REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra...

67
REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA DE ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG SOGAMOSO – BOYACA 2013

Transcript of REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra...

Page 1: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

REPUBLICA DE COLOMBIA

ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA DE ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG

SOGAMOSO – BOYACA

2013

Page 2: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

1

Proyecto: Implementación de Tecnologías Limpias Diversificación e Innovación en Productos de

Alfarería y Otros

Resumen del Proyecto

PRÓLOGO

Es nuestro propósito, implementar nuevas tecnologías que permitan innovar y realizar modelos de

desarrollo sostenible, que se reflejen en la calidad de vida de las personas, familias y comunidad

de Sogamoso y sus alrededores. En el libro queremos mostrar cómo podemos desarrollar un buen

proyecto de gran impacto, social, económico, y ambiental.

En el proyecto se plantea un manejo sostenible y autosuficiente de producción de cerámica con

mayor aprovechamiento energético e implementación de tecnologías limpias, ofreciendo empleo,

vivienda, educación, salud, recreación, deporte, cultura, estrechamiento de lasos de afecto y

cordialidad.

La tecnología que vamos a implementar permite de gran manera mejorar los recursos naturales

involucrado la preservación de los ecosistemas y sobre todo mejora el aire que respiramos tanto

beneficiarios directos, indirectos y comunidad en general, pues la emisión de gases tipo

invernadero se reducen en un gran porcentaje.

Page 3: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

2

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Como presidente de la Asociación Industrial y

Tecnológica de Arcillas del Sugamuxi ONG, es para mí un

honor presentar a la comunidad de la Unión Europea,

este proyecto fruto del esfuerzo de los miembros y

beneficiarios de éste, quienes hemos puesto nuestros

sueños y esperanzas en un ideal de trabajo comunitario

para mejorar el nivel de vida de la provincia del Sugamuxi, teniendo un gran impacto

positivo en la región, en el departamento de Boyacá y nuestro país Colombia, llegando

a ser ejemplo de desarrollo.

Han sido seis (6) años de tocar puertas, de tejer ilusiones y desilusiones, que hoy se

ven recompensados con creces gracias al apoyo de todas las personas y entidades que

se han involucrado con el proyecto, creyendo en nuestra propuesta.

Un sueño de mejorar nuestro nivel de vida a través del trabajo asociativo,

ayudándonos unos a otros, extendiéndonos desde nuestras familias hacia nuestros

amigos, nuestros vecinos y cruzando fronteras, generando hermanamiento en cada

una de las personas involucradas y devolviéndonos la fe en Dios y en nosotros mismos.

Un ideal que busca disminuir los niveles de pobreza en nuestro país, mostrar la imagen

de los colombianos, a quienes nos gusta trabajar, respetar a nuestros semejantes y

deseamos heredar a las generaciones futuras, amor y respeto por el ambiente que nos

rodea.

EDGAR DEAQUIZ FRACICA

Presidente

Page 4: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

3

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este proyecto es la Implementación de tecnologías limpias diversificando e

innovando productos de alfarería y otros. El proyecto consiste en la construcción de un Horno

túnel con un secadero túnel de 200 toneladas / día.

En la búsqueda de dar solución a la problemática, las Corporaciones de protección ambiental

proponen la asociación de alfareros para construir Plantas de Producción de Cerámica con mayor

aprovechamiento energético e implementación de Tecnologías Limpias, convirtiéndose en una

estrategia importante para suplir las necesidades del sector alfarero.

El presente proyecto surge como respuesta a la problemática que está presentando la industria

alfarera de Sogamoso, generando una importante expectativa para dar continuación a la

Investigación en pro del mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad dedicada a la

actividad minera y Alfarera de la región, dada la importancia socioeconómica de la actividad

minero-industrial de la arcilla en la región y los impactos ambientales actuales, se seleccionaron

áreas localizadas estratégicamente por el tipo de material apto para la actividad Alfarera, por la

infraestructura de servicios, como también por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del

municipio de Sogamoso, donde se determina que la vereda San José Bolívar es acorde con el uso

del suelo para la ubicación de la planta, se encuentra dentro de las áreas susceptibles de la

actividad MC3 correspondiente a explotación y beneficio de las arcillas.

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiarias directas e indirectas con el proyecto, además de toda la comunidad aledaña.

Mejorar la calidad en presentación de los productos.

Construcción de un horno y secadero túnel de capacidad de 200 toneladas diarias en producción

de materiales a base de arcilla, donde se alcanza el mayor aprovechamiento energético y mínima

contaminación ambiental

Incursionar en el mercado regional, nacional e internacional.

Contribuir con la descontaminación del valle de Sogamoso, mediante la implementación de

tecnologías limpias.

Generar soluciones de tipo social, económico y ambiental a la comunidad mediante la innovación,

la organización y la competitividad.

Page 5: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

4

CAPITULO I

PRESENTACION DEL PROYECTO

1.1 DENOMINACION

PROYECTO IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS LIMPIAS, DIVERSIFICACION E INNOVACION DE

PRODUCTOS DE ALFARERIA Y OTROS.

1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar,

Municipio de Sogamoso, Departamento de Boyacá, República de

Colombia.

1.3 POBLACION OBJETIVO

La población objetivo beneficiada directa e indirectamente con el

desarrollo de estos proyectos son familias del municipio de Sogamoso y

sus alrededores, en un alto grado de vulnerabilidad donde podemos

encontrar familias de sana convivencia, mujeres y hombres cabeza de

hogar, desempleados, alfareros de bajos recursos entre otros, que buscan mejor su calidad de

vida.

1.4 PORTAFOLIO DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO

1.4.1 INTRODUCCIÓN

Presentamos una breve contextualización de Colombia, el

departamento de Boyacá y el municipio de Sogamoso, quienes se

basan en un plan de ordenamiento territorial, Municipal y

principalmente la identificación de recursos, tanto humanos como

naturales, convencidos que al reconocer nuestras fortalezas y debilidades generamos estrategias

y oportunidades para mejorar la competitividad.

1.4.2 REPUBLICA DE COLOMBIA

Colombia tiene un área de 1.138.900 km.² situado en el noroccidente de

América del Sur. En Colombia se habla español, está bañado por el mar

Caribe y el océano Pacífico, y limita con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y

Venezuela. Tiene una población de 42,3 millones, en la capital, Santa Fe

de Bogotá, habitan 8,5 millones de personas.

Árbol Nacional: Desde 1985 La Palma de Cera.

Page 6: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

5

Flor Nacional: La Orquídea (catleya trianae)

Los principales productos por sector económico son:

-Agricultura: Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

tabaco, algodón, flores

-Minería: Petróleo, gas natural, carbón, níquel,

esmeraldas, oro.

-Industria: Productos alimenticios, textiles, artículos de

cuero, bebidas, productos químicos, equipamiento para

transportes.

Moneda Oficial: Peso Colombiano

1.4.3 DEPARTAMENTO DE BOYACA

El Departamento de Boyacá es una región ubicada en el eje central del país, tiene trece provincias

Centro, Norte, Occidente, Oriente Gutiérrez, La libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Ricaurte,

Sugamuxi, Tundama y Valderrama. Con una gran diversidad geográfica, el empeño de su gente,

historia, cultura, creencias y tradiciones que se heredan de generación en generación, le

permitieron convertirse en centro de producción minera, agrícola y como una importante

despensa alimentaria del país.

Sector Productos o actividades

Agroindustria

Diversas empresas se dedican a la misma área: Agroalimentaria papas, frutas, hortalizas, Quinua, caña panelera,

Fique Producción de empaques con fique y extracción de sustancias farmacéuticas y alcoholes carburantes

Cadena forestal

Minería y energía

Esmeraldas certificadas para exportación

Carbones metalúrgicos, mineral de hierro, calizas, arcillas, yeso, puzolana y roca

fosfórica

Artesanías y Joyería Producción y comercialización de artesanías

Servicios

Turismo histórico, cultural y ecoturismo

Transporte y logística

Page 7: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

6

1.4.4 MUNICIPIO DE SOGAMOSO

1.4.4.1 UBICACIÓN GEOFIGURA.

Sogamoso es la cabecera municipal y la ciudad más poblada del departamento de Boyacá

Es la capital de la provincia del Sugamuxi, es llamada la «Ciudad del Sol y del Acero» por su legado

muisca de adoración del Dios-Sol, y por la industria

siderúrgica que se desarrolla a su alrededor. Registrado

con el código del DANE 15759, y tiene los siguientes

Aspectos físicos:

Sogamoso hace parte del eje central del Departamento

de Boyacá conocido como corredor industrial, en el

cual se localizan cuatro de las principales ciudades

boyacenses en una región que se extiende desde Tunja,

pasando por Paipa y Duitama en un trayecto delineado

por cuatro ejes de importancia ambiental y de

conectividad como son el río Chicamocha, la Doble

calzada, la red ferroviaria y el corredor de páramos que

encierra la extensión de valle.

1.4.4.2 RESEÑA HISTÓRICA DE SOGAMOSO

En la época prehispánica, Sogamoso estuvo habitado por familias Indígenas Chibchas

denominados también Mwiskas, se dedicaban a la agricultura, la minería, la cerámica, los tejidos,

la orfebrería, los trabajos en piedra, y carbón mineral. En este tiempo los indígenas estaban

gobernados por un cacique llamado Suamox o Sugamuxi; el cual era el mismo Bochica con el

nombre de Sugumonxe que significaba santo que se hace invisible y habita un lugar no habitado

por el pueblo.

