Reseña Historias locales y diseños globales

download Reseña Historias locales y diseños globales

of 17

Transcript of Reseña Historias locales y diseños globales

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503314

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Elena Martnez SantamaraResea de "Historias locales/diseos globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento

    fronterizo" de Walter D. MignoloConvergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, nm. 33, septiembre-diciembre, 2003, pp. 299-314,

    Universidad Autnoma del Estado de MxicoMxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Convergencia. Revista de Ciencias Sociales,ISSN (Versin impresa): [email protected] Autnoma del Estado de MxicoMxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Resea

    Una Mirada Otra, un Mundo Otro: LaCelebracin de la Diversalidad de la

    Mundializacin

    Ttulo: Historias lo cales/diseos globales. Colonialidad,conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo.Autor: Wal ter D. Mignolo.Edicin: Akal, Ma drid.Nm. de pginas: 452.Ao: 2003.Introduccin

    Hacer esta resea, en cierta forma, supone una forma de entenderlos ltimos quinientos aos. Wal ter D. Mignolo nos presenta entrminos gen er a les la diferencia co lo nial en la formacin ytransformacin del sistema-mundo moderno/co lo nial. Prontoapreciamos cmo el contenido se llena de mltiples matices, expuestos por el autor con una rigurosa investigacin, sobre los temas centralesque se relacionan a lo largo del libro: colonialidad del poder,conocimiento subalterno y pensamiento fronterizo.Justificando la diferencia co lo nial: la colonialidad del poderPartimos de la definicin de diferencia co lo nial que nos propone:

    La diferencia co lo nial es el espacio en el que se articula la colonialidad delpoder. Es tambin el espacio en el que se est verificando la restitucin delconocimiento subalterno y est emergiendo el pensamiento fronterizo. Ladiferencia co lo nial es el espacio en el que las historias lo cales que estninventando y haciendo re ales los diseos globales se encuentran con aquellashistorias lo cales que los reciben; es el espacio en que los diseos globales tienenque adaptarse e integrarse o en el que son adoptados, rechazados o ignorados.La diferencia co lo nial es, finalmente, la localizacin tanto fsica comoimaginaria desde la que la colonialidad del poder est operando a partir de la

    septiembre-diciembre 2003, nm. 33, pp 299-314 299

  • confrontacin en tre dos tipos de historias lo cales que se desarrollan en distintosespacios y tiempos a lo largo del planeta (p. 8).Mignolo recurre a la investigaciones acerca de la colonialidad del

    poder de Anbal Quijano. Segn este ltimo, la colonialidad delpoder es el mo tor que pro duce y re pro duce la diferencia co lo nial eimperial. Se convertira, de este modo, en el lugar epistmico deenunciacin en el que se de scribe y se legitima el poder co lo nial.Formula tres conjuntos de categoras que descubren la colonialidad delpoder y nos permiten entender que la situacin ac tual de colonialidadglobal supone el siguiente cambio en la lgica del sistemamoderno/colonial.

    En un primer momento, las diferencias coloniales e imperiales seconfiguran conjuntamente con la creacin del territorio de lacristiandad, y justifican el proyecto expansivo de la misma, si bien seha llamado proceso civilizador, desarrollo, tecnificacin, mercado...dependiendo del momento histrico.

    En trminos gen er a les, la diferencia co lo nial ha tenido como misin clasificar -dependiendo de la falta o del exceso- a gente o poblacionesfruto de un pensamiento hegemnico en distintas pocas, lo que marcala diferencia e inferioridad respecto a quien clasifica y,consecuentemente, acaba justificando la colonizacin. La diferenciaco lo nial op era rearticulando las fronteras interiores vinculadas con losconflictos imperiales y rearticulando las fronteras exterioresdotndose de nuevos significados.

    Las diferencias coloniales se vendieron como diferencias culturales para ocultar el diferencial del poder, esto es, la colonialidad del poder.Esta colonialidad se encuentra en las historias lo cales de las nacionesque figuran diseos globales y en las historias lo cales que se acomodana dichos diseos. En este contexto aparecen paradigma otros,epistemologas otras que necesitan de la experiencia, tomanconciencia a partir y desde la diferencia co lo nial, y entienden ladescolonizacin no como un objeto de estudio sino como fuerza depensamiento, rechazando los paradigmas agotados y proyectos de lamodernidad. Un ejemplo sera el pensamiento fronterizo.El pensamiento fronterizo y el conocimiento subalterno

    La trascendencia de la diferencia co lo nial slo puede realizarse desde unaperspectiva de subalternidad, desde la descolonizacin y, por consiguiente,desde un nuevo terreno epistemolgico que est inaugurando el pensamiento

