reseña historica puertos de sucre c.a.

50
RESEÑA HISTORICA Al inicio de sus operaciones, la empresa Puertos de Sucre S.A., fue una dependencia del Ministerio de Hacienda. El 22 de Diciembre de 1.975, se creo el Instituto Nacional de Puertos (INP), ente adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), bajo publicación en Gaceta oficial Nº 1787 edición extraordinaria, como un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio distinto, e independiente del Fisco Nacional. Posteriormente el Ejecutivo Regional bajo el marco legal contenido en la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, promulga la Ley de Puertos del Estado Sucre, el 16 de marzo de 1992. 7

description

reseña historica puertos de sucre c.a.

Transcript of reseña historica puertos de sucre c.a.

Republica Bolivariana de Venezuela

PAGE 41

RESEA HISTORICA

Al inicio de sus operaciones, la empresa Puertos de Sucre S.A., fue una dependencia del Ministerio de Hacienda. El 22 de Diciembre de 1.975, se creo el Instituto Nacional de Puertos (INP), ente adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), bajo publicacin en Gaceta oficial N 1787 edicin extraordinaria, como un organismo autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio distinto, e independiente del Fisco Nacional.

Posteriormente el Ejecutivo Regional bajo el marco legal contenido en la Ley Orgnica de Descentralizacin, Delimitacin y Transferencia de Competencias del Poder Pblico, promulga la Ley de Puertos del Estado Sucre, el 16 de marzo de 1992.El poder Ejecutivo del Estado Sucre, al disear la estructura de su poltica econmica, busc obtener una institucin que adems de administrar los puertos del Estado, propiciar la puerta comercial desde y hasta el exterior. Con esta nueva institucin regional se esperaba que Sucre y su sector empresarial obtuvieran importantes ventajas e ingresos monetarios adicionales.

El 18 de Febrero de 1994 es creada oficialmente la empresa Puertos de Sucre, S.A., mediante un convenio entre la Gobernacin del Estado Sucre y la Fundacin Para el Desarrollo del Estado Sucre (FUNDES), iniciando sus actividades en la ciudad de Cuman, quedando ubicadas sus oficinas principales en la calle La Marina, al final de la Avenida Bermdez. En esta sede funcionan las dependencias administrativas y operativas de la empresa, contando tambin con oficinas en el puerto de la ciudad de Carpano.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Puertos de Sucre S.A., es un organismo creado para la canalizacin, coordinacin y control de los puertos que se encuentran en la jurisdiccin del Estado Sucre, aunque su objetivo general es la prestacin de servicios, tiene otros objetivos ms especficos como:

Mantener una organizacin confiable que le permita al Estado desarrollar, coordinar, supervisar y aplicar los respectivos controles en las distintas actividades que se originan en los puertos del Estado.

Orientar su funcin hacia la creacin de nuevas fuentes de trabajo.

Garantizar a travs de sus funciones el abastecimiento oportuno, de manera tal que responda las exigencias de la demanda comercial e industrial.

Brindar las mejores condiciones que permita a los exportadores e importadores desarrollar las labores relacionadas con los distintos procesos que generan sus actividades.

ACTIVIDADES DE LA EMPRESALa empresa Puertos De Sucre, S.A. cuenta con una estructura superficial de trabajo que facilita la presentacin de un grupo de trabajo y servicios permitiendo el libre desenvolvimiento de las funciones del Terminal portuario.

Dentro de estos servicios y actividades se encuentra las siguientes;

a) exportaciones e importaciones

b) llenado y vaciado de contenedores

c) arrendamiento de maquinarias, equipos y vehculo

d) servicio de rea de acopio

e) servicio de agua protegidas y uso del muelle

f) almacenamiento de mercanca e instalacin del control de puerto

g) arrendamiento de almacenes, silos, rea administrativas, habilitacin de recursos humanos y dems instalaciones de puerto

h) abastecimiento de agua, combustible, grasa y lubricantes

i) pesaje de la balanza

Los gobiernos regionales asumieron estas funciones a travs de las leyes regionales dictadas por las Asambleas Legislativas Estadales, dndose de esta manera inicio al proceso de reestructuracin portuaria, que incluye la transferencia de todas las operaciones portuarias al sector privado: administracin, mantenimiento de las infraestructuras fsicas y la proteccin y resguardo ambiental de las aguas marinas y costeras.

Con este nuevo sistema de libre competitividad todas las operaciones de estiba, transferencia y actividades de transportacin pasaron a mano de las empresas operadoras portuarias, lo cual ha generado resultados satisfactorios a nivel regional, que contribuyen al desarrollo de la economa nacional, reafirmando el xito de la descentralizacin de los puertos de Venezuela.

MISION

La misin fundamental de la empresa Puertos de Sucre, S.A. es una eficiente administracin, planificacin, coordinacin y mantenimiento de los puertos, explotando plenamente el potencial del mismo, ofreciendo servicios eficientes, seguros y rpidos. Adems de las promocin orientada hacia el caribe.

VISINSer una empresa administradora de servicios portuarios slida, de prestigio, confiable, productiva, con calidad de servicios, que contribuya al desarrollo econmico y social de nuestro estado y del sistema portuario nacional, promoviendo la accin de la iniciativa privada, gestionando recursos bajo el principio de la autosuficiencia, reafirmando los elementos que la componen como unidades de negocios con autonoma funcional de gestin.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Junta Directiva:

Generar las polticas a seguir por la empresa.

Aprobar los planes y proyectos que someta a su consideracin el presidente.

Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos de la empresa e informarle al gobernador del estado.

Aprobar los reglamentos internos de la empresa.

Autorizar al presidente para la elaboracin del rgimen tarifario del puerto, entre otros.

Presidencia.

Dirige y coordina las relaciones de intermediacin entre la presidencia y las distintas unidades que integran la organizacin.

Convoca a reuniones de la junta directiva.

Evala el desarrollo de las actividades asignadas por la junta.

Participa en la elaboracin de planes presupuestos anual.

Auditora Interna.

Revisa los sistemas de contabilidad e implementa los controles administrativos.

Analiza, aprueba o formula reparos y observaciones a las rdenes de pagos.

Verificar que los planes y polticas de la empresa, as como los procedimientos aprobados para su ejecucin, se cumplan de manera satisfactoria por todos los departamentos.

Verificar que los planes y polticas generales, responda en su ejecucin practica a los objetivos perseguidos y sean la orientacin real de las Jefaturas y Gerencias.

Vigilar que la estructura orgnica, la divisin de funciones y mtodos de trabajos, sean adecuados y eficaces.

Vigilar que los bienes patrimoniales se hallan legalmente protegidos, inventariados, incorporados, desincorporados y contabilizados.

Revisa y conforma los ingresos y egresos, Estado de cuentas y rdenes de compra de la empresa.

Efectuar la revisin de las planillas de liquidacin del pago previo y definitivo, de los diferentes servicios, verificando que las tarifas aplicadas correspondan a lo establecido en el rgimen tarifario vigente.

Realiza arqueo peridicos de las cajas chicas del Puerto.

Revisa el control posterior de las cajas chicas del Puerto.

Coordina las actividades de auditoria externa anual.

Realiza el control previo de las rdenes de pago de las unidades que integran la organizacin.Asesora. Coordina las actividades de carcter legal que determinan los subsectores conexos con la actividad portuaria.

Asesora la redaccin de la gaceta portuaria.

Revisa y lleva expedientes de las empresas inscritas en el registro portuario.

Planifica los programas de asesora legales en las distintas areas que le encomienda su supervisor inmediato.

Consultora jurdica.

Defiende los intereses de la empresa con el fin de obtener decisiones favorables a ella.

Elabora toda la documentacin jurdica de la empresa.

Acude a tribunales, notarias, registros y cualquier otra oficina pblica, para resolver asuntos legales de la empresa.

Elabora con los abogados de la consultora la redaccin de la gaceta portuaria.

Direccin Ejecutiva.

Promover y coordinar las relaciones entre las unidades a su cargo y el resto de la organizacin.

Con previa autorizacin del presidente convocar a reuniones de directiva.

Coordinar la elaboracin del presupuesto junto con los encargados de las unidades de negocios y el departamento de presupuesto.

Servir de enlace con los organismos del estado.

Bienes.

Llevar y organizar el inventario general de los activos fijos, bienes muebles e inmuebles de todas las unidades.

Registrar por oficinas los activos de bienes y mobiliario.

Incorpora y/o desincorpora los activos del inventario de bienes de Puertos de Sucre, S.A.

Mantener actualizados el valor de los bienes muebles e inmuebles de la empresa.

Administracin.

Planificar y coordinar todas las actividades administrativas del Puerto.

Realiza las retenciones de impuestos sobre la renta impuesto al valor agregado.

Coordina la ejecucin del presupuesto y vela por su correcto cumplimiento.

Elaborar, registrar y controlar las cuentas por cobrar y pagar de la empresa.

Presupuesto.

Elabora el presupuesto de ingresos y de gastos de las distintas unidades estratgicas de negocio.

Reporta mensualmente sobre el control de la ejecucin presupuestaria a cada unidad estratgica de negocio.

Realizar el control de gestin presupuestaria de la empresa identificando fallas y proponiendo medidas correctivas, si fuera el caso.

Asesorar a las diferentes unidades en lo relacionado a la planificacin presupuestaria, control de gestin y las modificaciones necesarias.

Compras.

Determinar las polticas de compras en funcin a los objetivos de la empresa.

Mantener relacin permanente con los distintos proveedores

Adquirir bienes y servicios necesarios para la organizacin Procesar las distintas requisiciones que sean sometidas a su consideracin Velar porque las solicitudes de materiales y servicios estn debidamente presupuestadas Solicitar cotizaciones a los proveedores Elaborar el anlisis de cotizaciones y selecciona la mejor oferta Comprar dentro de los lmites del presupuesto Elaborar rdenes de compra y servicios Realizar compras por cantidades importantes para periodos largos Crear y mantener al da el registro de proveedores y crditosContabilidad.

Registrar diariamente todas las operaciones financieras que realizan las unidades estratgicas de negocios.

Realizar y actualizar todos los libros legales contables, tales como: diario, mayor, inventario, entre otros.

Realizar el ajuste por inflacin fiscal y financiera de los estados financieros de la empresa.

Gerencia de Infraestructura Velar el mantenimiento de los equipos, maquinarias, vialidad, interna y obras civiles en general en coordinacin con la gerencia operativa.

Atender en forma especial el mantenimiento del mulle y sus accesorios.

Promover la mayor y mejor utilizacin de los equipos, durante su operatividad

Eliminar los desperdicios de materiales y repuestos

Elaborar el plan y programa de mantenimiento.

Servicios Generales.

Atiende solicitudes de reclamo de servicio y mantenimiento menor de reas administrativas.

Cuida la conservacin y ornato de las edificaciones.

Coordina el saneamiento del puerto.

Realiza la conservacin y mantenimiento de los servicios bsicos de las reas administrativas del puerto

Mantiene la sealizacin en las reas administrativas.

Gerencia Administrativa.

Dirige y controla la ejecucin presupuestaria de gastos de la unidad estratgica de negocios a su cargo y logra una correcta distribucin de los recursos asignados conjuntamente con la oficina de presupuesto.

Controla la disponibilidad de efectivo en bancos, a fin de mantener adecuada disponibilidad bancaria y cumplir oportunamente con los compromisos adquiridos por la empresa.

Dirige y controla el registro contable de los ingresos y egresos de la empresa, con el fin de elaborar los estados financieros conjuntamente con la oficina de contabilidad.

Repone a las distintas dependencias, las relaciones de caja chica de la unidad estratgica de negocios a su cargo prestadas y elabora informes financieros oportunos para asegurar la reposicin de los fondos de operacin.

Programa, dirige. Coordina y supervisa las actividades del departamento a su cargo.

Elabora resmenes de actividades realizadas, para la debida informacin a la gerencia de servicios portuarios.

Realiza gestiones de cobranza de las cuantas en mora, de acuerdo a la poltica de cobranza de la unidad estratgica de negocios.

Verifica y coordina el pago de los compromisos pendientes.

Recibe, registra e informa los depsitos de los recaudadores.

Efecta el pago de nmina de personal.

Elabora las planillas de liquidaciones referentes a pagos previos y definitivos por concepto de operaciones portuarias de acuerdo al reporte operacional.

Elabora las planillas de liquidacin por todos los servicios distintos a las operaciones portuarias.

Revisa y conforma las diversas rdenes de pago, emitidas para la cancelacin de gastos diversos.

Dirige, coordina y supervisa la realizacin de estudios sobre procedimientos contables, financieros y administrativos.

Lleva el control contable en cuadros demostrativos que reflejan los gastos administrativos y de mantenimiento.

Supervisa el control de las rdenes de pago, reposicin de fondos fijos, cancelacin de recibos, facturas y comprobantes.

Gerencia Operativa.

Planifica las operaciones portuarias.

Recibe y chequea la documentacin de los buques.

Asigna los puestos de atraque de los buques.

Atiende y canaliza los reclamos de los agentes navieros y operadores.

Balanza.

Asesora a la empresa y coordina el sistema de pesaje de las unidades transportes con carga y mercanca general.

Recibe de la gerencia documentos, solicitudes, habilitaciones, manifiesto de carga, y descarga de las embarcaciones de importacin y exportacin que atracan en el puerto a su cargo.

Realiza el pesaje correspondiente a la carga o descarga de productos a ser transportados.

Lleva el reporte del sistema de balanza.

Despacho.

Revisa que la empresa naviera solicitante del servicio haya efectuado el pago previo.

Elabora el reporte de consumo de aguada marina.

Restringe el acceso al muelle de personas ajenas a la operacin durante el atraque o zarpe.

Recibe la documentacin de los buques y analiza al detalle las caractersticas del mismo

ORGANIGRAMA DE GERENCIA ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIN DE LA GERENCIA ADMINISTRATIVA U.E.N. CUMAN

La Gerencia Administrativa U.E.N. Cuman de Puertos de Sucre, S.A.; actualmente est conformada por, un (01) Gerente Administrativo. Y cuatro (04) Analistas (estas se diferenciarn, en Analista I, Analista II, Analista III y Analista IV; esta diferencia ser slo para distinguir sus funciones)

Analista I: Se encarga de realizar Presupuestos, Pagos Previo y Liquidaciones Definitivas o Facturas.

Analista II: Se encarga de recibir solicitudes y memorndums de la Gerencia Operativa y asentarlas en sus respectivos libros; tambin asentar los Presupuestos, Pagos Previo y Liquidaciones Definitivas o Facturas, archivar las solicitudes, memorndums, presupuestos, pago previo y facturas.

Analista III: Se encarga de realizar los clculos de los Acopios de los Contenedores.

Analista IV: Se encarga de llevar las Cuentas por Cobrar, recibir y verificar depsitos y Retenciones de las Facturas (Cuentas por Cobrar), recibir y verificar depsitos de Presupuestos, manejar la Caja Chica, realizar cheques, realizar memorndums y oficios, llevar Facturas y Pagos Previos Anulados, enviar cheques y facturas canceladas a los departamentos de Contabilidad y de Auditoria.

Este departamento se encarga de realizar todas las operaciones administrativas de la Unidad Estratgica de Negocio de Cuman, como son: liquidar los servicios portuarios (facturar), realizar cheques, manejar la caja chica, llevar las cuentas por cobrar, recibir pagos, entre otros. El procedimiento que se lleva a cabo para el buen funcionamiento de este departamento es el siguiente:

La Gerencia Operativa recibe de las Agencias Navieras las Solicitudes de los Servicios que esta requiere para operar en el rea Portuaria; la gerencia operativa verifica la disponibilidad para el servicio solicitado y autoriza. Una vez autorizado el servicio lo envan a la Gerencia Administrativa para que esta le realice su respectivo presupuesto.

En la Gerencia Administrativa la Solicitud la recibe la Analista II, la revisa y se la entrega a la Analista I para que esta elabore el Presupuesto, se le entrega al Gerente Administrativo para que este lo firme como seal de aprobacin, se lo entrega a la Analista II esta lo asienta en un cuaderno de Control de entrega y lo enva a la Agencia solicitante del servicio, esto con el fin que la Agencia realice el pago del mismo. La Agencia realiza el depsito por el monto exacto del presupuesto y lo lleva a la Gerencia Administrativa; all es recibido por la Analista IV (que se encarga de recibir los ingresos), esta verifica y se lo entrega a la Analista I para que realice el Pago Previo. Despus de elaborado el Recibo de Pago Previo se le entrega al Gerente Administrativo para que lo firme se lo entrega a la Analista IV, esta lo cancela y lo enva a la Agencia.

Despus que terminan las operaciones portuarias la Gerencia Operativa le comunica a travs de Memorndums a la Gerencia Administrativa, los servicios que se le van a liquidar o facturar. Estos memorndums son recibidos y revisados por la Analista II, se los entrega a la Analista I esta procede a realizar las facturas correspondientes despus de elaboradas las Facturas se las entrega al Gerente Administrativo este las revisa y las firma. Luego el Gerente se las da a la Analista II, esta procede a desglosarlas y hacer los envos correspondientes entregndole la Factura original y la copia amarilla a la Analista IV, para que esta las registre en el libro de Cuentas por Cobrar. Pasadas 48 horas despus de entregadas las facturas a las Agencias Navieras y/o a las Operadoras Portuarias estas deben realizar los depsitos y las retenciones respectivas para cancelar dichas facturas. Una vez que realizan tanto el depsito bancario como las retenciones se lo entregan a la Analista IV, esta verifica, revisa que todo este bien y procede a cancelar las facturas y a descargarlas de las cuentas por cobrar.

Entre otros servicios portuarios estn los Acopios de contenedores la Gerencia Operativa, a travs de su Unidad de Acopio enva quincenalmente la relacin de los Depsitos Transitorios para la realizacin de los clculos con la tarifa correspondientes estos son recibidos y realizados por la Analista III.

Entre otras actividades realizadas por este departamento est el manejo de caja chica y la realizacin de Cheques para proveedores y personal (quincenas, vacaciones, viticos, entre otros) que corresponden a la Unidad Estratgica de Negocios de Cuman actividades estas realizadas por la Analista IV.

Actividades realizadas

En el lapso de las pasantas realizadas en puertos de sucre cuman, S.A.; especficamente en el departamento de gerencia administrativa, el cual esta dirigido por, LIC: Javier Bondarenko, lleve acabo una serie de funciones que me permitirn culminar mis estudios en la Especialidad de Analista de Recursos Humanos Contables. Las tareas realizadas fueron las siguientes: Control diario del cuaderno de solicitudes de la gerencia administrativa. solicitudes que enva el departamento de acopio para notificar que presta sus servicios a las agencias navieras que operan dentro de puerto de sucre. Las cuales deben ser registradas. Con los siguiente datos. Numero de solicitud, fecha, nombre del buque, nombre de la agencia, actividad que solicita. (uso de superficie, horas habilitada de puerto, servicio de pesaje, balanza, etc).

De igual forma registrar en el cuaderno de control de memorandums y solicitudes que recibe el departamento de la gerencia administrativa Llevar un control de planillas de pagos previos y regstralas en el cuaderno de control de ese departamento Llevar el control y registros de facturas canceladas de las actividades realizadas por las agencias navieras que operan en las instalaciones de puerto de sucre. Las cuales deben estar registradas. con el numer de factura, nombre de la agencia, monto y numero de solicitud. Fotocopiar documentos que necesita la gerencia administrativa al momento de realizar facturas y pagos previos de distintas operaciones que realizan la gerencia para anexarlas como soporte.

Archivar facturas canceladas, pagos previos, solicitudes, memorandum que a diario se realizan, las cuales tienen que ser archivadas cada una en sus distintas carpetas y ser ordenadas de menor a mayor. Trasladar documentos de mucha importancia, tales como, cheques, rdenes de compras, facturas, solicitudes, pago previos a distintas oficinas que se encuentran dentro de la empresa.

Desglosar las facturas, pagos previos, rdenes de compras. Que son revisadas, firmadas y selladas por el gerente administrativo y hacer los envos correspondientes entregndole la Factura original y la copia amarilla a la analista IIII.

Recibir solicitudes y memorndums de la Gerencia Operativa Las cuales tengo que sellarlas, firmarlas y hora en que fueron recibidas a si mismo, asentarlas en sus respectivos libros; tambin asentar los Presupuestos, Pagos Previo y Liquidaciones Definitivas o Facturas. Archivar facturas, pagos previos del ao 2008. y archivarlas por cada mes, por nmero de factura.

Contestar llamadas telefnicas recibidas de recepcin, de las navieras, o de las distintas oficinas que operan el la empresa.

MANUAL DE ORGANIZACIN DE LA EMPRESA, EXPLICANDO CUAL ES EL IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL EMPLEADO Y SOBRE LA BASE DE LA SITUACION ENCONTRADA

La empresa cuenta con una gran gama de cultura organizacional ya que cuenta con grupos deportivos y participacin social dentro y fuera de las instalaciones.

El desempeo con que cuenta en recursos humanos es muy importante e indispensable al momento de capacitacin y adiestramiento de personal ya que la empresa requiere de una buena seleccin de personal para desempear un cargo.

En todas las empresas existen diversidad de mbito laboral pero en este caso puertos de sucre especficamente en el departamento de gerencia administrativa. Existe mucha comunicacin, control y coordinacin de jefe a empleado para que se pueda mantener un ambiente sin conflicto y de una muy buena negociacin.

A travs de haber conocido la diversidad de organizaciones con las que la empresa mantiene a diario muchas negociaciones cuenta con la mejor comunicacin existente dentro de la empresa la cual fortalece e incentiva las buenas relaciones para negociar a futuro.

Los mecanismos de direccin son muy eficientes ya que mantienen una buena direccin y ejecucin de sus tareas para realizar la toma de decisiones.

La mejor forma de realizar las cosas asido gracias a la toma de decisiones y buen funcionamiento que tienen el jefe de dar autoridad participativa al tomar decisiones que logren con el cumplimiento de las actividades.

Las normas son comunes dentro de las empresas. Esta cuenta con una serie de normas que vienen de presidente a jefes y empleados los cuales se rigen y hacen cumplirlas.

La empresa cuenta con un sistema de gestin muy particular ya que con ese sistema tienden a realizar muchas operaciones dentro y fuera.

La mejor forma de de tener una organizacin eficaz es contando con la plena participacin de los jefes y empleados como: a travs, de una buena planificacin, control, direccin, comunicacin y ejecucin de los propsitos y operaciones que realiza la empresa bien sea para el bienestar personal o social.

CONCLUSIN

Puertos de Sucre S.A., es un organismo creado para la canalizacin, coordinacin y control de los puertos que se encuentran en la jurisdiccin del Estado Sucre, aunque su objetivo general es la prestacin de servicios.Mantener una organizacin confiable que le permita al Estado desarrollar, coordinar, supervisar y aplicar los respectivos controles en las distintas actividades que se originan en los puertos del Estado

Adems quiere garantizar a travs de sus funciones el abastecimiento oportuno, de manera tal que responda las exigencias de la demanda comercial e industrial.Brindar las mejores condiciones que permita a los exportadores e importadores desarrollar las labores relacionadas con los distintos procesos que generan sus actividades

Cuenta con una estructura superficial de trabajo que facilita la presentacin de un grupo de trabajo y servicios permitiendo el libre desenvolvimiento de las funciones del Terminal portuario de puertos de sucre. La finalidad de este informe es la de presentarles un anlisis del sistema de documentos financieros y contables en el departamento de gerencia administrativa de puertos de sucre y al mismo tiempo proporcionar recomendaciones y alternativas que permitan un mejor control de ellos.

Por otra parte, se realizara anlisis para establecer mecanismo de control de los documentos y evitar que logren extraviarse alguno de ellos ya que son documentos de mucha importancia para la empresa.

La agilidad y facilidad con la cual se realiz el presente informe fue debido a toda la experiencia que se obtuvo en el trabajo realizado durante el lapso de las pasantas echas en la gerencia administrativa de puertos de sucre.

RECOMENDACIONES

Al departamento de gerencia administrativa se le recomienda lo siguiente:

Se requiere un personal para el rea de archivos, debido a la gran variedad de documentos que se tienen que archivar ya que dichos documentos son de mucha y gran importancia pueden extraviarse.

GLOSARIO DE TRMINOS

Aduana: Organismo responsable de la aplicacin de la Legislacin Aduanera y del control de la recaudacin de los derechos de aduana y dems tributos; encargados de aplicar en lo que concierne la legislacin sobre comercio exterior,

Almacenes Aduaneros.- Locales abiertos o cerrados destinos a la colocacin temporal de las mercancas mientras se solicita su despacho y cuya gestin puede estar a cargo de la aduana de otras dependencias pblicas o de personas privadas.

Comiso.- Sancin que consiste en la privacin definitiva de la propiedad de las mercancas.

Control Aduanero.- Conjunto de medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que la aduana est encargada de aplicar.

