Reseña: Francesco Guillare de Dio

4
Oscar Alexis Pat Mayo. Reseña de la película y descripción de la película: Francisco, Juglar de Dios (Francesco giullare di Dio). Esta es una película italiana dirigida por Roberto Rossellini, el filme hace denotar una belleza artística en cada parte, fue filmada en el año 1950 por lo que está a blanco y negro, tiene efectos muy sencillos y un sonido de baja calidad pero esto comprensible debido a que es una filmación realizada hace sesenta años, algo que tengo que comentar es el formato de esta, pues no muestra una trama sucesiva como las actuales, sino que más bien son como cortos compilados a manera de episodios que nos cuentan, en sus títulos lo que sucede en ellos, estos narran las diversas acciones y enseñanzas de Francisco de Asís, quien fuese fundador de las orden de los frailes Franciscanos, a base de distintas ocurrencias, tiene unas partes que podemos catalogar como divertidas y refleja de buena manera el estilo de vida y los valores que este hombre decidió llevar junto con sus seguidores. Leyendo las reseñas de otras películas basadas en este personaje mi opinión es la que lo representa de mejor manera, históricamente se sitúa en el siglo XIII, poco después de una reunión del ahora santo con el papa Inocencio III, en el cual se permite que el grupo de frailes dirigido por Francisco se instale en Santa María de los Ángeles en donde estos construyen una choza y una pequeña capilla para llevar a cabo su voto de pobreza, por ende estos sucesos son de poco antes de que este grupo se separe y emprenda el viaje para dar a conocer sus enseñanzas por el mundo. Algo que se nota al instante durante toda la película es en su duración fueron pocas las escenas que ocurren en lugares cerrados, siendo algunas de esas las más memorables, como consecuencia de la trama de esta es difícil saber si estas tienen una relación cronológica consecutiva o simplemente son episodios aislados que resaltaron en la vida de estos personajes. El humor no se hace del rogar en esta obra, pues como ya había mencionado antes, al inicio de este escrito, pues tenemos ciertas escenas que son memorables por el humor que vemos en ellas, las más notable fue una en la que Fray Junípero se dirige a un grupo de cerdos para solicitar la pata de uno de ellos para satisfacer el deseo de

description

Análisis y reseña de la pelicula francisco juglar de dios

Transcript of Reseña: Francesco Guillare de Dio

Page 1: Reseña: Francesco Guillare de Dio

Oscar Alexis Pat Mayo.

Reseña de la película y descripción de la película: Francisco, Juglar de Dios (Francesco giullare di Dio).

Esta es una película italiana dirigida por Roberto Rossellini, el filme hace denotar una belleza artística en cada parte, fue filmada en el año 1950 por lo que está a blanco y negro, tiene efectos muy sencillos y un sonido de baja calidad pero esto comprensible debido a que es una filmación realizada hace sesenta años, algo que tengo que comentar es el formato de esta, pues no muestra una trama sucesiva como las actuales, sino que más bien son como cortos compilados a manera de episodios que nos cuentan, en sus títulos lo que sucede en ellos, estos narran las diversas acciones y enseñanzas de Francisco de Asís, quien fuese fundador de las orden de los frailes Franciscanos, a base de distintas ocurrencias, tiene unas partes que podemos catalogar como divertidas y refleja de buena manera el estilo de vida y los valores que este hombre decidió llevar junto con sus seguidores. Leyendo las reseñas de otras películas basadas en este personaje mi opinión es la que lo representa de mejor manera, históricamente se sitúa en el siglo XIII, poco después de una reunión del ahora santo con el papa Inocencio III, en el cual se permite que el grupo de frailes dirigido por Francisco se instale en Santa María de los Ángeles en donde estos construyen una choza y una pequeña capilla para llevar a cabo su voto de pobreza, por ende estos sucesos son de poco antes de que este grupo se separe y emprenda el viaje para dar a conocer sus enseñanzas por el mundo. Algo que se nota al instante durante toda la película es en su duración fueron pocas las escenas que ocurren en lugares cerrados, siendo algunas de esas las más memorables, como consecuencia de la trama de esta es difícil saber si estas tienen una relación cronológica consecutiva o simplemente son episodios aislados que resaltaron en la vida de estos personajes. El humor no se hace del rogar en esta obra, pues como ya había mencionado antes, al inicio de este escrito, pues tenemos ciertas escenas que son memorables por el humor que vemos en ellas, las más notable fue una en la que Fray Junípero se dirige a un grupo de cerdos para solicitar la pata de uno de ellos para satisfacer el deseo de un “hermano” enfermo, esta acción no llevada a cabo con malos propósitos desencadena el encuentro entre francisco y un pastor furioso por un cerdo muerto, es en este corto en el que vemos algo que siempre se me había dicho de parte de mi abuela, y es que Fray Junípero se dirige a los animales y a algunos objetos llamándolos “Hermanos”, esto se repite varias veces en la película, pues en otros segmentos san francisco habla con un pájaro diciéndole más o menos estas palabras “Pequeño hermano, tu puedes adorar a dios desde los cielos, pero ahora déjame a mi adorarlo desde la tierra” y con otra frase “Por qué le haces daño al hermano fuego?” esta, precisamente la menciona a la vez que regaña a uno de sus seguidores, pues lo estaba apagando, después de esta frase el personaje regañado menciona que también el fuego hace daño, de hecho en la película se refleja la antigua creencia de que el fuego purificaba se muestra, pero de una manera mucho más sutil, a diferencia de la película de cabeza de vaca donde esto se evidencia con el comportamiento de los personajes.