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    300

  • fronterizo (...). El pensamiento fronterizo desde la perspectiva de lasubalternidad es una mquina de descolonizacin intelectual y, por lo tanto, dedescolonizacin poltica y econmica (p. 107).Los dos temas que se encuentran siempre presentes y son

    simultneos a lo largo de este libro son los conocimientossubalternos y el pensamiento fronterizo. El pensamiento o gnosisfronterizo se definira como una respuesta y consecuencia lgica a ladiferencia co lo nial, una enunciacin fracturada en situacionesdialgicas que se entrelazan mutuamente con una cosmologaterritorial y hegemnica. As, la gnosis fronteriza se construye atravs de un dilogo con la epistemologa desde conocimientos quefueron subalternizados en los procesos imperiales coloniales (p.71).Por ello, W. Mignolo elaborar un anlisis de las formas deconocimiento producidas por el colonialismo moderno en lainterseccin con las modernidades coloniales.

    Emplea alternativamente gnosis/gnoseologa fronteriza ypensamiento fronterizo para caracterizarlas como una fuerza potente yemergente, capaz de desplazar el conocimiento hegemnico desde laperspectiva de lo subalterno.

    In tro duce el concepto de pensamiento fronterizo con el objetivo detrascender la epistemologa y la hermenutica modernas, la distincinen tre sujeto y objeto, creando un espacio de conversacin desde suexterioridad, como nueva lgica donde albergarse.

    El autor nos presenta dos ejemplos de esta nueva lgica: en elcaptulo I, desarrolla el concepto de un pensamiento otro deAbdelkebir Khatibi y en el captulo VI, una lengua otra de Al fredArteaga.

    El pensamiento fronterizo est en dilogo con el dilemauniversal/par tic u lar y con la nocin de la insurreccin de losconocimientos sometidos de Michel Foucault. Vincular stos con lanocin de conocimientos subalternos de Darcy Ribeiro para resituarel dilema lo uni ver sal /par tic u lar a travs de la diferencia co lo nial.

    Los anlisis del sistema-mundo, de las teoras posmodernas y de ladeconstruccin tienen una limitacin, esto es, son insensibles a ladiferencia co lo nial epistmica y a la emergencia del pensamientofronterizo como una nueva dimensin epistemolgica. Por ello,Mingnolo nos propone ubicarnos desde las fronteras externas del

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    301

  • mundo moderno/co lo nial donde la diferencia se hace vis i ble, y recurrira la descolonizacin de la historia a travs de la transdisciplinariedad.

    El autor nos presenta varias conceptualizaciones que nacen de laexperiencia de la diferencia co lo nial. Se establece una analoga deconceptos empleados por Hle Bji y Wal ter Mignolo. La primera hace una diferenciacin en tre los conceptos de cultura y civilizacin, yconcluye que existe una cultura mundial donde no cabe un raznuniversal. Para el autor, esta cultura mundial sera el resultado delpensamiento fronterizo en tanto que multiplicacin de energasepistmicas en historias lo cales diversas y su in ev i ta ble y oscurocompaero, la historia del colonialismo(p.100), donde habitan lasdiferencias coloniales.El sistema-mundo moderno/co lo nialRetomando las investigaciones del sistema-mundo expuesto porWallerstein, Mignolo va ms all situando la diferencia co lo nial, asentendida, en lo que denomina sistema-mundo moderno/co lo nial.Este hecho responde, por un lado, a la necesidad de enmarcar suanlisis y elaborar una crtica al eurocentrismo ms all de lacartografa geohistrica de la modernidad oc ci den tal, esto es, unaperspectiva desde el ex te rior de la propia modernidad; por otro lado, suanlisis comienza en el siglo XVI, momento crucialmente constitutivode la modernidad/colonialidad, a diferencia de la crtica poscolonialque comenzara en el siglo XVIII, es decir, desde la Ilustracin, lafrontera por excelencia de la Modernidad. Merece la pena sealarcmo Mignolo se expresa cuando le preguntan qu tiene en con tra de la Ilustracin: Teniendo en cuenta que mis sentimientos, educacin ypensamiento estn anclados en los legados coloniales de los imperiosespaol y portugus en las Amricas, comenzar en el siglo XVIIIequivaldra a quedarme fuera de juego. (p.79)

    Mantiene la tesis que desde el siglo XVI no ha existido modernidadsin colonialidad, aunque existan estudios que consideren lacolonialidad como un fenmeno derivativo de la modernidad eintenten demostrar la completud del proyecto incompleto de lamodernidad. Por ello, el sistema-mundo moderno/co lo nial tiene doscaras: la modernidad (la cristianizacin, la civilizacin, el progreso, lamodernizacin, el desarrollo), que sera la cara vis i ble y la

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    302

  • colonialidad, la cara oculta, el lado oscuro (la violencia, la barbarie, elatraso, la tradicin, el subdesarrollo).

