Reseña del cuento el arbol de lilas

4
RESEÑA DEL CUENTO “EL ÁRBOL DE LILAS” “El árbol de lilas” es un cuento que estuvo en la lista de honor de IBBY durante el año 2008. Por tratarse de un libro álbum tiene la particularidad de permitir un acercamiento emocional y afectivo al lector a partir de los 7 años, pudiendo sensibilizar, -claro está, en mayor profundidad- a un público adulto. Tanto la autora del texto María Teresa Andruetto como su ilustradora Liliana Menéndez, construyen este cuento amalgamando texto e imagen, armonizando de manera genuina una historia llena de significaciones y belleza literaria y estética. La materialidad de este texto es lo que se conoce como libro álbum. Según Teresa Colomer los libros álbum “Son cuentos ilustrados donde texto e imagen colaboran juntos para establecer el significado de la historia, de manera que para contar lo que allí sucede tenemos que recurrir tanto a lo que dicen las palabras como a lo que ‘dicen’ las ilustraciones.” i María Teresa Andruetto aborda con esta historia un tema universal como es el amor entre un hombre y una mujer; y

Transcript of Reseña del cuento el arbol de lilas

Page 1: Reseña del cuento el arbol de lilas

RESEÑA DEL CUENTO “EL ÁRBOL DE LILAS”

“El árbol de lilas” es un cuento que estuvo en la lista de honor de IBBY durante el año 2008.

Por tratarse de un libro álbum tiene la particularidad de permitir un acercamiento emocional y afectivo al lector a partir de los 7 años, pudiendo sensibilizar, -claro está, en mayor profundidad- a un público adulto.

Tanto la autora del texto María Teresa Andruetto como su ilustradora Liliana Menéndez, construyen este cuento amalgamando texto e imagen, armonizando de manera genuina una historia llena de significaciones y belleza literaria y estética. La materialidad de este texto es lo que se conoce como libro álbum. Según Teresa Colomer los libros álbum “Son cuentos ilustrados donde texto e imagen colaboran juntos para establecer el significado de la historia, de manera que para contar lo que allí sucede tenemos que recurrir tanto a lo que dicen las palabras como a lo que ‘dicen’ las ilustraciones.”i

María Teresa Andruetto aborda con esta historia un tema universal como es el amor entre un hombre y una mujer; y esta necesidad existencial de “encontrar en el mundo” a la persona indicada, no cualquier hombre o mujer, sino aquella que se “espera” de manera especial y vital.

Page 2: Reseña del cuento el arbol de lilas

Aunque no se aclara el tiempo cronológico en el que transcurre el relato, -y debido justamente por la temática abordada-, igualmente esta intemporalidad nos remite a un tiempo presente. Otro recurso utilizado con los personajes es que no se les ha asignado un nombre, hecho que permite una mayor identificación con aquéllos.

En definitiva, es la historia de un hombre que espera y de una mujer que busca, ambos compartiendo –aunque no lo supieran en un primer momento-, la necesidad de encontrar el amor.

Esta obra da “la posibilidad de multiplicar o expandir la experiencia del lector a través de la vivencia de los personajes y la oportunidad de explorar la conducta humana de un modo comprensible.”ii

Bibliografía consultada

ARIAS, Gabriela Mariel. El libro álbum : una práctica de lectura compleja. Novedades educativas, (232): Abril 2010. p.69

ARIZPE, Evelyn, STYLES, Morag. ¿Cómo se lee una imagen? Lectura y vida, (23, 3), Mayo 2002.

COLOMER, Teresa. El progreso del lector. 2. En su: Andar entre libros. México : Fondo de cultura económica, 2005. pp. 65-83.

PALONE, Alejandra. Seguir la obra de Anthony Browne. Novedades educativas, (161): Mayo 2004.

Reseña ¿Cómo se hace? Disponible: lahojadepapelo7-material.blogspot.com (12 Agosto 2007) [fecha consulta: 12/4/2013]

Lidia Cortez de Olivera

DNI 11809176

14 de abril 2013

Page 3: Reseña del cuento el arbol de lilas

i PALONE, Alejandra. Seguir la obra de Anthony Browne. Novedades educativas, (161):, Mayo 2004. p.8ii COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México : Fondo de cultura económica, 2005. p.82.