Reseña Gordillo.doc

10
Reseña: Gordillo, Gastón (2007) En el gran Chaco. Antropologías e Historias. Buenos Aires, Prometeo Sergio Fernández Gastón Gordillo, doctor en Antropología por la Universidad de Toronto. Investigador y docente se interesa por las sociedades indígenas del Gran Chaco y ha publicado numerosos artículos atendiendo a la cuestión económica y política pero también sobre los procesos históricos que han tenido lugar en la región. El libro nos introduce al complejo universo de las sociedades indígenas del Gran Chaco. A partir de un pormenorizado análisis histórico que se suma a los aportes de su propio trabajo etnográfico, Gordillo ofrece un recorrido detallado por los procesos que han afectado la vida de éstas poblaciones. A partir de una reunión de distintos artículos escritos a lo largo de una década, el libro se divide en once capítulos organizados en tres partes bien definidas: en primer lugar, dedica los primeros tres capítulos a analizar “Memorias y lugares”. La segunda sección del libro, está integrada por cinco capítulos que tematizan “Hegemonías y resistencias”; finalmente el libro culmina con un novedoso aporte dedicado a revisar críticamente diferentes producciones antropológicas que se han publicado sobre esta región. 1

Transcript of Reseña Gordillo.doc

Page 1: Reseña Gordillo.doc

Reseña:

Gordillo, Gastón (2007) En el gran Chaco. Antropologías e Historias. Buenos

Aires, Prometeo

Sergio Fernández

Gastón Gordillo, doctor en Antropología por la Universidad de Toronto. Investigador y

docente se interesa por las sociedades indígenas del Gran Chaco y ha publicado

numerosos artículos atendiendo a la cuestión económica y política pero también sobre

los procesos históricos que han tenido lugar en la región.

El libro nos introduce al complejo universo de las sociedades indígenas del Gran Chaco.

A partir de un pormenorizado análisis histórico que se suma a los aportes de su propio

trabajo etnográfico, Gordillo ofrece un recorrido detallado por los procesos que han

afectado la vida de éstas poblaciones.

A partir de una reunión de distintos artículos escritos a lo largo de una década, el libro

se divide en once capítulos organizados en tres partes bien definidas: en primer lugar,

dedica los primeros tres capítulos a analizar “Memorias y lugares”. La segunda sección

del libro, está integrada por cinco capítulos que tematizan “Hegemonías y resistencias”;

finalmente el libro culmina con un novedoso aporte dedicado a revisar críticamente

diferentes producciones antropológicas que se han publicado sobre esta región.

En la primera sección, “Memorias y lugares” el autor da cuenta de cómo su experiencia

de campo le permitió acercarse a la comprensión de los modos en que los indígenas

articulan la dialéctica y la alteridad entre el pasado y el presente. Presentando datos

etnográficos surgidos de sus conversaciones con actuales integrantes de las

comunidades indígenas, muestra cómo las personas se refieren de diversas maneras al

pasado y al presente: por un lado reproduciendo discursos hegemónicos producidos por

los agentes estatales y otros actores sociales, esto es refiriéndose a sus antecesores como

salvajes, pobres o ignorantes protagonistas de un pasado netamente indígena y guerrero.

Por otro lado, en contraposición a su caracterización del presente, mucha gente se

refiere a sí misma como “los nuevos” que, a diferencia de los antiguos “gente que ha

dejado de lado los rituales paganos del pasado, ha aprendido ‘el mensaje de Cristo’ y

disfruta de los bienes y prácticas de la civilización” (30). El trabajo de Gordillo recurre

permanentemente al análisis de los procesos históricos, procurando comprender el rol

1

Page 2: Reseña Gordillo.doc

que han tenido tanto las misiones evangelizadoras, como el avance de la dominación

estatal, así como también la economía de mercado. Un punto de demarcación al que

hace referencia Gordillo es a la invasión en 1917 del Ejército Argentino a la región del

curso medio del Río Pilcomayo y que estaba destinada a avanzar sobre sectores

indígenas que aún o habían sido sometidos al poder estatal. Esta línea demarcadora

servirá para hacer referencia a un antes y un después en la vida de los indígenas que, al

día de hoy, se refieren de distintas formas a aquella batalla. Desde el reconocimiento

heroico de “los antiguos” resistiendo a la invasión estatal hasta la justificación de un

discurso que se refiere a ellos como guerreros y salvajes propios de su etapa pre-

cristiana.

Siguiendo la propuesta de una memoria dialéctica, Gordillo muestra cómo se invierte el

sentido de la representación del pasado y presente según circunstancias: el relato de

muchos indígenas hace referencia a un presente en el que “los nuevos” se están

olvidando de algunas de sus prácticas tradicionales de caza y recolección, de búsqueda y

producción de subsistencia en el monte que estarían siendo reemplazados por alimentos

envasados. Del mismo modo, se alude a un presente en el que los nuevos shamanes no

tendrían los mismos conocimientos que los antiguos para la cura de enfermedades por

ejemplo. Gordillo muestra cómo la interpretación y el discurso respecto del pasado y el

presente se invierte según circunstancias definidas y situaciones concretas. Así como en

lo referente a la alimentación y a la salud, hay una reivindicación de los antiguos

respecto a la relación con el Estado, siendo exaltados por “su independencia de los

recursos de los blancos y el clientelismo asociado a la distribución de sueldos” (33).

