República liberal

28
Libertad, Progreso y Libertad, Progreso y Propiedad Propiedad El Período Liberal en Chile El Período Liberal en Chile (1861-1891) (1861-1891)

Transcript of República liberal

Page 1: República liberal

✤Libertad, Progreso y PropiedadLibertad, Progreso y Propiedad ✤ El Período Liberal en ChileEl Período Liberal en Chile

✤ (1861-1891)(1861-1891)

Page 2: República liberal

Objetivo de la ClaseObjetivo de la Clase

✤Reconocer las características Reconocer las características del pensamiento liberal en Chile del pensamiento liberal en Chile y sus efectos en los gobiernos y sus efectos en los gobiernos del período 1861-1891del período 1861-1891

Page 3: República liberal

Conceptos ClavesConceptos Claves

¿Qué es el Liberalismo?¿Qué es el Liberalismo?

Es una concepción filosófico-Es una concepción filosófico-política en la que se reconoce política en la que se reconoce como premisa fundamental la como premisa fundamental la defensa del desarrollo de la defensa del desarrollo de la libertad personal individual y a libertad personal individual y a partir de esta el progreso de la partir de esta el progreso de la sociedad.sociedad.

Page 4: República liberal

Dos tipos de LiberalismoDos tipos de Liberalismo

✤ Liberalismo Económico: ideología que defiende la propiedad Liberalismo Económico: ideología que defiende la propiedad privada y se opone a la intervención del Estado en las iniciativas privada y se opone a la intervención del Estado en las iniciativas económicas del sector privado.económicas del sector privado.

✤ Liberalismo Político: Ideología que exige más libertad civil y Liberalismo Político: Ideología que exige más libertad civil y mayor participación ciudadana en el gobierno, se opone a mayor participación ciudadana en el gobierno, se opone a cualquier tipo de autoritarismo.cualquier tipo de autoritarismo.

Page 5: República liberal

El Ideario Liberal en Chile El Ideario Liberal en Chile

✤ La Ilustración y las ideas liberales comenzaron a La Ilustración y las ideas liberales comenzaron a llegar a Chile desde el siglo XVIIIllegar a Chile desde el siglo XVIII

✤ Durante el período 1823-1861 sobrevivieron ideas Durante el período 1823-1861 sobrevivieron ideas liberales que aspiraban a establecer un orden liberales que aspiraban a establecer un orden político regulado por una Constitución, que político regulado por una Constitución, que garantizara la división de poderes del Estado, la garantizara la división de poderes del Estado, la soberanía popular y los derechos individuales de soberanía popular y los derechos individuales de las personas.las personas.

Page 6: República liberal

““¿Cuál fue el punto culminante de la revolución del ¿Cuál fue el punto culminante de la revolución del siglo XVIII y de la revolución americana? La libertad siglo XVIII y de la revolución americana? La libertad del hombre, la igualdad del ciudadano.(…) El del hombre, la igualdad del ciudadano.(…) El individuo como ESPÍRITU LIBRE, necesita individuo como ESPÍRITU LIBRE, necesita EDUCACIÓN para conocer el bien. El individuo, el YO EDUCACIÓN para conocer el bien. El individuo, el YO humano, necesita PROPIEDAD para cumplir su fin en humano, necesita PROPIEDAD para cumplir su fin en la tierra.” (Francisco Bilbao; “Sociabilidad Chilena”, la tierra.” (Francisco Bilbao; “Sociabilidad Chilena”, 1844)1844)

Page 7: República liberal

Influencia LiberalInfluencia Liberal

✤ Creación de instituciones de Educación Superior y Técnico Creación de instituciones de Educación Superior y Técnico Profesional (U de Chile, Preceptores)Profesional (U de Chile, Preceptores)

✤ Creación de Sociedad Literaria (1840)Creación de Sociedad Literaria (1840)

✤ Creación de Sociedad de la Igualdad (1842)Creación de Sociedad de la Igualdad (1842)

✤ Creación del Partido Liberal (1849)Creación del Partido Liberal (1849)

✤ Revoluciones Liberales de 1851 y 1859Revoluciones Liberales de 1851 y 1859

Page 8: República liberal

““Frentes de Combate Liberal”.Frentes de Combate Liberal”.

✤ Disminuir el Poder del Presidente de la República y Disminuir el Poder del Presidente de la República y sus ministros (Poder Ejecutivo)sus ministros (Poder Ejecutivo)

✤ Disminuir el Poder e influencia socio-cultural de la Disminuir el Poder e influencia socio-cultural de la Iglesia: Iglesia: La relación entre la Iglesia y el Estado era La relación entre la Iglesia y el Estado era muy estrecha y los liberales estaban dispuestos a muy estrecha y los liberales estaban dispuestos a eliminarla a través de la dictación de eliminarla a través de la dictación de Leyes LaicasLeyes Laicas. .

Page 9: República liberal

Sectores Políticos del PeríodoSectores Políticos del Período

✤ Partido Liberal (1849)Partido Liberal (1849)

✤ Partido Conservador o Ultramontano (1857)Partido Conservador o Ultramontano (1857)

✤ Partido Nacional o Monttvarista (1857)Partido Nacional o Monttvarista (1857)

✤ Partido Radical (1862)Partido Radical (1862)

Page 10: República liberal

GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ MAZCAYANO GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ MAZCAYANO (1861-1866/1866-1871)(1861-1866/1866-1871)

✤ Fue un gobierno que se apoyó en una fusión liberal-conservadoraFue un gobierno que se apoyó en una fusión liberal-conservadora

✤ Se lleva a cabo un censo en 1865: 1.800.000 habitantes en todo Se lleva a cabo un censo en 1865: 1.800.000 habitantes en todo el país.el país.

✤ Se lleva a cabo una Reforma Constitucional (1871) que elimina la Se lleva a cabo una Reforma Constitucional (1871) que elimina la reelección inmediata del presidente de la república.reelección inmediata del presidente de la república.

Page 11: República liberal

Decreta una Ley de Amnistía

El curioso caso del autodesignado Rey de la Araucanía, Orielle Antoine de Tounenns, en 1861.

Construcción de las líneas telegráficas desde Copiapó por el Norte hasta Concepción por el sur.

El censo de 1865.

El 8 de agosto de 1870 se promulgó la ley que prohibió la reelección del Presidente de la República inmediatamente después de haber terminado su período.

Se terminó la construcción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago; En 1868 se inauguró la línea férrea de San Fernando a Curicó.

Se promulgó el Código de ComercioCreación del Club Hípico de Santiago

Page 16: República liberal

GOBIERNO DE FEDERICO ERRÁZURIZ ZAÑARTU (1871-1876)GOBIERNO DE FEDERICO ERRÁZURIZ ZAÑARTU (1871-1876)

Durante su gobierno se llevan a cabo Durante su gobierno se llevan a cabo Reformas Liberales de 1873-1874 :Reformas Liberales de 1873-1874 :

a)a) Se agregan el derecho de asociación sin Se agregan el derecho de asociación sin permiso previo, la libertad de enseñanza y permiso previo, la libertad de enseñanza y de imprenta. de imprenta.

b)b) El derecho a voto se extendió a todo El derecho a voto se extendió a todo individuo que sabe leer y escribir y que individuo que sabe leer y escribir y que además goce de una renta. además goce de una renta.

c)c) Establece la incompatibilidad de Diputados Establece la incompatibilidad de Diputados con el cargo de Ministro de Estadocon el cargo de Ministro de Estado

d)d) También es eliminado el fuero eclesiástico. También es eliminado el fuero eclesiástico.

Page 17: República liberal

LAS CUESTIONES TEOLOGICAS O DOCTRINARIAS

Conservadores Liberales

Relación Iglesia-Estado Unión Estado-Iglesia Separación Estado-Iglesia

Religión Católica: Oficial del Estado Libertad de Culto

Matrimonios Válido legalmente el celebrado por la Iglesia

Válido legalmente el celebrado ante funcionario del Estado

Enseñanza Regida por la Iglesia Laica

Cementerios Dependientes de las Parroquias Laicos

Derecho de Patronato En oposición Partidarios de

CONFLICTOS POR TEMAS TEOLOGICOS Y FIN DE LA FUSION LIBERAL-CONSERVADORA

Page 19: República liberal

El Tratado con Bolivia de 1874

Page 20: República liberal

•EXTENSION DEL FERROCARRIL AL SUR DE CHILE (CHILLAN Y LUEGO TALCAHUANO Y ANGOL).

Page 21: República liberal

•Creación del Ministerio de Relaciones Exteriores• Reformas Constitucionales de 1874• Adquisición de los Blindados “Cochrane” y “Blanco Encalada”• Pacto Secreto Perú-Bolivia de 1873.• Tratado con Bolivia de 1874

Page 22: República liberal

Personajes Fundamentales del Período

Benjamin Vicuña Mackenna

Eulogio Altamirano

Abdón Cifuentes

Adolfo Ibáñez

Page 23: República liberal

•REMODELACION DE LA CIUDAD DE SANTIAGO ,BAJO LA INTENDENCIA DE BENJAMIN VICUÑA MACKENNA (EJ. HERMOSEAMIENTO DEL CERRO SANTA LUCIA Y PARQUE COUSIÑO).

Page 24: República liberal

GOBIERNO DE ANÍBAL PINTO GARMENDIA GOBIERNO DE ANÍBAL PINTO GARMENDIA (1876-1881)(1876-1881)

✤ Este gobierno contó con el apoyo de una Este gobierno contó con el apoyo de una Alianza Liberal Alianza Liberal compuesta por el Partido Liberal, el Partido Nacional y el compuesta por el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Radical.Partido Radical.

✤ Tuvo que enfrentar problemas limítrofes con Argentina (1881) y Tuvo que enfrentar problemas limítrofes con Argentina (1881) y con Perú y Bolivia (Guerra del Pacifico 1878-1881)con Perú y Bolivia (Guerra del Pacifico 1878-1881)

✤ Se da impulsó a la educación secundaria.Se da impulsó a la educación secundaria.

Page 25: República liberal

•1878: GRAVE CRISIS ECONOMICA, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA LA FUGA DE METAL PRECIOSO HACIA EL EXTERIOR.

•LA DICTACION DE LA LEY DE INCONVERTIBILIDAD DE LOS BILLETES DE BANCO (1878), DANDOLE CURSO FORZOSO A ESTOS,PERO DEPRECIANDOLOS A UN 25% DE SU VALOR Y AUMENTANDO LA INFLACION.

Page 26: República liberal

PROBLEMAS DE LIMITES CON ARGENTINA QUE BUSCA AVANZAR SOBRE LA PATAGONIA (1878).

Tábula (tabla) del territorio de Magallanes y Tierra del Fuego, donde se puede ver la región de la Patagonia. Su autor fue Jan Jansson y la publicó en Amsterdam en 1658.

Page 27: República liberal

GOBIERNO DE DOMINGO SANTA MARÍA GOBIERNO DE DOMINGO SANTA MARÍA (1881-1886)(1881-1886)

Gobierno apoyado por la Alianza LiberalGobierno apoyado por la Alianza Liberal

Promulgación de Leyes Laicas: Promulgación de Leyes Laicas:

a)a) Ley de Cementerios Laicos (1883)Ley de Cementerios Laicos (1883)

b)b) Ley de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884)Ley de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884)

c)c) Ley de Sufragio Universal (1884) que eliminó el requisito de Ley de Sufragio Universal (1884) que eliminó el requisito de poseer una renta económica para votar.poseer una renta económica para votar.

Page 28: República liberal

GOBIERNO DE JOSÉ MANUEL BALMACEDA GOBIERNO DE JOSÉ MANUEL BALMACEDA FERNÁNDEZ (1886-1891)FERNÁNDEZ (1886-1891)

✤ Balmaceda implementó un fuerte sistema Balmaceda implementó un fuerte sistema presidencialista, donde el poder ejecutivo se enfrentaba presidencialista, donde el poder ejecutivo se enfrentaba con el parlamento. con el parlamento.

✤ Se fundó el Instituto Pedagógico de la Universidad de Se fundó el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1889.Chile en 1889.

✤ Durante este período surgió el Partido Demócrata (1887) Durante este período surgió el Partido Demócrata (1887) bajo el mando del obrero Malaquías Conchabajo el mando del obrero Malaquías Concha

✤ Conflicto constitucional entre el parlamento y el poder Conflicto constitucional entre el parlamento y el poder ejecutivo Guerra Civil de 1891ejecutivo Guerra Civil de 1891