Reseña Y Comentario de La Patología General de La Evaluación Educativa de Miguel Ángel Santos...

4
 Reseña Y Comentario De La Patología General De La Evaluación Educativa De Miguel Ángel Santos Guerra Biograía de Miguel Ángel Santos Guerra Miguel Ángel Santos Guerra, es doctor en Ciencias de la Educación y catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga !l cuenta con un Di"lomado en #sicolog$a y en Cinematogra%$a &a sido "ro%esor en todos los ni vel es del sistema educat ivo' de "r imari a, de (ac)ille rat o y de la Univers idad Com"lutense y otras universidades es"a*olas y e+tran eras -ue Director de un centro educativo en Madrid, al igual .ue del De"artamento de Didáctica y Organización Escolar y del /nstituto de Ciencias de la Educaci ón de la Universidad de Málaga Es miem(ro del Conse o Social de la ciudad de Mál aga, Con se e ro de la OCU, miem(ro de &onor del Conseo de #rotección de la /n%ancia y miem(ro de la Dirección General de #revención de Drogadicción  &a escrito muc)os li(ros y art$culos so(re la organización escolar, la evaluación educativa y %ormación del "ro%eso rado &a reci(ido numerosos "remios "or sus escritos y "or sus tra(aos de investigación Es cola(orador de numerosas revistas es"a*olas y e+traneras, además de dirigir varias colecciones educativas &a sido declarado &ués"ed de &onor y 0isitante /lustre de varias ciudades argentinas, me+icanas y c)ilenas Dentro de sus o(ras destaca un uicio y análisis cr$tico "or las necesidades de la educación a lo largo de los a*os, mencionando .ue uno de los "rinci"ales %actores "ara las crisis en la educación es de(ida a una de%inición %ormación "ro%esional en los docentes, además de estancamientos en las conce"ciones de los mismos a lo largo de sus "rácticas Miguel Ángel Santos Guerra se caracteriza "or )acer visi(les contradicciones y necesidades en el sistema educativa, tanto en la evaluación como en sus otras dimensiones Entre sus  "rinci"ales o(ras destacan' La Evaluacn Como Aprendizaje La Pedagogía Contra Frankenstein La Escuela Sin Muros La Escuela ue Aprende Aprender A Convivir En La Escuela Escuela Para La !emocracia "acer #isi$le Lo Cotidiano La Luz !el Prisma %rampa s En La Educaci ón& El !iscurso So $r e L a Cal idad  Escuelas Para La !emocracia La Ev al uaci ón& 'n Pr oce so !e !i (l ogo) Compren si ón * Mej or a Patolog ía general de la evaluación educativ a! Migue l Ángel Santos Guerra! "#g$ %&&' %()! se reiere a la "edagogía * es"ecíicamente a la evaluación educativa$

description

1

Transcript of Reseña Y Comentario de La Patología General de La Evaluación Educativa de Miguel Ángel Santos...

Resea Y Comentario De La Patologa General De La Evaluacin Educativa De Miguel ngel Santos GuerraBiografa de Miguel ngel Santos GuerraMiguel ngel Santos Guerra, es doctor en Ciencias de la Educacin y catedrtico emrito de Didctica y Organizacin Escolar en la Universidad de Mlaga. l cuenta con un Diplomado en Psicologa y en Cinematografa. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: de primaria, de bachillerato y de la Universidad Complutense y otras universidades espaolas y extranjeras. Fue Director de un centro educativo en Madrid, al igual que del Departamento de Didctica y Organizacin Escolar y del Instituto de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Mlaga. Es miembro del Consejo Social de la ciudad de Mlaga, Consejero de la OCU, miembro de Honor del Consejo de Proteccin de la Infancia y miembro de la Direccin General de Prevencin de Drogadiccin. Ha escrito muchos libros y artculos sobre la organizacin escolar, la evaluacin educativa y formacin del profesorado. Ha recibido numerosos premios por sus escritosy por sus trabajos de investigacin. Es colaborador de numerosas revistas espaolas y extranjeras, adems de dirigir varias colecciones educativas. Ha sido declarado Husped de Honor y Visitante Ilustre de varias ciudades argentinas, mexicanas y chilenas.Dentro de sus obras destaca un juicio y anlisis crtico por las necesidades de la educacin a lo largo de los aos, mencionando que uno de los principales factores para las crisis en la educacin es debida a una definicin formacin profesional en los docentes, adems de estancamientos en las concepciones de los mismos a lo largo de sus prcticas.Miguel ngel Santos Guerra se caracteriza por hacer visibles contradicciones y necesidades en el sistema educativa, tanto en la evaluacin como en sus otras dimensiones. Entre sus principales obras destacan: La Evaluacin Como Aprendizaje La Pedagoga Contra Frankenstein La Escuela Sin Muros La Escuela Que Aprende Aprender A Convivir En La Escuela Escuela Para La Democracia Hacer Visible Lo Cotidiano La Luz Del Prisma Trampas En La Educacin: El Discurso Sobre La Calidad Escuelas Para La Democracia La Evaluacin: Un Proceso De Dilogo, Comprensin Y MejoraPatologa general de la evaluacin educativa, Miguel ngel Santos Guerra, pg. 144-158, se refiere a la pedagoga y especficamente a la evaluacin educativa.Qu relevancia tiene las ideas del autor? Qu aporta al campo de la evaluacin educativa?

Anlisis crtico En el texto el autor deja muy en claro su postura sobre la evaluacin, el considera que esta en un estado imperfecta y que mucho de sta fue determinado por la sociedad y principalmente por los docentes e integrantes del sistema educativo que no reflexionaban ni analizaban formas ms adecuadas o innovadoras de evaluar.La evaluacin en las escuelas ha dado muchos problemas, sobre todo porque fomenta o hace visible las diferencias sociales y la desigualdad que hay en las aulas, es un proceso que a lo largo de los aos ha ido volvindose insuficiente e insatisfactorio. Esto se debe principalmente a que la educacin se fue centralizado ms en evidencias, calificaciones y exmenes, lo que lo llevo a descuidar las otras dimensiones del proceso de aprendizaje tales como la aptitudes, valores, habilidades y comportamientos que dan funcionalidad a los conocimientos. El objetivo de la evaluacin est lejos de buscar la igualdad y satisfacer las necesidades de la sociedad, como lo explica Santos Guerra la evaluacin es para satisfacer las necesidades del evaluador, entonces todo este proceso de juicio subjetivo llega a desviarse tanto o banalizar la evaluacin que los estudiantes van perdiendo el verdadero inters de aprender y crecer como persona.Resulta muy importante mencionar que dentro del proceso de evaluacin hay una serie de condiciones que han influido mucho en lo que actualmente sucede dentro del proceso educativo, es decir, la evaluacin desde dentro tiene muchas debilidades e incoherencias que es necesario cambiar desde los organismos internos para modificar la concepcin social y los efectos de la evaluacin. Dentro de ellos Miguel ngel Santos Guerra destaca los siguientes: Referentes al conocimiento: Hay una cuestin muy interesante respecto a lo que se aprende en la escuela, y ms importante aun lo que se espera evaluar con el examen. Parece ser que el termino aprobacin sustituyo a la formacin de los sujetos, as de est una bastante inadecuada. A los efectos: La evaluacin es un proceso complejo que engloba muchas dimensiones, es decir, la calificacin solo sirve para clasificar y no determina con claridad la capacidad o esfuerzo de los estudiantes. Desafortunadamente est no toma en cuenta las dimensiones relacionadas a la evaluacin como el contexto social o cultural, haciendo de sta un instrumento poco efectivo. Lo observable: Eisner deca que lo esencial resultaba ser invisible, aquello que representa una parte muy valioso y necesaria dentro del proceso de enseanza y aprendizaje se suele dejar de lado debido a que el examen o bien los mecanismo de evaluacin suelen ser demasiado absolutistas o generalizados, prestando poco atencin en rasgos relevantes que rara vez captan, tales como la funcionalidad o relevancia de un contenido. La vertiente negativa: La evaluacin tiene la enorme desventaja de que solo se enfoca en trabajar sobre errores, o sea, cuando un alumno falla en un examen se le da un trato especial que implica recordarle su falta y buscar presionarlo para que cambie. Esta concepcin es bastante lastimosa debido a que la verdadera evaluacin debera estar enfocada en trabajar sobre los progresos y necesidades de los alumnos. Descontextualizada: Muchas veces la evaluacin solo consiste en pruebas estandarizadas, lo cual es bastante injusto y desigual, una evaluacin debe estar situada para lograr verdaderamente un crecimiento en los estudiantes. Cuantitativamente: Los mecanismos de evaluacin actuales son insuficientes porque solo emiten juicios cuantitativos muy superficiales de la realidad escolar, haciendo que sea difcil los progresos en los estudiantes, adems de que las calificaciones o notas suelen ser un smbolo de rigor dentro del sistema educativo y las escuelas. Instrumentos inadecuados: Los problemas de la evaluacin son principalmente porque sus instrumentos resultan bastante arbitrarios e injustos, dando pocas posibilidades a los alumnos de mejorar o comprometerse al estudio. Estereotipada: La educacin en las aulas se est volviendo cada vez ms predecible, eso se debe a que los estudiantes se adaptan al sistema de evidencias o produccin de resultados por encima de la construccin de su conocimiento, es decir, los alumnos aprender a predecir la actitud de su maestro para satisfacer sus exigencias. Es controladora: La evaluacin est viciada en muchos aspectos, el ms notable es que pocos maestros la utilizan estos recursos para mejorar su prctica y ayudar a los estudiantes. De hecho muy pocas veces la reflexin de los docentes genera nuevas propuestas metodolgicas que permitan al campo de la investigacin educativa enriquecerse.Segn Santos Guerra la evaluacin no siempre abarca todas las dimensiones del proceso de enseanza y aprendizaje, adems pocas veces se utiliza como elemento de anlisis y reflexin, as que es muy importante replantearnos los instrumentos y mecanismo de la evaluacin para poder generar una verdadera formacin integral. Comentario:La evaluacin debe replantearse desde una perspectiva ms justa y emptica con las necesidades del contexto y de los alumnos. Santos Guerra menciona muchos problemas en su texto, sin embargo casi no dan sugerencias haca el desarrollo de propuestas metodolgicas, por lo tanto creo que lo mejor sera tomar acciones encaminadas a ir solucionando o por lo menos enfrentando las debilidades de la prctica docente y en especial de la evaluacin. Los docentes y futuros docentes tenemos que aportan ms y mejores referencias entorno a la evaluacin, lo que quiero decir es que es indispensable que de manera personal cada maestro comience a reflexionar sobre su prctica, sus instrumentos de evaluaciones y sus mtodos para la enseanza y el aprendizaje, porque esa sera la nica forma de que se hicieran ms investigaciones y avances en la evaluacin educativa. Adems, como ya he mencionado antes, resulta fundamental que los educadores innoven en ste proceso aportando instrumentos de evaluacin cada vez ms humanos y pertinentes para la educacin. Lo que se necesita para una evaluacin autentica va ms all de solo buenas intenciones, aparte de tener maestros comprometidos y dedicados se necesita cambiar la nocin global que se tiene de educacin y evaluacin. Parece ser que mucha gente considera a la educacin como una buena posibilidad de trascender sin embargo muy poca de esa gente pone de su parte para mejorar la educacin, lo que quiero decir es que la evaluacin esta tan estereotipada que se da por sentado demasiadas realidades que ni siquiera son parecidas a la verdadera. La evaluacin tiene que volverse como la piedra filosofal de la educacin, tiene que ayudar a los sujetos a transformar sus hbitos y as mismos sin necesidad de imponer, debe ser ms humana y tiene que estar en permanente construccin debido que muchos piensan que una buena idea siempre ser adecuada y pertinente, pero siendo realista todo lo bueno puede mejorar e inclusive fallar, por ello hay que seguir buscando alternativas que permitan a la educacin ser una realidad que va ms all de la vida escolar. Como conclusin pienso que la evaluacin tiene muchas cuestiones que tiene que mejorar, y que dicho mejoramiento solo se lograra si los docentes, el sistema educativo y la sociedad trabajen conjuntamente para desarrollar objetivos comunes y para conseguirlos. Siendo as que la evaluacin tiene ser algo ms consiente, reflexiva y, como ya lo he dicho antes, lo ms humana posible, por ello pienso que es demasiado inapropiado tratar de medir el potencial humano con nmeros ya que eso ni me permite crecer, ni tampoco avanzar.

Oscar Ruiz Lpez 2 B Lic. En Educacin Primaria