Reptiles

10
REPTILES TIPOS DE CRANEOS EURIÁPSIDO O PARAPSIDO: Cuenta con la narina, dientes, orbita ocular y la fosa temporal. - Reptiles extintos: Plesionasaurios +, ictiosaurios+, y placodentos. ANÁPSIDOS (sin-arcos); se caracterizaron por un cráneo sin abertura temporal detrás de las órbitas, es decir, que tras los ojos el cráneo estaba completamente techado con hueso dérmico. Representante actual TORTUGAS; que aparecieron en el triásico hace unos 200 millones de años. Segundo linaje; DIÁPSIDOS; (doble arco): dio lugar al resto de los órdenes de reptiles y a las aves. El cráneo diápsido se caracteriza por la presencia de dos aberturas temporales, un par situados en las mejillas y el segundo par localizado y separado por un arco óseo. De aqui surgen tres grupos - LEPIDOSAURIOS: Comprenden a los extintos ictiosaurios marinos y a todos los reptiles actuales, salvo a las tortúgas y cocodrilos. - ARCOSAURIOS: más evolucionados, incluyen dinosaurios, cocodrilos y aves. - SAUROPTERIGIOS: Grupos acuáticos extintos, plesiosaurios, de cuellos largos. La foseta temporal hace más eficientes la masticación Tercer linaje; SINÁPSIDO (Juntos-arco), los reptiles mamiferoides. El cráneo sinápsido presenta un único par de aberturas temporales situadas en las mejillas y bordeadas por un arco óseo. Fue el primer grupo amniota en diversificarse, dando lugar a los PELICOSAURIOS, después a los TERÁPSIDOS y por último a los MAMÍFEROS. Características de los reptiles - Tetrápoda, huevo amniota “amnios, y “Raptar” - Piel seca fuerte y altamente queratinizada (Lo protege contra la desecación y heridas), escama epidérmica y presentan muda.

description

Conceptos y evolución de los reptiles

Transcript of Reptiles

Page 1: Reptiles

REPTILES

TIPOS DE CRANEOS

EURIÁPSIDO O PARAPSIDO: Cuenta con la narina, dientes, orbita ocular y la fosa temporal.

- Reptiles extintos: Plesionasaurios +, ictiosaurios+, y placodentos.

ANÁPSIDOS (sin-arcos); se caracterizaron por un cráneo sin abertura temporal detrás de las órbitas, es decir, que tras los ojos el cráneo estaba completamente techado con hueso dérmico. Representante actual TORTUGAS; que aparecieron en el triásico hace unos 200 millones de años.

Segundo linaje; DIÁPSIDOS; (doble arco): dio lugar al resto de los órdenes de reptiles y a las aves. El cráneo diápsido se caracteriza por la presencia de dos aberturas temporales, un par situados en las mejillas y el segundo par localizado y separado por un arco óseo. De aqui surgen tres grupos

- LEPIDOSAURIOS: Comprenden a los extintos ictiosaurios marinos y a todos los reptiles actuales, salvo a las tortúgas y cocodrilos.

- ARCOSAURIOS: más evolucionados, incluyen dinosaurios, cocodrilos y aves.- SAUROPTERIGIOS: Grupos acuáticos extintos, plesiosaurios, de cuellos largos.

La foseta temporal hace más eficientes la masticación

Tercer linaje; SINÁPSIDO (Juntos-arco), los reptiles mamiferoides. El cráneo sinápsido presenta un único par de aberturas temporales situadas en las mejillas y bordeadas por un arco óseo. Fue el primer grupo amniota en diversificarse, dando lugar a los PELICOSAURIOS, después a los TERÁPSIDOS y por último a los MAMÍFEROS.

