Requisitos Necesarios Para La Inscripción de Abogados y Notarios

2
Requisitos Necesarios para la Inscripción de Abogados y Notarios Documentación que debe presentarse en el registro de inscripción de abogados de la secretaría de la corte suprema de justicia. 1. Memorial dirigido al Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, fundamentado en derecho y con auxilio de abogado colegiado activo, solicitando su inscripción como Abogado y Notario y que se registre su sello (nombre y apellidos usuales, sin abreviaturas, con excepción de la abreviatura Lic. o Licda.) y firma que utilizará en el ejercicio de su profesión. Dentro del memorial de solicitud deberá consignarse la firma y sello del nuevo profesional. En el acápite del memorial, consignar número de colegiado, nombre de la universidad que egresó, teléfono, móvil y si va a aperturar protocolo o no. 2. Certificación del acta de examen público de tesis y una certificación del acto público de graduación. 3. Oficio del Colegio de Abogados y Notarios dirigido al Secretario de la Corte Suprema de Justicia, en el cual se consigna el número de colegiado correspondiente. 4. Recibo original del pago de la colegiación profesional. 5. Boleta de carencia de antecedentes penales (2 meses reciente). 6. Certificación de la partida de nacimiento (2 meses reciente). 7. Constancia extendida por el Tribunal Supremo Electoral, de estar vigente en el uso de los derechos civiles y políticos.

Transcript of Requisitos Necesarios Para La Inscripción de Abogados y Notarios

Page 1: Requisitos Necesarios Para La Inscripción de Abogados y Notarios

Requisitos Necesarios para la Inscripción de Abogados y Notarios

Documentación que debe presentarse en el registro de inscripción de abogados de la secretaría de la corte suprema de justicia. 

1. Memorial dirigido al Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, fundamentado en derecho y con auxilio de abogado colegiado activo, solicitando su inscripción como Abogado y Notario y que se registre su sello (nombre y apellidos usuales, sin abreviaturas, con excepción de la abreviatura Lic. o Licda.) y firma que utilizará en el ejercicio de su profesión. Dentro del memorial de solicitud deberá consignarse la firma y sello del nuevo profesional.

En el acápite del memorial, consignar número de colegiado, nombre de la universidad que egresó, teléfono, móvil y si va a aperturar protocolo o no.

2. Certificación del acta de examen público de tesis y una certificación del acto público de graduación.

3. Oficio del Colegio de Abogados y Notarios dirigido al Secretario de la Corte Suprema de Justicia, en el cual se consigna el número de colegiado correspondiente.

4. Recibo original del pago de la colegiación profesional.5. Boleta de carencia de antecedentes penales (2 meses reciente).6. Certificación de la partida de nacimiento (2 meses reciente).7. Constancia extendida por el Tribunal Supremo Electoral, de estar vigente en el uso

de los derechos civiles y políticos.8. Fotocopia legalizada de la cédula de vecindad.

En el caso de identificación de nombre, deberá presentarse:

a)      Cédula de vecindad debidamente razonada;

b)      Boleta de carencia de antecedentes penales en donde conste los diversos nombres; y,

c)      Certificación de la partida de nacimiento debidamente razonada.

9. Boleto de Ornato original o fotocopia legalizada.

 

Page 2: Requisitos Necesarios Para La Inscripción de Abogados y Notarios

Presentar al Registro de Procesos Sucesorios e Inscripción de Abogados de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia el expediente en original (1), un duplicado (2) y una copia del memorial de solicitud de inscripción (3).

 

Llevar además otra copia que se le sellará de recibido (4).

 

EL DÍA SEÑALADO PARA LA JURAMENTACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEBERÁ PRESENTAR A LOS DELEGADOS DEL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD: UNA COPIA DE LA CÉDULA DE VECINDAD, FOTOCOPIA DE LOS DOS CARNETS EXTENDIDOS POR EL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA.