus peticiones,

entre ellas precios justos, control de precios de los abonos e

insecticidas y freno a procesos de embargo.

El sector cafetero demanda medidas que garanticen su subsistencia y

la seguridad agraria del país. Los cultivadores del grano enfrentan la

peor crisis de las últimas décadas. La producción pasó de ser 50 por

ciento del valor de las exportaciones de la nación neogranadina, a

mediados de los ochenta, a representar menos del cuatro por ciento.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este lunes

como "injusto" e "innecesario" el paro cafetero iniciaron durante la

jornada los caficultores del país. aseguró que el rubro ha registrado

un crecimiento en comparación con el año pasado y resaltó el valor

de los caficultores y la federación.

Los caficultores colombianos respondieron a Santos y le exigieron que

desde el gobierno se desarrollen políticas económicas al servicio de

los pueblos y no a los intereses de las empresas multinacionales.

En 2012, el precio interno bajó 40 por ciento y la cotización

internacional descendió 33 por ciento durante el último lustro. Más de

500 mil caficultores está padeciendo la crisis que afecta al sector

La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda

cafetera, con un período de gracia de cuatro años, además de un

subsidio para los costos de los insumos agrícolas.

Paro de cafeteros por seguridad agraria

Lunes, 25 de Febrero de 2013

Page 3: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

Este lunes, el sector cafetero de Colombia paraliza sus actividades en

demanda de medidas que garanticen su subsistencia y la seguridad

agraria del país. Los cultivadores del grano de café enfrentan la peor

crisis de las últimas décadas.

La producción pasó de ser 50% del valor de las exportaciones de la

nación neogranadina a mediados de los ochentas, a representar

menos del 4%.

En 2012, el precio interno bajó 40% y la cotización internacional

descendió 33% durante el último lustro. Aproximadamente 600 mil

familias están a merced de esta crisis.

"Todos estamos totalmente golpeados por al superexplotación

capitalista de este régimen que representa a las multinacionales",

denunció el dirigente cafetero Danilo López.

El sector demanda un precio de sustentación mínimo que debe ser

incluido en el Presupuesto Nacional para que sea una política de

Estado y no una práctica del gobierno de turno.

"El pueblo colombiano ha comenzado a movilizarse para conquistar lo

que han conquistado nuestros vecinos: unos gobiernos

Page 4: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

democráticos", afirmó López en una entrevista al canal de noticias

Telesur.

La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda

cafetera, con un periodo de gracia de cuatro años. Además de un

subsidio para los costos de los insumos agrícolas.

La defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba escribió en su

cuenta en Twitter, "Paro Cafetero: Consumimos café importado,

exportaciones por el piso, precio base abajo de costos, revaluación.

Más velas al neoliberalismo?".

Jorge Robledo, senador del Polo Democrático Alternativo, también se

hizo eco de los reclamos y "trinó" en la red social: "No es lo mismo

vivir del café que vivir de los cafeteros".

El presidente Juan Manuel Santos aseguró este lunes en un mensaje

a la nación que "hay mucha gente que ha sido enemiga de la

Federación desde hace mucho tiempo y muchos de los que están

promoviendo este paro están aprovechando para tratar de debilitar o

acabar con la Federación".

En respuesta, el dirigente Danilo López ha dicho: "esta es una lucha

de las clases sociales y en este momento nuestra protesta es de las

clase que está explotada".

López exigió la democratización de la Federación de Cafeteros de

Colombia y del país entero para que aquellos que reclaman

reivindicaciones laborales no sean calificados como enemigos

públicos; "somos enemigos de los explotadores de este mundo",

reiteró.

Paro agrario avanza con bloqueos en la vía Barranca -

Bucaramanga

Con bloqueos intermitentes de 10 minutos a la vía Barrancabermeja -

Bucaramanga los productores agrarios de Santander adelantan desde

las 3.00 a.m. de hoy el paro agrario nacional convocado por los

cafeteros.

Page 5: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

Justo en el kilómetro 6 de la vía La Lizama - San Alberto sobre la

autopista Barrancabermeja - Bucaramanga están concentrados unos

3.000 campesinos, pequeños y medianos productores del grano, no

solo de café sino en especial de cacao.