    Desde hace quinientos aos, la historia uni ver sal ha ido creandodiferentes diseos globales que se han configurado en las llamadas porel autor modernidades coloniales desde fi na les del siglo XVI hasta la fase ac tual de la globalizacin. Estos diseos globales ponen demanifiesto la imposibilidad ya de pensar en trminos de historiasuniversales o mundiales y la emergencia de nuevas formas deconocimiento que fueron convertidas en subalternas.

    En el siglo XVI, a raz del Descubrimiento, se construye elimaginario atlntico que se convertir en la primera configuracin delimaginario del sistema-mundo moderno/ co lo nial. As, la diferenciaco lo nial se constituye sobre la operacin epistmica de la colonizacindel espacio y del concepto de brbaro. Esta fase correspondera a lamisin cristiana del primer colonialismo moderno o de la primeramodernidad co lo nial. En un segunda fase de la colonizacin, a partirdel siglo XVIII, la diferencia co lo nial ya no se conforma sobre elespacio sino sobre la operacin epistmica de la colonizacin deltiempo y sobre los primitivos del Nuevo Mundo, negando as sucontemporaneidad y, por lo tanto, creando la necesidad de civilizarles.Correspondera a la misin civilizatoria de la modernidad sec u lar osegunda modernidad. En esta segunda modernidad, Mignolo sealatres cambios respecto a la primera modernidad: la rearticulacin delNuevo mundo se hace en ingls, francs y alemn, y no en espaol,italiano o portugus; se empieza a construir la idea del sur de Europa apartir de una diferencia im pe rial interna; y, por ltimo, la diferenciacolonial tambin acta en complicidad con la diferencia im pe rialrespecto a Rusia o China.

    Una tercera fase sera el proyecto de desarrollo y modernizacinpos te rior a la Segunda Guerra Mundial. Y, por ltimo, elneoliberalismo o mercado global en la ac tual fase de globalizacin quesupondra tambin un nuevo cambio en la lgica del sistema-mundomoderno/co lo nial.

    De este modo, el imaginario moderno se asentara sobre cincoideologas bsicas: cristianismo, dominante en la primera modernidad, del siglo XVI al XVII; conservadurismo, liberalismo y socialismosecular, pertenecientes a la segunda modernidad o modernidad sec u lary colonialismo, aunque est presente y es necesario para el avance

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    303

  • civilizatorio de Occidente desde el siglo XVI al XXI, como ideologaes paralelo a la conquista y colonizacin de Amrica (siglo XVI) y sereestructura en el siglo XVIII cuando el Imperio Britnico y Francia seextienden por Asia y frica.Primera parte: el pensamiento fronterizo y la diferencia co lo nialEn este primer captulo, el autor explora diversas respuestas a losdiseos globales procedentes de historias y legados coloniales.Primeramente, examina de nuevo el concepto de colonialidad delpoder de Anbal Quijano y el concepto de transmodernidad deEnrique Dussel como respuestas en Amrica Latina. Posteriormente elconcepto de doble crtica y une pense autre (un pensamientootro) de Abdelkhebir Khatibi, como respuestas desde El Magreb. Porltimo, se adentra en la nocin de criollizacin de Edouar Glissant,testimonio desde la experiencia del Caribe (Martinica). Son historiascontadas desde epistemologas fronterizas.

    En este mismo captulo, Mignolo elabora dos crticas, unarelacionada con el pensamiento de Azz Al Azhem y otra de JacquesDerrida desde los siguientes aspectos. Por un lado, Mignolo analiza elpensamiento de Azhem en lo referente a su crtica en torno a laretrica culturalista:

    Mi insistencia en un pensamiento otro y en la criollizacin epistemolgica comodistintas posibilidades del pensamiento fronterizo se debe justamente a lanecesidad de alejarnos de la oposicin que Al Azhem establece y que le con duce a una celebracin ciega de las ciencia sociales, preservando una epistemologa sin la cual ninguna ciencia so cial es posible, una epistemologa que aleja laautenticidad de la retrica culturalista para adjudicrsela a la retrica de laciencias sociales (p.145).Por otro lado, Wal ter Mignolo in tro duce el pensamiento de Derrida

    oponindolo al de Khatibi en el sentido que para el primero toda cultura es co lo nial; mientras que para el segundo el hecho ms importante essituar la historicidad de una experiencia co lo nial par tic u lar en la que secoloca su doble crtica.

    Al fi nal del captulo el autor in tro duce una nueva dimensin alpensamiento fronterizo del sistema mundo moderno-co lo nialexplorando los conceptos de la doble conciencia de Du Bois y lanueva conciencia mestiza de Glo ria Anzalda.