En el año 1.537 los españoles bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quezada, según lo refleja la

memoria histórica tuvieron conocimiento de la existencia del Templo del Sol y de las riquezas de

Sugamuxi por lo que penetraron en el recinto sagrado y con sus antorchas le prendieron fuego al

máximo monumento religioso de la nación muisca.

Independencia de Sogamoso: El 23 de agosto de 1810 el Municipio de Sogamoso con 21

representantes, junto con sus vecinos confederados y aliados, en histórica manifestación firmaron

su propia "Acta de Independencia", por medio de la cual se separan de Tunja y constituyen una

nueva Provincia.

El 6 de septiembre del mismo año se da la erección de Sogamoso en Villa Republicana

Page 8: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

7

1.4.4.3 DESCRIPCION GENERAL Y SITUACION ACTUAL DE LA POBLACION SOGAMOSEÑA

Sogamoso se caracteriza por tener una gran influencia comercial y de servicios, es considerado un

centro minero con la presencia del sector industrial, desde productos artesanales hasta

maquinaria pesada.

Las consideraciones sobre las condiciones de vida de la población se presentan a nivel

comparativo, teniendo en cuenta que el ICV es un indicador de carácter multidimensional que

integra en una sola medida las variables de:

Calidad de la vivienda como indicador de la riqueza física,

El acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios como medición de riqueza física colectiva,

La educación como medida del capital humano individual

El tamaño de la composición del hogar como capital social básico.

El estado de la infraestructura educativa oficial se encuentra en deterioro y malas condiciones

para la prestación del servicio. Según el trabajo de campo que se ha adelantado por la Secretaria

de Educación, el 90% de las instituciones tienen deficiencias en diferentes aspectos los que son

más recurrentes en las 58 instituciones y sedes se relacionan a continuación:

Infraestructuras construidas sin ningún tipo de reglamentación técnica en cuanto a sismo-

resistencia

Áreas no aptas para atender diferentes niveles de enseñanza en un aula, caso típico en lo rural,

Infraestructuras construidas sin ningún tipo de reglamentación técnica en cuanto a sismo-

resistencia

Áreas no aptas para atender diferentes niveles de enseñanza.

Los establecimientos educativos no cuentan con restaurante escolar adecuado para garantizar la

toma de alimentos en condiciones higiénicas.

Se requiere mantenimiento y dotación en el 80 % de las Instituciones educativas en lo

concerniente a baterías sanitaria.

En cuanto al nivel socio cultural según la población censada 2005, de 15 años y analfabetas, en

Sogamoso existen 4.184 personas analfabetas siendo un 5.1 % de la población del censo, por esto

se tiene que generar estrategias para realizar su disminución y así favorecer por medio de

metodologías flexibles la inclusión de éstas personas al sistema educativo.

Page 9: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

8

El sector productivo del municipio de Sogamoso

La economía Sogamoseña se encontraba conformada por un total de 7.824 Unidades Económicas,

cuya distribución por actividad es la siguiente: 4.411 establecimientos de comercio; 2.260

establecimientos de servicios, incluidas las actividades de construcción; 730 industrias; 730

industrias; 295 establecimientos dedicados a otras actividades económicas; y 89 Unidades

Económicas.

El Sector primario. Involucra la agricultura, la producción pecuaria , En el municipio de Sogamoso

ha venido perdiendo competitividad en el sector primario de la economía debido a la baja

dinámica que registra la actividad agrícola: los cultivos suelen ser de tipo familiar con unas áreas

de cultivo mínimas, lo cual le da un carácter mini y microfundista, característico en todo el

departamento de Boyacá, con aplicación de técnicas básicas y una producción principalmente

dedicada a la subsistencia y al autoconsumo.

El Sector secundario. Pertenece la producción minera, y construcción Tal como se observaba

anteriormente, el sector secundario se encuentra conformado por los subsectores de industria,

minería y construcción, y agrupa el 12% del total de unidades económicas existentes en el

municipio de Sogamoso en el año 2005.

Le sigue en orden de importancia, y en forma muy

rezagada el sector de la construcción que

participa con cerca del 2,3% y el sector de la

minería con el 1,5% del total de ventas brutas

reportadas por el sector secundario en el año

2010.

Por su parte, las actividades económicas más

representativas del sector secundario en cuanto a

ventas brutas declaradas para el año 2010, son la

industria de cemento, incluido arcilla y minerales, que en conjunto participan con el 45% del total.

CAPITULO II

ASPECTO TECNICO DEL PROYECTO

DISTRIBUCIÓN DEL PROYECTO

Page 10: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

9

Para mayor comprensión el proyecto se ha divido en dos sectores.

2.1 SECTOR INDUSTRIAL

Corresponde a la industria alfarera completa: compuesta por el horno y

secadero túnel, maquinaria de producción, sector de empacado, vehículos.

2.2 QUE ES EL HORNO TUNEL

Es una construcción de largo, ancho y altura variables que se compone de dos paredes verticales

hechas en mampostería refractaria y mampostería común, una bóveda que puede ser plana o

circular hecha también en mampostería, manta cerámica o concreto refractario y una cuarta pared

constituida por una serie de vagonetas que sirven para sellar y aislar del exterior las zonas donde

se va a cocinar el producto

Estas vagonetas tienen una segunda función que consiste en contener los productos que van a ser

sometidos al proceso de cocción. Cuando el horno está en operación se encuentra lleno de

vagonetas, en toda su longitud, cada una cargada con el producto a cocinar, colocado en paquetes

con una disposición particular con la condición que estos paquetes deben ser separados por

espacios vacíos que sirven como cámara de combustión.

2.2.1 HORNO TUNEL

El largo del horno se divide en tres zonas cada una de longitud aproximada de 1/3 de su longitud

total. Estas zonas se diferencian por las temperaturas que allí se manejan, además de la

mampostería con que se construyen y que son:

Page 11: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

10

Esquema de funcionamiento de un horno túnel y secadero túnel

2.2.2 ZONA DE PRECALENTAMIENTO

Page 12: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

11

Es el sitio donde el material que ingresa seco, con

una humedad residual no superior al 2% es

sometido a calentamiento gradual hasta alcanzar

una temperatura que oscila entre los 600° y 700°

grados centígrados, este calor es producido por los

gases calientes que provienen de la zona de fuego

trasportados por la succión que hace el ventilador

de humos y que van en contracorriente al sentido

de avance de las vagonetas.

2.2.3 ZONA DE COCCIÓN

Es la zona central y más importante del horno en la

cual se alimenta el combustible y donde se eleva

gradualmente la temperatura de 700°C a la

temperatura de cocción previamente diseñada para

el tipo de arcillas con las que se trabajan y que

pueden oscilar entre 920°C y 1.050°C.

Para generar la temperatura de cocción y

mantenerla se puede utilizar combustible sólidos

(carbón), líquidos o gas natural.

2.2.4 ZONA DE ENFRIAMIENTO

Es el lugar del horno después de la zona de cocción

donde el material pierde gradualmente su temperatura por acción del aire frío introducido por la

puerta de salida del material cocido, con una temperatura de 30°C a 60°C. El aire que se calienta al

enfriar los ladrillos es aspirado de la zona de enfriamiento para ser utilizado en el secado de

material verde.

2.2.5 QUE VENTAJAS TIENE UN HORNO TÚNEL

Los rendimientos térmicos obtenidos en un horno túnel es (350.000 kilocalorías / tonelada) son

muy superiores a los de los hornos como el colmena (850.000 kilocalorías / tonelada) o Hoffman

(450.000 kilocalorías / tonelada) esto se traduce en ahorro de consumo de combustible que

respecto a un horno colmena puede ser hasta de 70 kilos por tonelada a favor del horno túnel.

Page 13: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

12

2.2.5.1 BENEFICIO AMBIENTAL

Mejora la calidad ambiental mitigando la contaminación atmosférica por la mejora en las técnicas

de combustión, mediante la reducción notablemente de las emisiones atmosféricas en

cumplimiento de las normas de emisión y calidad del aire, evitando el calentamiento global.

2.2.5.2 BENEFICIO ECONÓMICO

Mejora los procesos productivos, haciendo de esta actividad más rentable y competitiva con

productos de mejor calidad, presentación, beneficiando a los empresarios, empleados y

compradores.

2.2.5.3 BENEFICIO SOCIAL

Mejora la calidad de vida de todas las familias alfareras, sus empleados y toda la región aledaña.

Los impactos esperados son los siguientes:

Se desarrollan los alfareros como personas, aportan a la economía, medio ambiente; al no seguir

siendo contaminantes y destructores de los recursos naturales.

Los alfareros y sus empleados cuentan con un empleo permanente

Realizan un trabajo digno y bien remunerado.

Los alfareros y sus empleados cuentan con un empleo permanente

Todas las personas que laboran en la Industria poseen los seguros de salud, riesgo profesional,

pensión, industriales, y demás de ley.

CAPITULO III

ASPECTOS LEGALES

3.1 DE LA ASOCIACION

LA ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG, es una entidad sin

ánimo de lucro, regida por las leyes colombianas. La junta directiva como órgano administrativo,

representada legalmente por el Presidente.

Page 14: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

13

Cuenta además con un vicepresidente, tesorero, secretario y revisor fiscal.

Esta identificada con el NIT: 900.099.051-6

A continuación presentamos el certificado de representación legal, expedido por la cámara de

comercio Sogamoso, donde se encuentra inscrita la Asociación.

Cámara de Comercio de la Asociación

Page 15: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

14

3.2 DE LOS BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos del proyecto en total son 200 personas cabezas de familia, están

organizados en grupos asociados de trabajo, de 10 personas cada uno, con un representante.