Declaracin de Mercancas.- Acto efectuado en la forma prescrita por la aduana mediante el cual el interesado indica el rgimen aduanero que ha de asignarse a las mercancas y comunica los elementos necesarios para la aplicacin de dicho rgimen.

Depsitos Aduaneros Autorizados.- Locales destinados a almacenar mercancas solicitadas al Rgimen de Depsito de Aduanas, las que posteriormente sern destinadas a otros regmenes u operaciones aduaneras. Pueden ser privados o pblicos.

Franquicia.- Exencin total o parcial del pago de tributos, dispuesta por ley.

Levante.- Acto por el cual la aduana autoriza a los interesados a disponer condicional o incondicionalmente de las mercancas despachadas.

Mercancas.- Bienes que pueden ser objeto de regmenes, operaciones y destinos aduaneros.

Manifiesto de Carga.- Documento en el cual se detalla la relacin de las mercancas que constituyen la carga de un medio o una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las mercancas.

Nota de Tarja.- Documento que formulan conjuntamente el transportista con el almacenista, durante la verificacin de lo consignado en el conocimiento de embarque en relacin con las existencias fsicas, registrando las observaciones pertinentes

Operadores de Comercio Exterior.- Despachadores de aduana conductores de recintos aduaneros autorizados, transportistas, concesionarios del servicio postal, dueos, consignatarios, y en general cualquier persona natural y/o jurdica interviniente o beneficiaria, por s o por otro, en operaciones o regmenes aduaneros previstos en la Ley, sin excepcin alguna.

Provisiones de a bordo o Rancho.- Mercancas destinadas al consumo de los pasajeros y miembros de la tripulacin a bordo de los medios de transporte de trfico internacional, ya sea para ser objeto de venta

Prenda Legal.- Garanta que afecta a la Mercanca por imposicin de la Ley.

Rgimen Aduanero.- Tratamiento aplicable a las mercancas que se encuentran bajo potestad aduanera y que, segn la naturaleza y fines de la operacin puede ser definitivo, temporal suspensivo o de perfeccionamiento.

Retorno.- Regreso al lugar de origen en el mismo vehculo de la carga llegada al lugar de su destino y no desembarcada.

Trmino de la Descarga.- Se entiende para efectos de control aduanero como el ltimo da en el que se termina de descargar el vehculo transportador, para lo cual la actualidad aduanera deber dejar constancia de dicho acto en el correspondiente documento.

Transportista.- Persona que traslada efectivamente las mercancas o que tienen el mando del transporte o de la responsabilidad de ste.

Zona Franca.- Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancas que en ella se introduzcan se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero con respecto a los derechos y tributos de importacin, y no estn sometidos al control habitual de aduanas.

Zona Especial de Reconocimiento.- rea habilitada dentro de los almacenes aduaneros destinada al reconocimiento fsico de las mercancas, de acuerdo a Ley.

RECEPCIN

MENSAJERO EXTERNO EXTERNO

ANALISTA IV

PRESIDENTE

GERENTE ADMINISTRATIVO

ANALISTA. I

ANALISTA. II

ANALISTA. III

PAGE

ORGANIGRAMA DE LA ADUANA PRINCIPAL DE PUERTO SUCRE

JUNTA DIRECTIVA

R.R.H.H.

ADMINISTRACION

PRESUPUESTO

PRESIDENCIA

AUDITORIA INTERNA

ASESORIA

DIRECCION EJECUTIVA

CECON

COORD. SEG.

INDUSTRIAL

CONSULTORIA JURIDICA

BIENES

SEGURIDAD

INTEGRAL

CONTABILIDAD

COMPRAS

PRENSA

COORD. VIGILANCIA

U.E.N. PUERTO SUCRE

Gerencia de

Infraestructura

Gerencia

Administrativa

Gerencia

Operativa

Taller

Servicios

Generales

Balanza

Despacho

Acopio

U.E.N. PUERTO DE CARUPANO

Gerencia de

Infraestructura

Gerencia

Administrativa

Gerencia

Operativa

Taller

Servicios

Generales

Balanza

Despacho

Acopio

U.E.N. PUERTO INTERNACIONAL DE GUIRIA

Gerencia de

Infraestructura

Gerencia

Administrativa

Gerencia

Operativa

Taller

Servicios

Generales

Balanza

Despacho

Acopio

1