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    304

  • Segunda parte: las configuraciones geopolticas y la produccin deconocimientoEn esta segunda parte, que consta de los captulos segundo, tercero ycuarto, el autor se detiene en cuestiones relacionadas con laconfiguracin de geopolticas y la produccin de conocimiento.

    En el segundo, Mignolo se adentra en el anlisis de la raznposoccidental dist inguiendo en tre lo posmoderno y loposcolonial-oc ci den tal, para ar tic u lar el escenario geohistrico de suanlisis, esto es, desde el Imperio espaol del siglo XVI hasta laemergencia de Estados Unidos como nueva potencia co lo nial a fi na lesdel siglo XIX. Tambin nos expone diversas situaciones desde lasfronteras de la modernidad/colonialidad.

    La poscolonialidad responde a las diferentes modalidades deldiscurso crtico o al imaginario del sistema-mundo moderno/co lo nial y a la colonialidad del poder. Es tambin el vnculo en tre elposoccidentalismo, el poscolonialismo y el posorientalismo. Setratara del conector que puede reunir la diversidad de las historiaslocales en un proyecto uni ver sal desplazando el universalismoabstracto de UNA nica historia lo cal desde la que el sistema-mundomoderno/co lo nial fue creado e imaginado (p. 159). El autor nos esthablando ya de la diversalidad como proyecto uni ver sal (quedesarrolla posteriormente en el captulo VII).

    La poscolonialidad (y sus similares) ha reordenado la geopolticadel conocimiento en la crtica de la subalternizacin desde laperspectiva de los conocimientos subalternos y en la emergencia delpensamiento fronterizo y los estudios de rea. As, a diferencia de laposmodernidad, la poscolonialidad:

    es tanto un discurso crtico que pone en primer plano la cara co lo nial delsistema-mundo moderno y la colonialidad del poder subsumida en la propiamodernidad como un discurso que resita la relacin en tre las localizacionesgeohistricas (o historias lo cales) y la produccin del conocimiento (p. 160).Si Amrica se construye y percibe como una extensin de

    Occidente, esto es, como una extensin de la mismidad a diferencia defrica y Asia, el posoccidentalismo sera el discurso crticolatinoamericano ms apropiado para abordar el tema del colonialismo.Mignolo tambin nos recuerda que a pesar del ismo que se emplee,no debemos olvidar que lo ms importante es su contribucin acambiar la produccin terica e intelectual, lo que de fine como gnosis

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    305

  • fronteriza, vinculada a la subalternidad y a la razn subalterna.Nos sugiere entender la razn subalterna como un conjunto diversode prcticas tericas que emergen desde y responde a los legadoscoloniales en la interseccin de la Historia moderna euro/americana(p. 162). De este modo limita su anlisis de situaciones/condicionesposcoloniales a cualquier configuracin sociohistrica surgida a partirde la independencia o emancipacin de los pueb los, respecto a lapotencias coloniales e imperios occidentales. Esta ltima condicinposcolonial sera sinnima de neocolonial. De ah se de duce que larazn subal terna anteceder a y coexis t i r a con lassituaciones/condiciones poscoloniales/neocoloniales.

    Desde la cuestin poscolonial en Amrica Latina, Mignolo indagaen el proceso de construccin del colonialismo desde la aportacin devarios intelectuales latinoamericanos como Leopoldo Zea, OGormany Jorge Klor de Alva. En este punto, tambin in tro duce el concepto decolonialismo interno acuado por Pablo Gonzlez Ca sa nova yRodolfo Stavenhagen a fi na les de la dcada de 1960.

    Para Mignolo, los discursos y situaciones neocoloniales responde auna configuracin que surge de la liberacin de los gobiernoscoloniales y de las diferentes fases del periodo moderno (p. 175). Porello la crtica pos/oc ci den tal/co lo nial no puede inscribirse ensituaciones neocoloniales distintas puesto que, como teorizacinsubalterna, nace a partir de los resultados de la descolonizacin tras laSegunda Guerra Mundial y en paralelo a las nuevas formas deneocolonialismo y dictadura.

    La teorizacin pos/oc ci den tal/co lo nial debe ser pensada desde lasfronteras y desde la perspectiva de la subalternidad, de lo contrario seconvierte en otra versin ms de la epistemologa moderna y por unsujeto epistemolgico que piense desde y acerca de las fronteras. Estoes un nuevo modo de racionalidad pensada desde las experienciassubalternas reflejada en la necesidad de una reorganizacin de lasociedad.