Características de los reptiles

- Tetrápoda, huevo amniota “amnios, y “Raptar”- Piel seca fuerte y altamente queratinizada (Lo protege contra la desecación y heridas),

escama epidérmica y presentan muda.- Esqueleto ósea (axial)- Huesos dérmicos en las escamas- Cráneo anápsido, diápsido con un cóndilo occipital- Caja toráxica completa- Vértebra diferentes en regiones (atlas, axis, hipófisis)- Robustas- Dientes homodontos (todos son iguales), heterodontos (diferentes), acrodonto,

pleucodonto, tecodonto.- Las tortugas no tienen dientes- Paladar óseo incompleto (cocodrilos)- Cuerpo cubierto con un exoesqueleto de escamas córneas epidérmicas; tegumentos

con pocas glándulas.

Page 2: Reptiles

- Extremidades pares, normalmente con cinco dedos, adaptadas para trepar, correr o nadar y faltan en las serpientes.

- Esqueleto bien oscificado; costillas con esternón excepto en las serpientes; cráneo con un cóndilo occipital.

- Respiración por pulmones; algunos utilizan la cloaca para respirar: presentan arcos branquiales durante el desarrollo embrionario.

- Corazón tricameral; cocodrilos presentan un corazón tetracameral con un par de arcos aórticos.

- Circulación pulmonar y sistémica funcionalmente independiente.- Son ectotérmicos; (animales de sangre fría) algunos lagartos y serpientes su

termorregulación es de tipo etológico.- Presentan 12 pares de nervios crancales, además del nervio terminal- Cuerdas bucales muy poco desarrollados, las tortugas solo vocalizan en la época de

apareamiento.- El sentido de olfato muy desarrollado y el gusto (vómero nasal) a partir de la lengua- Lengua dífida, captan las partículas del medio (información)- Vista moderadamente desarrollada- Tienen termo receptor: detectan la radiación omitida por las presas (víboras de nuevo

mundo; cascabel, nauyaca). Y lo tienen justo entre el orificio nasal y el ojo.- Sexo separado, fecundación interna.- Huevos cubierto con una cáscara calcárea o cariácea; presentan una membrana

extraembrionaria (amnios, corion, saco vitelino y alantoides).

CARACTERISTICAS DE LOS REPTILES QUE LOS DISTINGUES DE ANFIBIOS

1. los reptiles tienen una piel dura, seca y escamosa que los ofrece protección contra la desecación y daños físicos, (epidermis, dermis bien desarrollada). Las escamas características de los reptiles están formadas por queratina y mudan. En las tortugas su caparazón son escamas modificadas.

2. El huevo con cáscara (amniótico) de los reptiles contiene alimento y membranas protectoras que permiten el desarrollo embrionario en tierra seca. Nacen como individuos pulmonados. La aparición del huevo con cáscara marca una gran separación entre los anfibios y reptiles.

Page 3: Reptiles

3. Las mandíbulas de los reptiles están eficazmente diseñadas para aplicar una fuerza de trituración sobre sus presar. Los mandíbulas de los reptiles son más anchos, más largos y de mejor disposición para proporcionar una ventaja mecánica.

4. Los reptiles tienen algún tipo de órgano copulador que permite la fecundación interna, que es u requisito para un huevo con cáscara, ya que el esperma debe alcanzar el huevo antes de que éste sea protegido. Se la evaginación de la pared de la cloaca.

5. los reptiles tienen un sistema circulatorio más efectivo y una presión sanguínea más alta que los anfibios. En todos los reptiles, la aurícula derecha, que recibe sangre no oxigenada del cuerpo, está separada de la aurícula izquierda, que recibe sangre oxigenada de los pulmones.

6. Los pulmones de los reptiles están mejor desarrollados que de los anfibios. Los reptiles dependen de los pulmones para el intercambio gaseoso, suplementados por una respiración parcial a través de una membrana faríngea en varias tortugas acuáticas. El aire es absorbido dentro de los pulmones por ensanchamiento de la cavidad pleural, que se produce por la expansión de la caja toráxica (lagartos y serpientes) o por movimientos de los órganos internos (tortugas y cocodrilos).

7. Los reptiles has desarrollado eficaces estrategias para evitar la pérdida de agua. El riñon es un metenefros avanzados, con su propio conducto de salida (uréter) pero carecen de la hasas de Henle. La orina de mucho reptiles es una pasta semisólida.

8. Todos los reptiles, excepto las formas ápodas, tienen su aporte corporal mejor desarrollado que los anfibios y unas extremidades más eficazmente diseñadas para desplazamiento sobre tierra. La mayoría de los reptiles modernos caminan con sus patas dirigidas hacia fuera y con el vientre cerca del suelo.

9. El sistema nervioso reptiliano es considerablemente más avanzados que el anfibio.

Page 4: Reptiles

VÉRTEBRAS

- 1º vertebra se conoce como ATLAS; Solo anillos óseos sin cercas- 2º vértebra AXIS; Rotación del cuelo- 3º vértebra APOFISIS; sin cuello

Vértebras cervicales;

Las tortugas no tienen dientes; Solo RAMPOTECAS-pico.

ACRODONTOS; Lagartijas y serpientes

NEURODONTOS:

TECODONTOS: Solo cocodrilos

REPRODUCCIÓN: Fecundación interna, todas tienen Cópula; 1 pene (cocodrilos y tortugas), 2 hemipenes (lagartos, lagartijas, serpientes). La mayoría son ovíparas, pero también hay ovivíparos y vivíparos. No hay cuidado parental, desarrollo directo. Huevo con cáscara además de amniota-cleidoica.

APORTACIONES BIOLÓGICAS

- Huevo amniota- Piel fuerte con escamas epidérmicas- Mandíbulas con músculos potentes- Órgano copulador; pene-hemipene- Riñones metaméricos- Presentan mudas- Doble esqueleto dérmico- Cráneo sinápsido y anápsido

FILOGENIA

Aparecen en el carbonífero hace 300 millones de años “lagartijas pequeñas”

Ancestro

CARROL (1982); Propone que ancestro viene de un anfibio Betracosaurios (subclase Laberintothotia).

1º reptiles: Orden Cotylosauria: aparecen en el pérmico, rápida expansión (radiación adaptativa en la era mesozoica; era de los reptiles gigantes)

OLSON (1976): Propone que viene de una radiación Sinerónica INSECTOS,

- Porque en mayor Tº y humedad más insectos y pues más vertebrados

Luego surgen las formas voladoras: Heterosaurio, tenían huevo neumáticos.

Dinosaurios (bestias gigantes), reptiles terrestres.

La era de los reptiles duró 170 mil años; en registro fósiles se han encontrado en forma convergencia, paralelismo.

Page 5: Reptiles

17 órdenes de reptiles y 200 familias, actualmente; 4 órdenes y 40 familias.

HIPÓTESIS DE LA EXTICNCIÓN DE LOS REPTILES

ECOLOGISTA

- Cambios en el ecosistema: surgen montañas, desaparecen pantanos y cambios en clima.

- Desapariciones en función de cambios graduales

CATASTRÓFICAS

- Aparición de catástrofes- Fue abruptos

La hipótesis actual; combina ambas hipótesis; el meteorito modificó la Tº externa de la atmósfera, hubo incendios por meses, más extinción en NorteAmérica, oscuridad total cubierto con cenizas de 6 a 8 meses y sin el sol no hubo fotosíntesis.

TENDENCIA EVOLUTIVA

El embrión va a tener un diente (caráncula) pican al huevo para romperla, con giro del cuerpo la sangre entra rápidamente al embrión por el abdomen.

Los placentarios; tienen corion, alantoides y la pared del útero materno; permite la nutrición, respiración y excresión. En mamífero la placenta corioritelina los tienen los marsupiales.

SUBCLASE ANÁPSIDA

Orden Chelonia:

- único reptiles sin dientes sustituidos por un pico córneo y se denomina RANFOTECA. - Tienen cubre maxilar, premaxilar y mandíbulas, las cuales sirven para agarrar y trozar- Cráneos sin fasetas temporales- Cuerpo cubierto por caparazón.- Son osteodermos- Presentan pene cloacal- Cortejo, cópula con demora y fecundación interna- Todas son ovíparas- Escavan en el sustrato para poner sus huevos nido y lo abandonan- Sexo; depende de la Tº, mayor Tº hembra y menor Tº macho- En su etapa de cría son muy vulnerables a depredadores- Presentan FILOPATRIA- Prefieren playas arenosas finas- Las tortugas acuáticas son muy grandes a excepción de los galápagos.- Excresión de urea y amonio- Los organismos longevos tienen metabolismo bajo- Son lentos en ambiente terrestre - Muchas presentan invernación en la época invernal- Las herbívoras tienen pico redondeado y carnívoras pico anchuso- La mayoría son dulceacuícolas

Page 6: Reptiles

Suborden pleurodia

- Son todas dulceacuícolas y terrestres- La lengua no es extentible- No expanden bien el pecho- Tienen garras, las acuáticas se modificaron en forma de aleta.

ORDEN COCODRILIA

- Únicos arcosaurios de mesozoica- Llegaron a sobrevivir por su ámbito anfibio ante la extinción- Tríasico, diversificaron en el jurásico.- Son muy robustas- Provienen de ancestros bípedos por eso su extremidad posterior son más avanzadas y

fuertes que los posteriores.- Corazón de cuatro cavidades- Paladar secundario óseo y bien desarrollado- Pulmón alveolizados- Tienen movimientos muy rápidos- Son buenos nadadores- Son carnívoros todos- Tienen dientes, muerden, giran el cuerpo sobre su eje para despedazar la presa y se

unden al fondo del agua con su presa- La denticiones heterodonta (todas iguales)- Dientes puntiagudas- Presentan falsas estoriones- Tienen dedos planeadas- Lengua no extentible- Todos los cocodrilos son de zona tropicales/no soportan el frio- 3 familias 21 especies- Familia Alligatoriidae-hocico ancho redondeado

F. cocodrylidae

- hocico puntiagudo - cuarto mandibular visible- son de aguas inferiores y dulces a excepción de México dos cocodrilos son de agua

salada, acutus y porosus.- Son de gran tamaño de 3 a 4 metros

F. gavialidae: Dientes puntiagudas

ORDEN RHYNCOCEPHALIA “Tuatara”

- Surgen en el tríasico; solo existe 1 especie: Sphenodon pucntatus en las islas de nueva Zelanta.

- Cabeza puntiaguda=Sphenodon (Cabeza de pico)- Aparato piñal muy desarrollado

Page 7: Reptiles

- Vértebras de dos caras planas- Hueso cuadrado en la mandíbula es inmóvil- Dientes maxilares muy agudos-afilados y de gran tamaño- Metabolismo muy lento- Pueden mantener su metabolismo hasta 3ºC- Su corazón late una vez por minuto- Es muy lento y gasta muy poca energía- Desarrollo embrionario un año- No tiene órgano copulador- Dieta insectívora- Viven asociados con las aves marinas- Escamas gladulares parecidas a las de la iguana.

ORDEN SQUAMATA

- Mayor eficacia en los órganos sensitivos para la captura de presas y parejas- Mayor éxito ecológico- Más abundante actualmente que el pasado- CARACTERÍSTICAS EXITOSOS- Movilidad hueso cuadrado- Tendencia a la reducción de patas- Gran desarrollo en el sistema nervioso sensorial sobretodo el vómero nasal- Los machos tienen un par de órganos copuladores (2 hemipenes) ORGANO DE

JACOBSON (gustos y olfatos)- Párpados modificados su membrana

Suborden SAURIA/Lacertilia lagartos y lagartijas

- 20 familias y 3000 especies- 4 miembros, tetrápodos- Lengua entero/ojos móviles- Abertura auditiva externa

F. Agamidae; verdaderos camaleones

F. Geckovidae; trepan con facilidad; son muy transparentes, presentan mimetismo.

F. Iguanidae

Hay familias sin extremidades, regeneran su cola (Gènero Anobis); pero ya no con vértebras óseas; sino que solamente el cartílago.

F. Helodermatidae: mounstro de gila. Holoderma

- diversidad de escamas y son diferentes de los ventrales y dorsales (crestas, ornamentos, piel accesorio, espinas).

AUTOTOMIA; Perder o desprender la cola de manera colundaria

ORDEN TESTUDINAS

Page 8: Reptiles