Reseña

3
6 MAPAS DE IDEAS En la presente reseña se comparan los dos siguientes textos uno de Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. “Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje” Cardozo, J. “Mapas metales” El tema central del primer artículo de cipes.com (2009) habla sobre la importancia de los mapas mentales en el desarrollo y capacidad del pensamiento, mientras tanto, Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. (2002) manifiestan la manera de sistematizar los aprendizajes para una enseñanza de forma dinámica y eficaz que servirá de suma importancia para la adquisición de amplios conocimientos a los alumnos. Haciendo comparación a dichos textos los dos nos permiten fortalecer y estructurar habilidades para desarrollar la imaginación de manera libre basadas en una imagen central en las cuales se pueden hacer uso de imágenes, palabras clave, líneas curvas y sobre todo que nos permite manifestar libertad de expresión (CIPES.COM, 2009). Se entiende que la otra técnica implica mas complejidad ya que cuenta con elipses y conectores para continuar con un protocolo que consiste en hacer uso de palabras claves que nos permitan ordenar y empezar la elaboración de un mapa conceptual, como una técnica de aprendizaje que requiere mayor tiempo a la

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

6

MAPAS DE IDEAS

En la presente reseña se comparan los dos siguientes textos uno de Verónica

Maricoy G. y José Antonio Vergara R. “Mapas conceptuales como herramientas de

aprendizaje” Cardozo, J. “Mapas metales”

El tema central del primer artículo de cipes.com (2009) habla sobre la importancia

de los mapas mentales en el desarrollo y capacidad del pensamiento, mientras

tanto, Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. (2002) manifiestan la

manera de sistematizar los aprendizajes para una enseñanza de forma dinámica y

eficaz que servirá de suma importancia para la adquisición de amplios

conocimientos a los alumnos.

Haciendo comparación a dichos textos los dos nos permiten fortalecer y

estructurar habilidades para desarrollar la imaginación de manera libre basadas en

una imagen central en las cuales se pueden hacer uso de imágenes, palabras

clave, líneas curvas y sobre todo que nos permite manifestar libertad de expresión

(CIPES.COM, 2009). Se entiende que la otra técnica implica mas complejidad ya

que cuenta con elipses y conectores para continuar con un protocolo que consiste

en hacer uso de palabras claves que nos permitan ordenar y empezar la

elaboración de un mapa conceptual, como una técnica de aprendizaje que

requiere mayor tiempo a la educación y que en alguna ocasión una gran mayoría

de personas hemos hecho uso de algún resumen sobre determinada tarea

encomendada en diversas institución educativa de cualquier índole.(Maricoy;

Vergara, 2002)

Los mapas son muy importantes porque permiten desarrollarlos de acuerdo a la

imaginación y creatividad de cada individuo con la finalidad de permitir o

manifestar el conocimiento o aprendizajes que se pretenden dar a conocer a

determinados grupos sociales, educativos o políticos y se debe desarrollar por

medio de un esquema no muy extenso que nos sirva solo como punto clave para

Page 2: Reseña

6

dar seguimiento a lo que se pretende informar. “un mapa conceptual no es un

texto exhaustivo que incluye todos los conceptos y relaciones posibles” (Maricoy;

Vergara, 2002: 2).

Los autores hacen hincapié en que sus técnicas deben ser tomadas en cuenta ya

que esto favorecerá en el aprendizaje que se pretende dar a conocer y nos invitan

a ponerlas en práctica con la finalidad de mejorar el conocimiento a informar sobre

algún tema determinado.

En mi opinión personal concluyo en que dichos autores tienen la razón necesaria

para invitarnos a hacer uso de dichas herramientas y técnicas ya que al ponerlas

en prácticas nos servirán como punto de partida para trasmitir la información de

los conocimientos y capacidades a desarrollar mediante la imaginación, creación,

organización y aplicación.

BIBLIOGRAFIA:

Maricoy, G. V., Vergara R. J. A. (2002). “Mapas conceptuales como herramienta

de aprendizaje” en saladehistoria.com, estriado el 2º de septiembre del 2011 de

http://www.saladehistora.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-Conceptuales.pdf

CIPES. (2009, Marzo). “Mapas mentales” en cipes.org, extraído el 20 de

septiembre del 2011 de http://cipes.org/articulos/1412%20%Mapas

%20Mentales.pdf