    De lo expuesto anteriormente, Mignolo expone tres hiptesis: laprimera, es que la crtica poscolonial tiene como uno de sus objetivosdesplazar el lugar de enunciacin desde el Primer Mundo al TercerMundo, afirmando de este modo la legitimidad de la ubicacinterica. Su segundo supuesto sera que el lugar de las teorasposmodernas se encuentra en el Primer Mundo. Su tercera idea sera

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    306

  • que las prcticas tericas poscoloniales, adems de transformar lavisin sobre los procesos poscoloniales, desafan el propio concepto de conocimiento al establecer vnculos epistemolgicos en treubicaciones geohistricas y produccin terica.

    Mignolo expone varios casos particulares y lugares diferenciales deenunciacin para resaltar el hecho de que las diferencias en tre ellos,proceden de los distintos legados coloniales y se localizan endiferentes ubicaciones geoculturales. Siguiendo a Enrique Dussel, elautor seala que la idea de modernidad se construye desde un lugar deenunciacin, Europa, y un concepto de razn que se privilegia frente auna alteridad no racional. Por ello, la teora poscolonial constituyeun nuevo concepto de razn porque se sita en lugares diferenciales deenunciacin.

    La poscolonialidad como discurso crtico del imaginario delsistema-mundo moderno/co lo nial aparece desde dos niveles: por unlado, como crtica de los conocimientos subalternos; y, por otro, comocrtica de la razn poscolonial en tanto pensamiento fronterizo. Paraejemplificar esta observacin, Mignolo seala las relecturas delparadigma de la razn moderna elaboradas por Dussel y Homi Baba, yhace un estudio comparativo de ambos como crticos de la colonialidad del poder desde distintas historias lo cales, con el fin decontraargumentar una concepcin lin eal, progresiva y moderna de laproduccin de conocimiento, y acentuar la razn de las ubicacionesgeohistricas y de la produccin de conocimiento.

    Hasta ahora, Wal ter Mignolo ha limitado sus discursos a los lugaresde enunciacin y a las categoras geohistricas. La produccin deconocimiento relativa a las configuraciones de gnero, raza y clase est guiada por la preocupacin tica y poltica de la estructura dedominacin y emancipacin humana. Por ello, a partir de los estudiosde Sara Suleri vemos en qu direccin avanza la crtica cul tural y lateorizacin poscolonial: alineacin de las polaridades y articulacindel gnero, y de la condicin poscolonial.

    En el captulo tercero, el propsito es cartografiar el procesogeopoltico de la modernidad/colonialidad del que Amrica Latinaes constitutiva desde dos momentos: su propio descubrimiento en elsiglo XVI y su descolonizacin a comienzos del siglo XIX. As,Mignolo nos invita a recorrer fechas, acontecimientos y pensadores delos siglos XIX y XX.

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    307

  • Retoma las tesis de Quijano y Wallerstein sobre las Amricas en elsistema-mundo moderno/co lo nial desarrolladas en el captulo dos yaade diversas aportaciones ideolgicas (Bo li var, Jef fer son yFrancisco Bilbao) para introducirnos en el imaginario de las Amricas,producto de la divisin de las mismas en dos lenguas y en dos razas.Desmantela la imagen de Amrica Latina impuesta por el imaginarioim pe rial y asumida como propia por parte de determinadosintelectuales en Latinoamrica.

    En el momento de este descubrimiento recibe el nombre de IndiasOccidentales. La configuracin de Amrica (latina) se asienta sobrelos legados coloniales de la primera modernidad (siglo XVI), momento en el que se establece el circuito comercial atlntico. Una vez que seconstituye la segunda modernidad, ser olvidada y silenciada.

    Amrica es el resultado de la constitucin de un territorio por partede la poblacin y los intelectuales criollos de ascendencia espaolanacidos en Amrica y lderes du rante los procesos de independenciadel siglo XIX, conformndose de este modo como una identidadposcolonial du rante ese mismo siglo. Por ello, el concepto deamericanidad se desarrolla al menos dos siglos despus deldescubrimiento. A grosso modo, en tre 1500 y 1800, las diferenciasen tre las dos Amricas fueron dictadas por las diferencias en tre losimperios espaol y britnico. La lengua y la raza fueron doscomponentes que articularon el imaginario del sistema-mundomoderno/co lo nial.

    Tambin sigue las investigaciones de Jos Carlos Maritegui paraintroducir la perspectiva marxista y las culturas amerindias en eldebate. A partir de las aportaciones de Rodolfo Kusch, Mignolo nospresenta la articulacin de las categoras amerindias del pensamientocomo el indigenismo o el indianismo con otras europeasoccidentales. Por ltimo, recoge el concepto de transculturacin deFernando Ortiz en el anlisis del afrocaribeismo (Edouard Glissant yFrantz Fanon) que desplaza el discurso de raza al discurso sobre lacultura.

