REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII...

16
/'··' REPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre de 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO CAMARA DI! DIPUTADOS Novena Sulón de la Cámara de Dipu- tados • • • • • • • • • • • • Pág. 2993 Décima Seelón de la Cámara de Dipu- tados. • • • . • . • • • • • • • • 29115 CAMARA DEL SENADO Cuarta Sesión de la Cámara del Senado. • • • • • • • • • e 2997 PODER l!Jl!CUTIVO Concurren además, los Diputados siguien· tes: Hidalgo, Trejos Somarriba, Urbina Ro· mero, Brantome, seftorlta Prado Sacasa, Arauz (francisco), senorita Guerrero Chava· rrfa, Acevedo, López Núftez, senora Mejla de Ferreti, Guerrero Aguilar, Molina Rodrf· guez, Bonilla Solórzano, lcaza Tijerino, Vi· vas Benard, fernández Garcla, Mungufa Novoa, Carrión, Cabrales, Suárez Zambra· na, Borgen, Arauz (Daniel), Tfffer, Robles, SAnchez Arauz, Granera Padilla, senora Mal· tez de Callejas, lldo Sol, Oonzález Baltoda· no, Lugo Marenco y Almendárez Lovo. oosERNAc10N v ANEXOS 1.-EI Presidente doctor Morales M11renco e N 1 e 3002 declara abierta la sesión. arta de ac onallzaclón • • • • • • HACIENDA Y CREDITO PUBLICO .. f ranqulcl11 y Privilegio• a •A. León Chang & Co. Ltda,> • • • • • • • • • • RADIODll'USION Solicitud u para Operar Eatacloaea • de Radio • • • • • • • • • Sl!CCION JUDICIAL • • • • , • • Trtntoa Supletorio• , , , , , • , Venta de Terreno l!jldal • • , • • • Cltaclonea , , , , , • , , , • , Declar1torl11 de Hrredero1 • Citaclonee de Proce11do1 , • PODER LEGISLATIVO Cámara d• DiputadDI e 3002 e 3004 e 3004 e 3006 e 3007 e 3007 e 3007 e 3007 Novena Sesión de la Cámara de Diputados, en la reunión ordinaria del Congreso Na· cional, en su Décimo Cuarto Periodo Constitucional, celebrada en la ciudad de Managua, Distrito Nacional, a las doce y quince minutos del dla jueves, once de junio de mil novecientos sesenta y cuatro. Preside el Diputado Morales Marenco, asistido de los Diputados doctor Montene· gro y doctora Nunez de Saballos, como Pri· mero y Segundo Secretario, respectiva· mente. 2.-Se lee y se pone a discusión el acta de la sesión anterior. Los Diputados Jcaza Tijerino e lldo Sol piden que se aclaren los conceptos que ellos expresaron en la discu· sión sobre el Tratado Canalero Bryan .. Cha• morro. El Diputado Molina Rodrfguez pide la rectificación del acta en el punto en que fue rechazada la moción del Diputado f ernán· dez, por lo cual el Ejecutivo tendrla que enviar en forma detallada, hasta en los sueldos que devengan funclonarios y em· pleados permanentes, los presupuestos de los entes autónomos. Discutida la moción, los Diputados lcaza Tljerino y f ernández la apoyan y al ser votada, es rechazada por diecinueve votos contra doce. De manera que el acta se aprueba únicamente con lu aclaraciones solicitadas por los Diputados lldo Sol e lcaza T1jerino. 3.-Se procede a darle segundo debate al proyecto de Decreto por el cual se fijan las fechas en que correrá el Ano Fiscal. Sin discusión alguna se aprueba Integra mente e 1 Arto. l. Al discutirse el Arto. 2, el Diputa· do f ernández hace una moción para que clos presupuestos de las entidades estatales de administración autónoma sean presenta· dos con detalles pormenorizados de las par- tidas de ingresos y egresos, para su publica· " ¡ j . -t q . ·-r. i 1 '.! ., ·1 .•' j 1 !1 ·'

Transcript of REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII...

Page 1: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

~- ~· /'··'

REPUBLICA DE NICARAGUA

LAG-A CE DIARIO OFICIAL

Teléfono 3771

AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre de 1964 No. 217

IUMARID

PODER LEGISLATIVO

CAMARA DI! DIPUTADOS

Novena Sulón de la Cámara de Dipu-tados • • • • • • • • • • • • Pág. 2993

Décima Seelón de la Cámara de Dipu-tados. • • • . • . • • • • • • • • 29115

CAMARA DEL SENADO

Vig~almo Cuarta Sesión de la Cámara del Senado. • • • • • • • • • e 2997

PODER l!Jl!CUTIVO

Concurren además, los Diputados siguien· tes: Hidalgo, Trejos Somarriba, Urbina Ro· mero, Brantome, seftorlta Prado Sacasa, Arauz (francisco), senorita Guerrero Chava· rrfa, Acevedo, López Núftez, senora Mejla de Ferreti, Guerrero Aguilar, Molina Rodrf· guez, Bonilla Solórzano, lcaza Tijerino, Vi· vas Benard, fernández Garcla, Mungufa Novoa, Carrión, Cabrales, Suárez Zambra· na, Borgen, Arauz (Daniel), Tfffer, Robles, SAnchez Arauz, Granera Padilla, senora Mal· tez de Callejas, lldo Sol, Oonzález Baltoda· no, Lugo Marenco y Almendárez Lovo.

oosERNAc10N v ANEXOS 1.-EI Presidente doctor Morales M11renco e N 1 e 3002 declara abierta la sesión. arta de ac onallzaclón • • • • • •

HACIENDA Y CREDITO PUBLICO .. f ranqulcl11 y Privilegio• a •A. León Chang

& Co. Ltda,> • • • • • • • • • •

RADIODll'USION

Solicitud u para Operar Eatacloaea • de Radio • • • • • • • • • • • •

Sl!CCION JUDICIAL

Rema~• • • • • , • • Trtntoa Supletorio• , , , , , • , Venta de Terreno l!jldal • • , • • • Cltaclonea , , , , , • , , , • , Declar1torl11 de Hrredero1 • Citaclonee de Proce11do1 , •

PODER LEGISLATIVO

Cámara d• DiputadDI

e 3002

e 3004

e 3004 e 3006 e 3007 e 3007 e 3007 e 3007

Novena Sesión de la Cámara de Diputados, en la reunión ordinaria del Congreso Na· cional, en su Décimo Cuarto Periodo Constitucional, celebrada en la ciudad de Managua, Distrito Nacional, a las doce y quince minutos del dla jueves, once de junio de mil novecientos sesenta y cuatro.

Preside el Diputado Morales Marenco, asistido de los Diputados doctor Montene· gro y doctora Nunez de Saballos, como Pri· mero y Segundo Secretario, respectiva· mente.

2.-Se lee y se pone a discusión el acta de la sesión anterior. Los Diputados Jcaza Tijerino e lldo Sol piden que se aclaren los conceptos que ellos expresaron en la discu· sión sobre el Tratado Canalero Bryan .. Cha• morro.

El Diputado Molina Rodrfguez pide la rectificación del acta en el punto en que fue rechazada la moción del Diputado f ernán· dez, por lo cual el Ejecutivo tendrla que enviar en forma detallada, hasta en los sueldos que devengan f unclonarios y em· pleados permanentes, los presupuestos de los entes autónomos. Discutida la moción, los Diputados lcaza Tljerino y f ernández la apoyan y al ser votada, es rechazada por diecinueve votos contra doce. De manera que el acta se aprueba únicamente con lu aclaraciones solicitadas por los Diputados lldo Sol e lcaza T1jerino.

3.-Se procede a darle segundo debate al proyecto de Decreto por el cual se fijan las fechas en que correrá el Ano Fiscal. Sin discusión alguna se aprueba Integra mente e 1 Arto. l. Al discutirse el Arto. 2, el Diputa· do f ernández hace una moción para que clos presupuestos de las entidades estatales de administración autónoma sean presenta· dos con detalles pormenorizados de las par­tidas de ingresos y egresos, para su publica·

" ;.~·· ¡

.¡ j

. -t í.~·. q

~-~ . ·-r.

~ i 1

'.! ., ·1

.•'

j 1

!1 ·'

Page 2: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

•. ' . ~--

'

' .

i .. ' ...

2994 LA. GACIDTA-DIARIO Ol'ICIAL

ción en forma impresa junto con el Presu· puesto General de Ingresos y Egresos de la República. También se preseatará un in· f<mne con denominación de los. cargos del personal permanente o temporal o contrata· do, con sus respectivos sueldos, para cono· cimiento reservado de las Cámaras Legisla· tivas.> Tales prescripciones deben ag·regarse al Arto. 2 en discusión. Se inicia la discu· sión de tal moción y el Diputado Urblna Romero es el primero en manifestarse en contra diciendo que de nada servirla tal mandato puesto que los Representantes . no pueden reformar los presupuestos de los entes autónomos. El Diputado Mollna Ro· drfguez consideri que la actitud del ala ma· yorltaria de la Cámara no sigue la del Go· bierno del doctor René Schick a quien le reconoce limpieza en su administración. El Diputado lcaza Tijerino hace la observación de que en la legislatura pasada la mayorfa de la Cámara estuvo de acuerdo en el pro· cedimiento que se pretende respecto a los entes autónomos y en la presente no. El Diputado lldo Sol hace ver que hasta el Pre· sidente de la República detalla los gastos de la Casa Presidencial y por qué se trata de cubrir los de los entes autónomos. El Di· putado Granera Padilla expone su criterio de que para exigir lo que se pretende de los entes autónomos habrfa que reformar la Constitución o formular un verdadero pro· yecto de interpretación del articulo respecti· vo de la misma Constitución. Votada la mo· ción f ernández, es rechazada por veintitrés votos contra doce, y. el Decreto en cuestión queda aprobado en su articulo segundo y en su totalidad en segundo debate.

1

4.-Se da lectura al dictamen favorable sobre el proyecto de reforma al Código Arancelario de Importaciones, rebajando el impuesto que afecta a los vehfculos a mo· tor. Discutido y aprobado el dictamen por unanimidad, se discute y se aprueba la mo· ción del Diputado Hidalgo para dispensarle al proyecto la lectura y discusión en lo ge· neral. Al discutirse el proyecto en lo par· ticular, se aprueba en primer debate con las siguientes reformas: en el rubro 732··01·01, el porcentaje se baja al 10º/1, a moción del Diputado fernández Oarcfa; y en el rubro 733 09 .. 02· 09, en el párrafo que se refiere a clos demás•, también el porcentaje se reba­ja al lO°lo, a moción del Diputado Lugo Ma· renco. A continuación se discute y se aprue· ba la moción de la Diputado Sra. Maltez de Callejas para pispensarle al proyecto el se· gundo debate y todos los demás trámites.

5.-El Diputado Hidalgo da lectura al proyecto de ley que él presenta, tendiente a concederle personerfa jurídica a la Iglesia Morava de Nicaragua, proyecto que al ser

tomado en consideración pasa al estudio de la Comisión correspondiente.

6.-Se da lectura a un proyecto de ley por el cual se autoriza al Ejecutivo para efectuar transferencias de partidas en el actual ~re.supuesto de Ingresos y Egresos de la Repubhca en el Ramo de Educación Pú· blica y por la suma de CJ19,356.00. Tomado en consideración el proyecto, pasa al estu· dio de la Comisión respectiva.

7.-EI Diputado Guerrero Aguilar da lec­tura a un proyecto que él introduce, por el cual se forma una junta que debe manejar los fondos con que se provee al manteni­miento del Templo Parroquial de la ciudad de Nagarote. El proyecto se toma en con· sideraclón y pasa al estudio de la corres· pondiente Comisión.

8.-Se da lectura a los dictámenes favora­bles de la Comisión de Hacienda sobre los proyectos del Ejecutivo pidiendo autoriza. clón para hacer en el actual Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Repú· blica, transferencias de partidas en los si· gulentes ramos: en la Recaudación General de Aduanas y la Tesorerfa General de la República, por la cantidad de ~ 1 t ,000.00; en RelaciOJl~ cxterjores, por "21,535.00; en Educación Pública, por ~ 2,215.00; en el Tribunal Su::nemo Electoral, por ..•. , .. 'S 2,000.00; en Educación Pública, por 'J'71,600.00; en fomento ·para los Ramos de Gobernación, Economfa, Hacienda y Educación Pública, por la suma de ...... . ci 630,521. 2~; en Rela.ciones Exteriores por (J 2, 100. 00 y en Educación Pública, por CJ 19,356. OO. Todos los dictámenes de estos proyectos llegan separadamente y se· paradamente se discuten y aprueban, lo mismo que los proyectos en cuestión, en primer debate. Discutiéndose y aprobán· dose luego las mociones para dispensarles el segund~ d~bate y todos los demás trá· mi tes.

9. -El Diputado fernández pregunta a la Mesa si ya evacuó su informe rnbre la de· nuncia que él presentó relacionado con un indebido impuesto que se cobra en el aero· puerto Las Mercedes, el Ministro de Guerra, Marina y Aviación. En igual sentido se manifiesta el Diputado Molir.a Rodrfguez respecto al Ministerio de Educación Pública en cuanto al informe que debe enviar sobre si se están pagando becas en colegios pri· vados y los nombres de los favorecidos. La Mesa investiga y dice que tales informes no han llegado, por lo que el Diputado Granera Padilla pide que a Educación Pública se le solicite también el informe sobre a quienes beca el Estado en el exterior y el nombre de los beneficiados.

Page 3: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

. ..._ .

10. -El Presidente doctor Morales Maren· co cita para el dia siguiente, a la hora re· glamenlaria, y levanta la sesión. ~

¡. /. Morales Marenco Presidente

Orlando Montenegro Secretario

Oiga Núñez de Saballos Secretario

se perentorie a la Comisión nombrada para que reglamente el Arto. 247 de la Constitu· ción Polftica de la República. La Mesa le fija cuarenta y ocho horas para que presente el proyecto de reglamentación.

5.-EI Diputado Molina Rodríguez pide que de nuevo se invite al Senado para que se junte con la Cámara a formar Congreso Pleno, con el objeto de que se lean los dic­támenes sobre su propuesta para que se de· nuncie el Tratado Chamorro Bryan y que si el Sena~o se resiste a tal cosa, que tales die·

Décima Sesión de la Cámara de Diputados, támenes se lean en la Cámara y sea ésta úni· • en la reunión ordinaria del Congreso Na· camente la que emita una declaración al res·

cional, en su Décimo Cuarto Perlodocons- pecto. El Diputado Trejos Somarriba, el DI· titucional, celebrada en la ciudad de Mana· putado Morales Marenco y el Diputado Ca· gua, Distrito Nacional, a las once y cuaren- brales, explican la actitud del Senado, llegán· ta y cinco minutos de la maftana del dfa dose a la conclusión de que ese Cuerpo Le· Miércoles, diez y siete de junio de mil no. gislativo desea conocer previamente los die· vecientos sesenta y cuatro. támenes para poder discutirlos luego en el Preside el Diputado doctor Morales Maren· Congreso Pleno, por lo que se ordenan las

co, asistido de los Diputados doctor Monte· copias mimeografiadas de éstos. A continua· negro Medrana y doctc:>ra Núftez de Saballos, ción el Diputado Hidalgo pide que se nom· como Primero y Segundo Secretario respec· bre otra Comisión para ir al Senado a hacer tivamente. la invitación del caso en su oportunidad, o

Concurren además, los Diputados sigulen- que se le sustituya a él¡ pero se mantiene la tes: Martfnez Talavera, seftora Maltez de Ca· misma Comisión. !lejas, Hidalgo, Valdez Martfnez, Mairena, 6.-La Cámara confirma la ley por la cual Chavarrfa, Brantome, Sánchez (Remigio), se· se crea el Instituto Nicaragüense del Café, ftorita Prado Sacasa, se flora f erreti de Mejfa, que fue aceptado por el Senado, tal como lo Trejos Somarriba, Bonilla Solórzano¡ Alvarez aprobó la Cámara de Diputados, la cual re· Corrales, lcaza Tijerlno, Vivas Benard, Mo chazó una de las reformas que el Senado le lina Rodrfguez, f ernández Garcia, Cai:rión, habla hecho. Cabrales, Borgen, Abaunza Marenco, Castillo 7.-Se leen las reformas, r,iás de forma (Salvador), Sánchez Arauz, Arauz (Daniel), que de fondo, que el Senado le ha hecho al Arauz (francisco),. lugo Marenco, Ruiz Es· proyecto que reforma la ley creadora del corcia, González Baltodano, Guerrero Agui- Consejo Nacional de Economfa. Por tales lar, López Oonzález, Robles, Tejada, Aceve· reformas que discute y aprueba la Cámara, do, Granera Padilla, Suárez, lldo Sol y seno· en el Arto. 3 de dicha Ley, se cambia la ex· rita Guerrero Chavarrfa. . . presión cintegrarán también• por la de cdebe·

1.-EI Presidente Morales Marenco declara nin integrar-¡ en el Arto. 4, segundo párrafo, abierta la sesión. , se dirá cel Presidente actuante•; en el Arto.

2. s 1 ió 1 6, acápite f), se dirá• proponer en plan de a· - e ee Y se pone a discus n e acta de sesoramiento), y en el acápite v), se agrega

la sesión anterior. El Diputado Mollna Ro· cy someterlos a la aprobación del fJ'ecutivo.• drfguez pide que se aclare bien lo que él di· jo en la sesión anterior respe.cto a la adminis· 8.-Se da lectura a un proyecto del Ejecu· tración del Presidente Schick. Reafirmó que tivo pidiendo la autorización para efectuar la él consideraba honesta la gestión presiden· transferencia de varias partidas del Presupues­cial del Dr. René Schick pero que juzga· to General de Ingresos y Egresos vigente, de ba que la representación liberal en la Cáma· unos a otros Ramos, hasta por la cantidad de ra parecia tener interés en echarle sombras CS915.000.00. Tomado en consideración el al gobierno al oponerse a que los entes autó· proyecto, pasa al estudio de la respectiva c~ nomos presentaran con detalles hasta de los misión. sueldos que allf se pagan, sus presupuestos 9.-Se lee el proyecto para la donación de al Congreso. Hecha esta aclaración o am· los predios en que están ubicados el Gimna· pliación en lo dicho por el Diputado Molina sio Nacional y el Garage del Ministerio de A· Rodrfguez, el acta de la sesión anterior se a· gricultura, en Managua, a la Universidad Na· prueba por unanimidad. cional Autónoma. El proyecto se toma en

3.-Se da lectura. a los autógrafos del De· considerabión y pasa al estudio de la respec· creto por el cual se cam'Dia el periodo duran· tiva Comisión. te el cual regirá el Afto fiscal, que será el del 10.-Se da lectura a la nota que el Minis· ano calendario, y se aprueba por unanimidad. terio de la Guerra, Marina y Aviación envfa

4.-.El Diputado Alvarez Corrales pide que. a la Cámara informando sobre el cobro de

,''.

¡:

Page 4: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

, -

'

-'

-

-

f!' L.:~ __ ._-' ... ,

t· -

---

l \

2996 LA GAcmTA.-DIARIO OFICIAL

un Dólar que se le hada a las pasajeros aé· reos. El citado Ministerio aclara,que ya ese cobro dejó de hacerse; que el Gobierno lo cobra por Decreto Ejecutivo en concepto del servicio que presta el aeropuerto a las Empre· sas de aviación por cada pasajero, pero que tales empresas si lo quieren cobrar a sus pa· sajeros, deben hacerlo al venderles su boleto de viaje. Surge luego una discusión ·de si se trataba de un impuerto o un -servicio, por­que impuesto no puede decretar-el Ejecutivo y el Diputado Lugo Marenco explica el caso argumentando que se trata de un servicio y no de un impuesto. El Diputado f emández replica que se trata de un impuesto, ya que lo hacen efectivo con un recibo oficial.

11.-Se da lectura al dictamen favorable sobre el proyecto del Diputado Hidalgo para otorgar personalidad juric:Jica a la Iglesia MC>· rava de Nicaragua. . Discutido el dictamen, se aprueba por unanimidad. Asimismo, al discutirse el proyecto, tanto en lo general co­mo en lo particular, se aprueba en primer de. bate. Luego se discute y se aprueba la mo­ción de la sef'lora Maltez de Callejas, para dispensarle al proyecto el segundo debate y todos los demás trámites.

12.-Se lee el dictamen favorable, aunque reformándole el primer articulo, sobre el pro· yecto por el cual se reforma la Ley Regulado· ra de Cambios Internacionales. Discutido el dictamen, se aprueba por unanimidad. Asi· mismo, al discutirse el proyecto, tanto en lo general como en lo parlicular, se aprueba en primer debate. Luego se discute y se aprue· la moción del Diputado Hidalgo, para dis· pensarle el segunno debate y todos los de· más trámites. De manera que el proyecto queda aprobado completamente, con la si· guiente redacción del Arto. 1.- ~I Arto 38 de la citada Ley dirá asf:

cLos apelantes, además del término expre· sado en el inciso anterior, gozarán de un término adicional cuando tengan su domici· lio fuera del Departamento de Managua. Este término será de cinco dfas (5) para los domi­ciliados en los Departamentos de Chinande­ga, León, Masaya, Carazo. Granada y Rivas. Ue quince (15) dfas para los domiciliados en los Uepartamentos de Rio San juan y Zelaya y de diez df as (1 O) para los demás Departa· mentos•.

13.-Se da lectura al dictamen favorable sobre el proyecto del Diputado Cabrales en relación con la participación minoritaria en ciertos organismos de Educación Pública y de Salubridad. Discutido el dictamen se aprueba por unanimidad. Luego al discu· tirse el proyecto, tanto en lo particular como en lo general, se aprueba en primer debate, dejándose para el segundo debate la fijación de ciertas calidades que deben tener los

miembros escogidos para integrar tales or· ganismos.

14.-Se lee el dictamen favorable sobre el proyecto del Ministerio de Educación Públi· ca para la celebración del Primer Centenario del nacimiento de Rubén Darío. Discutido el dictamen, se aprueba por unanimidad. Luego se le dispensa al proyecto la lectura en lo general, _y al discutirse en lo particular, se aprueba con la sola reforma sugerida por el Diputado Trejos Somarriba, por la cutll se crea un nuevo arlfculo, el que dirá asf:­Arto, 13.-La existencia legal de esta Coml· sión Nacional, durará hasta el último de D~ clembre de 1967. Asi queda aprobado el proyecto en primer debate. A continuación, se discute y se aprueba la moción del Dipu· tado lcaia Tijerino para dispensarle al pro· yecto el segundo debate y todos los demás trámites. ·

15.-El Diputado Granera Padilla mociona para que se nombre una Comisión que le· vante una información sobre las actividades y funcionamiento de las llamadas compaf'lfas de ahorro y préstamo, que en poco tiempo levantan ganancias 'desproporcionadas, con el sacrificio de los ahorrantes, quienes pier· den sus ahorros, muchas veces totalmente, por incurrir en mora. La moción es apoyada por los Diputados Abaunza Marenco, Roti_les, Borgen, Chavarria, Molina Rodriguez y ~ar· tfnez Talavera, poniéndose de manifiesto que en el caso de que tales compaf'lias ~e extralimiten de lo que se les ha preceptuado, la culpa reside en el Banco Central o la Su· perintendencia de Bancos. El Diputado lcaza Tijerino sin oponerse a la moción hace ver que existe un reglamento por el cual deben regirse tales companfas y que además debe considerarse hasta donde puede la Cámara investigar en sus actividades. Después de discutirse ampliamente la cuestión, se aprue­ba la integración de una Comisión que le· vantará la información correspondiente, nombrándose para tal caso a 101 Diputados Granera Padilla, Martfnez Talavera, Chava· rrfa, lcaza Tijerino y Robles.

16.-Se lee el dictamen favorable sobre el proyecto que autoriza transferencias en el ac· tu al Presupuesto General de Ingresos y Egre· sos, de partidas hasta por la suma de. . . . . ~ 915,000.00. Discutido el dictamen, se aprueba por unanimidad. Luego, al discutir· se el proyecto tanto en lo general como en lo particular, se aprueba en primer debate. A continuación se discute y se aprueba la moción del Diputado Martfnez Talavera para dispensarle el segundo debate y todos los demás trámites.

17.-Se da lectura al dictamen favorable sobre el proyecto del Diputado Guerrero Aguilar, por el cual se debe nombrar una Comisión que manejará los fondos destina·

r ,, ,_

-.

Page 5: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

·.

LA. OACID'l'A.-DURIO Ol'ICL\L 2997

dos al mantenimiento del Templo Parroquial de la ciudad de Nagarote. Discutido el die· tamen se aprueba por unanimidad. A Con­tinuación se discute el proyecto tanto en lo general como en lo particular, y se aprueba en primer dtbate. Luego se discute y se a· prueba la moción del Diputado González Baltodano para dispensarle el segundo de· bate y todos los demás trámites.

18.-EI Presidente Morales Marenco infor· ma que en la sesión próxima se tratará lo si· gulente: las reformas del Senado a la Ley de Pesca; el dictamen sobre el proyecto del Diputado Cabrales, sobre los hilos que se fabrican en el pais y el segundo debate sobre el otro proyecto del mismo Diputado, en re· !ación con la participación de mlnorias en ciertos organismos de Educación Pública y Salubridad y la autonomía del Tribunal de Cuentas, cita para el dfa siguiente, a la hora reglamentaria y levanta la sesión.

]. ] . Morales Marenco Presidente

Orlando Montenegro Secretario

Oiga Núñez de Saballos Secretario

Cámara del Senado

Vigésimo Cuarta Sesión de la Cámara del Senado, correspondiente a las ordinarias del Décimo Cuarto Periodo Constitucio­nal del Congreso, celebrada en la ciudad de Managua, D. N., a las once y diez mi· nutos de la manana del dfa miércoles die· cinueve de Agosto de mil novecientos se· senta y cuatro. Presidencia del honorable Senador Doc·

tor Mariano Argüello, asistido de los bono rabies Senadores Don Pablo Rener y Don Enrique Belll, como Primero y Segundo Se· cretarios, respectivamente.

Concurrieron, además, los honorables Se· nadares Don Edmundo Amador, Dr. Rafael Ayón, Don José Maria Briones, Dr. Hum· berto Castrillo, Dr. Adrián Cuadra Outiérrez, Don José frixione, Dr. Camilo jarquin, Dr. Raitl Monlalván Herdocia, Dr. Francisco Machado Sacas a, Dr. f ernando Medina, Don Luis Arturo Ponce, Oral. J. Rigoberto Reyes, Dr. Crlsanto Sacasa y Don Vktor Manuel Talavera. - to.-Se abriola sesión.

2o.-EI honorable Senador Argüello rin· dió las gracias a la honorable Cámara por el honor que le habfan conferido, al nom· brarlo Presidente de este Alto Cuerpo.

3o.-Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.

4o.-EI honorab.le Senador Medina solici· tó se le informara referente a las actividades y gestiones que habfa hecho la junta nom· brada a fin de encargarse de la remodela· ción del local de la Cámara del Senado, pa· ra la cual se había asignado partidas, tanto en el presupuesto anterior, como en el vi· gente.

Hicieron uso de la palabra los honorables Senadores Rener y Belli, explicando el inle· rés y gestiones que los habfa llevado en di· cho asunto, pero que no se habfa hecho po· slble llegar a algo concreto, en vista de que estaba pendiente la resolución del Excelen· tfsimo senor Presidente de la República para que se le cediera al Senado dos piezas que actualmente estaban ocupadas por el Minis· terio de Hacienda, en las que se instalarfan las Oficinas de la Cámara, para dejar et' pre· sente recinto debidamente acondicionado, sólo para Salón de Sesiones. Explicó el ho· norable Senador Rener, que ya el senor Pre· si dente habf a accedido a su solicitud y di· chas piezas hablan sido puestas a la orden por el senor Ministro; y que a la fecha úni· camente estaban pendientes de los proyec· tos que presentarian los arquitectos de la firma AISA, los que serian sometidos a la consideración de la Junta respectiva.

El honorable Seftor Presidente, secundado por los honorables Senadores Medina y Cuadra, manifestó la conveniencia de que nombraran una nueva Comisión que se en· cargara de la remodelación del local de la Cámara, y que, por·e1 poco tiempo que fal· taba del presente presupuesto, se firmara el contrato a fin de poder utilizar la suma pre· supuestada. Estando todos los honorables representantes de acuerdo, se procedió a la elección de dicha Comisión, la ql1e quedó integrada por los honorables Senadores Dr. Mariano Argilello, Dr. Adrián Cuadra Outié· rrez, Don Pablo Rener, Don Enrique Belli y Dr. Fernando Medina.

So.-Se leyó y pasó a la Comisión de la Gobernación el proyecto de ley por el cual se reglamenta el Arto. 222 de la Constitu· ción Política en vigor.

60.-Se leyó y pasó a la Comisión de la Gobernación el proyecto de ley por el cual se concede personalidad jurfdica a la "Aso· ciación Solidarista de Empleados de Indos· trias Kativo de Nicaragua, S. A.''~

7o.-Se continuó la discusión, en lo partí· colar, del proyecto de ley por medio del cual se crea un nuevo Municipio en el Departa· mento de Madriz, con el nombre de San Juan de Rfo Coco, el cual fuera suspendido en la sesión anterior en su Arto. 3o., a solici­tud del honorable Senador Argüello, quien adujera que la jurisdicción territorial del Municipio de San juan de Rfo Coco y del

~ l

Page 6: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

.-.:;-._

2998 LA GACETA-DIARIO Ol'ICIAL

pueblo de San Juan de Telpaneca estaba siera San Juan de Telpaneca y no cambiar el confusa en este artículo. ,. antiguo.

El honorable Senador Argiiello expresó El honorable Senador Ponce dijo que de· que lo que cabría era cambiar un poco la re· seaba llamar la atención de la honorable Cá­dacclón de este artrculo, diciendo que los te· mara, en el sentido de que la Ley Agraria, rrenos donados al Municipio de San juan de en su aclipite d) del Arto. 18, que "forman Telpaneca serán ejidales todos, menos los parte del patrimonio del Instituto Agrario los que corresponden a la comprensión urbana. terrenos ejidales, los. del dominio privado También se refirió el honorable Senador Ar· del Distrito Nacional o de los municipios y gilello a la anomalfa de que el nuevo Munl los de, los entes autónomos del Estado". cipio llevara nombre diferente de su cabece Por lo que encontraba incongruente que es· ra. tuvieran donando terrenos ejidales, de los

El honorable Senador Talavera explicó que harfa uso después de la Ley de Reforma que el nombre actual del caserfo, y como ha Agraria que estaban promulgando. Y lo que sido viejamente conocido, es San juan de pasaría es que luego vendrta otro proyecto Telpaneca. Este caserfo está dentro de la ju· para vender lo que hoy se les está donando. risdicción del actual Municipio de Telpane- Lamento que en este asunto he tenido que ca. Al crearse el nuevo Municipio, los habi· estar en contra de las mociones del honora· tantes ya no desean que se llame asf, sino ble Senador Talavera, ya que en esta opor· que se denomine San juan de Rfo Coco. tunidad, él podrfa pensar en mi intención Yo ful a consultar este asunto con el Senor oponerme a que se done al Municipio de Ministro de la Gobernación, diciéndole que San juan de Telpaneca terrenos ejidales. nos habíamos encontrado con el problema El honorable Senadar Argilello manifestó de estar estableciendo diferencias en cuanto que lo dicho por el honorable Senador Pon· a terrenos ejidales y municipales. El me ex- ce de los terrenos ejidales en cuanto a la Re· plicó que se habla redactado asf, en virtud forma Agraria, era cuestión completamente de una ley que fue emitida en el ano de·... diferente, pues lo que .estaban discutiendo 1935, que se refiere a terrenos ejidales, que era el problema de la creación del Munici· son aquellos que pueden darse en arriendo pio, con lo cual estaban separando de Tel· sid perder la categorfa de propiedad del Mu· paneca una porción considerable. nlcipio. En este caso, estos terrenos se dan El honorable Senador Sacasa dijo que él en arriendo para obtener una renta que cu hacia moción para que el nuevo Municipio bra el presupuesto municipal. Al referirse a se llamara San juan de Telpaneca. municipales, es únicamente a los situados El honorable Senador Talavera expresó, dentro del perfmetro de la localidad, los cua- que en realidad, como todo estribaba en el les pueden venderse y donarse. Esta es la nombre-y aunque la intención de los habi· diferencia y por eso en este articulo se espe· tantes era variar el nombre de San juan de ciflcó, ejldal Y municipal. • Telpaneca a San.juan de Rfo Coco-para

El honorable Senador Argüello dijo que simplificar el trámite del proyecto y no si· él conocfa perfectamente la Ley; y entendfa guieran entorpeciendo la aprobación de la que tanto el Municipio de Managua, Grana· Ley, hacia formal moción para que quedara da, etc., tienen terrenos ejidales que no pue· tal como lo deseaba el Senador Sacasa: San den venderse sino de acuerdo con la misma. juan de Telpanece. Pero lo que no hemos visto nunca, es que El honorable Senador Ponce expresó que haya un Municipio que se llame Sanjuan de deseaba aclarar que los terrenos fincados al· Telpaneca, que tenga terrenos ejidales, como rededor de San juan de Telpaneca o de Rfo cosa aparte de la cabecera. Coco, eran terrenos nacionales, y que ahora

El honorable Senador Cuadra opinó que los estaban convirtiendo en ejidales. el problema podrfa obviarse con un simple El honorable Senador Talavera argumen· cambio de redacción en el Arto. lo., dicien· tó que el Gobierno, hace muchos anos, do· do después de pueblo e y que desde esta fe· nó grandes extensiones de tierras nacionales cha en adelante se denominará San Juan de al Municipio de Telpaneca, las que tienen Rfo Coco>,· ya que era absurdo que la cabe· ellos perfectamente inscritas. Y ahora, esos cera y el Municipio tuvieran diferente nom· terrenos que fueron donados a Telpaneca, bre. quieren que pasen a ser ejidales del nuevo

El honorable Senador Sacasa se manifes Municipio. tó de acuerdo con las observaciones del Se· El honorable Senador Ponce disentió en nor Presidente, pues era caso excepcional ésto, le)endo el Arto. Jo., que comienza di· en toda la República, que se llame al Munl· ciendo: cOónase al Municipio de San Juan cipio con un nombre y a la cabecera con de Río Coco, los terrenos nacionales com· otro. Pero dijo disentir con lo sugerido por prendidos en su jurisdicción territorial, etc.> el honorable Senador Cuadra, ya que era Y que, mientras el Gobierno estaba promul· más fácil que al nuevo Municipio se le pu· gando una Ley de Reforma Agraria que a·

Page 7: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

~-· ----LA. QAClllTA.-DIA.RIO Oll'ImAL

,.

fecta los terrenos ejidales, no consideraba conveniente los siguieran creando.

. .. El honorable Senador Belli expresó que

la Ley de Reforma Agraria, lo único que iba a hacer era disponer, cuando lo creyera cenveniente, de las tierras ejidale.i; o de las Municipales del Distrito Nacional. De mane· ra que si el Estado crea un Municipio y den· tro de su reserva de tierra le dona una canti· dad, está perfectamente en su derecho y no afecta, ni interfiere, ni perjudica al desarro· llo de la Reforma Agraria; porque ésta, cuan do crea conveniente llegar a San juan de Telpam~ca, entonces procederfa a hac~r uso de los terrenos ejidales, al tenor de dicha Ley.

El honorable Senador Argüello, dijo que como liberal y como nicaragOense, en su concepto, los ejidos eran del pueblo; por e· so, en esta Cámara, siempre me han visto oponerme a lo contrario.

El honorable Senador Castrillo manifestó que simpatizaba con el proyecto en 'lo que se refiere que se le donen terrenos naciona· les al Municipio de San juan de Telpaneca; pero deseaba se dieran exacta cuenta del es· crúpulo del honorable Senador Ponce, que dice que la Ley Agraria hará uso, en primer término, de los terrenos nacionales, y des· pués de los ejidales. El honorable Senador Ponce no quisiera que los terrenos naciona· les se le mermen al Instituto Agrario, para que cumpla su función social. Va que al do· nar esos terrenos nacionales, haciéndolos ejidales, el Estado tendrá luego que desem bolsar una suma de dinero para poderlos adquirir.

1 El honorable Senador Argüello argumen· tó, que por esa razón, no podfan dejar a un pueblo que estaban creando, sin ejidos, cuando todos los tienen.

El honorable Seftor Presidente declaró suficientemente discutido el asunto, dicien· do que en el segundo debate podlan hacer· se las reformas en los Arios. anteriores en cuanto al nombre del nuevo Municipio, y que por lo tanto, seguirlan con la discusión del Arto. Jo.; que puesto a votación, fue a· probado de la siguiente manera:

cArto. Jo .. Dónase al Municipio de San juan de Telpaneca los terrenos nacionales comprendidos en su jurisdicción territorial, los cuales serán del dominio de dicho Mu· nicipio en calidad de ejldales, a excepción de los comprendidos dentro del radio urbano del propio pueblo de San juan de Telpane· ca, los que tendrán carácter de simplemente municipales•. .

El Arto. 4o., fue aprobado sin modifica-ción. ·

El honorable Senador Ponce hizo moción para que se adicionara un articulo más, des·

pués del 4o., con la si~uiente redacción: cArto. So., El nuevo Municipio de San Juan de Telpaneca, creado por esta Ley, quedará incluido dentro de los lfmites del Departa· mento de N~eva Segovia•. Siguió diciendo el honorable Senador Ponce, que como ha· bfa manifestado en su primer oportunidad, el dejar San Juan de Telpaneca al Departa· mento de Madriz habla sido una notoria in· justicia, cometida irónicamente precisamente el dfa en que todos los segovianos celebra· ban las festividades de su fiesta patronal. Seo refirió también a las razones de orden geo­grifico y económico que había . aducido en su primera intervención, para que el Muni­cipio de San juan de Telpaneca perteneciera al Departamento de Madriz; que grandes ha· ciendas de café de ocotalianos están finca· dos en ese nuevo Municipio, asf como el hecho de que el rfo Coco, allá por San juan de Telpaneca, es caudaloso y no tiene co· municación; la que tiene que hacerse por Nueva Segovia. En el proyecto original que creaba el Departamento de Madriz, no esta· ba incluido San juan de Telpaneca, y no es· taba porque se encuentra en la margen iz· qulerda del Rf o Coco. Y que tanto el hono· rabie Senador Talavera, con su magnffico criterio, como el honorable Senador Belli, quien dijera no cabfa su moción porque era del resorte del Ejecutivo, no hablan negado que él no tuviera razón. Recuerdo yo, que en cierta ocasión el honorable Senador Sa· casa manifestó que mientras los autógrafos no hablan sido aprobados y habla ardor pa· trlótico, podf a reformarse un proyecto. Hice alusión al Arto. 50, y ahora refuerzo mi te· sis con el Arto. 105 Cn., que dice: cSi la Ci· mara del Senado adiciona o reforma el pro· yecto, volverá a la de Diputados etc ... , , por lo que yo creo, que sf, cabe mi moción.· El lJ de Agosto de 1930 fue que la Cámara del Senado aprobó la Ley creando el Depar· lamento de Madriz, y en ese debate tuvo pa· pel muy importante un hombre para quien yo guardo especial respeto y estimación: el Dr. Crisanto Sacasa. fue dura la lucha para que se dividiera el Departamento; pero nosotrps, . los segovianos, estuvimos de acuerdo con esa división, considerando Injusto sf, que San juan de Telpaneca quedara al Departa· mento de Madriz. En esta Cámara, el Dr. Armljo, somoteno, demostró pleno descono· cimiento y prejuicio para ese Departamento, cuando dijo también que los ocotalianos fue· ron mal portados. Esto significa que el re· presentante por el Departamento de Nueva Segovia, Dr. Armijo, era parcial. El pidió que no se incluyera San juan, pero el Dr· Sacasa manifestó que se debla incluir, por. que Telpaneca necesitaba de los ejidos de San Juan; y ustedes están viendo que hasta en esta fecha se le están dando los ejidos a San Juan. Yo creo que nunca es tarde para

..

'

J ... .. , ¡

' : l ,,

! ·; .¡·' •1:.r.

; ! -~~ 1 ~ !

~

l~ 1 (

i !i ~ ~

r' 1 ~ 1

1

¡ 1

1

.i

' 1 1

H

Page 8: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

'".-'

8000 LA. OACJCTA-DIARIO OFICIAL

rectificar y es por eso que les ruego le den acogida a mi moción.

El honorable Senador Cuadra rr.anifestó la conveniencia de que tuvieran a la vista un mapa, para que pudieran ver la situación del Municipio en discusión. Dicha sugerencia fne acogitia por la honorable Mesa Dlrectl· va, manifestando el Seftor Presidente que el honorable Senador Cuadra serfa compla· cid o.

El honorable Senador Talavera opinó que no estaba de acuerdo en traer nuevamente ese asunto, tan perfectamente discutido ha ce más de 25 anos. El Departamento de Madrlz, quedó, mediante Decreto. perfecta· mente demarcado y en la creación de ese Departamento están seftaladas las poblado· neii que lo inte(!rarán y que actualmente lo comprenden. Están perfectamente demar­cadas las jurisdicciones municipales de cada uno de sus pueblos y por consiguiente esa es la lf nea definida y no admite discutirse, porque el Decreto en cuestión fue debida· mente sancionado. En mi C'oncepto, cual· quier moción que trate de cercenar el De­partamento de Madrlz, tratándole de arran· car un jirón de su propia tierra, está fuera de lugar. Y darle acogida vendrla a crear problemas cruentos. Nosotros debemos concretarnos a conocer del proyecto del Ejecutivo, que se refiere precisamente a la creación de un Municipio dentro de la juris• dicción propia del Departamento de Madrlz. El hecho de que el Dr. Armljo, como Sena· dor, haya tomado parte en esos debate, no quiere significar tampoco Ja palabra final, porque él como representante, estaba en una situación dificil, pues reconoce como cuna propia a Ocotal y a Somoto le tiene un carifto especial por residir ahf su familia; él estaba repartido entre esos dos afectos.

San Juan de Telpaneca ha pertenecido todo el tiempo al Distrito de Somoto y nos· otros no vamos a detenernos a examinar eJ hecho de que tantos apreciables elementos del Ocotal tengan propiedades en San juan de Telpaneca, porque también tendríamos que observar el mismo caso entre elementos estilianos y jinoteganos. En · cuanto a Jas vfas de comunicación, por esfuerzo propio, Jos habitantes de San juan de Telpaneca Jo. graron la apertura de un camino que está en perfectas condiciones y sirve de comunl· cación directa 111 Departamento de Madrlz. De manera, seftores, que yo creo que la dis· cusión debemos concretarla únicamente a la creación del Municipio de San juan de TeJ· paneca y ha~o formal moción para que se vote precisamente el artfcuJo de la ley que estamos discutiendo.

El honorable Senador Ponce manifestó que el honorable Senador Talavera decfa que no vela razón para traer aquf Jo que ya

' hace muchos anos se habfa discutido am· pliamente. Yo le contesto a él, que sf se discutió ampliamente, pero sin tener verda· dera representación Nueva Segovia, ya que el Dr. Armijo, como Senador por aquel De parlamento, era parcial.

El honorable Senador Medina sugirió con· slderar suficientemente discutido el proyec· tQ y que volviera a la Comisión para am· pllar su estudio, porque el nuevo articulo propuesto por el honorable Senador Ponce era un elemento nuevo, dificil y complicado.

El honorable Senador Belli expresó de· seaba hacer un elogio ardiente a la actitud del honorable Senador Ponce, que se habfa dedicado a defender de una manera tan brl· llante su posición para que el Municipio de Telpaneca sea adicionado al Departamento de Nueva Segovia y segregado el Departa­mento de Madriz. Ese, como ya lo dijimos en vez pasada, es un concepto nuevo den· tro de la Ley que estamos discutiendo, y como lo dijo muy bien el honorable Sena· dor Argüello. nosotros el Senado, no lene· mos Iniciativa. La.demarcación de un De· parlamento se hace en virtud de un proce· so que culmina en una ley que emite el Con· greso; nosotros estamos tratando otra cosa, y a mi juicio, no podemos de ninguna ma· nera modificar ese proyecto de ley en la for· ma que desea el honorable Senador Ponce, cuya actitud serla muy buena si tratáramos de disputarle territorio a un pafs extranjero; pero estamos entre nicaragüenses. De ma· nera que pertenezca el Municipio de Telpa· neca a Nueva Segovia o Madriz, no debe tener una Importancia tan grande. Hay que tener presente que el Municipio de Telpa· neca le fll~ agregado al Departamento de Madriz por una seri~ de consideraciones; entre ellas, que Telpaneca era rico· y el res· to de Madrlz pobre. H~bia que darle una fuente de riqueza para que tuviera mayor vigor. Estando el Municipio de Telpaneca dentro del Departamento de Madriz, siem· pre pertenece a Nicaragua, por lo que yo suplico al honorable Senador Ponce que abandone un poco ese sentimentalismo lo· ca lista.

El honorable Senador Sacasa dijo desea· ba agradecer sinceramente sus frases al ho· nora ble Senador Pon ce, aunque le conferf a una función especialfsima extraordinaria, cuando se dividieran ambos departamentos. Debo decir, que en aquella ocasión y como Senador de la República, procedla confor· me mi criterio y según los datos que me dieron; y crel, que si se desprendla a San juan de Telpaneca, serla como quitarlo de su madre. Quiero confesar públicamente· que me ha impresionado profundamente el argumento del honorable Senador Ponce, quien ha dicho que Madriz no tiene vias de

r ·~

!

J ,

•· · .. ,. ·. ·~ ·~·"']"

'.-~:/!"·'

• 1

l Ir

'

1

Page 9: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

LA. OAClll'l'A-DURIO Ol'ICL\L 3001

comunicación con San Juan de Telpaneca, porque está de por medio el caudaloso Rfo Coco. Realmente, si eso fuera cierfo, a mi me tendrla convencido, y como una repara· ción, estarla de acuerdo yo en que no se diera todo, sino la parle que la misma natu· raleza ha dividido.

El honotable Senador Ponce argumentó que no habla sido un simple voto en aque· lla ocasión el del honorable Senador Saca· sa, sino que. como lo habra visto en el acta. habla sido él quien hizo la moción; y que por eso habla dicho también tenla la seR"url· dad de que no lo habla hechn con mala in tención y que posiblemente fué sorprendi· do. Que habla sido su sorpresa muy gran· de también, al ver que preci~amente el Dr. Armijo, somotefto, habfa pedido que no se incluyera a San Juan. Se refirió asimismo el honorable Senador Ponce a la definición que el diccionario daba de la palabra ere· formau del Arto. 50 del Reglamento Interno de la Cámara, dentro de la cual si cabfa su moción.

El honorable Seftor Presidente declaró SU· ficientemmte discutida la moción del hono· rabie Senador Ponce, que, puesta a vota· ción, se obtuvo un resultado de siete votos a favor, siete en contra y tres abstenciones de los honorables Senadores Medina, Ma· chado Sacasa y Sacasa.

El honorable Seftor Presidente dijo, qu" en vista de lo anterior, se orocederfa con· forme lo dispuesto en el Arto. 83 del Re.zla­mento, continuando la discusión del a11untn.

El honorable Senador Ponce expresó de· seaba reformar su moción, en el sentido de que únicamente serian afectados los terrf'• nos que estén al lado izquierdo del Rfo Co­co, de acuerdo con la opinión del honora· ble Senador Sacasa.

Tanto el honorable SPnadnr ArgOello co mo el hnnorable Senador Cuadra, adujeron que en el Arto. 2o. del proyf'cfo, quedaban cla111mttnte demArcados los lfmites v la pri­mera moción del honorable Senador Ponce estaba completa.

El honorable Senador Talavera dijo que la moción del honorable Senador Ponce, aún con su definición del diccionario, en forma alguna podrfa modificar el prlnciolo de la ley. El introducir esta moción, sefto· res, es lesionar flagrantemente Jos derechos de un departamento, porque precisamentf' este proyecto no est4 tratando de modificar las fronteras del mismo. Esto serla lnaudl· to y sentarf a un precedente peligroso para cualquier departamento en el futuro. No podemos de ninguna manera lesionar tos derechos creados por un Decreto que se emitió en 1936. Pues al pretender semejan· te cosa, donde podrla descansar el precepto de respeto a las leyes creadas? ·El Departa·

mento de Madriz tiene sus fronteras senala· das e introducir esa moción serla cercenar sus tierras; y no estamos tratando de e!;O, si· no de donar una parte del Municipio de Talpaneca para crear uno nuevo; simple­mente a eso se contrae la ley. Yo apelo al sereno criterio de la honorable Cámara del Senado, que ha sabido distinguirse siempre por su ponderación y justicia, para que re­chace esa moción propuesta, que pretende quitar algo que le¡zftimamente pertenece al Departamento de Madriz.

El honorable Senador Belli recordó a la honorable Cámara que la moción del hono­rable Senador Ponce de anexar San Juan de Telpaneca al Departamento de Nueva Se¡zo­via, ya habla sido rechazada en la sesión anterior.

El honorable Senador Ponce explicó que su moción presente era completamente dis· tinta de la anterior; e insistfa en que en una oportunidad habla ofdo decir al honorable.. Senador Sacasa, que cuando no hahfan sido firmados aún los autógrafos y exlstfa fervor patriótico, podfa pedirse: la reforma de un proyecto. Además, San Juan de Telpaneca no se estaba quitando a Madriz, sino resti­tuyéndolo a Nueva Segovia.

El honorable Senador Cuadra dijo que por no haber estado presente en el debate ante­rior, no se habfa enterado que la m<"ción del honorable Senador Ponce fue discutida y re· chazada. V aunque él estaba a favor de ella, como estaba en primer debate, debf a resol· verse en el segundo. '\

El honorable Senador Ar¡zilello dijo, que puesto que ya se habfa dado cabida a la moción del honorable Senador Ponce, y co· mo lo habían solicitado al!lunos hononbles representantes, lo que procedla era volverla a votar.

Se repitió la votación, slf'ndn el resulh1do esta vez de nueve votos Pn contra, cuatro a favor v cu•t'o ·abstenciones de los honora­bles Sf'nadores Sacasa, Cuadra, Medina y MachPdo Sacasa; quedando en consecuen· cia rechazada la moción. ·

El honorable Senador Cuadra manifestó querf11 dejar constancia de que la moción había sido rechazada en primer debate, y el moclonista tenla derecho a presentarla en el segundo.

Se continuó con la discusión de la iniciatl· va en su Arto. 5o., último de la misma, el cual fue aprobado sin modificación. Que­dando por lo tanto, aprobado el proyec toen primer debate. El honorable Senador Tala· vera hizo moción para que le fueran dispen· sados los trámites de segundo debate, y apro· bacl6n del acta en la parte conducente; que, puesta a votación, fue rechazada por un re· sultado de nueve votos en contra y ocho a favor.

l.

1 ¡'.;. •'

11 ·~

i' j ·

I' ¡: ! ¡ 1

'. ! 1

i ~ '

¡• 1 '

i 1 ¡ . i I,

' : f

Page 10: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

3002• LA. OACJDTA-DIARIO Oll'ICIAL

80.-Se leyó y aprobó en lo general, el dictamen junto con el provecto de ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo· para qut celebre un Convenio con el Banco Central de Nicara~ua para que éste le supla la sums de Quinientos Cuarenta Mil Dólares para el aporte que tiene que hacer el Banco Interna· cional de Reconstrucción y Fomento.

A discusión en lo particular, fueron apro· hados sin modificación los Arios. to. y 2o del proyecto; al que se le dispensaron, a mo· ción del honorable Senador Cuadra, los Irá· miles de segundo debate, lectura de autógra· fos y aprobación del acta en la parte condu· cente.

Oo.-Se levantó la sesión, citando el hono· rabie Seftor Presidente para celebrar la pró· xima el dfa Miércoles veintiséis de los corrien· tes, a la hora reglamentarla.

Mariano A rgüello, Presidente

Pablo Rtntr, Secretario

Enrique Btlli, Secretario

PODER EJECUTIVO

Gobernaci6n y Anexo•

Carta de Nacionalización

No. 1703 El Presidente de la República,

Vista la solicitud del seflor Santiago Woo Chow, mayor de edad, casado, negociante, domiciliado en la Cruz de Rfo Grande, De· partamento de Zelaya, y originario de Can· Ión, China, relativa a que se le conceda Carta de Nacionalización de la República de Nicaragua.

Considerando: Que el peticionario llenó los requisitos de

ley, renunCiando solemnemente a su naclo· lidad china, al manifestar su deseo de adop· far la niuragilense, y justificando su resi· dencia en Nicaragua desde hace más de diez anos, asf como su buena conducta.

Por Tanto; De conformidad con los Arios. 19, Ordi·

nal 2) y 195, Ordinal 11) de la Constitu· clón, y 4. Ordinal 5) de la Ley Creadora de los Ministerios de Estado.

Acuerda: Unico.-Conceder Carta de Nacionaliza·

ción Nicaragüense, al seflor Santiago Woo Chow, de calidades conocidas, y darle cer· ificaclón de ta presente para que le sirva de

t uficlente atestado.

Comunfquese.-Casa Presidenc1al.-Ma· naeua, O. N., 12 de Septiembre de 1964.­RENE SCHICK. -El Ministro de la Oober· ni.clón.-lorenzo Ouerrero. \

Hac1enda y Cr6dito Público

Franquicias y Privilegios a "A. (e6n Chang & Co. Ltda"

No. 33 El Presidente de la República,

En uso de las facultades que le confieren la Ley de Protección y Estímulo al Des­arrollo Industrial de 20 de ~arzo de 1958; el Decreto Legislativo No. 494 del 1• de Abril de 1960; y el Decreto No. 3-L de 12 de abril de 1962.

Vistos: Primero: La solicitud presentada por la

firma "A. León Chang & Co. Ltda." para que de conformidad con las leyes citadas, se Reclasifique la Planta Industrial que tiene insWada en la ciudad de Managua y que dedica a la producción de Jabón or­dinario para lavar, Jabón Líquido y en Pol­vo para lavar, y Jabón para Tocador y Ba­ño, conocidos en el mercado nacional, bajo la marca de "Jabonería América";

Segundo: La Resolución del Ministerio de Economía, de fecho cuatro de septiem­bre corriente en la que se Reclasifica a di­cha Planta -previo dictamen de la Comi­sión Consultiva de Desarrollo Industrial-, como Fundamental de Industria Estableci­da de Instalación Nueva; clasificáción que fue aceptada por el representante legal de dicha soc'tedad en carta enviada al Minis­terio de Economía el dia cuatro de los co­rrientes.

Considerando: Que en los últimos dos años la Planta

de la mencionada firma ha réafü·.ado cam­bios tecnológicos en sus instalaciones que variaron fundamentalmente el proceso de elaboración de jabón; que por otra parte ha demostrado al Ministerio de Economía que en otros países centroamericanos Plan­tas similares gozan de beneficios aduane­ros y fiscales que colocan a la suya en des­ventaja competitiva al funcionar plena­mente en el área el Libre Comercio de los productos que elabora; que es propósito del Gobierno equiparar las condiciones en que operan las Plantas Nacionales con las del área, lo cual es de acuerdo con la Ley de Protección y Estimulo al Desarrollo Indus­trial.

Por Tanto: De acuerdo con las disposiciones legales

arriba citadas,

Page 11: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

LA GACETA-DIARIO OFICIAL 3003

Decreta: Arto. 111-0torgar a la firma "A. León

Chang & Co. Ltda.", en lo que se refiere a la Planta descrita en su solicitud -ex­clusivamente-, las franquicias y privile­gios siguientes: a) Franquicia aduanera y exención del

pago de derechos por visación consu­lar por una sola vez, y por el término de un año, para la importacióñ de los materiales de construcción que necesita para ampliar el edificio de la fábrica respectiva, sus dependencias y obras necesarias. Esta franquicia no incluye la impor­tación de accesorios tales como ser­vicios sanitarios, muebles equipos para oficina y similares. La aplicación de esta franquicia esta­rá, además sujeta a que el beneficiario del presente Decreto, demuestre al Mi­nisterio de Economia, previa presenta­ción de planos y presupuestos, que los edificios y estructuras o elementos de construcción que desea importar, no pueden ser fabricados en el país en forma adecuada y a precios razona­bles, en cuyo caso este Ministerio se dirigirá al de Hacienda y Crédito Pú­blico, dando su aprobación a la im­portación respectiva.

b) Franquicia aduanera y. exención del pago de derechos por visación consu­lar por una sola vez y por el término de un año, para la importación de bie­nes que se requieran para completar las instalaciones de la Planta, tales como: motores, maquinarias, equipos, herramientas, implementos, repuestos y accesorios, asf como del instrumen-

igual período, del impuesto de consu­mo, que sustituya al impuesto adua­nero. Las franquicias y·exenéiones a que se refieren los acápites anteriores, sola­mente podrán otorgarse cuando los ar­tículos o productos que se pretendan importar, sean indispensables para la Planta Industrial de que se trata; no se produzcan en el país en forma y cantidades que permitan adquirirlos en condiciones satisfactorias, y que los pedidos vengan directamente consigna­dos al industrial favorecido o para no­tificarse a éste. El término para BU aplicación comenzará a contarse desde la fecha en que el impuesto, recargo o derecho se hubiera causado, por pri­mera vez si no hubiera otorgado su exención. Para el uso de estas franquicias y exenciones, los beneficiarios de este Decreto, deberán presentar al Minis­terio de Eoconomía, listas de los bie­nes requeridos para completar las ins­talaciones y mantener' las operaciones de la Planta, así como de las materias primas y demás artículos a usarse en la producción; y este Despacho las exa­minará, y tomando en cuenta la natu­raleza y necesidades de la Planta, así como la composición de los productos que elabore, las aprobará, comunican­do BU resolución que consigne las im­portaciones autorizadas, al Ministerio de Hacienda, ante quien los beneficia­rios deberán solicitar en cada caso, las franquicias o exenciones respectivas. Las listas así aprobadas, podrán ser modificadas posteriormente por una nueva resolución del Ministerio de E­conomía de conformidad con las nece­sidades de la Planta.

tal de laboratorio necesario para la manufactura y control de los produc­tos; f) Exención total durante un período de

tres años, de los impuestos que gra­van el capital invertido directamente afecto a la Planta;

c) Franquicia aduanera por un periodo de cinco años para la importación de los bienes aludidos en los acápites ante­riores, que sean· necesarios para el g) mantenimiento adecuado de las opera­ciones de la Planta, o para la amplia­ción, o mejoras de sus instalaciones;

d) Franquicia aduanera por un periodo de cinco años para la importación de ma­terias primas, artículos semi elabora­dos o materiales similares, que entren en la composición o en el p:r;oceso de elaboración y empaque del producto terminado;

e) Franquicia aduanera por un período de h) cinco años para la importación de lu­bricantes y aceite éombustible necesa-rio para las operaciones de calefacción de la Planta; o exención, en su caso, por

Exención total por tres años, del im­puestos sobre la Renta; La exención concedida del impuesto sobre la Renta, no significará exen­ción de dicho impuesto sobre las utili­dades distribuidas como dividendos pagados por la firma social citada, al capital extranjero invertido en la Plan­ta, cuando dicho capital esté sujeto al · pago del impuesto sobre la Renta, en el país de origen del capital; En caso de exportación de los produc­ductos de la Planta, el Ministerio de Economfa, conjuntamente con el de Hacienda y Crédito Público, fijará por Decreto en su oportunidad, la restitu-

fl : ·,

)~

·~,~

Jl ,,

~· . . .~

: ,¡

i 'I . 1

·¡ . ¡

"' 'l 1 'I • 't

! ' 1 ;

i 1 1

' '

Page 12: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

3004 LA. GA.CJnA.-DIARIO Ol'ICIAL

ción de los impuestos de producción o exportación que juzgue conveniente para permitir la competencia de los productos de la Empresa, en los mer­cados exteriores, tomando debida cuenta de los compromisos estipula­dos en el Tratado General de Integra­ción Económica Centroamericana.

Arto. 29-La Planta Industrial a que se re­fiere este Decreto, queda sujeta a todas las disposicionea que impone el Capítulo IV de la citada Ley.

Arto. 3<1-Este Decreto se dicta en el en­tendido de que está en armonía con las le­yes en que se basa, que son las que actual­mente rigen el status de la Industria que él favorece, aunque haya situaciones no previstas en el texto del mismo.

Arto. 49-Queda sin ningún valor ni e­fecto legal el Decreto No. 8 del 26 de A­gosto de 1959 publicado en "La Gaceta" N9 235 del 17 de octubre de 1959, anteriormen­te emitido a favor de la mencionada So­ciedad.

Arto. 59-Notifíquese a los interesados el presente Decreto de Protección Indus­trial, por medio del Oficial Mayor del Mi­nisterio de Economía, para que dentro del término de treinta días a partir de su noti­ficación, expresen su aceptación en forma legal; y en caso afirmatiyo publiquese en "La Gaceta", Diario Oficial.

Arto. 6º-Este Decreto comenzará a re­gir desde el día siguiente de su publicación en "La Gaceta" Diario Oficial.

Dado en Casa Presidencial. -Managua, D.N., a. los siete días.del mes.de septiembre de mil novecientoit se61enta.. y cuat.N-(f) RENE SCHICK, Presidente d& la· Repúbli­ca. (f) R.ica1'do Parralea S., Vice.MiJJiatro de Economía.-(f) Ram&ro Sacasa.Gtwrre­ro, Ministro de Hacienda y Crédito Público;

R1dlodlfu1lctn

Solicitudes Para Operar Esta el one1 · de Radio

No. 9499- 8/U No. 920689-C 22.50 Se ha prest>nlado en la Dirección Nacional

de Radio y ;f elevlslón el Sr. Mariano Valle Quintero solicitando Licencia para instalar y operar en la ciudad de Managua O. N., una Estación de Radio Comercial con el nombre de Ra1io Continental, idenlifi· cada con las letras cV N M v, y con fre cuencia de Seis Mil Ciento Cincuenta Kilo· ciclos, (6.150 Kcs.) Potencia: 1.000 Watts.

En cumplimiento del Art. 14 del Código de Radio y Televisión, se manda publicar en cla Gaceta> Diario Oficial, a costa del interesado, por dos veces, con Intervalo de

diez dfas, para que quienes pretendan dere· cho presenten objeciones dentro del término legal.

Managua, D. N. lo. de junio de mil no· vecientos sesenta y tres.- E.I Dir~ctor de Ra· dio y Tilevisión.-Oscar Morales S., Capi· tán, O. N.

2 1

Nq. 9500-8/U 920690-, 22.50 Se ha presentado en la Dirección Nacio·

nal de Radio y Televisión el Sr. Mariano Valle Quintero, solicitando Licencia para instalar y operar en la Ciudad <Je Managua, u11a Estación de Radio Comercial con el . nombre de Radio Continental, identificada con las letras •VNVQ• y con frecuencia cCiento Cuatro Megaciclos• (104 mes) Po· tencia cCien Wats• (100 watts), la cual va operar el 15 de Diciembre de 1962.

En cumplimiento del Art. 14 del Código de Radio y Televisión se manda publicar en cla Oaceta>·, Diario Oficial, a costa del in· teresado, por dos veces, con intervalo de diez dfas para que quienes pretendan dere· cho presenten objeciones dentro del término de la ley. .

Managua, D. N .. veintitrés de Octubre de mil novecientos sesenta y dos.-EI Director ~iona1 de Radio. y Televisión . .,-jorge 8uitrago Ch, Capitán, O. N.

2 1

No. 9498-8/U No. 920688-, 22.50 Se ha presentado en la Dirección Nacio·

nal de Radio y Televisión el Sr. Mariano Va· lle Quintero, solicitando Licencia para ins· talar y operar en la ciudad de Managua, D. N., una estación de Radio Comercial con el nombre de cRadio el Mundo•, identifica· da con las letras ,y·N - S V• y con la fre· cuencfa de cMil Sesenta Kcu (1060 kcs.) Potencia .. Mil Watts> (1.000 W:)

l!n cumplimiento del Art. 14 del Código de Radio y Televisión se manda publicar en •la Gaceta>, Diario Oficial, a costa del in· teresado, por· dos veces, con Intervalo de diez diez· dfas pua que quienes preten· dan derecho presenten objeciones dentro del término legal. /

Managua, D. N., siete de Septiembre de mil novecientos sesenta y cuatro.-EI Direc· tor National de Radio y Televisión.-Satur­nino Cerda C., Capitán, O. N.

2 1

SECCION JUDICIAL Remates

Np 9524-8/U N9 885089-$ 7.84 Tre1 tarde ocho octubre corriente ailo 1ubaetaraee

mejor poetar r61tin ublcad11 ea el Tabaco lugar VI· j1gae Norte, de como cuarenta manzan11 de exten-1lón, terreno nacional, con diferente• mejora• y cul·

.. • ,_.. .,

Page 13: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

t.~~-

tlvot. Lindante: oriente, Euloglo Martrnez y otro; occidente, de Juan Joeé Arauz; norte, de Petrona Centeno¡ y 1ur, de S1b11 Blandón. •

Ejecuta: Maria Outlérrez de Zeledón a Vicente Oonzález Canlzalea.

Bate del remate: Qulnlento1 Córdob11. Oyen1e po1tur11 término legal. Dado Juzgado Local Clvll. Matagalpa, diez de

setiembre de mil noveclento1 1e1enta y cuatro.­franco. Montenegro L.-C. A. Hernández, Srlo.

1!1 conforme.-C. A. Hemández, Srlo. 3 3

N9 9523-B/U N9 885088-$ 7.78 Tre. tarde nueve Octubre corriente ano; 1ub11ta­

rbe mrjor po1tor finca rúltlca ubicada en El Taba­co lugar Vlj1gfie Norte, de como cincuenta manza­n11 de extenelón, terreno nacional, con dlferentea mejoru y cultlvo1. Lindante: oriente, Franchco C111to¡ occidente, Maria Outlérrez de Zeledón¡ nor­te, Euloglo Martlnez; 1ur, Sab11 Blandón.

Ejecuta: Maria Outlérru de Zeledón a Manuel Rizo Outiérrez.

Base del remate: Sehclento1 c6rdob11. Oyen1e po1tur11 término legal. Dado Juzgado Local Civil. Mata¡alpa, diez de

aetlembre de mil noveclentot 1e1enta J cuatro.­Franco. Montenegro L.-C. A. Hernández, Srlo.

E1 conforme.-C. A. Hernández, Srlo. 3 3

N9 9522-B/U N9 021802-$ 6.20 Cinco tarde velntl1fete Octubre ailo corriente 1u­

b1tfar11c al martillo motor ¡aaollna-keroaenc mar­ca L11tcr 3HP No. 1-1062.

Ejecución: W. & K. Lucdekln¡ Cia. Ltda. Suc1. contra Rolando Fon1eca Oómcz.

Dado Juzgado Srgundo Civil Distrito Managua, 1ictc Septiembre mil novcclcnto1 aeaenta y cuatro. H. O. Llbby, juez Segundo Civil Diatrito Managua. Nap. ,.Mollna M., Srio.

3 3

N9 9520-8/U N9 921801-$ 6.80 Diez de la mai'lana, local eate Despacho treinta

Septiembre corriente procederaae venta martillo au· tomóvll marca cVauxhalh, modelo FBD; ailo 1063¡ motor fBV-170513; chaah FBD-3176833; color verde y derecho placa No. 758-64. Mal estado.

Ejecuta: Compai'lfa Automotriz y Equipos lndu1-triale1, Sociedad Anónima va. Guillermo Brenes Ro­cha - Guillermo Noguera.

Dado juzg1do Primero Civil D11trlto. Managua, diccl1él1 Septiembre mil noveclento1 1eaenta y cua­tro.-Jo1é Ernuto Bcndaila.-Jo1é Alej. Sallnu C., Srlo. Enmcndado1-a-l-m-Valcn.-Jo1é Erne1-to Bendaila.-José Alcj. Salln11 C., Srlo.

3 3

N9 9513-B/U N9 813731-$ 6.80 Tre1 tarde veintinueve corriente me1 1ub11tara1e

e1tc juzgado finca rúatlca cinco manzana1, 1ltuada E1qulput11 jurl1dlccl6n Moyogalpa, limitada: norte, 1!1drulfo Rocha, callejón comedlo; 1ur, Julián Mora¡ orlcntt, David Salgaelo; poniente, Lorenzo López, valorada en tre1 mil córdob11.

También venderuc al martillo una refrigeradora a kerosene Electrolux.

Ejecución: Prudencia Fucnte1 contra Engracla Fuentea.

Secretarla Juzgado Local Civil. Rlv111 1letc Scp· tlembrc mll novecientos 1e1enta y cuatro.-J. Jlmé·

· nez N., Srlo. 3 3

N9 9527-B/U N9 884208-$ 7.04 Tres tarde diez octubre próximo, e&tc Juzgado,

. remataraac mejor poator, finca rústica, cWanaguáu jurl1dlccl6n Matl¡uál cate Departameato, cien man·

zan11, terreno nacional, conteniendo mejoras, lin­dante: oriente, Juan Pravla; occidente y 1ur, Virgillo Guerrero; norte, Margarlto Oarcía Angulo.

Valorada: Do1clcnto1 Córdobaa, Ejecuta: Pablo Garcla Angulo a Georglna Rulz

Cantlllano. Oyente poatur11. Dado Juzgado Local Civil. Matagalpa, ocho

agoato de mil novcciento1 1eaenh y cuatro.-Fran· cl1co Montenegro L.-C. A. Hernánder, Srlo.

E1 conforme.-C. A. Hernández, Secretarlo. 3 3

N9 0526-B/U N9 884207-$ 7.08 Tres tarde trece octubre próximo, cetc Juzgado,

remataralC mrjor postor, finca rúdica, Wanaguáe, jurildlcción Matl2uá1 cite Departamento, cien man· zan11 terreno nacional, contenitndo mejor111 lindan· te: oriente, Pedro Picado; ·occidente, Antonia Mc­drano¡ norte, Paula Sevilla¡ sur, Virgllío Oucrrcro.

Valorada: Do1clento1 Córdobu. Ejecuta: Margarlto Garda Angulo a Gregorla

Ruiz Cantillano. Uycn1e po1tur11. Dado Juzgado Local Civil. Matagalpa, ocho

ago1to de mtl novcclento1 1rsenta y cuatro.-fran· cl1co Montenegro L.-C. A. Hernándcz, Srlo.

Ea conforme.-C. A. Hcrnándcz, Secretarlo. 3 3

N9 9510-B/U N9 020700-4 11.30 Once la maftana veintinueve corrientes, local cetc

dcepacho venderne al martillo, 101 siguientes objc· to1: trce mostradores de tre1 1ecclonea vldrio1, do1 moetradore1 do1 acccloncs vidrios, todo1 marco• ma· dcra. ·una caja re¡l1tradora •Naclonah dlccl1é11 plez11 manta de vario• colore&, tree mcdla1 plez11 manta algodón, un forro lona para tijera, una pieza Incompleta manta florcatla, un aparato telefónico cSlemen1» uaado, un e1critorlo pequcllo madera, un ropero madera mediano, diccl1éi1 toalla1 ¡randu, once doccnu toall11 mano, dieciocho camina varón dlfcrentce tamailo1, once calzonci1101 varón cSloc­ker•, c~nco br11lcre11 veinticinco parce calcctine1 varón talla única, cuatro toall11 medianas, dos cor­tu punto verde, una carpeta, un pedazo carpeta amarllla, cinco yardi'1 carpeta, tijera cortar mal Ci­tado, dos 111111 madcr11 plegadlza1, tres tljer11 lona u11d11, do1 marco1 vltrlna1, dos me111 madera pc­quefta mal e1tado, un cajón madera ocho pulgad11 fondo un metro alto.

Dado Juzgado Unlco del Dl1trlto. Dirlamba, on· ce de Septiembre de mil noveclcnto1 sesenta y cua­tro.-Ca1to Cáccrce M.-f. Ortega Pavón, Srto.

1!1 conforme, Olriamba, once de Septiembre de mil novcclcnto1 1e1enta y cuatro. - Corregido -vclntlnucve.-Valc.-Francisco Ortega Pavón, Srlo.

3 3

N9 9520-B/U N9 806904 -cf; 9.80 Diez y media mai'lana ocho Octubre próximo en­

trante, 1ub11tarán1c mejor po1tor, este Juzgado, 11-gulcntu blence, 1ito1 El Pedernal, municipio San Lorenzo: a) lote doce manzan11, cercado, limita­do: oriente, Pedro Reyes, Luz Flores, Ro11ura So· moza viuda Oporta; poniente, Catalina Mejía, Jullán Abed; norte, julláa Abed, carretera Rooeevelt; 1ur, Bcnlclo Peña; b) lote cuatro manzan11, mitad cmputado jaragua, limitado: oriente, Rita Olivar¡ poniente, Juliáa Abed; norte, camino real San Lo· rcnzo·La Rcjoya, y Ana G6mez Pefta; aur, José f.1-teban Pavón, aolar Antonia 06mez, antiguo camino a Granada en medio, y carretera Roo1evelt al fmal.

Valorados: Cuatrocientos y Do1clcato1 Cór­dobas, rcepcctivamente.

Ejecuta: Ramón Gómez Peña a Orcgoria del Car· mea Alvarado Urbina, 1uma córdobaa.

Oyen1e po1tur11, bue avalúo. : Juzgado Local ClvU •. Boaco, diez Septiembre mil

' 1

1 l ;¡ l

Page 14: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

·, ..

noveciento11e1eata y cuatro.-j. Abad M.-Jorge Castillo B., Srio.

Conforme.-Boaco, diez Septiembre • mil nove· ciento• aeaenta y cuatro.-Jorge Culillo B., Secre· tarlo.

3 2

N9 9536-8/U N9 921807-· 6.80 Once mai'lana treinta de 101 corrientea, venderá1e

al martillo en este Juzgado, autnmóvll Vo k1wagen, plomo, placa 16285,64, motor N9 2995 483, chufe NQ 2461 937, tedán dos puertas, cuatro clllndro1, u11do. ,

Ejecución: Mini1terlo del Dlltrito Nacional con­tra Malina y Compailfa Limitada.

OyeDBe poslur11 legale1. Dado Juzgado 19 Civil Dl1trlto. Managua, dleclo·

cho Septiembre mil noveclento1 aesenta y cuatro. -Dr. Jo1é Erne1to Bendaila Z., Juez 19 Civil del Distrlto.-0. Nobel Villavicenclo V , Secretarlo.

3 2

Títulos Supletorios N9 9506-8/U N9 906172- t 6.80

jo1é Salomé Lópu. García, 1ollclta Ululo 1uple­torlo 1) rú1tlca Santa Rila Nlquinohomo, lindan­te: oriente, Concepción Sandino¡ poniente, Roberto López; norte, Llzandro Zambrana; 1ur, Fernando Sáncbez: b} un 1olar ese lugar: oriente, Manuel ~equelra¡ poniente, Llzandro Z1mbran1; norte, ha­bel Sandino¡ 1ur1 Manuel Sequeira, terreno propio.

Oponerse término legal. Dado en el juzgado Civil del Di1trito. Mataya,

veintldó1 A11:01to, mil novecientos sesenta y cuatro. -Cario• Martfnez L.1 Secretario.

3 l

N9 9504- 8/U N9 9061 - • 6.00 Lorenza Putoy de E1cobar,, solicita Ululo 1upleto

rio, urbana etta ciudad, lindante: oriente, Joaefana López; poniente, callejón terreno munlclpst; norte, el de ·coriblo 8111¡ 1ur, Leonor Cano.

Oponene término legal. Dado en el juz¡ado Civil del Distrito. Maaaya,

veinte Agoato mil novecientos 1esent1 y cuatro.­Cario• Marlfnez L., Secretarlo.

3 1

. N9 9486-8/U N9 873423-· 6.72 Alejandro Moya, 1ollclta Ululo 1upletPrlo rústico

en jurl1dlcclón de Tola una manz~na de exlen1lón1

lim1tad1: norte, curetera que de Rtvasconduce a To­la; Sur, propiedad de Jotefioa Moya; oriente, prople dad de feliclano Lopez, callejón de por medio y poniente, prrpltdad de Celeat1110 Ruiz.

Opóngaae legalmente. juzgado de Dialrlto Livil. Rivas, cinco de Mayo>

de mil noveclento1 1eeenta y cuatro.-Luz M. Valle L,1 Srla,

3 1

N9 9509- B/U N9 920b84 - • 6.60 Alejandro Sierra Toruño, 1ollclta Ululo 1upletorlo

de nn lote de diez y ocho manun11, ubicado en el 1itlo de Olomega, de uta jurisdicción, lindante: norte, 1ur y elle, finca Olomega de don femando Baldlzón, y oeete, finca de Gustavo Lacayo.

loteruado1 opónganse término legal. Dado Juzgado Civil Di1trito por la ley. León,

Septiembre dlechéls de mil noveciento1 1e1eota 1 cuatro.-R. v1car Santo11 Secretario.

3 1 ,, -

No. 9484- 8/U No. 873718 -· 7.76 Pánfila Hurtado viuda de C1m1cho, 1ollclt1 Ulu·

lo 1upletorlo 1olar urbano, limitado dentro de uto1 llndero1: norte, mide noventa y cuatro vara• Y calle púbfü:1¡ 1urr mide clncue&1t1 y tre1 var11 1 1ol1r de

fellpe Chamorro; oriente, mide 1e1enta y tre1 vara1 propiedad de Nicolás Rocha y testamentaria de Bartolo Cid¡ poniente, mide 1eaenta y tre1 varu y calle pública.

Vale Dosciento1 Córdob11. Opóngaae término legal. juzgado Local Civil. Bueno• Airea, diez y nueve

Ago1to de mil noveclento1 aeaenta y cuatro.-Entre Une11: varaa-Vale.-fellpe Chamorro C., Srlo.

3 1

N9 9487- 8/U N9 873603 - <J 6.68 Carmen Segovla, 101lcfta tftulo 1up1etorio, pro·

piedad urbana de do1 manzanaa nn cuarto de ex­ten1ión, 1ituada pueblo Buenos Alre1, este Departa­mento, dentro de ealo1 llndero1: norte, propiedad Ronaldo Méndez¡ 1ur, terreno• t.:armen de Chamo­rro; poniente, propiedad Manuel Centeno Mtralda¡ oriente, propiedad de Montei'lor Jo1é Angel Reyea.

Opónganse legalmente. Dado Juzgado Dlltrlto. Riva1, treintiuno Ago1to

mil noveclento• aetenta y cu1tro,-Tr1t•do-rú1tl· ca,-No vale. - Luz M Valle L., Sria.

3 l

N9 9518-8/U N9 879323-· 6.40 Marra Rulz Mercado, 1oltcita título 1upletorlo

finca rústica, eata jurisdicción •barrio LCI Merca­doo y limitada: oriente, Higlnla Mercado, setenta vara1; poniente, cuarenta y ocho varH Petrona Her­nández; norte, ciento quince vara11 llmael Ouevara y aur, ciento veinte varaa Julio He, nández.

Oyenee opo1icione1 Juzgado Local, La Concepción, veintinueve de

Agosto mil noveciento1 1e1entlcuatro.-Denl1 VA1-quez Q.-0. Her Qulntero.-Srlo.

3 l

N9 9533-8/V N9 843793-· 6.85 Cándida Nororl viuda de Madrig•I, 1ollclta tltulo

supletorio de 1olar rústico de tres cuartos manzana 1lluado Oriente eeta ciudad, contiene árboles fruta­lea y cafetos, limitado aigulentu lindero•: oriente, David Pérez; poniente, Zolla de Alvarado¡ norte, jo1é Téllez; y aur, Santlllgo Campo1,

Intervino Sindico Municipal. Oponene término legal. Dado Juzgado Local Civil. Niqulnohomo, treln·

ta y uno de Agotto de mil noveciento1 aeaenta 1 cuatro.-José León Quintanllla D.-Arnulfo Ou­tlérrez C. -Srlo.

3 1

NQ 9525-B/U N9 894539-· 6.80 Aguatfn Palacio• 01orto1 QuilaU, pide titulo 1u­

pletorlo flaca ubicada Zúngano, aquella jurildlc­clón, cuarenta y cinco manzanu extensión, hay dentro casa habtt1clóo, comprendida: norte, potre­ros Ricardo Outiérrez; 1ur, Arnoldo Zelaya; orien­te, Rufmo Palacio• y Vfclor Chavarrfa y occidente, pc.trero1 Auello Maradilga.

Valórala, un mil qulnlento1 córdobaa. Opo1lclonee, término legal. Dado Juzgado Dl1trlto. Ocotal, siete Septlem- .

bre mil novecientos aeaeota y caatro.-T. K. Mal. donado.-Rey. Zúnlga.-Srlo.

Conforme: Reyn1tdo Zún•ga.-Srlo. 3 1

N9 9538-8/U N9 869694-. 8.40 f~llx Mena Sequeira, aollcita Titulo Supletorio,

cua y 1olar, treinta y cinco varu de frente, po treinta y cinco de fondo, con un callón de diez va­ru de largo por ael1 de ancho, má1 diez varu me­dl1gu11, 11tuado1 ea eata ciudad, parle Occidental¡ con esto• llnderoa: norte, 1olar Municipal, ahora de Horaclo E1plnoza; 1ur1 1olar fermfn Torru Maren­co, ahora de francl1co Zamora, calle enmedlo¡ o .. ricote, 1olar Muolclpal, hoy de Llna Sandoval¡ 1

.. :

Page 15: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

LA. GACETA-DIARIO OFICIAL 3007

poniente, calle eomedio 1olar y casa Oregorla Ruiz de Báez.

Quien tenga derecho•, opóngue. ... Dado juzgado Local. Acoyapa, veintiuno de

, Septiembre c:te mil noveclento1 1e1enta y cuatro.­Manuel S. Siri11 C.-L. A. Outiérrez M., Secretarlo.

3 1

Venta de Terreno Ejidal N9 9~2-8/U N9 921805-CS 10.40

Oiga Maltez Chávez, mayor de edad, divorciada, de ohclo1 doméltlco1 y de eate domicilio, 101iclta venta de un lote de terreno ejldal, 1ituado en la Comarca de Santo Domingo de cate Departamento, que tiene una exten1lón 1uperflci1l de tres mil 1el1-clenta1 var11 cuadradas, todo ejldal y comprendido dentro de 101 1igulentee linderos y medld11 por 101 lado11 oriente, 1eaeata y cinco varas, carretera en medio, predio de Agu1tín Pérez hoy de Ramón Mo· ralea; occidente, cincuenta y ocho var11, predio de P11tor E1trada prometido vender a Byron Pineda; norte, uaenta vara•, el de Domingo Torre1; y 1ur, 1e1enta varas, el de Humberto E1trada y Guillermo Pérez, y reato de la fiaca del 1eftor P11tor f.1trada Almeadárez.

Quien tuviere derecho, opóngaae término legal, IJado en el Palacio del Ayuntamiento, Managua,

Dl1trlto Nacional, a 111 nueve de la maftaaa del d(a cinco de Septiembre de mil novecientos 1eaenta y cuatro. - Humberto Ramrrez Estrada, Mlnl1tro del D11trllo Nacional. - Cario• Callejas Moreira, Se-cretarlo, 3 1

Citaciones

sus bienes derechos y acciones, en primer tér­mino a la solicitante, unión sus hijos Armen· gol y Maria Auxiliadora Robles Zambrana, seftala como bienes, un Microbús.-Derccho de linea, de esta ciudad a Managua, ltinera· rio doce meridianas y diecisiete y treinta mi· nutos pasado meridiano.

Oponerse término legal. Dado en el juzgado Civil Distrito.-Masa·

ya, dos Septiembre mil novecientos sesenta y cuatro.-Carlos Martfnez L.-Srio.

1

No. 9545-8/U No. 900038-~ 2.40 Ascensión Valdivia Ráudez, solicita declá·

resele herede10 en bienes, derechos y accio· nes de su madre Rosa Ráudez de Valdivia.

Interesados opónganse. Dado en el juzgsao de Distrito Civil, León,

veintiuno de Septiembre de mil novecientos sesenta y cuatro.-Ouillermo Arcas C., Se· cretario.

1

No. 9544-8/U No. 900039-<J 3.00 Marf a Dora Sal azar y Ernestina Quiroz,

solicitan decláreseles herederas en bienes, derechos y acciones de su padre y esposo respectivamente, senor Pablo Salazar Mo-

N9 9537-8/U N9 921808-• 4.40 rales. Pedro f.mlllano Rivas Varg111 Secretarlo de la ·

Junta Directiva de la Sociedad cComerclal farma- Interesados opónganse. céutlca Sociedad Anónima (•COfASAo), cita y em- · Uado en el juzgado de Distrito Civil. plaza para que en el término de 1el1 días comparez- León, veintiuno ele ::,eptiembre de mil nove­ca a eata companra la penona que poaea la Acción cientos sesenta y cuatro.-Ouillermo Areas No. 179 Serle 8, con valor de CS 3,500.00 pertene-ciente al Dr. jo1é Miguel Salmeron 1 que adquirió C., Secretario. é1ta el d(a 15 de julio de 1958 con el endoso debi-damente legalizado bajo 101 aperclblmlento1, 1i no

1

lo hace de 1er declarada nula tal Acción y haceree la reposición de la ml1ma como lo 1ollclta el referi­do Doctor Salmerón.

Managua, Dl1trlto Nacional dieciocho de Septiem-bre de mil noveclento1 1eaenta y cuatro.

Dr. Ptdro E. Rivas Vargas Secretarlo

junta - Directiva 1

N9 9521-B/U N9 921803-CS 8.00 Juan B. Parodl B., Secretarlo de la junta Directiva

Provi1lonal de cArgonáutlca Nicaragüense S.A.• el· ta a Ud., para A11mblea Oeneral Extraordinaria que 1e celebrari en el local del séptimo pl10 del Ed1f1-cio de Inmobiliaria de Ahorro y Pré•tamo S.A. a la• ocho de la noche del ora cinco de octubre de ml1 noveclento1 sesenta y cuatro, en la que se tratarán 101 1lguientea puntos: J ) Aprobación de Eliatuto1; 2) Rendición de Cuent11 J Aplicación de fondo•,

y 3) elección de la junta Directiva definitiva.

De Ud., muy atentamente. /. B. Parodl B.

3 2

Declaratorias de Herederos No. 9472-8/U No. 906001-(J 3.60 Carmela Robles solicita, declaren herede­

ros del senor José Amoldo Robles, de todos

Citaciones de Pl'.ocesados Reg. No. 1547

Por primera vez cito y emplazo al proce­sado Mariano Guido de generales ignoradas para que dentro del término de quince días comparezca al local de este Juzgado a de­fenderse en la causa que se le sigue por homicidio cometido en la persona de Car­mell7.8 Castillo de catorce años de edad, soltera, de oficios domésticos y del domi­cilio de la ciudad de Chichigalpa, bajo aper­cibimiento de declararlo rebelde, elevar la causa a Plenario y nombrarle defensor de oficio si no comparece. .

Se recuerda a las autoridades la obliga­ción que tienen de capturar al antes dicho procesado y a los particulares la de denun­ciar el lugar donde se oculta.

Dado en el Juzgado de Distrito de lo Criminal de Chinandega, a los dieciséis días del mes de septiembre de mil novecientos sesenta y cuatro.-Maria Teresa Olivares Espinoza, Sria.

l

Page 16: REPUBLICA DE NICARAGUAREPUBLICA DE NICARAGUA LAG-A CE DIARIO OFICIAL Teléfono 3771 AI'IO LXVIII Managua, D. N., Miércoles 23 de Septiembre 1964 No. 217 IUMARID PODER LEGISLATIVO

.. ., .. ,.· .. ~ .... , .·

3008 ~ OAClllTA-DIAlUO OJ'IClAL ~

·~,:;·.'. l. ;._,,.

.procesado y a los particulares la de denun- ' t :-:;,.. Reg. No. 1548 1

Por primera vez cito y emplazo a Secun- ciar el lugar donde se encuentra. dino Amador Sánchez de genera~s ignora- Dado en el Juzgado de Distrito del Cri-

men de León, a los catorce días de Agosto ,. das para que dentro del término de quince • días comparezca al local de este Juzgado de mil novecientos sesenta y cuatro.--Os-a defenderse en la causa que se le sigue por man Buitrago.-Ernesto Madriz, Srio.

asesinato cometido eñ la persona de Ar; Es conforme con su original.- León,

mando Ayuela . Maradiaga quien fue de quince de Agosto de mil novecientos sesen-

veintisiet;e años de edad, pro.f~s?r, casado, ta y cuatro.-Ernesto Madriz, Srio.

originario de Hondur~, dom1c1!1ado en~"!- 1

risdicción de Cinco Pmos, baJo aperc1b1-miento de declararlo rebelde, elevar la cau- Reg. No. 1532 sa a Plenario y nombrarle defensor de afi- Por segunda y última vez, cito y empla-cio si no comparece. . zo al procesado Francisco Polanco Jimé-

{ Se recuerda a las autoridades la obliga- nez, de generales ignoradas, para que den-ción que tienen de capturar al antes dicho tro del término de quince días comparezca

l, . procesado y a los particulares la de denun- al local de este Juzgado a defenderse en la ~ ciar el lugar donde se oculta. causa que se le sigue por el delito de ho-~ .. Dado en el Juzgado de Distrito de lo Cri- micidio en la persona del señor Ramón

minal de Chinandega, a los dieciséis días Martínez Herrera, quien fue mayor de e-del mes de· Septiembre de mil novecientos dad, casado, agricultor y del domicilio de sesenta y cuatro.-María Teresa .Olivares San Lucas, bajo los apercibimientos de Espinoza, Sria. someter la causa al conocimiento del Tri-

1 bunal de Jurados y que la sentencia que se dicte en su contra surta los mismos ef ec-

Reg. No. 1549 tos que si estuviere presente. . ; Por segunda y última vez cito y emplazo Se recuerda a los funcionarios públicos

al Procesado Francisco López, de generales la obligación que tienen de capturar a di-ignoradas, para que dentro del término de cho procesado y a los particulares la de de-quince días comparezca al local de este Juz- nunciar el lugar donde se oculte.

tt. gado a defenders~ en la causa que se le si- Dado en el Juzgado de Distrito del Cri-t' gue por homicidio cometido en. la persona men de Somoto, a ocho de Septiembre de 1

de Andrés Oconor, quien fue mayor de gij novecientos sesenta y cuatro. (f) Gilb. f; edad, soltero, agricultor, del domicilio de . dera Ráudez.-A. Carazo, Srio. r1'ii-1

la ciudad de El Viejo, bajo apercibimien- Es conforme con su original.-Alberto to de someter la causa a Jurado y que la Carazo, Srio.

- sentencia que contra él recaiga surta los 1 . mismos efectos como si estuviera presente ..

'. Se recuerda a las autoridades Ja obliga- Reg. No. 1550 ción que tienen de capturar al antes dicho

Por segunda y última vez cito y empla-procesado y a los particulares la de denun-

zo al procesado de nombre Miguel y de ape-' ciar el lugar donde se oculta.

llidos y calidades ignorados, para que Dado en el Juzgado de Distrito de lo Cri-

minal de Chinandega, a los dieciocho días dentro del plazo de quince días, compa-

del mes de septiembre de- mil novecientos rezca a este Despacho a defenderse en la causa que se le sigue por el delito de ase-

~· sesenta y cuatro.-Maria Teresa Olivares

sinato en la persona de don Juan Mercado Espinoza, Sría. R:eyes, mayor de edad, divorciado, nego-~- 1

~ c1ante y del domicilio de la ciudad de San . Marcos, bajo apercibimientos de someter-. Reg. No. 1531

~ ....

Por primera vez cito y emplazo al proce- se su c::iusa a J~ si no lo hace y- la ~ sentencia que se dicte surta los mismos . . . sado Carlos Balmaceda Pacheco alias Ra- efectos como si estuviera presente .

tón, para que dentro del término de quince Recuérdase a las autoridades la obliga-días comparezca al local de este Juzgado ción que tienen de capturar al ~tes dicho a defenderse en la causa criminal que se procesado y a los particulares la de denun-tramita en su contra como coautor del de- ciar donde se encuentra. -.

lito de lesiones graves cometido en la per- ~a?º en el Juzgado del Distrito para lo sona de Francisca Bonilla de Montoya, Cr1m1!18'1, en la ciudad de Jinotepe, a los bajo apercibimiento de declararlo rebelde dos. días del mes de septiembre de mil no-

' elevar la causa a Plenario y nombrerle de- vec1entos sesenta y cuatro.-Ignacio Ló-' 11 · f ensor de oficio si no comparece. pez R., Juez para fo Criminal del Distrito ~: / Se recuerda a las autoridades la obliga- -M. Núñez, Srio. • ' ción que tienen de capturar al antes dicho ¡ l

~ .. · '