Reservas Naturales de Guateamala

download Reservas Naturales de Guateamala

of 3

description

Recurso de Guatemala.

Transcript of Reservas Naturales de Guateamala

RESERVAS NATURALES DE GUATEAMALA1.rea de los CuchumatanesPrincipalmente en el departamento de Huehuetenango, aunque una pequea parte se extiende en El Quich. Aunque an no ha sido oficialmente declarada, la ley la considera rea de proteccin especial. Su extensin es de 350.000 hectreas aproximadamente, y comprende el macizo montaoso de mayor altura en Centroamrica.Debido a esta caracterstica, el recurso paisajstico del rea es de gran valor escnico. Por su latitud y altitud, sus bosques de conferas y pastizales naturales forman ecosistemas andinos nicos en esta regin del continente, los cuales poseen especies endmicas. Al mismo tiempo, la Sierra de Los Cuchumatanes es una regin de importante diversidad cultural, con poblaciones de cuatro grupos mayas, que conservan su estilo tradicional de vida

2.Parque Nacional Ro DulceSe encuentra en el departamento de Izabal, entre el lago Izabal y la Baha de Amatique . Es una de las primeras reas protegidas de Guatemala desde 1955. Cuenta con 7.200 hectreas, donde se encuentran ecosistemas acuticos y manglares estuarinos. El can en la desembocadura del ro sobre la baha ofrece una belleza escnica singular por su vegetacin y por ser refugio para muchas aves marinas.Es hbitat del manat, mamfero en peligro de extincin, as como cocodrilos de la especie acutus. Slo puede accederse por va acutica, ya sea desde la aldea Ro Dulce, municipio de Livingston o del departamento de Barrios .

3.Parque Nacional LachuSituado en el noroeste del departamento de Alta Verapaz, en las tierras bajas del norte de Guatemala. Es un rea que cubre 10.000 hectreas de bosque maduro y representa uno de los pocos remanentes boscosos en esa regin.Su estado est poco alterado, lo que ha permitido la conservacin de muchas especies arbreas de gran valor, como la caoba o el chicozapote, mamferos, aves, anfibios y reptiles. Sus suelos, de origen krstico son sumamente frgiles. El atractivo principal del rea es la belleza escnica de la laguna, de increble colorido azul-turquesa, con gran variedad de peces. Esta laguna, de forma circular, tiene tan solo cinco kms. cuadrados pero cuenta con profundidades de 220 metros.

4. San Buenaventura de AtitlnLa reserva natural de San Buenaventura de Atitln ocupa la mitad del valle de San Buenaventura en Panajachel , a orillas del lago Atitln , y tiene algo ms de 100 hectreas de bosque. Su objeto es la conservacin del entorno natural en la cuenca del lago Atitln . Sus logros incluyen la siembra de ms de 180.000 rboles en el valle de San Buenaventura , la instalacin de estufas eficientes en las comunidades vecinas, el reciclamiento de basuras, el uso de energa solar y biodigestores.En la actualidad hay senderos naturales debidamente sealizados para la interpretacin con un folleto de 12 pginas impreso en ingls y espaol. Cuenta tambin con un mariposario con ms de 5.625 metros cbicos de espacio para volar, un laboratorio para las crislidas y pupas con informacin sobre el ciclo de la vida de las mariposas, ms de 2.000 plantas y aproximadamente unas 500 mariposas de cerca de 25 especies nativas de Guatemala. El mariposario permite conocer la importancia de estos insectos en la naturaleza y explorar aspectos de la relacin que tienen los seres humanos con su entorno.

5.Monterricoy Parque Nacional Hawai Situado en la costa del Pacfico , en el departamento de Santa Rosa . Si bien cuentan con administracin diferente, la Reserva Natural Monterrico y el Parque Nacional Hawaii forman una unidad natural y componen la reserva del bosque de mangle mejor conservada sobre la costa del Pacfico guatemalteco.El canal de Chiquimulilla , que atraviesa a ambas, es una regin de humedales que sirve de refugio para aves residentes y migratorias, y que tiene una belleza singular. La laguna la Palmilla , cercana a la aldea Monterrico es un lugar ideal para la observacin de la avifauna. Los bosques de mangle son refugio, entre otras especies, para la iguana verde, de la cual existe un programa de reproduccin. Asimismo, las playas son lugares de anidacin de dos especies de tortuga marina, la parlama y el baule, especialmente en los meses de mayo a septiembre.

PARTES DE UN LIBRO Portada Pgina inicial de un libro en la que aparece el ttulo, el nombre del autor y el lugar y fecha de impresin.Contraportada Pgina que se pone frente a la portada de un libro; suele aparecer en blanco, pero a veces lleva el nombre de la coleccin y su nmero, as como los ttulos publicados y otros datos semejantes.Indice es un indicio o seal de algo. Puede tratarse de la expresin numrica de la relacin entre dos cantidades o de distintos tipos de indicadores. Introduccin hace referencia a la accin y efecto de introducir o introducirse (entrar en un lugar, meter algo en otra cosa, hacer que alguien sea recibido, conducir a alguien al interior de un lugar).Contenido El contenido tambin es la informacin que presenta una obra o publicacin. En este caso, los contenidos estn compuestos por distintos datos y temas: Esta pelcula tiene un contenido violento y sexista, No quiero que mi hijo lea libros de contenido adulto, La crtica alab la belleza de las imgenes, pero sostuvo que el contenido es pobre y previsible.Colofon Anotacin al final de los libros que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresin.ATLAS: Libro de mapas

REVISTA: noticias, imgenes, publicidad, entrevistas.

ENCICLOPEDIA: la enciclopedia rene y divulga datos especializados

DICCIONARIO: significado de palabras

PERIODICO: noticias, finanzas, deportes, entretenimiento, espectculos, ciencias y tecnologa cultuar