Reservas Naturales Del Peru

18
RESERVAS NATURALES DEL PERU Parque Nacional Bahuaja - Sonene El Parque Nacional Bahuaja-Sonene fue establecido el 17 de julio de 1996 mediante Decreto Supremo Nº 012 - 96 - AG. Se creó como resultado del ordenamiento territorial llevado a cabo con la activa participación de organizaciones gremiales y sociales, autoridades, especialistas y comunidades locales de Madre de Dios y Puno. Este Parque Nacional está ubicado en los departamentos de Madre de Dios y Puno, en las provincias de Tambopata y Sandia, respectivamente. Abarca una superficie de 537 053,25 hectáreas que correponde a lo que era el Santuario Nacional Pampas del Heath y parte de la Zona Reservada Tambopata-Candamo. Su nombre, en lengua Ese'eja, es el de los ríos cuyas cuencas protege: el Tambopata y el Heath. Conforma un área fronteriza con el Parque Nacional Madidi en Bolivia. Este Parque alberga poblaciones intactas de varias especies de fauna silvestre amenazada como son: la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), el perro de monte (Speothos venaticus), el caimán negro (Melanosuchus niger) y el águila harpía (Harpia harpyja). Al igual que en la Zona Reservada Tambopata-Candamo, en esta área existe una alta diversidad de aves e insectos como mariposas, libélulas y hormigas arbóreas. También protege la única muestra existente en el Perú de las denominadas pampas o sabanas húmedas tropicales y las especies representativas de fauna silvestre que se encuentran en dicho ecosistema: el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), que no existen en otros lugares del país. El río Heath y sus pampas son un ecosistema único en el Perú. Este río por sí mismo no sólo da acceso a las famosas Pampas del Heath, sino

description

peru

Transcript of Reservas Naturales Del Peru

Page 1: Reservas Naturales Del Peru

RESERVAS NATURALES DEL PERU

Parque Nacional Bahuaja - Sonene

El Parque Nacional Bahuaja-Sonene fue establecido el 17 de julio de 1996 mediante Decreto Supremo Nº 012 - 96 - AG. Se creó como resultado del ordenamiento territorial llevado a cabo con la activa participación de organizaciones gremiales y sociales, autoridades, especialistas y comunidades locales de Madre de Dios y Puno. 

Este Parque Nacional está ubicado en los departamentos de Madre de Dios y Puno, en las provincias de Tambopata y Sandia, respectivamente. Abarca una superficie de 537 053,25 hectáreas que correponde a lo que era el Santuario Nacional Pampas del Heath y parte de la Zona Reservada Tambopata-Candamo. 

Su nombre, en lengua Ese'eja, es el de los ríos cuyas cuencas protege: el Tambopata y el Heath. Conforma un área fronteriza con el Parque Nacional Madidi en Bolivia.

Este Parque alberga poblaciones intactas de varias especies de fauna silvestre amenazada como son: la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), el perro de monte (Speothos venaticus), el caimán negro (Melanosuchus niger) y el águila harpía (Harpia harpyja). 

Al igual que en la Zona Reservada Tambopata-Candamo, en esta área existe una alta diversidad de aves e insectos como mariposas, libélulas y hormigas arbóreas. También protege la única muestra existente en el Perú de las denominadas pampas o sabanas húmedas tropicales y las especies representativas de fauna silvestre que se encuentran en dicho ecosistema: el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), que no existen en otros lugares del país. 

El río Heath y sus pampas son un ecosistema único en el Perú. Este río por sí mismo no sólo da acceso a las famosas Pampas del Heath, sino que incluye una gran extensión de terrazas arcillosas que parecen estar asociadas a las colpas de guacamayos y otros animales. Las pampas con 8 000 hectáreas aproximadamente son pastizales inundados periódicamente que se regeneran por incendios ocasionales en la temporada seca. 

El origen y edad de las pampas son desconocidos, pero su futuro se asocia a los fuegos periódicos. Los pastizales que se regeneran en las pampas no consumidas por el fuego, son de corto periodo de duración.

Page 2: Reservas Naturales Del Peru

Entre los objetivos principales del Parque Nacional Bahuaja-Sonene están los de conservar las bellezas paisajísticas de la selva sur y proteger la única muestra existente en el Perú de las sabanas húmedas tropicales y su flora y fauna silvestres, especialmente el ciervo de los pantanos y el lobo de crin.

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973 por Decreto Supremo Nº 0644-73-AG. Esta ubicado en los departamentos de Cuzco y Madre de Dios.

Uno de los mas extensos parques tropicales de America del Sur. Ubicado en la region Sur-Oriental del Peru, enclavado en los ultimos contrafuertes andinos del departamento del Cusco y la selva de Madre de Dios. Abarca una extension de 2 millones de hectareas cuadradas de un territorio rico en especies de flora y fauna, con una variedad de habitats andinos, alto andinos, tropicales y subtropicales.