A cada grupo se les asignan tareas específicas, de acuerdo a las actividades que se realizan dentro

de la industria, entre las cuales están:

Exploración, explotación y transformación de arcilla como materia prima.

Transformación de la arcilla, molienda, triturado, extrusado, cortado, etc.

Transporte al secadero túnel

Traslado y manejo del horno túnel

Cocción del producto elaborado

Maniobra del horno túnel y llevado a la zona de empacado

Zona de selección y empacado

Zona de comercialización y venta

Zona de despacho al comprador

3.3 TITULO MINERO

La asociación tiene dos concesiones para la exploración y explotación de minerales, celebrado

entre el gobernador de Boyacá y nuestra asociación.

Contrato de concesión Nº IFS–14202X, 10 hectáreas y 9.935 m2

Contrato de concesión Nº IFS-14201, 2 hectáreas y 9.152 m2

Page 16: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

15

Page 17: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

16

Page 18: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

17

Figura. Localización del área de concesión y localización del lote del proyecto

Page 19: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

18

Page 20: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

19

Figura. Plano de las dos concesiones las cuales suman 15 hectáreas

Page 21: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

20

3.4 TENENCIA DE LOTE DE TERRENO

Page 22: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

21

De las 15 hectáreas de concesión adjudicadas a la asociación, tenemos en propiedad 3 hectáreas,

adquiridas por los asociados por un valor de $ 75.000.000 millones de pesos.

Page 23: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

22

CAPITULO IV

ASPECTOS AMBIENTALES

4.1 MANEJO AMBIENTAL DE ACUERDO AL POT:

El plan de ordenamiento territorial (POT) del Municipio de Sogamoso, ha delimitado las áreas en

las cuales se puede hacer uso de las arcillas, y al encontrarse las veredas de Pantanitos y Malvinas

en zona de expansión urbana conlleva al cierre de los hornos que se encuentra en esta zona, en

promedio 280 hornos de fuego dormido, trayendo consigo una incidencia socioeconómica por ser

el único sustento de la población alfarera y la actividad que han heredado de generación en

generación; puesto que la estructura económica de las unidades productivas de los chircales está

caracterizada a grandes rasgos, por ser una unidad económica familiar, con bajos niveles de

desarrollo tecnológico y administración empresarial, tendiendo a una economía de subsistencia.

Después de un riguroso estudio por parte de la ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA DE

ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG, liderada por el Arquitecto Edgar Deaquiz Fracica y un grupo de

profesionales, se seleccionaron áreas localizadas estratégicamente por el tipo de material apto

para la actividad Alfarera, por la infraestructura de servicios, como también por el Plan de

Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Sogamoso vigente, donde se determina que la

vereda San José Bolívar en la cual se ubica el desarrollo del “PROYECTO IMPLEMENTACION DE

TECNOLOGIA LIMPIA, DIVERSIFICACION E INNOVACION DE PRODUCTOS DE ALFARERIA Y OTROS”,

se encuentra dentro de las áreas susceptibles de la actividad MC3 correspondiente a explotación y

beneficio de las arcillas.

4.2 FICHAS PMA

El estudio de plan de manejo ambiental donde convergen todos los recursos naturales y para

hacer de este proyecto sostenible, se plantea mediante las fichas PMA donde se muestra el

impacto negativo de la alfarería actual y como se quiere convertir esta labor en un impacto

positivo para el medio ambiente social y natural.

Alternativa 0: Hace referencia al No desarrollo de proyectos alfareros, a continuar quemando en

hornos de llama dormida, analizando la situación actual en la baja competitividad por mala calidad

de los productos en presentación cualitativamente y cuantitativamente, contaminación en un alto

nivel al medio ambiente natural y social, baja calidad de vida de los alfareros y las tendencias en

producción a corto y mediano plazo. Esta alternativa siempre se incluye para dimensionar la

magnitud e importancia de implementar proyectos tecnificados sostenibles, de impactos

ambientales positivos a corto, mediano y largo plazo.

Page 24: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

23

Alternativa 1: Hace referencia a la construcción de una planta industrial para la fabricación de

productos a base de arcilla entre los cuales están ladrillos, tejas, adoquines, pisos, entre otros,

cuyos procesos son amigables con el medio ambiente mediante la utilización de tecnología de

punta en cuanto tiene que ver a maquinaria, seguridad industrial, hornos túnel, secaderos túnel,

con capacidad de producción de 200 toneladas / día y la comercialización ya asegurada mediante

contratos a futuro.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES GENERALES DEL ÁREA DE

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 1

COMPONENTE

FISICO

1. Presenta un relieve ondulado con pendientes continuas

entre 5º y 20º

2. Terrenos de resistencia satisfactoria para la fundación

de terraplenes y otros de índole infraestructural. Zona

con alta susceptibilidad a erosión

3. El área está comprendida por la siguiente alinderación,

definida por puntos, rumbos, distancias y coordenadas:

Descripción del punto artificio: Intersección de la

quebrada Honda y la vía a Sogamoso - Topaga,

coordenada X= 1128608.80 Coordenada Y=1131358.91

4. Área de concesión minera: Nº 1- 10 Hectáreas y 9.935

m2

5. Área de concesión minera: Nº 2- 2 Hectáreas y 9.152

m2

6. Plancha IGAC P.A. 172

7. Temperatura promedio: 17 ºC

8. Se localiza a 2.569 metros de altitud sobre el nivel del

mar

Page 25: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

24

9. En el área del proyecto se encuentran la siguiente formación

geológica: Formación Socha-Superior, es predominante

arcillosa, consta de tres miembros, de los cuales el del medio

es de esencialmente de areniscas verdes, amarillas y grises;

los otros dos miembros se componen de arcilliolitas grises

verdosas con manchas de óxidos. Algunos bancos de

areniscas presentan marcas de oleaje. El espesor medio a los

375 metros.

BIOTICO

1. La cobertura vegetal es de pastizales arbolados y

mejorados; rastrojo alto en una mínima proporción. Se

generará un cambio de la cobertura vegetal hacia un

desarrollo en la explotación minera.

El uso actual de la tierra:

2. Involucra áreas sub urbanas para la explotación minera

en arcilla, caliza, carbón.

3. Se proporciona explotación de arcilla intensiva y

agricultura a baja escala (maíz, cebolla, papa, etc.)

4. En mínima proporción se establece zonas de expansión

urbana

5. Zona de explotación minero industrial, pecuaria, y

ganadería.

6. No se encuentran zonas de protección ambiental, como

son Parques Nacionales Naturales, Reservas o resguardos

Indígenas y reservas Forestales. No existen manglares,

ciénagas y lagos

SOCIAL

1. Involucra la intervención de algunos predios

subutilizados ubicados hacia las afueras de la ciudad de

Sogamoso.

2. La tenencia de la tierra es sub urbana, los que laboran

en los chircales lo hacen en forma de arrendatarios no

poseen la tierra. Con el proyecto el cambio es hacia una

partición de propiedad.

Infraestructura social:

1. Los pobladores residentes cerca al área de influencia del

proyecto carecen de una vivienda digna, reina el

desempleo en proporciones alarmantes y su economía

Page 26: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

25

4.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN

La fabricación de los productos de la planta de cerámica parte de una serie de procesos que a

continuación presentaremos lo cual permitirá comprender y entender las características propias

de los productos terminados en gres.

1. Preparación de la arcilla: de la calidad de la arcilla depende el obtener un producto de

excelente calidad, es por esto que debe existir un pleno aprovechamiento de los yacimientos

arcillosos ubicados en la formación guaduas que atraviesa la provincia del Sugamuxi.

Posterior a esta etapa se realiza la explotación de las minas, que corresponde a una programación

anual de acuerdo a la normatividad ambiental y legal.

Simultáneamente se macera la arcilla, que consiste en depositar la arcilla en un pozo de agua para

lograr un proceso de maduración, en donde logra descomponerse de sales solubles, componentes

de hierro y otros materiales.

2. Molienda: Estas piezas pequeñas son molidas en partículas finas por medio de un molino

de rodillos. Son transportadas por unas escribas que determinan la fineza y calibre de las

partículas de arcilla, logrando la granulometría requerida, facilitando el grado de humectación y

compactación para obtener la materia prima a extruir.

3. Mezclado: Se añade agua a la arcilla molida y se mezcla hasta obtener una textura adecuada.

4. Extrusión: El proceso de extrusión corresponde a la transformación de la materia prima en el

producto a través de una maquina extrusora que se encarga de procesar y compactar la materia

prima, dándole forma y tamaño deseado por medio de una boquilla.

5. Corte: Estás columnas rectangulares son cortadas en ladrillos individuales por medio de un

cortador automático. Las operaciones mencionadas anteriormente están unidas por medio de una

banda transportadora.

6. Secado, cargue del horno: El proceso de secado

consiste en la obtención del punto óptimo de

humedad, y se realiza a través de secaderos

naturales o artificiales, los operarios se encargan de

armar las vagonetas con el material verde, las cuales

es informal.

2. No es un área de interés arqueológico.

Page 27: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

26

son ingresadas al horno para su cocción.

7. Cocción y enfriamiento: este proceso consiste en la transformación del producto en crudo

a producto terminado dándole las características deseadas, utilizando como recurso la energía

calorífica (combustible) necesaria para obtener el producto. El enfriamiento se realiza dentro del

mismo horno, succionando el calor del material ya cocido y ese calor se utiliza para el secado del

material verde, en los secaderos de cámaras o secaderos túnel.

El combustible que se utilizara en nuestro proyecto es el gas natural, el cual es el menos

contaminante y como característica produce materiales homogéneos en sus colores y acabados

8. Descargue y clasificación: Después del proceso de cocción y enfriamiento, los vagones del

horno se van trasladando hacia fuera del horno, allí se descargan con cuidado en la manipulación y

ubicación del material para una clasificación acorde a los criterios de color y calidad.

4.7 PMA-PP 09-01-0

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La finalidad del plan de manejo ambiental (PMA) es minimizar el impacto ambiental generado a

través de la planta industrial de alfarería, su área de influencia. Su análisis se realiza mediante el

diseño y la aplicación de una serie de medidas técnicas.

PROYECTO

FICHAS Nº

PROGRAMA Y/O ACTIVIDAD

“C

ON

ST

RU

CC

ION

,

INS

TA

LA

CIO

N Y

PU

ES

TA

EN

MA

RC

HA

DE

L

PR

OY

EC

TO

IMP

LE

ME

NT

AC

ION

DE

TE

CN

OL

OG

IAS

LIM

PIA

S,

DIV

ER

SIF

ICA

CIO

N E

INN

OV

AC

ION

DE

PR

OD

UC

TO

S D

EL

A

AL

FA

RE

RIA

Y O

TR

OS

PROGRAMA MANEJO RECURSO ATMOSFERICO

PMA-01 1. Programa Manejo ambiental Adquisición de equipos de medición y monitoreo de la calidad del aire.

PMA-02 2. Programa Manejo y control ambiental del ruido.

PMA-03 3. Programa Manejo y control ambiental material particulado.

PMA-04 4. Programa Manejo y control ambiental de emisión de gases.

PROGRAMA MANEJO RECURSO HIDRICO

Page 28: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

27

PMA-05 1. Abastecimiento de agua PTAP

PMA-06 2. Programa Manejo ambiental aguas lluvias y de escorrentía.

PMA-07 3. Programa Manejo ambiental residuos líquidos. (aguas residuales domesticas)

PMA-08 4. Programa Manejo ambiental aguas residuales industriales.

PROGRAMA MANEJO DE SUELOS

PMA-09 5. Programa adecuación de vías de Acceso

PMA-10 6. Programa Manejo de excavaciones con maquinaria y equipo pesado.

PMA-11 7. Programa adquisición equipos de suelo.

PROGRAMA MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS

PMA-12 8. Programa Manejo ambiental residuos sólidos.

PMA-13 9. Programa Manejo ambiental Instalación y manejo de campamentos,

talleres, bodegas y depósitos de combustibles.

PROGRAMA COMPONENTE BIOLOGICO

PMA-14 10. Programa Manejo ambiental de protección de ecosistemas acuáticos y terrestres.

PMA-15 11. Programa de manejo forestal: Establecimiento de un vivero forestal

PMA-16 12. Programa de protección fauna silvestre

PMA-17 13. Programa de manejo forestal: Establecimiento de barreras vivas perimetrales y zona de amortiguación.

PMA-18 14. Programa de manejo forestal: Empradización de Taludes

PROGRAMA COMPONENTE PERCEPTUAL

PMA-19 1. Programa Manejo ambiental, restauración, abandono y rehabilitación morfológica.

PMA-20 2. Programa Manejo paisajístico.

PROGRAMA GESTION SOCIAL

PMA-21 3. Información, Educación y Capacitación Ambiental.

PMA-22 4. Higiene, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

Page 29: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

28

Este Plan comprende los programas que serán desarrollados de acuerdo con fichas técnicas,

teniendo como fundamento las exigencias del Ministerio del Medio Ambiente, respecto a la

descripción de los objetivos del programa, las etapas del proyecto, obra o actividad donde aplican,

las características generales de los impactos ambientales que se atienden y el tipo de medidas

planteadas para minimizarlos.

CAPITULO V

ASPECTOS INSTITUCIONALES

5.1 INTRODUCCION

La Asociación Industrial y Tecnológica de Arcillas del Sugamuxi ONG, nace con el propósito de

brindar bienestar a las comunidades alfareras, caracterizadas por ser una población menos

favorecida, y de contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia del SUGAMUXI ubicada

en el Departamento de Boyacá de la República de Colombia.

La asociación SUGAMUXI en el cumplimiento de sus objetivos promueve la reducción de los

índices de la pobreza extrema, mediante la ejecución de proyectos productivos integrales entre los

que encontramos sector agroindustrial, infraestructura, sector agropecuario, hermanamiento,

fortalecimiento espiritual, además procuramos mejorar la capacidad de las personas para que se

desempeñen eficazmente en sus actividades.

5.2 ANTECEDENTES

La asociación SUGAMUXI fue fundada en el año 2006, es una entidad no gubernamental de tipo

Asociativo, sin ánimo de lucro, con personería jurídica número 0002883, domicilio principal

Carrera 6 N° 19-22 de la ciudad de Sogamoso, en el Departamento de Boyacá, República de

Colombia. Los integrantes de la Asociación son profesionales y alfareros tradicionales.

5.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA

La estructura orgánica de la Asociación está compuesta por una Asamblea de Asociados

PMA-23 5. Programa de Participación comunitaria

PMA-24 6. Programa de atención a la salud pública a familias cercanas al proyecto

PMA-25 7. Programa apoyo a actividades comunitarias

Page 30: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

29

conformada por los socios Fundadores y socios Adherentes; una Junta Directiva conformada por

el Presidente, Vicepresidente, secretario, tesorero, vocal y un revisor Fiscal y suplente. Nuestra

dinámica organizacional establece relaciones directas y de acuerdo a su nivel organizativo

identifica a la junta directiva como el órgano directivo el cual actúa unido en función de los

objetivos de la empresa.

5.4 MISIÓN

La Asociación se encarga de realizar la exploración, explotación, beneficio y comercialización de

productos elaborados a base de arcilla. Para lograrlo diseña e implementa proyectos, brindando

oportunidades de

producción ostenible,

fomentando así el desarrollo

social y económico, cuyo

carisma se centra en

procurar una mejor calidad

de vida de sus asociados,

con desarrollo humano

integral, respeto,

participación y solidaria.

5.5 VISIÓN

Ser una entidad líder en el

sector de alfarería en la región del Sugamuxi, a través del bienestar de todos los asociados,

estableciendo un sistema de calidad mediante el cual se controlen todos los procesos inherentes a

nuestro trabajo, aplicando tecnología de punta en la transformación de la arcilla y, el

perfeccionamiento del recurso humano en aras de lograr competitividad en todas nuestras

actividades.

5.6 VALORES CORPORATIVOS

Nuestra asociación en la gestión administrativa tiene al trabajador como eje fundamental de su

desarrollo. Promovemos lo valores en cada una de nuestras acciones y son los pilares en todas las

relaciones comerciales y empresariales, los valores como la honestidad, transparencia, innovación

, responsabilidad social, trabajo en equipo y participación, son los que inspiran la vida de la

asociación y están relacionados con la moral y la ética en nuestra gestión.

La honestidad en nuestro proceder, demostrando un trato justo y equitativo para generar el

bienestar social y productivo de las personas que hacen parte de nuestra asociación, facilitando

el logro de los objetivos con cada una de nuestras decisiones.

Page 31: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

30

La transparencia en las relaciones que

establecemos entre cada uno de los

integrantes de la asociación y las

comunidades beneficiarias de los proyectos

que ejecutamos y de los bienes, servicios y

productos

La responsabilidad social al concebir un

gran compromiso para mejorar las

condiciones de vida de los beneficiarios

especificando las acciones a realizar en

cada proceso, visualizando las mismas

como parte de una estrategia y como

proceso para el logro de la misión.

Trabajo en equipo cuando laboramos por un objetivo común en aras de cumplir las meta

organizacionales nos comprometemos, con las estrategias y los procedimientos de la asociación

La participación como estrategia para enriquecer la labor institucional y lograr una mayor eficacia

en los procesos de formulación de objetivos, desde la planificación hasta la ejecución.

5.7 OBJETIVO PRINCIPAL Implementar tecnologías limpias diversificando e innovando productos

de alfarería, con la utilización de combustibles limpios en el marco de la política de producción

limpias y procesos de reconversión tecnológica y eficiencia energética. Pretendiendo mejorar las

condiciones en las que se realizan, por un lado, la explotación

De arcilla y de otra parte mejorar el proceso de combustión disminuyendo notablemente las

emisiones generadas por esta industria, y a la vez buscando el desarrollo socio cultural de los

integrantes de la asociación en pro de una mejor calidad de vida y en pro de la erradicación la

pobreza de nuestras comunidades.

5.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realiza la exploración, explotación, transporte, transformación, beneficio y comercialización de

arcillas en todas sus variedades y de los productos elaborados a base de arcilla. Utilizando

tecnologías limpias que generen un desarrollo sostenible, buscando mejorar la calidad de vida.

Comercializa los productos de arcillas a nivel nacional e internacional.

Realiza actividades de importación y exportación de maquinaria necesarias para la industria

alfarera.

Investiga, aplica nuevas tecnologías y fabrica nuevos productos a base de arcilla.

Page 32: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

31

Construye obras de ingeniería, presta asesoría y asistencia técnica, comercial y de agentes

distribuidores de mercancías relacionadas con la industria alfarera.

Desarrolla proyectos para la prevención, recuperación, conservación, promoción, distribución y

aprovechamiento de los recursos naturales, propiciando procesos de producción limpia en el

sector industrial alfarero.

Diseña e implementa alternativas económicas y oportunidades de producción sostenibles con la

participación de las comunidades alfareras, que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

5.9 POLITICAS DE CALIDAD

El servicio que brinda la Asociación Industrial y Tecnológica de Arcillas del Sugamuxi ONG,

pretende satisfacer las necesidades de la región y el país en la fabricación de productos

utilizados en la construcción, con un menor precio y de óptima calidad, mediante:

La implementación de tecnologías limpias en los procesos productivos y en los procesos

industriales

La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, en todos los procesos realizados en la

empresa.

El cumplimiento de las normas y requisitos legales vigentes, a nivel nacional e internación de

Page 33: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

32

mejor calidad del medio ambiente.

5.10 ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS

Especialmente la falta de oportunidades, la pobreza, el desempleo incrementan la problemática

social, insuficiencia de políticas de desarrollo y la continua reducción de ingresos al municipio de

Sogamoso induce a plantear planes de desarrollo integral que respondan a las necesidades reales

y fundamentadas en las comunidades.

El estudio socioeconómico que realizamos se

compone de dos fases: Fase de diagnóstico:

A través del trabajo de campo se recolecta

información, reuniones comunitarias,

observaciones directas para unificar

conceptos, diseño y aplicación de encuestas,

toma de fotografías, reflejan la realidad

socioeconómica y cultural de la comunidad

implicada.

Fase de definición de políticas de

desarrollo: Se establecen las recomendaciones respecto a los proyectos que se vayan a

desarrollar y se adecuan a la asociación y a las políticas gubernamentales.

La asociación realizó un estudio en la vereda San José de Bolívar, Pantanitos altos y Pantanitos

bajo y los Alpes. Estas actividades la realizamos con personas de experiencia de la asociación.

5.11 PROMUEVE EL DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO

La asociación SUGAMUXI ONG diseña e implementa alternativas económicas y oportunidades de

producción sostenible con la participación de la comunidad alfarera que les permitan mejorar sus

condiciones de vida.

Promueve la generación de empleo y el aumento de los ingresos a través de la innovación de

iniciativas empresariales, con la expectativa de difundir y renovarla la base económica de la

provincia del Sugamuxi.

Para lograrlo requiere del desarrollo de las siguientes estrategias:

La comunidad participativa debe reconocer el derecho a ser creadores de su propio negocio,

innovando con el aporte de su propio patrimonio como inversión para el desarrollo de ideas

productivas.

Page 34: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

33

Conformamos alianzas estratégicas para fortalecer la asociación de productores a través de redes

productivas y cadenas productivas.

Generamos condiciones que estimulan la inversión en la asociación, promocionando el desarrollo

tecnológico y mejorando la infraestructura, equipamiento y servicios.

5.12 PROMUEVE EL DESARROLLO DEL SECTOR SOCIOCULTURAL

Promueve el mejoramiento de las

condiciones de vida a través de la gestión

administrativa la cual desarrolla y hace uso

de instancias y estrategias concretas de

participación comunitaria en las fases de

formulación, seguimiento, control y

evaluación de las actividades y de la misma

forma para la ejecución de sus planes,

presupuestos a nivel municipal. Para ello

crea programas de información y de

participación continua con la asociación y

sus integrantes para crear un ambiente de

confianza y de vinculación directa con

nuestra entidad.

CAPITULO VI

ESTUDIO DE MERCADEO

El sector productivo industrial de la alfarería, competitivo a nivel nacional e internacional, en los

próximos años deberá estar en capacidad de aprovechar ventajas comparativas y generar

ventajas competitivas, innovando con productos de buena calidad, generando valor agregado,

debido a la apertura económica a nivel internacional mediante los TLC, con diferentes países.

6.1 IDENTIFICACIÓN DEL BIEN O SERVICIO

Page 35: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

34

Sector Industrial: El desarrollo del

proyecto se realiza en varias etapas,

esto de acuerdo al recurso económico

con que se cuente. Para este

caso se prevé en primera estancia

realizar la instalación y puesta en

marcha del proyecto industrial,

consistente en la construcción de un

horno túnel con todos sus

componentes como área de

trituración, molienda, moldeo, secado,

empacado, etc. con capacidad para la

transformación de 200 toneladas

diarias, de las cuales saldrán productos

como ladrillos en diferentes

presentaciones, tejas, pisos, etc., todo de excelente calidad.

6.2 DEMANDA

6.2.1 OBJETIVO

El proceso de fabricación de materiales cerámicos para la transformación de productos y

subproductos alfareros (ladrillos, tejas, tubos, rosetones, etc.) utilizados especialmente en las

construcciones, se caracteriza por el empleo intensivo en mano de obra y por ser bastante

dependiente de las condiciones climáticas y atmosféricas, que hacen que los tiempos de

producción sean altamente variables, especialmente en la extracción, la maduración de la arcilla,

previa al moldeo y al secado, aún más si este se realiza de manera natural, y secado teniendo su

gran contaminación al ambiente natural, al hombre, por tal motivo se requiere la construcción de

una alternativa de producción apropiada, limpia no contaminante, que permita disponer en el

tiempo aquellos trabajos con el fin de dar satisfacción a la demanda en un plazo que resulte

razonable.

6.2.2 VARIABLES

Tenemos en cuenta el éxito de la alfarería depende de la demanda que tenga la construcción

donde se utilicen productos a base de la arcilla, como ladrillos, teja, pisos, etc. Un balance general

de la construcción en Colombia, es normal dentro de las proyecciones económicas, las ventas han

tenido un comportamiento de disminución y ajuste

Durante los últimos seis años el sector de la construcción creció cerca del 70%, lo que se observa

en estos momentos es una curvatura hacia la estabilidad, la cual esperamos nivelar en los

próximos dos años, cuando el punto medio se ubique en el 50 % de crecimiento. Por lo anterior se

Page 36: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

35

considera que no existe ni crisis, ni parálisis, mucho menos colapso en el sector de la construcción

local y nacional.

6.2.3 ÁREA DE MERCADO

Colombia exporta materiales de construcción de los cuales 30.4% corresponden a la venta de

productos elaborados con arcilla, según lo corroboran recientes cifras de Proexport.

El país cuenta con unidades productoras de ladrillo, de las cuales solo 88% se encuentran en

operación; 2% están liquidadas y 10.2% están cerradas temporalmente.

La capacidad instalada que tiene Colombia para producir ladrillo de muy alta calidad, las cuales son

exportados principalmente a Centroamérica, el Caribe, México, Suramérica Estados Unidos,

Canadá, Europa, Asia y Australia.

La vivienda en Colombia atraviesa por una favorable coyuntura en materia de construcción,

después del gran colapso hipotecario del periodo 1998-2001. Sin embargo, se trata de una

recuperación frágil, en tanto ella no está apalancada en su mayoría por el crédito hipotecario, ni

los volúmenes construidos reflejan puntos de saturación de la demanda por factores

demográficos. A pesar de esto, se ha presentado un rápido incremento en los precios de venta

final, especialmente durante 2011, lo cual habría empezado a desacelerar la demanda efectiva por

vivienda, sobre todo en los estratos económicos altos.

6.3 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO

6.3.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La segmentación del mercado para las industrias alfareras, se basará en la construcción, para ellos

su mayor contacto serán las constructoras, como principales compradoras de los productos,

donde mediante contratos a futuro se les proveerá de acuerdo a sus exigencias en la presentación.

La venta de nuestros productos se realizara a nivel regional, Nacional e internacional.

6.3.2 CONSUMO APARENTE

En Colombia se producen 376.947 toneladas mensuales de ladrillo, es decir 4.523.367 al año. Sin

embargo se está utilizando solo 53.4% de esta capacidad, lo cual indica que es vital realizar

acciones de diversa índole que permitan dinamizar la industria y jalonar nuevos negocios. Es por

ello que no solo se debe pensar en vender localmente los productos sino aprovechar las

oportunidades a nivel arancelario y la preferencia comercial que pueda existir por los productos

colombianos en el exterior.

El sector sensible para vender indiscutiblemente es el de la construcción. En general, la

construcción en el mundo, en promedio anual, representa entre el 10 y 12 % del PIB generado; en

Colombia corresponde al 6.14%, el 50% corresponde a materiales de construcción y el resto a su

Page 37: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

36

valor agregado.

6.4 ESTADO DEL ARTE DEL TEMA OBJETO DEL PROYECTO A NIVEL INTERNACIONAL

Colombia exporta alrededor de US $ 214.7 millones de materiales de construcción de los cuales

30.4% (US $ 65.260 millones) corresponden a la venta de productos elaborados con arcilla, según

lo corroboran recientes cifras de Proexport.

Según datos reportados por el Departamento de mercadeo de Corderías durante la última Feria

Internacional de Expo construcción y Expo diseño, donde participaron 213 empresas nacionales y

extranjeras de reconocida trayectoria en el sector de la construcción y el diseño, el 90% de los

expositores hizo contactos comerciales importantes y negocios inmediatos y de cada 100 personas

que ingresó al recinto 20 realizaron negocios. A dicha feria llegaron 30 compradores

internacionales procedentes de

Centroamérica, el Caribe, México,

Suramérica y Estados Unidos con la

intención de comprar tejas, cerámicas y

pisos, entre otros.

La comercialización del ladrillo en

Colombia tiene un buen futuro, sobre

todo en el campo de la exportación,

donde se nota el crecimiento de las

exportaciones, se pueden conseguir

oportunidades arancelarias en diversos

países.

6.5 LA OFERTA

Los productos derivados de la transformación de la arcilla tienen un buen mercado, y gran

competitividad en esta región debido a la calidad y gran cantidad de arcilla, como materia prima.