Además de las escenas ya mencionadas hay otras que quisiese tratar, pues es en estas escenas donde podemos ver que se retrata a Francisco como alguien con

Page 2: Reseña: Francesco Guillare de Dio

Oscar Alexis Pat Mayo.

mucha devoción, comprensión y bondad, pero esto no solo se enfoca a él, también observamos acciones del mismo tipo realizadas por sus compañeros, las escenas a las que me refiero son respectivamente la escena donde un hombre de edad avanzada se acerca con una vaca al grupo, pues este quiere unírseles y regalarles el animal, él es seguido por un grupo de gente, que gracias a la conversación de un individuo de este grupo con Francisco nos damos cuenta de que son su familia, francisco acepta al hombre, y rechaza al animal devolviéndoselo a sus dueños y prometiendo cuidar del hombre viejo. La siguiente escena que quisiera mencionar es una donde el joven Fray Junípero en su esfuerzo y dedicación por salir a predicar prepara una cantidad enorme de comida en una olla prestada a pastores, Francisco le reprocha por ello y acepta que el joven fraile salga pero le encomienda que al iniciar su sermón mencione “Hablo mucho, pero hago poco”, después de este “episodio” podemos observar una hazaña de este mismo fraile, pues decide ir a un lugar tomado por un tirano, donde es golpeado y usado como juguete por barbaros, así como es acusado de intento de asesinato, por lo que es condenado a muerte pero, un sacerdote lo identifica, lo que evita su muerte, de esta manera puede estar a solas con el “tirano” quien es un hombre de estatura normal, gordo y que se pasa el día en un armadura gigante sostenida por cadenas, este tipo lo intenta provocar haciéndole varias cosas, tirándolo, levantándolo y el joven fraile se resiste a todo mirándole a los ojos y sonriéndole, esta sin duda es a mi parecer la escena que más me gustó pues esta es un gran ejemplo de la resistencia pacífica, el tirano se arrepiente y se va, al finalizar vemos al joven fraile alejándose del asentamiento prendido en fuego “purificando” el lugar donde se ubicaba este. Otros dos de los que hablaré son el encuentro de Francisco con el leproso en el bosque mientras realiza oraciones y uno en el que él y Fray León discuten sobre la verdadera felicidad, en este segmento ambos predicadores ven el asesinato de un hombre por presunto robo, a lo que Francisco hace la siguiente pregunta: ¿Acaso la vida de un hombre vale menos que el oro?, el asesino no dice nada respecto a esto, pero le da limosna a Francisco y se aleja montado en su caballo, el protagonista tira la limosna, se acerca al cadáver, le cierra los ojos y después de mencionar “Descanse en paz”, se levanta y llora en el hombro de su compañero, al continuar su camino divisan una casa, en la que quieren predicar, pero son recibidos de manera hostil, después de esto el protagonista explica que la verdadera felicidad no recae en lo material, sino que recae en estar feliz con uno mismo y feliz con lo que se tenga, seguidamente se alejan cantando alabanzas.

Este largometraje termina con el grupo de amigos separándose, estos dejan a un grupo de personas sus cosas Francisco lamenta dejar el lugar por lo que llora, y se acercan a un pueblo a orar y a repartir limosna por última vez, al salir del pueblo, estos se separan usando un juego de niños, empiezan a dar vueltas para marearse y posteriormente se dirigen a la dirección hacia la que miraron, más que una película religiosa, yo veo a este largometraje como una obra de arte, pues logra un equilibrio de diversos factores que hacen que no sea aburrida, además muestra al cine antiguo mostrándonos la gran evolución que esta industria ha ido teniendo en ciertos factores como imagen y efectos, más sin embargo nos

Page 3: Reseña: Francesco Guillare de Dio

Oscar Alexis Pat Mayo.

muestra la decadencia de las obras artísticas en forma de cine, pues hoy en día vemos cualquier cosa adaptada al cine con tal de obtener dinero.