REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CATEDRA: CONTABILIDAD II

17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CATEDRA: CONTABILIDAD II UNIDAD II ACTIVO NO CORRIENTE Dra. ZORAYA DÍAZ R Dra. NIVIA PETIT T

description

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CATEDRA: CONTABILIDAD II. UNIDAD II ACTIVO NO CORRIENTE. Dra. ZORAYA DÍAZ R Dra. NIVIA PETIT T. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CATEDRA: CONTABILIDAD II

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN

CATEDRA: CONTABILIDAD II

UNIDAD IIACTIVO NO CORRIENTE

Dra. ZORAYA DÍAZ RDra. NIVIA PETIT T

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las Propiedades, Planta Y Equipos pueden definirse como todo bien tangible, de naturaleza relativamente permanente, que son usados o se usaran en la explotación del negocio con el objetivo de generar ingresos y sobre los cuales no se tiene la intención de venderlos.

NO DEPRECIABLES

DEPRECIABLES

AGOTABLES

Clasificación y principales rubros:Se clasifican en:

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

PRINCIPALES RUBROS:

 No depreciablesTerrenoActivos en construcción

Depreciables:EdificioInstalacionesInmueblesMaquinariasEquipos de oficinaEquipos de computaciónVehículoMobiliarioEquipo de repartoEmbarcaciones,Entre otros

Agotables:Bosques MadererosPozos PetrolerosMinas y yacimientosCanteras, entre otros

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

CARACTERÍSTICAS

Las PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS que se identifiquen como activos fijos, deben reunir las siguientes características:

1.Deben ser propiedad de la empresa

2.Deben ser de naturaleza perdurable y permanente en el tiempo.

3.Deben estar destinados única y exclusivamente a las operaciones normales del negocio.

4.La intención al adquirirlos, no es venderlos.

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

REGLAS DE VALUACIÓN

1.Las inversiones en inmuebles, maquinarias y equipos, deberán valuarse al costo de adquisición, construcción o su valor equivalente.2.El costo de adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y condiciones que permitan su funcionamiento. (Gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, entre otros).3.El costo de construcción incluye todos los costos directos e indirectos incurridos en el proceso de construcción, tales como: materiales, mano de obra, costos de planeación e ingeniería, gastos de supervisión y administración, gastos originados por prestamos obtenidos para ese fin, entre otros.

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

CONTROL INTERNO 1.Se deben establecer políticas, normas y procedimientos adecuados para designar las personas encargadas de adquirir, reemplazar, retirar o vender un activo fijo.2.Se deben establecer políticas bien definidas para la capitalización de activos fijos.3.Se deben mantener registros detallados, individuales y por tipo de activo, donde se asienten los movimientos de los mismos (Adquisiciones, depreciaciones, mejores, adiciones, entre otros.)4.Se deben realizar inventarios periódicos de activos fijos para verificar el estado físico de los mismos, así como su ubicación.5.Las personas encargadas de custodiar los activos fijos deben establecer mecanismos para informar sobre cambios en los activos fijos que impliquen ajustes contables.6.Los registros de activos fijos y su respectiva depreciación, deben ser revisados periódicamente para efectuar los cuadres con el departamento de contabilidad.

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

-1-Maquinaria xxxCrédito fiscal xxx

Préstamo bancario xxxxP/r adquisición de un vehículo con financiamiento del banco

ADQUISICIÓN

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

DEPRECIACIÓN

Consiste en la distribución del costo depreciable de un activo fijo a lo largo de su vida útil estimada. Técnicamente la depreciación es la pérdida de valor que sufren los activos por razones de uso y de tiempo

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

-1- DEBE HABERDepreciación vehículo xxx

Depreciación acumulada vehículo xxxP/r gasto por depreciación del vehículo

-2-Depreciación mobiliario xxx

Depreciación acumulada mobiliario xxxP/r gasto por depreciación del mobiliario

REGISTROS CONTABLES

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Línea recta: Consiste en distribuir en forma lineal el costo depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. La formula para calcular la depreciación por este método es la siguiente:  D = C.A – V.R V.UFuncionamiento: La depreciación se calcula tomando como base las horas que un activo estará en uso a lo largo de su vida útil. La formula para calcular la depreciación por este método es la siguiente: D = C.A – V.R = Factor de depreciación Horas totales Gasto por depreciación = factor X horas reales de cada año 

