República liberal

7
Recuperado de: http://natalyagutierrez.blogspot.com/2009/03/la-republica- liberal-1930-colombia.html

description

 

Transcript of República liberal

Recuperado de: http://natalyagutierrez.blogspot.com/2009/03/la-republica-liberal-1930-colombia.html

Presidentes: Enrique Olaya Herrera (1930-1934)

Alfonso López Pumarejo (1934–1938) / (1942-1945)

Eduardo Santos (1938–1942)

Darío Echandía (1945)

Alberto Lleras Camargo (1945-1946) Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Rep

%C3%BAblica_Liberal_(Colombia)

Alfonso López Pumarejo

Alberto Lleras Camargo

Características: Inicia en 1930 con la Presidencia de Enrique

Olaya Herrera y finaliza con la culminación del mandato de Alberto Lleras Camargo en 1946.

Con el gobierno de Alfonso López Pumarejo, se inician una serie de reformas que tenían como fin adecuar la constitución a las exigencias económicas, políticas y sociales que exigía el mundo para la década del 1930.

Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2005/revolucion.htm

Características: El principal motor de la república liberal fue la

educación, desde ella se pretendía erradicar en analfabetismo, unir la nación bajo una misma cultura e igualmente unificar al hombre y la mujer pues en esta etapa la mujer puede acceder a las escuelas e incluso se posibilita su ingreso a la educación superior.

Se inicia un proceso de modernización de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Normal Superior.

Recuperado de: http://historiasigloxx.wordpress.com/hegemonia-liberal-1930-1946/

López Pumarejo entre la multitud Ciudad Universitaria- U. Nacional de Colombia

La Reforma en Marcha Durante el gobierno de Alfonso López

Pumarejo se da inicio a esta reforma que pretendía que los grandes acaudalados del país contribuyesen en el desarrollo de los menos favorecidos, esto se basaba en un artículo constitucional que sostenía que la propiedad privada no sólo se valida por el título que de ella se tiene sino de la función social que ella desempeña.

Recuperado de. http://historiasigloxx.wordpress.com/hegemonia-liberal-1930-1946/