Esta reinvidicación del pasado adquiere una fuerte dimensión política en tanto ha sido

significativa a la hora de la lucha por las tierras y la obtención de títulos comunitarios.

El abordaje sobre la memoria que realiza el autor incluye también una profundización

sobre las creencias asociadas a relatos acerca de los imaginarios sobre el diablo y el

terror. Lejos de tomar la cuestión de la creencia como una esfera aislada, el autor la

relaciona con el mundo político asociado a la región y que tiene que ver con las nuevas

formas de trabajo asalariado que experimentaron los toba luego de las migraciones

como mano de obra empleada de los ingenios y, especialmente, San martín del Tabacal,

propiedad de la familia Patrón Costas. Gordillo describe y analiza la relación entre las

creencias indígenas y la dominación político-empresarial representada por Patrón

Costas; nuevamente recurre a la noción de hegemonía y a un enfoque provisto por una

antropología por la desigualdad del que se nutre y que sirve además como aporte y

2

Page 3: Reseña Gordillo.doc

complemento a enfoques marxistas que acompañarán buena parte del libro. En este

punto, el autor recurre a la noción gramsciana de hegemonía según la cual la

dominación existe y ésta se sustenta en cierto consenso o naturalización de las

jerarquías sociales. De acuerdo con esta línea de análisis, Gordillo, recurre a las

narraciones que las personas hacen respecto a la figura del diablo: representados como

caníbales, llamados “comedores”, no buscarían carne aborigen por ser de “mal gusto”

dado que los indígenas comen cualquier cosa. Por tanto los “comedores” preferirían

comer trabajadores criollos, bolivianos, guaraníes y kollas. Este relato descripto por el

autor, expresado en palabras de varios ancianos, representa “una de las formas en que

muchos tobas internalizaron y resignificaron las jerarquías étnicas” (54).

Gordillo sigue, al mismo tiempo que se distancia, análisis teóricos de autores marxistas

como Michael Taussig acerca de las representaciones sobre el diablo y de Henri

Lefebvre sobre el espacio. La utilización crítica de estos autores (especialmente del

primero) pero tomando a la vez algunos aportes de sus posicionamientos marxistas,

muestra la interrelación entre política, economía y espacio. Todo en un contexto de

desigualdades y jerarquías sociales en el que los procesos históricos forman parte de

una misma línea de análisis donde la figura del diablo aparece vinculada al monte pero

también a la fábrica, vale decir en la figura de Patrón Costas y en donde tanto la

representación del diablo como la defensa ante el mismo, aparece en los relatos asociada

al trabajo en el tabacal y a la desaparición y muerte de trabajadores. Al mismo tiempo,

en otros relatos, la figura de Patrón Costas es representada como una imagen paternal y

enemiga del diablo en tanto éste ataca a sus trabajadores. La detallada descripción

etnográfica realizada por Gordillo en este punto muestra un claro análisis antropológico

respecto de las creencias, la política y la economía, todo entramado en un complejo

proceso histórico que incluye el avance del capitalismo entre la propia comunidad toba

y las luchas y resistencias frente al trabajo y las desigualdades, al mismo tiempo que la

reproducción de formas hegemónicas de desigualdad. No obstante, explica las

apropiaciones y beneficios usufructuados por la patronal respecto de las creencias

indígenas con el propósito de sostener la explotación laboral a la que son sometidos los

trabajadores: “la construcción de un clima de terror alrededor de la figura de Patrón

Costas contribuía a reforzar la sumisión a su autoridad y a mantener la fábrica libre de

intrusos” (60).

El enfoque de Gordillo a lo largo del libro hará un fuerte hincapié en la desigualdad de

las relaciones sociales. Apelando al marxismo, en muchos casos, y completándolo con

3

Page 4: Reseña Gordillo.doc

el aporte de la antropología económica, el autor explica cómo las formas de poder

asociadas a las figuras de Patrón Costas y a la irrupción del propio Estado, son parte de

un entramado bastante más complejo que la simple relación mecánica poder-sumisión.

Esto se explica en el caso en el que la figura del diablo utilizada por Patrón Costas no

siempre ejercía un control efectivo dado el descontento que representa la imagen del

diablo para muchos trabajadores. Por otro lado, realiza un interesante aporte

describiendo la reciprocidad generalizada que caracteriza a la vida de los toba y que,

pese a la llegada del Estado, éstos no han abandonado el sentido comunitario. Es así que

la reciprocidad generalizada “también proporciona una red de protección frente a

condiciones de pobreza (…) el derecho de todo toba a demandar la distribución de

alimentos y, sobre todo a aquellos que disponen de empleos público, les proporciona

recursos significativos” (116).