Encontramos que aunque hay gran oferta la calidad no es buena por las condiciones con que se

transforma, es muy artesanal.

Page 38: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

37

Producción Mensual

Ladrillo hueco No. 5 2.400 2.400.000 5,5 436.364

Ladrillo Hueco No.4 1.200 1.200.000 5,0 240.000

Ladrillo tolete prensado 600 600.000 3,0 200.000

Ladrillo Bloquelón 600 600.000 11,5 52.174

Ladrillo bloque estructural 300 300.000 5,4 55.556

Adoquín 300 300.000 2,7 113.208

Teja S 600 600.000 3,0 200.000

Total 6.000 6.000.000 1.297.301

Descripciòn Cantidad/Mes

Toneladas (t)

Cantidad/Mes

Kilogramos (kg)

Peso x

Kilogramo

Cantidad/Mes

Unidades

6.6 LISTADO DE PROVEEDORES

Acerías paz del rio

Sidenal

Holcim

Argos

Proalambres

Colconcretos

Ferreterías de la región

Micro empresarios de arena, gravilla, recebo, madera y otras Más de 400 fábricas ladrilleras con

horno dormido se encuentran en la región. Las cuales tienen que hacer reconversiones

tecnológicas a los hornos de quema, de lo contrario serán cerradas definitivamente a partir de

agosto de 2013, emanado por la autoridad ambiental del departamento, CORPOBOYACA.

6.7 RÉGIMEN DE MERCADO

El mercado se basa en una oferta para satisfacer una demanda, con productos de regular a mala

calidad. Producen y luego venden, son pocas las ladrilleras que los hacen por encargo. Los

compradores buscan en las ladrilleras de manera directa y cual les deja a un precio bajo, que los

beneficie. Un ladrillo tolete lo pueden ofrecer en venta a $180 y lo pueden estar dejando hasta en

$90. Es la que llaman la guerra del centavo. Esto perjudica y lo hace menos rentable.

Page 39: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

38

INGRESOS V/UNITARIO Und/mes

Ladrillo hueco No. 5 850 436.364

Ladrillo Hueco No.4 850 240.000

Ladrillo tolete prensado 650 200.000

Ladrillo Bloquelón 3.500 52.174

Ladrillo bloque estructural 600 55.556

Adoquín 450 113.208

Teja S 2.500 200.000

6.8 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Se proyecta ofertar productos que tengan un gran mercado, en cantidad de 200 toneladas al día,

con productos como ladrillos en diferentes presentaciones, tejas, adoquines, pisos, rosetones,

etc. de acuerdo a las exigencias en presentación del consumidor.

6.9 LOS PRECIOS

Precios determinados por la estructura de costos de la Asociación Industrial y Tecnológica de

arcillas del Sugamuxi ONG. Los precios de penden de la oferta versus la demanda y al cantidad de

producto ofertado, a menos producto y mayor demanda mayor pecio de venta.

6.10 CONCLUSION

El proyecto de Implementación de tecnologías limpias, diversificación e innovación de productos

de la alfarería y otros, a desarrollarse en el Municipio de Sogamoso, El Departamento de Boyacá

es, de gran expectativa por su tecnología y competitividad a nivel regional, Nacional e

internacional.

El Proyecto trae grandes avances y beneficios para la región, siendo una propuesta integral que

aporta soluciones a los problemas en las dimensiones:

Económicas, Sociales y Ambientales, que a quejan a la región del Sugamuxi.

Page 40: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

39

Se busca mejorar la calidad de vida de todas las familias que integran este proyecto, y las

comunidades aledañas al proyecto.

CAPITULO VII

ASPECTOS SOCIALES

7.1 IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS

El sector de la minería entre los cuales se encuentra la arcilla, como materia prima para la

transformación de productos esenciales en la construcción de infraestructuras entre las cuales

está la vivienda, en el Municipio de Sogamoso es trabajada por familias de escasos ingresos, que

laboran de manera artesanal y lo tienen como el único sustento el cual es deficiente en sus

beneficios económicos, sociales y ambientales, deteriorando la salud enormemente al recibir el

100% en contaminación, no tienen seguridad social, baja cobertura en servicios de salud,

educación, poca capacitación y asesoría empresarial, hace de esta una labor solo para subsistir.

7.1.1 COMPONENTE SOCIAL

En el desarrollo del proyecto, en

todas sus etapas, se determinan

actitudes, comportamientos de

los alfareros y sus familias,

aspectos importantes para el

cambio y la innovación; al

implementarse otras formas de

producción que permitan el

desarrollo familiar, regional y

nacional.

7.1.2 LOGROS MEDIANTE CAMBIOS

Page 41: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

40

A la comunidad alfarera lo más difícil es poder organizarse y trabajar en grupo, ya que por

generaciones vienen trabajando cada uno en su industria a la medida de sus capacidades, sin

patrón y ninguna organización, ni técnica o administrativa. Los pasos que se llevan a cabo para

concientizar que el cambio es un bien común, se realizan entre otras las siguientes actividades:

Capacitación en emprendimiento y en creación de empresas

Capacitación en manejo contable

Capacitación en seguridad industrial

Capacitación en seguridad social

Capacitación en manejo de nuevas tecnologías

Capacitación en comercialización y venta

7.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL PROYECTO

7.2.1 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, (RSC) SITUACIÓN ACTUAL

Nuestra Asociación se encuentra comprometida activamente con el desarrollo económico, social y

medio medioambiental que promueve una política de Responsabilidad Social Corporativa

caracterizada por la transparencia de sus sistemas de gestión y por la exitosa implantación de sus

programas sociales.

El Plan de Responsabilidad Social Corporativa, (RSC) emprende acciones de colaboración con

asociaciones, fundaciones y ONG para impulsar iniciativas sociales en el ámbito comercial y de

Marketing & Comunicación, diferenciando la inversión ética de los fondos solidarios.

7.2.2 PLAN DE RSC APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un conjunto de acciones emprendidas por nuestra

Asociación, que van más allá de sus obligaciones legales. La RSC está directamente vinculada al

desarrollo sostenible, ya que consideramos que estas acciones deben redundar en corto y largo

plazo.

Los objetivos específicos establecidos en el Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa

coinciden con las siguientes líneas estratégicas: Minimizar el impacto ambiental Asegurar la

motivación y la implicación de los Recursos Humanos en la mejora continua de la empresa

Mantener una estrecha relación con el cliente y garantizar su satisfacción Extender el compromiso

de responsabilidad social a proveedores y empresas subcontratadas Implicarse con la comunidad y

el tejido social Fomentar y sistematizar los canales de diálogo.

Page 42: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

41

7.2.3 OBJETIVO DE LA ASOCIACION PARA EL EQUIPO PROFESIONAL QUE LA CONFORMAN

Ofrecer un centro de trabajo para el desarrollo profesional y personal. Por este motivo, se incluyen

en este punto aspectos como la no discriminación; la formación continua; la gestión participativa;

el equilibrio entre trabajo, familia y ocio; la salud y la seguridad en el trabajo, y la ética

empresarial, entre otros.

Dar a conocer a los empleados el programa de Responsabilidad Social Corporativa y sus distintas

actividades, líneas y acciones; así como promover la participación de los empleados en actividades

de Responsabilidad Corporativa, de forma que contribuyan a lograr el objetivo estratégico.

Impulsar iniciativas de voluntariado corporativo.

CAPITULO VIII

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Page 43: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

42

8.1 UNA DIRECCIÓN EN EL TERRENO MISMO

Para una mayor organización y eficacia del proyecto la dirección del proyecto se encuentra

organizada de la siguiente manera:

Una dirección general, la cual está en cabeza del representante legal presidente de la Asociación

Industrial y Tecnológica de Arcillas del Sugamuxi ONG y demás conformantes de la junta directiva.

En el sitio de la obra está bajo la dirección del director técnico acompañado de todos los demás

asesores profesionales entre los que encontramos: ingeniero industrial, ingeniero de suelos,

químico, administrador de empresas con especialización en mercadeo, arquitecto, ingeniero civil,

ingeniero mecánico y demás que sean indispensables para el buen desarrollo del proyecto.

Los productores, que son las personas directamente beneficiadas del Municipio de Sogamoso.

8.2 ESCRIBA LOS RESPONSABLES PARA REALIZAR LAS SIGUIENTES TAREAS

Un financiador o un organismo responsable de coordinar los financiamientos: el cual aporta los

recursos para la construcción y puesta en marcha de los proyectos.

Para la identificación, formulación, evaluación y ejecución del proyecto: Lo realizara la

ASOCIACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA DE ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG, en cabeza de su

presidente asesorado por un grupo de profesionales.

Para el informe final y el fondo rotatorio de recuperación de capital y decisión de ejecución de los

mismos recursos: Lo realiza la ASOCIACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA DE ARCILLAS DEL

SUGAMUXI ONG, en cabeza de presidente, junto con el interventor o auditor que nombre las

entidades aportantes.

8.3 QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO?

LA ASOCIACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA DE ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG, con el grupo de

asesores en cabeza de su presidente, Arquitecto EDGAR DEAQUIZ FRACICA, y la junta directiva de

la asociación.

8.4 QUIENES CONFORMAN EL COMITÉ DE HERMANAMIENTO DENTRO DE LA FUNDACIÓN?

El Presidente, dos representantes de la Asociación, un representante de la comunidad beneficiada.

