Reseñas

2

Click here to load reader

description

de los libros que se van a leer en el maratón de lectura intercultural.

Transcript of Reseñas

Page 1: Reseñas

ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL LIBRO

23 DE ABRIL DE 2.012

BREVE RESEÑA DE LOS LIBROS QUE SE VAN A LEER EN EL MARATÓN DE LECTURA INTERCULTURAL.

Con motivo del “Día Internacional del Libro”, 23 de abril, vamos a realizar un “Maratón de Lectura” (5 horas ininterrumpidas) donde participará toda la comunidad educativa: padres, madres, alumn@s, docentes, personal no docente… en el que leeremos textos relacionados con las cuatro culturas que conviven en nuestra ciudad: “El Quijote”, “El collar de la Paloma”, “El cantar de los cantares” y “Cuentos de Oriente místico”.

El objetivo de esta actividad es “ofrecer un mensaje de concordia” y propiciar un espacio de comunión y fraternidad entre las culturas que conviven en el centro.

Se trata de un acto que busca servir de experiencia práctica para la tolerancia y la convivencia intercultural.

El acto empezará con la lectura de un párrafo de cada texto mencionado por parte de un representante de cada cultura.

RESEÑA DE LOS LIBROS:

• “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”: Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. En el año 2002 y a petición del Norwegian Book Club se realizó una lista con las mejores obras literarias de todos los tiempos. Ésta sería realizada con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, pero por unanimidad se hizo una excepción con "Don Quixote" que encabezó la lista siendo citada como "el mejor trabajo literario jamás escrito".

• “El collar de la paloma”: El collar de la paloma o Tawq al-hamāma es una obra en prosa del siglo XI escrita en lengua árabe por Ibn Hazm. Se trata de un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos y las civilizaciones de influencia neoplatónica, que fue llamado "amor udrí", incluyendo detalles autobiográficos y documentales. Constituye también un diwan, o antología poética de tema amoroso, pues está empedrado de composiciones elegantes y refinadas. Se exponen en ella diversos aspectos de la experiencia amorosa, por lo que constituye un testimonio de

Page 2: Reseñas

primera mano de la vivencia del amor en al-Ándalus durante el gobierno de la dinastía omeya. Fue escrito en Játiva hacia 1023.

• “El cantar de los cantares”: Salomón escribió “El libro de Cantar de los Cantares”, aunque

algunos estudiosos no están de acuerdo con esto y afirman que su escritura es bastante posterior al reinado del rey Salomón. El título “Cantar de los Cantares” es superlativo, expresando que es el mejor. El Cantar de los Cantares es un poema lírico escrito para ensalzar las virtudes del amor entre un esposo y su esposa. El poema claramente presenta el matrimonio como Dios lo concibió. Un hombre y una mujer deben vivir juntos dentro del contexto del matrimonio, amándose uno al otro espiritual, emocional y físicamente. La poesía toma la forma de un diálogo entre un esposo (el rey) y su esposa, (la sulamita). Podemos dividir el libro en tres secciones: el cortejo (1:1 – 3:5); la boda (3:6 – 5:1); y el matrimonio en su madurez (5:2 – 8:14).

• “ Cuentos de Oriente místico”: Se trata de una antología de cuentos morales de tradición

hindú de varios autores. Desde la más remota antigüedad los maestros espirituales han ido transmitiendo a sus discípulos significativas y orientadoras narraciones espirituales con un valiosísimo contenido místico y capaces de deleitar e instruir espiritualmente a todo tipo de personas. Por su claridad, concisión, amenidad e incluso notable sentido del humor, estas maravillosas historias, exentas de cualquier dogmatismo y que cada persona captará según su grado de entendimiento, han obtenido el máximo interés de los lectores y lectoras de todo el mundo.