    En el captulo cuarto, Mignolo nos hablar de cmo se estructura elconocimiento en relacin con el orden mundial geopoltico. Con baseen el concepto de teoras viajeras para referirse a que hay teoras queviajan y que, por lo tanto, se transculturan, se pregunta cules son lasrelaciones existentes en tre las ubicaciones geohistricas y la

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    308

  • produccin de conocimiento. En primer lugar, el propsito de autor eshablar de aquellas teoras relacionadas con la subalternidad que no hanviajado (o al menos no tan lejos) y se hacen visibles gracias a ladiferencia co lo nial.

    Mignolo nos plantea el dilema del hind Chakrabarty: lasubalternidad de la historiografa in dia se caracteriza por una doblepremisa: por un lado, los estudios subalternos son subalternos por sutema; por otro, porque su propia prctica disciplinaria es subalterna.Mientras la produccin historiogrfica de Europa adquiere el estatusde oficial y desde el Tercer Mundo se recurre a ella, la produccin delTercer Mundo es ignorada. La solucin a este dilema a propuesta deChakrabarty sera provincializar Europa:

    La provincializacin de Europa es, en ltimo anlisis, una historiografa quemediante la escritura y la interseccin de ambos aspectos de la modernidad(cmo el Tercer Mundo contribuye a la modernidad al mismo tiempo que stapro duce el Tercer Mundo o, lo que es equivalente, cmo interactan una y otro en el in te rior de la diferencia co lo nial de la modernidad) espacializa el tiempo yevita las narrativas de la transicin, el progreso, el desarrollo y los puntos dellegada (p. 278).El autor nos expone varias respuestas diferentes pero

    complementarias al dilema de Chakrabarty como proyectos o formasdistintos de pensamiento fronterizo, que significa adems, que cuentancon la propia historia lo cal para no caer en significantes vacos. Desdela perspectiva de la literatura, Mignolo recoge de Edouart Glissant elconcepto de sa ber transdisciplinario. Dussel nos propone laprctica transmoderna, una prctica desde el horizonte co lo nial de lamodernidad. Complementando estas propuestas, Fernando Coronilnos sugiere disciplinas transculturales. En este punto, Mignolovuelve a retomar el concepto de transculturacin de Ortiz como untipo par tic u lar de pensamiento fronterizo, y ste constituye -a miparecer- la necesidad bsica para la epistemologa subalterna y parapensar ms all de las dicotomas producidas por el occidentalismocomo imaginar io que planea sobre e l s is tema-mundomoderno/colonial (p. 282). La propuesta de Quijano sera unadescolonizacin intelectual.

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    309

  • Tercera parte: subalternidad y diferenciencia co lo nial: lenguasliteraturas y conocimientosEn esta tercera parte se desarrollan los captulos quinto, sex to ysptimo.

    En el captulo quinto, Mignolo centra su anlisis en las lenguas yliteraturas, y se for mula la pregunta para qu sirven las lenguasnacionales en un mundo transnacional. Nos revela cmo op era lacolonialidad del poder y del sa ber en relacin con la diferencia co lo nial en el funcionamiento de los valores y lenguas nacionales. Retoma losplanteamientos desarrollados en el captulo tercero: la construccin deAmrica se imagin, en tre otros aspectos, a travs de las creencias enuna lengua nacional unida a una literatura nacional y a una culturanacional fruto de modelos tericos construidos en complicidad con laexpansin co lo nial.

    Mi argumentacin impugna las herencias de los periodos moderno temprano yco lo nial (modernidad y colonialidad) y se une a los esfuerzos por desmodernizary descolonizar el mundo acadmico, as como a ciertos discursos presentes en laesfera pblica que surgieron en la teorizacin posmoderna y poscolonial tras laSegunda Guerra Mundial (p. 293).Paralelamente Mignolo tambin seala el hecho de que la

    colonialidad se manifiesta a partir del ltimo cuarto del siglo XX entrminos de modernizacin y mercantilizacin. Este hecho ha tenidotres consecuencias: 1. El resurgimiento de lenguas no occidentales(como por ejemplo el quech ua) y de lenguas occidentales minoritarias(como el cataln). 2. La fractura de lenguas occidentales como elespaol, el francs o el ingls. 3. La emergencia de nuevos fenmenosy procesos a raz de la transculturacin. El autor apuesta por losestudios transimperiales, transcoloniales y transnacionales comonuevos espacios de discusin.