No obstante, lejos está el trabajo de Gordillo de construir una mirada romántica y

esencializada del mundo de los tobas del gran Chaco. El caso de la reciprocidad

generalizada es también un componente coercitivo en el más allá del altruismo, existe

una presión y una sanción sobre aquel cazador exitoso que no comparte sus alimentos,

poniéndose en dudad su propio prestigio y atravesando además una condena pública.

Sumado a ello, las creencias acerca del aumento de la brujería desde que existe el

empleo público y el temor a aquella como sanción, contribuyen a mantener la

obligación de la reciprocidad generalizada.

“En el Gran Chaco. Antropologías e Historias”, la propuesta de Gordillo combina los

datos de su trabajo de campo, dando cuenta de cómo se articulan las relaciones sociales,

atendiendo a la descripción de procesos históricos, combinado con las distintas

producciones antropológicas que han hecho del Chaco como “campo de disputa de los

conflictos ideológicos y políticos que constituirían la academia antropológica nacional”

(226). Gordillo propone una discusión no sólo epistemológica sino política, metiéndose

con la propia construcción disciplinar y realizando un recorrido histórico de la

disciplina y el Chaco como, lugar que inspiró el “exotismo de muchos investigadores”

internacionales y argentinos que, desde fines del siglo XX produjeron distintas formas

de conocimiento sobre los indígenas del Chaco y la consecuente influencia en diseño de

políticas públicas.

Esta sección de “Antropologías Chaquenses” con la que cierra su libro, constituye

quizás el aporte más osado. A su minuciosa investigación documental acerca de la

historia social de estas poblaciones y a su trabajo de campo, agrega en el tramo final,

4

Page 5: Reseña Gordillo.doc

una interesante como necesaria discusión acerca de los usos y destinos del conocimiento

antropológico. Sin hacer mención ni introducirse en la discusión sobre la antropología

aplicada versus la antropología académica (o intervención frente a investigación),

describe el lugar político que tiene la producción antropológica, por ende aplicado, más

allá de ciertos debates estériles. Principalmente a Gordillo le interesa mostrar las

debilidades conceptuales como sus implicancias políticas que han caracterizado el

sistema de caza y recolección como una economía prácticamente pre-política y pre-

capitalista caracterizadas casi como sociedades prehistóricas. Imágenes que han

contribuido a la representación pública de estas sociedades y que muchos antropólogos

han ayudado a construir.

Pasando revista al trabajo de José Imbelloni como uno de los etnólogos más influyentes

en la formación disciplinar, la posterior creación del Departamento de Antropología y

las tensiones políticas dadas por el compromiso y distanciamiento del investigador

frente a sus “objeto” de estudio, contribuye a presentar un interesante resumen de la

historia de la Antropología en Argentina.

Como el mismo Gordillo se encarga de dejar en claro, le interesa bucear en la

profundidad del propio campo disciplinar motivado, en buena medida por el arribo de

seguidores de Marcelo Bórmida, en puestos importantes dentro de organismos

nacionales de investigación. La producción de Marcelo Bórmida es también analizada

por Gordillo en el libro. Evita caer en apreciaciones sesgadas sobre la figura de

Bórmida, aunque da cuenta de su estrecha relación con la Dictadura Militar y de su

negación a una antropología políticamente comprometida (a diferencia de las

posiciones de autores como Hermitte y Palavecino). También se dedica a analizar la

producción teórica de una fenomenología centrada en el análisis de la mitología

indígena divorciada de todo aspecto político e histórico. Posteriormente muestra cómo

la antropología chaquense se ha convertido en sinónimo de una antropología

reaccionaria.

La producción de Gordillo constituye un significativo aporte para la comprensión

sociocultural de las sociedades indígenas del Gran Chaco, su relación con las formas de

dominación y las respuestas a las mismas. Pero además, el trabajo recupera la palabra

capitalismo como elemento productor de desigualdades donde estas sociedades

reproducen su vida de distintas maneras; dónde la dominación no implica ausencia de

agencia pero donde el análisis de la relativa autonomía indígena no disminuye el lugar

de pobreza y subordinación que ocupan frente al poder del Estado y del mercado. Por

5

Page 6: Reseña Gordillo.doc

otra parte, el texto es un llamado a la reflexión a los/as antropólogos/as y el lugar que se

ocupa en el marco de una red de relaciones políticas, ideológicas y poder a la que la

antropología no es ajena: “el caso argentino confirma que el progresismo no es

necesariamente un valor natural de la antropología y que las ideologías reaccionarias

pueden tener una fuerte cabida en la disciplina” (253)

Por último, la lectura del libro se hace sumamente necesaria para problematizar acerca

de la aplicación antropológica y sus discusiones respecto a una praxis transformadora;

donde pueda entenderse la diversidad cultural y el relativismo pero que además

encienda la llama de una discusión que ubique a la antropología y a la noción de cultura

en el contexto de las relacionas materiales que guarda el propio concepto de producción

de conocimiento.

6