Este paraiso natural reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera; alberga la mayor diversidad biologica en areas protegidas de bosque lluvioso y de varias especies endemicas del bosque de nubes.

Teniendo en cuenta que gran parte de estos bosques de todo el orbe estan siendo impactados por acciones del hombre, tenemos la suerte de contar con un Manu casi intacto, no tocado por la civilizacion, donde todavia podemos observar en su habitat natural especies en eminente peligro de extincion tales como: la Nutria Gigante de Rio (Pteronura brasiliensis), Caiman Negro (Melanosuchus niger), el majestuoso Jaguar (Pantera onca), el raro Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), y otros animales como Tapir, Tigrillo, trece especies de primates, y mas de mil especies de aves, incluyendo 7 especies de guacamayos

A esto tendriamos que agregar que esta reserva alberga el 10% de las especies vegetales del mundo incluyendo los arboles de madera finisima e innumerables especies de plantas medicinales que recien estan siendo catalogadas y puestas al servicio de la ciencia. En una hectarea de bosque del Manu puede haber hasta 220 especies de arboles, mientras que en igual tamaño en Europa o Estados Unidos solo hay 20.

Sin lugar a equivocarnos el Parque Nacional del Manu es probablemente la zona protegida mas rica en biodiversidad de todo el planeta. El Parque Nacional ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977), la UNESCO lo reconocio como zona nucleo de la Reserva de Biosfera.

Page 3: Reservas Naturales Del Peru

El Parque Nacional del Manu tiene una superficie de 1 716 295,22 hectareas y representa parte de la gran diversidad biologica que existe en la Amazonia. Debido a la variacion altitudinal, desde los 200 hasta casi los 4 000 m.s.n.m., posee casi todas las formaciones ecologicas subtropicales del oriente peruano. En esta inmensa superficie existen especies y ecosistemas de gran interes cientifico. En la cercania de los rios se encuentran arboles caracteristicos, como el cetico (Cecropia sp.) y la topa (Ochroma sp). Tambien se encuentran arboles como el cedro (Cedrela sp.), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis), la castaña (Bertholletia excelsa), la lupuna (Chorisia sp.) y el jebe (Hevea brasiliensis), entre otros, formando mosaicos de bosque humedo tropical.

En este parque se protege una gran variedad de especies animales: mas de 800 especies de aves y 200 de mamiferos (entre los que se encuentran mas de 100 especies de murcielagos). Existen mas de 120 especies de peces y los reptiles son tambien abundantes y variados, al igual que los insectos y otros invertebrados que sobrepasan el millon de especies. En esta region es posible observar aves muy dificiles de encontrar en otros lugares de la selva como el aguila harpia (Harpia harpyja), el jabiru (Jabiru mycteria) y el espatula rosada (Ajaia ajaja). En las orillas de los rios, sobre las ramas de los arboles, se encuentra el sacha pato (Cairina moschata), ancestro silvestre del pato criollo. Ademas existen especies de fauna silvestre como son el ganso selvatico o ganso del Orinoco (Neochen jubata), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el mono choro comun (Lagothrix lagotricha), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el lobo de rio (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la taruca (Hippocamelus antisensis).

En esta zona, no solo la fauna y flora o sus bellos paisajes son de interes. En sus inmediaciones viven poblaciones agrupadas en mas de 30 comunidades campesinas que mantienen el quechua como su lengua materna. Tambien hay poblaciones nativas amazonicas pertenecientes a diferentes grupos lingüisticos que han ocupado la zona ancestralmente, como son las etnias Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huachipaire, Mashco-Piros y Nahua.

Ademas, existen restos arqueologicos aun no estudiados, asi como otros muy conocidos, como son los Petroglifos de Pusharo, en la region del rio Palotoa y las Ruinas de Mameria. Entre los objetivos de creacion del Parque Nacional esta el conservar una muestra representativa de la diversidad biologica de la selva tropical del sudeste del Peru, para asi contribuir al desarrollo regional mediante la

investigacion y el monitoreo de los parametros ambientales. Asimismo, se busca desarrollar programas antropologicos relacionados con las comunidades asentadas en el parque.