    En el captulo sex to, el interrogante que se plantea el autor es quocurre con las lenguas nacionales y las culturas acadmicas en unmundo transnacional. Mignolo parte del anlisis de la relacin en trepoltica lingstica y conocimiento revelando una de las tesis de estelibro: las nuevas formas de conocimiento que estn surgiendo,habitadas por la diferencia y que revelan los lmites de la epistemologa oc ci den tal. Analiza ms profundamente la cuestin del lenguajeo,como ese momento intermedio en tre el habla y la escritura, an tes ydespus de la lengua, que las lenguas hacen posible (p. 327). El lema

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    310

  • sera pensar ms all de la lengua, lenguajear y conocer. El anlisis de los usos de las lenguas actuales ms importantes en la actualidad lelleva a la conclusin de cmo la geopoltica de la lengua estdesarrollando diseos globales que dibujan mapas lingsticos,cartografas literarias y lingsticas. Desmantela aquella filosofa dellenguaje basada en la necesidad de una lengua unificada para mantenerla unidad en un territorio y la construccin de un imperio.

    Desde el anlisis de las culturas acadmicas, se adentra en el estudio de los legados coloniales, las lenguas nacionales y los fundamentosdisciplinarios del sistema educativo. Las lenguas nacionales quepertenecieron a las naciones europeas modernas y coloniales desde elsiglo XVIII siguen siendo las tres lenguas de la cultura acadmica(ingls, francs, alemn).

    En relacin con el concepto del lenguajeo, desarrolla el conceptodel bilenguajeo como precisamente esa forma de vida en trelenguas: un proceso de dilogo, tico, esttico y poltico detransformacin so cial (p. 341). Aade a ste el concepto depensamiento dialgico de Freire y el pense autre de AbdelkebirKhatibi. Esta red con cep tual es presentada como una deconstruccinque se transforma potencialmente en descolonizacin en los espaciosfracturados de cada uno de ellos. El bilenguajeo se configura de estemodo como una trasformacin epistemolgica rad i cal capaz degenerar nuevas formas de conocimiento; como forma de vivir laslenguas en un mundo transnacional, como proyecto educativo yepistemolgico, descansa sobre una crtica de la razn, de lasestructuras disciplinarias y de la cultura acadmica cmplice de laslenguas nacionales e imperiales (p. 350). Por ltimo, in tro duce elconcepto de amor bilinguajeante como el:

    amor por la interseccin en tre lenguas, por la desarticulacin de la lenguaco lo nial y por las lenguas subalternas, por la impureza de las lenguasnacionales, y amor como correctivo necesario a la generosidad del poderhegemnico que institucionaliza la violencia. Es el amor por todo lo que esnegado por la cultura acadmica cmplice del legado co lo nial y las hegemonasnacionales. Finalmente, este amor es una restitucin de las cualidadessecundarias (pasiones, emociones, sentimientos) y de la impureza de la lenguaque han sido proscritas de la educacin y la epistemologa desde el principiomismo de la colonizacin y la racionalidad moderna. Ms all de ese anhelogen eral hacia la emancipacin, el amor bilinguajeante es un impulso hacia ladescolonizacin de las lenguas tal como fueron impuestas por la expansinco lo nial y ms adelante por los constructores de naciones y suinstitucionalizacin de las lenguas nacionales (p. 350).

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    311

  • En el captulo tercero, Mignolo desarrolla las consecuenciasepistemolgicas de la geopoltica respecto a la distribucin de laslenguas en el sistema-mundo moderno. Explora los lmites de lapoltica del conocimiento articulada en torno a la lengua y a lasprincipales lenguas coloniales del sistema-mundo moderno. El autor se replantea el concepto de civilizacin y saca a la luz la diferenciacolonial vis i ble en la grieta en tre globalizacin y mundializacin, yen tre civilizacin y cultura. La globalizacin y la civilizacin son partede un mismo diseo global que se va reproduciendo en las historiaslocales. Por el contrario mundializacin y cultura son las historiaslo cales donde se materializan los diseos globales. Todo a su vezmediatizado por la colonialidad del poder que es la que articula ladiferencia co lo nial en tre historias lo cales que proyectan y exportandiseos globales e historias lo cales que los importan y transforman. Ladiferencia co lo nial retrotrae el concepto de civilizacin alsistema-mundo moderno/co lo nial donde se invent y en el que sirvecomo un poderoso instrumento para reconstruir su imaginario (p.355).

    El autor subraya que en los ltimos 500 aos cuatro diseosglobales particulares han originado mltiples historias lo cales:cristianismo, misin civilizatoria, desarrollo y mercado global.Mignolo retoma de Renato Ortiz y Edouard Glissant la diferenciacinque exponen en tre globalizacin/mundializacin, y, de Beji en trecultura y civilizacin para ver la estrecha relacin en tre civilizaciny globalizacin. Si bien la globalizacin supone el diseo global porexcelencia, es a travs de la civilizacin donde adquiere forma. Si en elnuevo orden mundial la poltica lo cal se est convirtiendo en la polticade la etnicidad y la poltica global es la poltica de la civilizacin,Mignolo se pregunta cul ser la correspondiente rearticulacin de lasciencias sociales y de las humanidades.

