Reseña

2
Universidad Politécnica De San Luis Potosí Curso Del Núcleo General lI Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Muñoz Guzmán Roberto Edmundo Grupo: E13-215 15 de Febrero del 2013 Presentaciones Orales La presente reseña compara dos artículos sobre cómo realizar una buena presentación oral, el primero es de Domingo Mery, “¿Cómo realizar una buena presentación oral?”, el segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles V, “Guía Para Presentaciones Orales”. El tema central del artículo de Domingo Mery son los pasos que debe contener, en cambio la Dra. Gloria Robles los tres puntos base que se deben tomar en cuenta en la presentación oral. Los propósitos de los textos son muy parecidos darnos a conocer los pasos a seguir para tener éxito en las presentaciones orales. A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, la Dra. Gloria Robles, menciona los puntos en concreto para el desarrollo, esta misma autora profundiza en el aspecto de que el expositor alcance los objetivos y que se realicen profesionalmente para que tanto la audiencia como el expositor lo disfruten. En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en que se le debe de hablar claro a la audiencia y se debe de encontrar la manera de hacer una planeación adecuada, definiendo los objetivos, elaborando un mensaje y elaborando apoyos visuales.

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

Universidad Politécnica De San Luis PotosíCurso Del Núcleo General lI

Licenciatura en Mercadotecnia InternacionalMuñoz Guzmán Roberto Edmundo

Grupo: E13-21515 de Febrero del 2013

Presentaciones Orales

La presente reseña compara dos artículos sobre cómo realizar una buena

presentación oral, el primero es de Domingo Mery, “¿Cómo realizar una buena

presentación oral?”, el segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles V, “Guía Para

Presentaciones Orales”.

El tema central del artículo de Domingo Mery son los pasos que debe

contener, en cambio la Dra. Gloria Robles los tres puntos base que se deben tomar

en cuenta en la presentación oral. Los propósitos de los textos son muy parecidos

darnos a conocer los pasos a seguir para tener éxito en las presentaciones orales.

A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, la Dra.

Gloria Robles, menciona los puntos en concreto para el desarrollo, esta misma

autora profundiza en el aspecto de que el expositor alcance los objetivos y que se

realicen profesionalmente para que tanto la audiencia como el expositor lo disfruten.

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos

coinciden en que se le debe de hablar claro a la audiencia y se debe de encontrar la

manera de hacer una planeación adecuada, definiendo los objetivos, elaborando un

mensaje y elaborando apoyos visuales.

Finalmente ambos autores concluyen que siguiendo los pasos (Recopilación

de información previa, Preparación de transparencias, Retorica Conocimiento del

ligar de la exposición, Domingo Mery) (Planeación, Realización, Evaluación, Dra.

Gloria Robles) el expositor tendrá la suficiente seguridad, que podrá vencer el

nerviosismo causado por las presentaciones en público, al igual que cuente con los

recursos necesarios para lograr presentaciones que logren sus objetivos, que sean

realizadas profesionalmente y que la audiencia la disfrute.

Por mi parte opino que estas guías son útiles a la hora de prepararse para

una exposición, ya que tenerla bien preparada ayuda mucho a transmitir el mensaje

que se quiere dar, por lo tanto obtener más posibilidades de éxito, “la práctica hace

Page 2: Reseña

al maestro”, así que debemos aprovechar cada ocasión que tengamos para hacer

una buena presentación siguiendo los pasos que los autores mencionan.

Bibliografía

Mery, D.(14 de Agosto de 2006). ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Recuperado el 25 de Enero de 2012, de Domingo Mery: Domingo Mery