Un punto estratégico, dado que los bloqueos dejarían incomunicada a

Santander con la Costa Atlántica.

El líder de la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales

de Colombia, Gonzalo Tavera, advirtió que la situación llegó a

mayores luego de discutirse en las mesas de trabajo cacaoteras el

pliego de peticiones y no llegar a un acuerdo.

Los productores exigen precios de sustentación justos, alivios a los

créditos, reducción de los costos de los insumos, control al ingreso de

cocoa, contrabando e importación desmesurada, y a la no minería en

tierras de cultivo.

"Estamos dispuestos a estar aquí hasta que el Gobierno Nacional no

de una solución. Este es un paro indefinido", indicó el cacaotero.

La tensión no se hace esperar en el sector donde donde hace

presencia la fuerza pública para mantener el orden.

Según el subcomandante operativo del Departamento de Policía del

Magdalena Medio, coronel William Arias, unos 200 efectivos custodian

el sector.

"El paro cafetero es injusto y no tiene razón de ser", Dice el

presidente Santos En una alocución este lunes, el mandatario dijo

que este paro se convoca por individuos que están persiguiendo

intereses personales, y quesu gobierno no ha dejado solos a los

cafeteros.

Page 6: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

La CUT respalda el paro cafetero y rechaza agresiones contra

sus manifestantes Comité Ejecutivo Nacional CUT, Bogotá, febrero 26 de 2013

La negligente e indolente política del Gobierno del presidente Santos

y la Federación Nacional de Cafeteros, de no atender con resultados objetivos el Pliego de Peticiones aprobado y presentado desde hace

un año a través del Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad Cafetera, el cual contiene solo 8 puntos, ha llevado a las más de 550

mil familias colombianas productoras de café sometidas a la inminente ruina que de forma indirecta afecta a otro similar número

de familias en las zonas cafeteras a realizar un paro cívico desde el

25 de febrero de 2013

En el primer día del paro cafetero se registraron cerca de 75 personas heridas debido a las agresiones por parte de la fuerza pública. Es el

caso de Antioquia, 20 personas resultaron heridas, las cuales son atendidas en estos momentos en el Hospital de San Antonio de

Prado.

En el Quindío un caficultor perdió los dedos de su mano por un artefacto que le lanzaron, el cual aún no ha sido identificado. El

explosivo le causó además heridas en su rostro y extremidades

Page 7: Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

inferiores. Además se han presentado agresiones en los municipios de

Risaralda y Huila, en este último departamento en la vereda La Majo, entre Garzón y Gigante.

En Santander Gonzalo Tavera, líder de los 7.000 productores de cacao que se concentran en Gagota, en la vía Bucaramanga-

Barrancabermeja, precisó que la Policía Antidisturbios (Esmad) lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes para alejarlos de la vía. Al

campesino Ramiro Amado un gas lacrimógeno le estalló en una de sus manos afectándolo gravemente y fue trasladado en una

ambulancia a un hospital de Barrancabermeja.

Los cafeteros aseguran que el Gobierno no les ha respaldado frente a la crisis que arrancó hace más de un año, motivada por los bajos

precios del grano, la revaluación del peso frente al dólar y que frena las exportaciones, los altos precios de los abonos e insecticidas, las

bajas cosechas por las lluvias y la plaga de la roya.

Por todas estas razones la CUT, respalda firmemente el paro cívico de

los productores del café y llama al movimiento sindical y las organizaciones sociales a acompañar y apoyar la lucha por la

negociación del pliego presentado al Gobierno Nacional y la dignidad social y económica de los cafeteros y sus familias afectadas. De igual

manera les instamos a rechazar los actos de violencia registrados por parte de la fuerza pública hacia los manifestantes y las declaraciones

del General de la Policía Nacional, Roberto León Riaño, quien amenazó que habrá judicializaciones para los manifestantes en

aplicación de la ley que penaliza la protesta social aprobada durante el Gobierno de Juan Manuel Santos que aprobó penas de 2 a 8 años

por participar en la protesta social, lo cual desnuda el carácter represivo y la falta de garantías para la movilización social.

DOMINGO TOVAR ARRIETA

Presidente

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA Secretario General

LUIS ALBERTO VANEGAS Z. Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad