Rescatar a los bancos ya nos ha costado más de 4700 euros a cada ciudadano.

2
Rescatar a los bancos ya nos ha costado más de 4.700 euros por habitante. España es hoy un país a los pies de sus bancos. Esto es lo que cabe pensar cuando se echa un vistazo a las ingentes cantidades de dinero que el estado ha invertido en el saneamiento de un sector financiero que, a decir de más de un entendido en la materia, dista mucho de estar concluído. Lo cierto es que los números cantan y de momento, dicen que el rescate de nuestros bancos y cajas de ahorros ya le ha costado a cada uno de los 47 millones de ciudadanos españoles censados en 2011 unos 4.780 euros. Para que se hagan una idea del volumen de renta que se ha desplazado desde el conjunto de la economía nacional hacia el sector financiero, la cantidad, que ronda los 225.000 millones de euros, es entre el 15 y el 20% del PIB español y supera en 9.000 millones de euros al capítulo de gastos que contemplan los presupuestos generales del estado en 2012. Los presupuestos de un país que está entre las 12 mayores economías del mundo. Los datos son de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que estima que del total de la cifra, alrededor de 119.000 millones de euros los ha puesto, de manera privada, el sector para sanearse con cargo a provisiones y cuentas de resultados, mientras que el resto, un 48% es dinero público. De manera que cuando entre en una sucursal bancaria sepa que prácticamente la mitad de lo que ve podría ser suyo. De acuerdo con lo relatado más arriba, sepa usted, amigo lector, que en el mejor de los casos, ya se ha gastado 2.300 euros en rescatar bancos, algo más del 10% de esa cantidad en salvar a Bankia, por ser exactos. Para que no digan que aquí hacemos demagogia, no es que le hayan quitado ese dinero, es que no podrá disponer de él salvo que el banco se lo preste, que no está por la labor y habrá que ver a qué interés lo hace cuando sí lo esté, que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista.

Transcript of Rescatar a los bancos ya nos ha costado más de 4700 euros a cada ciudadano.

Page 1: Rescatar a los bancos ya nos ha costado más de 4700 euros a cada ciudadano.

Rescatar a los bancos ya nos ha costado más de 4.700 euros por habitante.

España es hoy un país a los pies de sus bancos. Esto es lo que cabe pensar cuando se echa un vistazo a las ingentes cantidades de dinero que el estado ha invertido en el saneamiento de un sector financiero que, a decir de más de un entendido en la materia, dista mucho de estar concluído.

Lo cierto es que los números cantan y de momento, dicen que el rescate de nuestros bancos y cajas de ahorros ya le ha costado a cada uno de los 47 millones de ciudadanos españoles censados en 2011 unos 4.780 euros. Para que se hagan una idea del volumen de renta que se ha desplazado desde el conjunto de la economía nacional hacia el sector financiero, la cantidad, que ronda los 225.000 millones de euros, es entre el 15 y el 20% del PIB español y supera en 9.000 millones de euros al capítulo de gastos que contemplan los presupuestos generales del estado en 2012. Los presupuestos de un país que está entre las 12 mayores economías del mundo. 

Los datos son de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que estima que del total de la cifra, alrededor de 119.000 millones de euros los ha puesto, de manera privada, el sector para sanearse con cargo a provisiones y cuentas de resultados, mientras que el resto, un 48% es dinero público. De manera que cuando entre en una sucursal bancaria sepa que prácticamente la mitad de lo que ve podría ser suyo. 

De acuerdo con lo relatado más arriba, sepa usted, amigo lector, que en el mejor de los casos, ya se ha gastado 2.300 euros en rescatar bancos, algo más del 10% de esa cantidad en salvar a Bankia, por ser exactos. Para que no digan que aquí hacemos demagogia, no es que le hayan quitado ese dinero, es que no podrá disponer de él salvo que el banco se lo preste, que no está por la labor y habrá que ver a qué interés lo hace cuando sí lo esté, que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista.

Pero la pregunta es: -“Hará falta más dinero para salvar a los bancos?”Y según el IIF (Institute of International Finances) es probable que así sea. El organismo, con sede en Washington, cree que sí. Concretamente estima que nuestros bancos todavía podrían necesitar entre 15.000 millones y 35.000 millones de euros más, un dinero que ya no tenemos, por lo que, si eso es así, habrá que empezar a prepararse para que nos rescaten, algo que según Katharina Jurgen, del Roubini Institute of Economics, sucederá a principios de 2013, o incluso antes, si Grecia sale del Euro, porque además, la experta no se corta un pelo y dice que el gobierno español “no convence”.

Lo cierto es que la prima de riesgo está en 514 puntos y los especialistas ya miran que el bono no supere el 7%. Son las dos condiciones que puso el BCE para intervenir la economía española: Prima de riesgo por encima de 500 y el bono español a 10 años por encima del 7. Una de las condiciones ya se cumple. Tal vez la otra es sólo cuestión de tiempo.