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

Unidades producidas:

La depreciación se calcula tomando como base el número de unidades que un activo producirá a lo largo de su vida útil. La formula para calcular la depreciación por este método es la siguiente:

D = C.A – V.R = Factor de depreciación Unidades totales

Gasto por depreciación = factor X unidades reales de cada año

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

PERMUTA

La Permuta es una operación mediante la cual se entrega un activo usado como parte de pago, para adquirir uno nuevo. Se debe calcular el valor según libro del activo entregado como parte de pago.

CASO-1- Maquinaria (Nueva) xxxDepreciación acumulada Maquinaria xxxPerdida en intercambio de Maquinaria xxx

Maquinaria (Usada) xxxBanco xxx

P/r adquisición Maquinaria, entregando una usada como parte de pago.

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

CASO-2-

Maquinaria (Nueva) xxxDepreciación acumulada Maquinaria xxx

Ganancia en interc. de activo xxxMaquinaria (Usada) xxxBanco xxx

P/r adquisición de Maquinaria, entregando unausada como parte de pago.

PERMUTA

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

La Comercial PRISCILLA;CA; el 01/02/09 efectuó una ampliación del edificio por bs. 80.000. Se pide :Capitalizar la adición.

FECHA CUENTAS Y EXPLICACIÓN DEBE HABER

01/02/09 -1-Edificio Banco(P/r capitalización de ampliaciones.)

80.00080.000

ADICIONES Y MEJORAS:

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

Supongamos que la Comercial PRISCILLA;CA; el 01/02/09 realizó las siguientes actividades en el edificio: reforzó las fundiciones del edificio, sustituyó una pared, por otra mejor, para lo cual efectuó los siguientes pagos: Gastos por demolición 15.000, el edificio tenia para la fecha una depreciación acumulada de bs. 20.000.

Se efectuó una ampliación del edificio por bs. 80.000. Se pide : asientos para registrar los gastos y Capitalizar las mejoras. Nota: Se vendieron materiales recuperados de la demolición por Bs. 10.000.

FECHA CUENTAS Y EXPLICACIÓN DEBE HABER

01/02/09 -1-CajaGastos por demoliciónDepreciación acum. Edificio Edificio(P/r gastos por demolición de pared y venta de materiales recuperados.)

10.00015.00020.000

45.000

01/02/09 -2-Edificio Banco(P/r capitalización de ampliaciones.)

80.000

80.000

RETIRO DE ACTIVOS:

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

La Comercial ISABELLA,CA. está construyendo un edificio que se pondrá en funcionamiento dentro de 6 meses.

Los costos de construcción en el mes de mayo son los siguientes:

Materiales eléctricos Bs.200.000 Materiales de construcción Bs.550.000 Otros costos relacionados Bs.325.000

Estos costos fueron financiados en un 40% por los proveedores y el resto se pagó con un cheque del banco de Venezuela.

Estos costos no incluyen el IVA. Realice el registro correspondiente.

El 30-11 se terminó de construir el edificio y la cuenta donde se acumularon estos desembolsos presenta un saldo de Bs.1.500.000,por lo que se procedió a su capitalización. Realice el registro correspondiente.

CONSTRUCCIÓN:

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN  CATEDRA: CONTABILIDAD II

CONSTRUCCIÓN:

FECHA CUENTAS Y EXPLICACIÓN DEBE HABER

-1-Edificio en ConstrucciónCrédito Fiscal Banco Efectos por pagar(P/r compra de materiales eléctricos)

200.00024.000

24.000200.000

-2-Edificio en ConstrucciónCrédito Fiscal Banco Efectos por pagar(P/r compra de materiales de construcción)

550.00066.000

66.000550.000

-3-Edificio en ConstrucciónCrédito Fiscal Banco Efectos por pagar(P/r otros costos relacionados)

325.00039.000

39.000325.000

-4-Edificio Edificio en Construcción(P/r capitalización)

1.075.000

1.075.000