Reseña Y Comentario Crítico de Una Polémica en Torno Al Examen de Ángel Díaz Barriga

download Reseña Y Comentario Crítico de Una Polémica en Torno Al Examen de Ángel Díaz Barriga

of 4

description

1

Transcript of Reseña Y Comentario Crítico de Una Polémica en Torno Al Examen de Ángel Díaz Barriga

Resea Y Comentario Crtico De Una Polmica En Torno Al Examen De ngel Daz BarrigaQuin Es El Autor?Biografa de ngel Daz BarrigaNaci en Coahuila, es un destacado profesor e investigador de la UNAM. Se caracteriza porque sus obras se enfocan en el aprendizaje y no en el promedio, sus aportaciones a la pedagoga han permitido reflexionar y formulas nuevas teoras sobre el aprendizaje y la evaluacin.En 1975 ingres a la UNAM como profesor. En 1986 se gradu de la Facultada de filosofa y letras de la UNAM como maestro en pedagoga. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, de la Academia Mexicana de Ciencias, del Consejo Consultivo del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educacin de la Universidad Nacional Tres de Febrero, en Buenos Aires, Argentina.Sus aportaciones ms importantes se clasifican en tres aspectos: la didctica, el curriculum y la evaluacin educativa. En la didacta fue pionero para cuestionar las metodologas e identificar sus problemas, promoviendo que los docentes desarrollaran propuestas de enseanza y aprendizaje basadas y situadas en el contexto de la sociedad latinoamericana.Desde sus primeros trabajos demostr su inquietud por querer relacionar la didctica y la teora curricular, esto se deba que sus ideas estaban orientadas a al desarrollo de estrategias instruccionales que superaran las perspectivas educativas antiguas.Tras un anlisis sobre los programas determin las exigencias y expectativas sociales que este representaban, estos pensamientos dieron lugar a su libro sobre la didctica y el currculo. En ste libro se trataba de recuperar la responsabilidad al maestro en la construccin de propuestas metodolgicas.Su produccin acadmica en el campo del currculo ha sido permanente; sus artculos se han editado en revistas cientficas que son reconocidas por varios sistemas de indexacin acadmica.Su trabajo en la evaluacin educativa ha sido pionera para modificar concepciones y estrategias de su implementacin y estudio, sobre todo porque muestra la parte conceptual y articulaciones sobre las decisiones que se toman entorno a la evaluacin. Sus trabajos son un claro antecedente para nombrar lo que actualmente conocemos como una evaluacin autntica, que se enfoca ms en el proceso de aprendizaje que de las calificaciones.Daz Barriga ngel, Una Polmica En Torno Al Examen, Pg. 65-76, se enfoca en la evaluacin educativa y cuestiones pedaggicas.Por qu sus aportaciones son importantes en el mbito educativo, de la enseanza y aprendizaje?Anlisis Crtico Daz Barriga en su libro nos regala una larga reflexin, comparacin y anlisis de las creencias que se han generado en base al examen y posteriormente a la evaluacin, mencionando todas las dificultades y situaciones que se han generado por estas falsas y precipitadas concepciones.El autor maneja el discurso considerando la poltica social como neoliberal, y desde ah fija una perspectiva o conjetura base que es la siguiente; la sociedad actual est buscando hacer ms con menos, lo negativo recae en que la idea para superar las dificultades del sistema educativo y ampliar las posibilidades de xito labor o llegar a la superacin personal, se basa en que la nica evidencia o instrumento que provee de stas oportunidades es el examen.Pero el examen solo es uno de los recursos de la evaluacin, y al menos en los ltimos aos no ha sido utilizado de la manera correcta, es decir, en la antigedad, en el tiempo de Comenio con la didctica magna, se utilizaba el examen como un mecanismo para analizar la prctica docente, modificarla y trabajar para crear propuestas metodolgicas, esto se debe a que principalmente las pruebas no asignaban una nota o calificacin.Sin embargo las nuevas necesidades de las sociedades modernas, las revoluciones sociales y tecnolgicas provocaron que se crearon conceptos tales como calidad educativa, que produjeron una creencia sobre la relacin existen entre los resultados en exmenes y las cualidades para la vida. Este pensamiento tuvo mayor auge en la poca del testing, cuando el examen pas a ser la evidencia absoluta para la sociedad del conocimiento. A largo plazo todo provoc que la educacin se centrara ya no en el proceso de aprendizaje sino en los resultados de los exmenes. Pero el problema de un examen como evidencia nica recae en factores como; la clasificacin, tiene una tendencia a etiquetar a las personas de manera muy superficial dado que hay aspectos y caractersticas humanos que necesitas de procesos ms rigurosos y complejos para ser analizados, otro factor es frecuente impertinencia, es decir, muchas veces los docentes solo estn preparados a los jvenes para aprobar exmenes, descuidando as las verdaderas dimensiones del aprendizaje para la vida. El factor final