reseña historica de la upc

13

Click here to load reader

Transcript of reseña historica de la upc

Page 1: reseña historica de la upc

Integrantes:

Manuel stiven coronado

nina paola diaz

grupo 07: catedra upecista

Page 2: reseña historica de la upc

Reseña histórica de la universidad

popular del cesar

En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método

Lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena

de Fernández de Castro por el Vicepresidente de la República General Francisco

de Paula Santander. En dicho claustro (Antiguo convento de Santo Domingo)

recibieron las primeras enseñanzas, connotados ciudadanos que se distinguieron

más tarde en la vida republicana del país.

En Departamento del Cesar un grupo de ilustres ciudadanos de Valledupar

planteó la necesidad de fundar un centro de estudios universitario. Con la

fundación del Departamento del Cesar surgen movimientos culturales de diversa

índole que aglutinan la idea de crear en la ciudad un centro de educación

superior, los primeros intentos se canalizan a través de la Casa de la Cultura y la

creación de una Seccional de la Universidad Santo Tomás en Valledupar con

programas a nivel intermedio, cuyo intento fracasó por no contar con los recursos

económicos necesarios, los cuales debían ser autorizados por la Asamblea

Departamental.

Page 3: reseña historica de la upc

En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el Instituto

Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge la idea del diputado a la

Asamblea Departamental Jaime Gnecco Hernández, quien presentó la ordenanza para crear

un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias.

El ITUCE funcionó dos años durante los cuales ofreció los programas de Administración de

Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la Construcción, pero por decisión del

movimiento estudiantil, que se gestó debido a que no había continuidad en los programas de

carreras intermedias para continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo

perder dos o tres semestres. Dadas estas circunstancias el movimiento desplegó una

campaña para la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos

completos.

Es importante destacar que el artículo 4º de la citada de la Ley de creación de la

Universidad ordena que ésta para establecer las carreras, los programas e investigaciones

que más convengan a las condiciones sociales, naturales, culturales y económicas del

departamento, debe buscar la asistencia y colaboración del Instituto Colombiano para el

Fomento de la Educación Superior, ICFES. Así mismo el artículo 5º también ordena que el

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, preste asistencia científica y técnica a la

Universidad de acuerdo a los convenios recíprocos que permanentemente celebren.

Page 4: reseña historica de la upc

Mision

La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior

oficial del orden nacional, forma personas responsables social y

culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor

científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y

metodologías de educación, a través de programas pertinentes al

contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco

de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes,

para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente

sostenible, con visibilidad nacional e internacional.

Page 5: reseña historica de la upc

visión

En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de

Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora;

comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad

nacional y alcance internacional.

Page 6: reseña historica de la upc

Evolución y desarrollo de la universidad popular

del cesar

La Universidad popular del cesar inició el 1 de agosto de 1977 con tres

Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias

de la Educación.

Al pasar de los años la universidad presentaba una gran demanda academica por

parte de muchos estudiantes de la región por lo tanto a partir del año 1998 en la

Universidad Popular del Cesar comenzó a implementar nuevas carreras por la

mayor demanda de estudiantes, tales como Licenciatura en Matemáticas e

Informática, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Licenciatura en Ciencias

Naturales y Educación Ambiental, Instrumentación Quirúrgica, Microbiología,

Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria,

Economía, Administración de Comercio Internacional, Derecho y Sociología.

Por lo tanto la universidad popular del cesar paso de tener en 1977 solo tres

facultades a tener hoy en dia poder contar con (6) facultades y (18) programas.

Page 7: reseña historica de la upc

Programas con los que inicio la

universidad popular del cesar

Enfermería

Administración de empresas

Contaduría publica

Page 8: reseña historica de la upc

Programas actuales con los que cuenta

la universidad popular del cesar

Derecho

Sociología

Enfermería

Instrumentación Quirúrgica

Microbiología

Licenciatura en Lenguas Castellanas e Inglés

Licenciatura en Matemáticas y Física

Licenciatura en Matemáticas e Informática

Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente

Licenciatura en Arte y Folclor

Page 9: reseña historica de la upc

Ingeniería Electrónica

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería Agroindustrial

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Contaduría Pública

Administración de Empresas

Economía

Administración de Comercio Internacional

Page 10: reseña historica de la upc

Datos históricos

El 2 de octubre de 1998 y el 13 de septiembre de 1999, en estas fechas

fueron creado los símbolos de la universidad popular del cesar tales como el

escudo y la bandera, cuyo autor es Jairo Obregón Salazar y del himno, la

autora es la docente Martha Esther Guerra Muñoz. A sus 22 años, nuestra

Alma Máter carecía de elementos de identificación corporativa que

expresaran y confirmaran su presencia en el contexto regional, nacional y en

la Comunidad Universitaria y como ente de formación colectiva, requiere de

lazos unificadores, que la afiancen la consoliden y la identifiquen. En la

historia de las comunidades, los símbolos son auténtico lenguaje de

semiología social y de comunicación de proyectos e ideales comunes.

Page 11: reseña historica de la upc

Escudo de la universidad

popular de cesarSignificado del escudo

EL DIAMANTE, piedra preciosa que irradia luz, tan preciada como la educación misma, representa a la Universidad que irradia luz permanente sobre el amplio campo (energía concentrada alrededor del conocimiento) del saber ( impartiendo educación generación tras generación). EL COLOR AZUL, representa la diafanidad del cielo, la verdad revelada y EL NEGRO, representa la oscuridad, la ignorancia (conocimiento aún no alcanzado) mostrando en forma permanente el sendero que nos lleva a la cumbre de nuestras realizaciones, venciendo los obstáculos, que con disciplina y esfuerzos no permite alcanzar nuestras metas, la culminación de nuestros estudios profesionales y así poder descansar en las apacibles cumbres de las realizaciones logradas.

Autor: JAIRO OBREGON SALAZAREstudiante de Derecho

Año 1998

Page 12: reseña historica de la upc

Bandera

Tiene un diseño muy sobrio pero inconfundible, porque le podemos reconocer a lo lejos que es nuestra bandera. Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta y guarda uniformidad con el ESCUDO ya que se haya estampado en el centro.

Autor: JAIRO OBREGON SALAZAREstudiante de DerechoAño 1998

Page 13: reseña historica de la upc

Espacios representativos de mi programa

ing. De sistemas

Facultad : ingeniera y tecnología

Mi programa : ingeniera de sistemas

Manuel stiven coronado