    Finalmente, Mignolo resita el pensamiento fronterizo en lainterseccin de las historias lo cales y los diseos globales a partir de lamaterializacin de la perspectiva subalterna, para denunciar el hechode cmo los diseos globales se ven impulsados por el deseo dehomogeneidad y la necesidad de hegemona. nicamente a travs de ladiversidad como proyecto uni ver sal podemos imaginar alternativas aluniversalismo. El pensamiento fronterizo debe apostar por la creacinde lo que Glissant de fine como diversalidad de la mundializacin,interactuando con la homogeneidad de la globalizacin.

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    312

  • Eplogo y conclusionesPodemos atender el contenido que Wal ter Mignolo desarrolla en elltimo apartado de este libro, el eplogo, a partir de ocho puntos donde,o bien, retoma diversos conceptos desarrollados a lo largo del libro amodo de recapitulacin, o bien, seala los ltimos matices:

    1. El desafo de las ciencias sociales debera pasar por crticassituadas desde la exterioridad del mundo moderno/co lo nial dondesurge la diferencia epistmica co lo nial. As, mientras las crticasfeministas del posmodernismo todava muestran los lmites de laepistemologa masculina, las feministas de color y el feminismo delTercer Mundo incorporan los lmites de la epistemologa blanca.

    2. Una de las preocupaciones de Mignolo -y que se configura comouna de las tesis principales de este libro- es la relacin en treconocimiento y localizaciones geohistricas. Por ello, uno de los retosque se plantea es trascender la diferencia co lo nial epistmicasuperando todas aquellas concepciones que, como el eurocentrismo,privilegian ciertas localizaciones geohistricas y, por tanto, acabantambin privilegiando tambin ciertos tipos de conocimiento.

    3. El imaginario del sistema mundo moderno/co lo nial haconfigurado las distintas definiciones de criollidad en AmricaLatina marcadas por la naturalizacin de la diferencia co lo nial, comomarcas por el origen, por la sangre, la pigmentacin de la piel.

    4. Adems de deconstruir, es necesario descolonizar la historia,para trascender de ese modo la diferencia co lo nial . Latransdisciplinariedad y la cultura de la transitoriedad insertadas en unpensamiento fronterizo seran dos posibles vas.

    5. El occidentalismo se convierte en la metfora del discursocolonial desde el siglo XVI. A su vez, segn Mignolo nos seala:

    fue precisamente el imaginario del mundo moderno/co lo nial el que comenz aconstruirse sobre la idea de civilizacin oc ci den tal, sin la que no habra ni podra haber habido un sistema mundo moderno/co lo nial (...) Llamo occidentalismo,entonces, a la versin oc ci den tal de la civilizacin oc ci den tal (su propiaautodescripcin) inserta en el imaginario del mundo moderno/co lo nial (p. 408).6. Mignolo releyendo las aportaciones de Bernardo Ca nal Feijoo y

    refirindose a la intelectualidad criolla blanca/mestiza, concluye: Noser capaz de ser donde se est es la promesa de un potencialepistemolgico y de un transnacionalismo cosmopolita capaz de

    Elena Martnez Santamara. Una Mirada Otra, un Mundo Otro: La Celebracin de la Diversalidad de la Mundializacin

    313

  • superar los lmites y la situacin violenta generado por haber sidosiempre capaz de ser en el sitio que uno pertenece. Soy de dondepienso (p. 414).

    7. La construccin del Estado-nacin en las Amricas form partedel proyecto de la modernidad, sin em bargo la descolonizacinsignificara el punto de llegada para que esa construccin fuera posible.

    8. Mignolo se plantea el hecho de si podemos hablar de un dentro yfuera. Hay y no hay un dentro y un fuera. Lo que s realmente existe ypodemos concluir:

    es la enunciacin de agentes que afirman o niegan esas premisas dentro de lacolonialidad del poder, la subalternizacin del conocimiento y la diferenciaco lo nial. El ltimo horizonte del pensamiento fronterizo no es slo trabajar porun crtica de las categoras coloniales; es tambin trabajar por unenderezamiento de la subalternizacin de conocimientos y de la colonialidad delpoder (...) El pensamiento fronterizo podra abrir las puertas en una lengua otra,un pensamiento otro, una lgica otra que superara la larga historia del mundomoderno/co lo nial, la colonialidad del poder, la subalternizacin deconocimientos y la diferencia co lo nial (p. 418). Es a mi parecer la posibilidad de una mirada otra, un mundo otro.

    [email protected]

    Elena Martnez Santamara. Investigadora de la CtedraUNESCO de Filosofa para la Paz, Castelln, Espaa.

    Convergencia N 33, septiembre-diciembre 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, MxicoUniversitat Jaume I. BANCAIXA. Ctedra UNESCO de Filosofa para la Paz

    314