est en que la calificacin representa un smbolo de poder dentro del sistema educativo, o sea, se ha asociado un relacin absurda entre poder y saber, los cuales solo son validos a travs del examen, pero la mayora de las veces est prueba resulta demasiado relativa y condiciona a su contexto, por lo tanto llega a ser injusta e innecesaria.Daz Barriga menciona algunas consecuencias provocadas por el examen y su significado dentro de la sociedad, entre ellas destaca lo siguiente: Los problemas sociales se convierten a problemas tcnicos; esto se refiere a que la sociedad necesitaba a hombre de ciertas capacidad, entonces la educacin trat de satisfacer esta demanda pero las metodologas haban dejado de basarse en el aprendizaje y el logro de competencias, enfocndose solo en el ingreso a sectores de trabajo e instituciones, provocando as el descontento y un proceso de validacin del conocimiento errneo. Problemas metodolgicos a problemas de rendimiento; como se mencion anteriormente, cuando los docentes dejaron de modificar y adaptar su practica en base utilizando las capacidades de sus alumnos, la educacin sufri una transformacin que la redujo solo a proceso de acreditacin, lo que trajo consigo que por mucho tiempo no hubiese una evaluacin autentica basada en el mejoramiento y aprendizaje. El examen como problema educativo; con esto trata de explicar que el examen fue visto desde hace mucho tiempo como prueba demasiado relativa e injusta, es decir, principalmente en la poca del testing aquellos que tena buenas, lo lograban por su coeficiente intelectual, por consiguiente se produjo un racismo y discriminacin aquellos con malas notas. Sin embargo esto trajo consigo que se analizara los fundamentos que respaldaban al examen, siendo que ya no era suficiente que este estuviera imitando mtodos cientficos sino que ahora tena que abordad la evaluacin en toda su complejidad pero desde una perspectiva crtica. Comentario:Para m la evaluacin representa algo ms que un simple examen escrito, es una herramienta para identificar el crecimiento y desempeo de los sujetos, con este procedimiento podemos identificar si las estrategias que utilizamos para el aprendizaje son las pertinentes, dado que cuando evaluamos nos regalamos la posibilidad de analizar nuestra prctica y ubicar las necesidades de nuestros alumnos para ayudar a tratarlas. Lo que menciona Daz Barriga sobre la evaluacin y las concepciones errneas significa que el sistema educativo debe replantear la evaluacin, debe hacerlo basndose en los proceso de adquisicin del aprendizaje y en desarrollo de la autonoma en los sujetos, solo as se podra lograr la verdad calidad educativa de la que tanto se habla. Para poder llegar a una verdadera evaluacin autentica, siento que debera de cambiar el propio concepto del docente, es decir, necesitamos a gente comprometida y muy reflexiva, que este constante anlisis y pueda identificar en su prctica lo que necesita cambiar para mejorar.Pienso que solo podramos lograr una evaluacin autentica si los propios docentes dan nuevas e interesantes propuestas metodolgicas para el desarrollo de la evaluacin, dado que el maestro muchas veces se conforma con lo que el estado determina y termina cediendo ante exigencias que no siempre son las correctas. Las propuestas y mecanismos de evaluacin tiene que situar el aprendizaje desde donde se desarrollar, o sea, tiene que contar con el valor de la igualdad para que se puedan satisfacer las necesidades de los estudiantes y de la sociedad donde se desarrollan stos, porque intentar evaluar a todos con lo mismo o con pruebas estandarizadas solo hara de la evaluacin una evidencia muy superficial y banal de lo que el sistema educativo puede ofrecer. Barriga menciona que la evaluacin mucho tiempo fue vista, e incluso aun lo sigue siendo, como una prueba objetiva, pero la verdadera naturaleza de la evaluacin es la emocional o subjetiva, lo quiero decir es que la valoracin que podemos sobre el desempeo de alguien no tiene garanta de que l aprenda, se sienta satisfecho o que se vuelva funcional, la caracterizacin de la evaluacin, la que se necesita en nuestros tiempos, es ms compleja de lo que aparenta, pero creo que si se promueve la moral y se logra desarrollar una conciencia crtica en los sujetos, se pueden lograr objetivos educativos que permitan a los sujetos trascender ms all de evidencias y valoraciones objetivas. Para concluir me atrevo a decir que la educacin es un sector demasiado competitivo y profundo, porque aun hay mucho que se necesita investigar para alcanzar un verdadera evaluacin autentica, sobre todo si tomamos en cuenta que casi todo es controlado por los pensamientos sociales y culturales predominantes, entonces es urgente que se produzca una revolucin ideolgica que de pie a un nuevo tipo de escuelas, y por supuesto nuevas formas y propuestas de evaluacin, que hagan del proceso de aprendizaje algo integral, holstico y funcional en todos los sujetos sin distincin alguna. Oscar Ruiz Lpez 2 B Lic. En Educacin Primaria