Page 44: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

43

8.5 COMO SE PIENSA ORGANIZAR LAS PERSONAS BENEFICIADAS?

Después de varias reuniones de difusión y socialización se han seleccionado 200 personas cabezas

de hogar, son personas con sentido de pertenencia, de un alto grado de vulnerabilidad, además en

un gran porcentaje alfareros de profesión por descendencia de sus padres.

Los beneficiarios son organizados en grupos de trabajos de acuerdo a sus conocimientos y

experiencias para que desarrollen labores en las diferentes actividades dentro de la Industria.

8.6 CUÁLES SERÍAN LOS OBJETIVOS A DESARROLLAR EN EL PROYECTO?

Mejorar la calidad de vida de muchas familias en estado de vulnerabilidad del Municipio de

Sogamoso, mediante la reducción de pobreza, el hermanamiento y el fortalecimiento espiritual.

8.7 EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN SE ESTÁ COLABORANDO DE LA SIGUIENTE FORMA

Los socios y beneficiarios directos han colaborado en:

Venta de bonos solidarios

Aportes en dinero

Aporte en actividades varias.

Page 45: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

44

Entrega de bonos solidarios los beneficiarios

8.8 CON QUE MEDIOS CUENTA SU ORGANIZACIÓN PARA DESARROLLAR ESTA INICIATIVA

Los pequeños aportes que puedan realizar los socios y los que se han recolectado de los bonos

solidarios. En cabeza del representante legal Señor: Edgar Deaquiz Fracica, profesión, se han

realizado las siguientes actividades:

Socialización del proyecto ante la comunidad Beneficiaria, entes Gubernamentales, entidades

privadas, etc.

Capacitación dada por la ASOCIACIÓN SUAGAMUXI ONG, y el SENA la entidad estatal, quien se ha

incorporado a capacitar en diferentes temas como son manejo Industrial y seguridad social,

empresarismo y emprendimiento, Industria de la Alfarería, etc.

Levantamiento topográfico del sitio del proyecto.

Concesión de Minas

Page 46: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

45

Ambientación del proyecto con la entrega de afiches.

Nuestra ASOCIACIÓN, inicio labores de alfarería e el año 2008 en un horno colmena arrendado por

la Alcaldía de Sogamoso. Se está produciendo tolete bloque de arcilla, pero se hace necesario la

reconversión tecnológica de manera urgente para cumplir con las normas del Ministerio de

Ambiente y Corpoboyaca.

CAPITULO IX

ASPECTOS ECONÓMICOS

Page 47: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

46

9.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Implementación de tecnologías limpias diversificación e innovación en productos de alfarería y otros.

ITEM ACTIVIDADES A EJECUTAR TIEMPO DE EJECUCIÓN: 12 MESES

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

1 Compra de terrenos de explotación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2 Preliminares y Movimiento de tierra

3 Cubiertas y estructura horno y secadero

4 Obras de ingeniería, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, gas

5 Construcción Horno Túnel

6 Construcción del Secadero tipo túnel

7 Subestación eléctrica y trasformadores

8 Maquinaria de la línea de producción

9 Instalación y montaje de equipos del horno y secadero

10 Maquinaria amarilla para operaciones de explotación y transporte de arcilla

11 Construcción áreas administrativas y de servicios de la planta

12 Sistematización y sala de control

13 Puesta en marcha

14 Interventoría y dirección de obra

9.2 MANO DE OBRA

Page 48: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

47

Mano de obra operativa

Extracción de arcilla en la mina 15 1.710.908 9

Transporte de arcilla 10 1.710.908 9

Preparación, molida y corte 86 1.710.908 9

Movilización estantes secadero 12 1.710.908 9

Movilización estantes horno 12 1.710.908 9

Carga vagonetas horno túnel 12 1.710.908 9

Descarga vagonetas horno túnel 12 1.710.908 9

Movilización de estibas al patio 10 1.710.908 9

Operario mecánico 5 1.710.908 9

Operario eléctrico 4 1.710.908 9

Operario lubricante 8 1.710.908 9

Limpieza en industria 4 1.710.908 9

Total 190

Mano de obra administrativa

Gerente general 1 5.786.550 26

Profesionales ( en fabrica) 2 3.802.590 21

Jefes de turno (en fabrica) 2 2.810.610 17

Revisor Fiscal 1 3.802.590 21

Contador 1 2.972.940 18

Auxiliares contables 1 2.121.733 12

Secretaria 2 2.121.733 12

Vigilantes ( toda la industria) 5 1.793.073 10

Limpieza 2 1.628.743 9

Oficios varios 2 1.628.743 9

Total 19

Mano de obra de ventas

Director comercial 1 3.703.598 22

Ejecutivo en ventas 5 2.121.733 12

Auxiliares en ventas (son beneficiarios) 10 1.710.908 9

Total 16

Cantidad

Beneficiarios 200

Profesionales en fabrica 4

Administrativos 15

Profesionales en ventas 6

Total presonas laborando 225

OBSERVACIONES:

En el valor mensual a pagar esta incluido:

Sueldo básico

Auxilio de transporte

Dotación para los salarios basicos hasta dos salarios mInimos

Parafiscales, prestaciones, cesantias y demas de ley el 65,33%

Oficio Cantidad Valor Unitario (Categoria) Categoria

Oficio Cantidad Valor Unitario (Categoria) Categoria

Oficio Cantidad Valor Unitario (Categoria) Categoria

9.3 MATRIZ MARCO LOGICO

9.3.1 INDICADORES

Indicadores de Fin y de Propósito: Los indicadores: IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIA LIMPIAS

Page 49: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

48

DIVERSIFICACION E INNOVACION EN PRODUCTOS DE ALFARERIA Y OTROS, a desarrollarse en el

municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, república de Colombia y que beneficia

aproximadamente a 1.500 familias entre directas e indirectas, tiene resultados positivos los cuales

los dimensionamos en tres formas, así:

Cantidad

Calidad

Tiempo

Cantidad: 200 toneladas de arcilla diarias transformadas con técnicas de punta benefician

cuantitativamente la economía de los beneficiarios del proyecto y el consumidor final.

Calidad: con tecnología de punta podemos ofrecer productos de óptima calidad en presentación y

resistencia. Además mejoramos la calidad de los recursos naturales que han sido los más

perjudicados con el mal uso en técnicas que se han venido utilizando por años.

Tiempo: mediante contratos a futuro podemos competir con entregas a los consumidores de los

productos a tiempo, además, que tenemos ganancia en tiempo para transformación, secado,

horneado, empacado y entrega de los productos.

Propósito: Con el desarrollo del proyecto beneficiar a: personas, familias, comunidad, región, País

y a nivel mundial en todos los aspectos, económico, social, ambiental y espiritual.

1 3 4 5 2

JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN: Entrar de lleno a

comercializar productos a base

de arcilla de primera calidad,

mejorando la calidad de vida de

las personas beneficiadas

directa e indirectamente.

Transformar 200

toneladas diarias de

arcilla.

Construir 100 viviendas

dignas para los

beneficiarios directos

Toneladas

Vivienda

Licencias y permisos.

Contratos a futuro.

Datos Financieros.

Socialización comunidad

beneficiaria.

Propósitos: 1) reducción de la

pobreza 2) Fortalecimiento

espiritual 3) Hermanamiento 4)

mejorar el medio ambiente

natural

200 beneficiarios

directos

1.300 familias aprox.

Indirectos.

Familias

Afiliados al proyecto.

Beneficiarios.

Proveedores

Comercializadores

Consumidores

Personas no

quieran mejorar su

calidad de vida.

Desastres

naturales.

Page 50: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

49

Resultados: mejorar la calidad

directamente a 200 familias e

indirectamente a 1.300 familias.

Aumentar la calidad de los

productos a base de arcilla.

Ayudar a mejorar el medio

ambiente natural.

Cambio de tecnología

Descontaminación del

medio ambiente.

Familias

beneficiarias

Entes

Gubernamentales

Comunidad

aledaña

Afiliados al proyecto.

Beneficiarios.

Proveedores

Comercializadores

Consumidores

Comunidad en general

Personas no

quieran mejorar su

calidad de vida.

Desastres

naturales.

Acciones: Construcción de una

Industria tecnificada con

secadero y horno Túnel,

maquinaria de punta para la

transformación de diversidad

de productos

Mejores medios de

trabajo.

Mayor beneficio

económico.

Mayor producción

Mejor competitividad

Mejor calidad de vida

Familias

beneficiarias

Entes

Gubernamentales

Comunidad

aledaña.

Afiliados al proyecto.

Beneficiarios.

Proveedores

Comercializadores

Consumidores

Comunidad en general

Personas no

quieran mejorar su

calidad de vida.

Desastres

naturales.

Conceptos que se tienen en cuenta en el desarrollo del marco lógico.

Actividad - Acciones necesarias para mejorar: forma, calidad, cantidad de producción, de

productos a base de arcilla.

Acciones que ayudan a descontaminar el medio ambiente natural, teniendo en cuenta que el

proyecto corresponde a reconversión tecnológica y eficiencia energética.

Aprender a trabajar en equipo, uniendo esfuerzos desde un fin particular para obtener un

beneficio común.

Acciones que en el tiempo se puede identificar un responsable y un producto resultante.

Ciclo de proyecto – El proyecto para mayor organizaciones se ha divido en tres etapas:

1. Pre inversión: corresponde a la etapa de socialización, capacitación, obtención de

licencias, formulación del proyecto, incluye estudios y diseños, sustentación y obtención

de los recursos financieros)

2. Inversión: Corresponde a la etapa de construcción, instalación y puesta en marcha del

proyecto, desde el mes 0 (desembolso de los recursos económicos), hasta la etapa en que

comienza a producir (mes doce)

3. Operación y sostenimiento: a partir del mes doce comienza a producir llegando a ser auto

Page 51: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

50

sostenible, además comenzamos a recuperar la inversión, para llevar a cabo la reinversión

en el mismo proyecto (ampliándolo) o en otros proyectos como vivienda, proyectos

productivos, todos de beneficio social.

Programas – El proyecto es integral al incluir entre otros los siguientes programas:

Empleo: (trabajo en la industria, horno túnel), y demás actividades del proyecto en general.

Vivienda: se construyen 100 viviendas en un comienzo y luego mediante reinversión se irán

construyendo las demás hasta proporcionar vivienda a todos los beneficiarios del proyecto.

Seguridad social: todos los beneficiarios y/o personas que laboren dentro de la industria deberán

tener todo lo relacionado la seguridad Social, industrial, hasta seguros de vida.

Educación. Todos los beneficiarios incluido el núcleo familiar tendrán una educación de acuerdo a

su visión, pudiendo luego desempeñarse en la industria. Se debe tener recreación, deporte,

respetar la cultura, tradiciones, entre otros.

Evaluación – En el desarrollo del proyecto ya se han conformado 14 comités, quienes son los

encargados de vigilar que todo funcione bien dentro del proyecto. Las evaluaciones se harán cada

seis meses, para ver si hay falencias, premiar a los que están cumpliendo metas, corregir errores,

mejorar.

Vida útil – Se proyecta a que el proyecto como mínimo tenga una vida útil de 30 años. Esto lo

tenemos en cuenta a que el Municipio de Sogamoso tiene materia prima de primera calidad

(arcilla) para más de 100 años. Es sano visionar que los hijos de los beneficiarios que laboran

inicialmente en el proyecto sean los que continúan.

PROYECCIÓN DE OBRAS CON REINVERSIÓN:

El recurso que ingrese al proyecto para su construcción, instalación y puesta en marcha, será

recuperado para luego ser utilizado en la ampliación de la misma industria, construir más unidades

de viviendas, implementar proyectos productivos a las esposas, hijas, hijos de los beneficiarios y

de la comunidad aledaña beneficiada indirectamente con el proyecto alfarero, recuperación de los

recursos naturales. Todos los proyectos que se realicen serán de beneficio social.

CAPITULO X

Page 52: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

51

AVANCES DEL PROYECTO ETAPA DE PREINVERSION

Dentro de los avances del proyecto se han realizado las siguientes actividades:

10.1 DIFUSIÓN

Realizada por la Asociación Sugamuxi Ong

Page 53: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

52

10.2 SOCIALIZACIÓN

Realizada a comunidad en general, beneficiarios, entes gubernamentales, como la alcaldía de

Sogamoso, Gobernación de Boyacá, Corpoboyaca, concejo municipal, SENA, entre otros.

Reuniones con los beneficiarios y delegados de la alcaldía, Sena, gobernación de Boyacá entre

otros y miembros de la asociación Sugamuxi

10.3 CAPACITACIÓN

Realizada por el SENA, Asociación SUGAMUXI ONG y otras empresas que acompañan el proceso

de consecución de recursos.

Page 54: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

53

Page 55: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

54

10.4 CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE HERMANAMIENTO

Page 56: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

55

10.5 VENTA DE BONOS SOLIDARIOS

Los beneficiarios del proyecto participaron con la venta de bonos solidarios, que rifa un

apartamento en la Ciudad de Bogotá D.C.

Page 57: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

56

10.6 AMBIENTACIÓN DEL PROYECTO

Afiche general del proyecto

Page 58: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

57

10.7 ENTREGA DEL AFICHE A LOS BENEFICIARIOS

Entrega de afiches del proyecto, a los beneficiarios del proyecto y autoridades del municipio de

Sogamoso

Page 59: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

58

10.8 CONTROL DE ASISTENCIAS DE LOS BENEFICIARIOS

Page 60: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

59

10.9 Planos

10.9.1 Levantamiento topográfico

Page 61: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

60

10.9.2 Planta industrial (distribución), alzado y corte

Page 62: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

61

10.9.3 Plano general planta industrial

Page 63: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

62

10.9.4 Planta administrativa

COSTOS DE LOS PROYECTOS

Page 64: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

63

Parte financiera Proyecto: Implementación de tecnologías limpias diversificación e innovación en

productos de alfarería y otros

ITEM ACTIVIDADES A EJECUTAR UND CANT VALOR TOTAL

1 Compra de terrenos de explotación Hectár

ea 15 750.000.000

2 Preliminares y Movimiento de tierra GLB 1 495.000.000

3 Cubiertas y estructura horno y secadero GLB 1 1.125.000.000

4 Obras de ingeniería, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, gas y otras

GLB 1 1.425.000.000

5 Construcción Horno Túnel UND 1 9.855.000.000

6 Construcción del Secadero tipo túnel UND 1 2.860.000.000

7 Subestación eléctrica y trasformadores GLB 1 885.000.000

8 Maquinaria de la línea de producción GLB 1 3.455.000.000

9 Instalación y montaje de equipos, horno y secadero GLB 1 3.950.000.000

10 Maquinaria amarilla para operaciones de explotación y transporte de arcilla

GLB 1 2.850.000.000

11 Construcción áreas administrativas y de servicios de la planta GLB 1 825.000.000

12 Sistematización y sala de control GLB 1 685.000.000

13 Puesta en marcha GLB 1 365.000.000

14 Interventoría y dirección de obra GLB 1 2.850.000.000

TOTAL PROYECTO 32.375.000.000

Page 65: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

64

AGRADECIMIENTOS

Extiendo un sincero agradecimiento a quienes han creído en este proyecto, sin demeritar

el esfuerzo de todos los que intervienen en este proyecto, los beneficiarios, mi familia y a

Dios quien nos da fortaleza para seguir adelante con nuestro proyecto.

- Ingeniero Uriel Deaquiz Fracica, integrante de la Asociación Sugamuxi.

- Ingeniera Alexandra Deaquiz Fracica, integrante de la Asociación Sugamuxi.

- Aso comunal y sol estéreo-

- Ingeniero Gilberto Cárdenas Varón

- Sena Regional Sogamoso

- Sena Centro Minero

- Corpoboyaca

- Gobernación de Boyacá

- Alcaldía municipal de Sogamoso

- Cámara de comercio de Sogamoso

- Al grupo de trabajo de la Asociación y todos los Beneficiarios del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

- Datos entregados por la Alcaldía del municipio de Sogamoso. 2007 al 2012

- Plan de Gobierno Municipio de Sogamoso.

- Anuario estadístico Departamento de Boyacá

- DANE, Censo 2005

- Estudios realizados con anterioridad por los Ministerios de Minas y energía,

Medio ambiente, exportación, entre otros.

- Estudio socioeconómico a la comunidad.

- SENA, regional Sogamoso

- Estudios de Mercadeo

- Marco lógico Planeación Nacional

- Clasificada Internet a nivel nacional e internacional relacionada con el tema de la

alfarería, cambios de tecnologías y eficiencia energética.

- Conocimientos adquiridos en la práctica.

Page 66: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

65

- Normas técnicas Colombianas ICONTEC.

- Base de Datos Proexport.

- Ras 2000, Norma técnica Obras civiles.

- Guía Mineralógica Ingeominas.

- Guías ambientales identificación Impactos ambientales Ministerio del Medio

Ambiente.

- Constitución Política de Colombia 1991.

- Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso.

- Identificación y valoración de impactos Vicente Conneza.

- Norma técnica Internacional Iso 9000-18000-14000, seguridad industrial, calidad

y medio ambiente.

- Declaraciones de Principios Generales

- Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Humano, junio 16 de 1972

- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo junio 16 de 1992

- II Diversidad Biológica

- Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional

Especialmente como Hábitat de aves Acuáticas (RAMSAR), febrero 2 de 1971,

Ramsar.

- Convención sobre el Comercio internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres, marzo 3 de 1973, Washington

- Convenio sobre la Diversidad Biológica, junio 5 de 1992, Río de Janeiro

- Declaración sin fuerza jurídica obligatoria de principios para un consenso

Mundial respecto de la ordenación la conservación y el desarrollo sostenible de

los bosques de todo tipo, junio 13 de 1992, Río de Janeiro

- Convenio Internacional de las Maderas Tropicales 1983, noviembre 18 de 1983,

Ginebra

- Convenio Internacional de las Maderas Tropicales 1994, enero 26 de 1994,

Ginebra

- III Atmósfera

- Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, marzo 22 de 1985,

Viena

- Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

en su forma ajustada y enmendada en la segunda reunión de las Partes

(Londres, 27 a 29 de junio de 1990) y en la cuarta reunión de las Partes

(Copenhague, 23 a 25 de noviembre de 1992), y nuevamente ajustada en la

Page 67: REPUBLICA DE COLOMBIA ASOCIACION … · 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en la vereda San José Bolívar, ... Café, cacao, arroz, caña de azúcar, banano,

66

séptima reunión de las Partes (Viena, 5 a 7 de diciembre de 1995)

- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mayo 9

de 1992, Nueva York

- Protocolo de Kioto, diciembre 11 de 1997, Kioto

- Sustancias Peligrosas

- Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los

Desechos Peligrosos, marzo 22 de 1989, Basilea

- Acuerdos Regionales, Tratado de Cooperación Amazónica, julio 3 de 1978,

Brasilia

EL MUNDO EN NUESTRAS MANOS

"DIOS hizo el hombre con arcilla, y el hombre con arcilla construye el su

mundo"