Localizado en la region sur oriental del Peru. Es uno de los parques mas grandes de Sudamerica. El

Page 4: Reservas Naturales Del Peru

area del parque comprende parte de la serrania del departamento de Cusco y la selva del departamento de Madre de Dios. El Manu abarca dos millones de hectareas (4.5 millones de acres) en un territorio rico en especies de flora y fauna en una gran variedad de habitats alto andinos, bosque de nubes y selva tropical. La UNESCO reconoce oficialmente al paraiso natural del Manu como Patrimonio de la Humanidad, y posteriormente en 1997 lo nombra Reserva Mundial de Biosfera, pues alberga la mayor Diversidad Biologica en areas protegidas de bosque lluvioso y de varias especies endemicas del bosque de nubes. La gran mayoria de bosques en el mundo han sido impactados por acciones del hombre, afortunadamente Manu casi intacto, se ha mantenido lejos de la civilizacion.

Los paisajes que involucra son diversos y se encuentran desde los 365 mts. (1,200 ft.) de altura en Boca Manu, con planicies amazonicas; hasta los 4,020 mts. (13,200 ft.) en el cerro Waskar, con montañas escarpadas y agrestes; la diferencia de altura determina una variedad de climas desde la calida y humeda selva amazonica hasta las frias y secas alturas Andinas. El promedio de temperaturas varia de acuerdo a la altura, asi en las parte baja es de unos 24º C. (75º F.) y en las partes altas de unos 4º C. (39º F.); de igual modo las precipitaciones pluviales anuales en el bosque nublado superan los 4,000 mm. (156 pulgadas) mientras que en el paramo andino descienden a 1,000 mm. (39 pulgadas). El sistema hidrografico se constituye por los rios que descienden de los Andes, torrentosos en sus inicios y calmos en el llano Amazonico; sus caudales varian considerablemente entre la estacion de sequia y la de lluvias. El Manu tiene coloracion rojiza y sus meandros con el cambio sucesivo de cauce formaron con el tiempo las numerosas "cochas" o lagunas que son los principales ambientes de fauna silvestre.

El interes cientifico que despierta el Manu esta basado en la gran diversidad de especies de flora y fauna que es una de las mayores del mundo y que se mantiene casi inalterada en millones de años de evolucion natural. El mayor punto de investigacion del parque es la estacion biologica de Cocha Cashu que tiene la mejor base de datos ecologicos de todo el tropico sudamericano; esa estacion fue construida en 1969 por profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina en convenio con Sociedad Zoologica de Frankfurt. Son muchos los estudios que se han realizado en la estacion que recibe anualmente entre 20 y 30 cientificos de todo el mundo; sin embargo, el trabajo realizado es infimo en comparacion a las posibilidades que ofrece el Parque.

La variacion en altura encontrada dentro del Parque posibilita la existencia de una diversidad impresionante de especies y formas de plantas; se estima que por lo menos un 10% de las especies vegetales encontradas en el Manu son desconocidas por la ciencia. Aqui es posible encontrar basicamente tres niveles ecologicos: Selva Baja, Selva Alta y Altoandino. En la Selva Baja se halla vegetacion exuberante siempre verde, arboles gigantescos que alcanzan hasta 60 mts. de altura y 3 mts. de diametro, desde cuyas copas penden lianas y plantas trepadoras que hacen que el piso sea relativamente tenue a plena luz del dia; entre otras especies arboreas aqui se halla cedro, caoba, lupuna, tornillo, renaco, cetico, palmeras, platanillos,

Page 5: Reservas Naturales Del Peru

etc. En la Selva Alta los bosques tienen arboles de menor tamaño con troncos retorcidos pero con vegetacion aun mas tupida y con una extraordinaria diversidad de especies; las neblinas y lluvias favorecen la abundante existencia de liquenes, musgos y helechos y una gran seleccion de bellas orquideas. El nivel Altoandino tiene tambien bosques mas ralos en base a especies como la clasica "queuña"; ademas de matas espesas de carrizo enano e "ichu" la infaltable graminea andina.

Subir

FLORA

Entre las principales especies de flora de Parque se tienen:

Dicotiledoneas:Cetico (Cecropia spp.), renaco (Ficus paraensis), oje (Ficus insipida); queuña (Polylepis incana); shihuahuaco (Dipterix alata); ipururo (Alchornes sp.); cedro (Cedrela odorata), requia (Guarea macrophylla), caoba (Swietenia macrophylla), uchumullaca (Trichilia septentrionalis); lupuna (Ceiba pentandra), sapote (Quararibea cordata); yumanaza (Muntingia calabura), cacao (Theobroma cacao); capirona (Callycophyllum spruceanum); pajaro bobo (Tessaria integrifolia); lagarto caspi (Calophyllum brasiliense); etc.

Monocotiledoneas:Gramineas como el carricillo (Chusquea sp.), cañabrava (Gynerium sagittatum), ichu (Stipa ichu); palmaceas como el huicungo (Astrocaryum murumuru), pijuayo (Bactris gassipaes), pona (Iriartea ventricosa), ungurave (Jessenia bataua), aguaje (Mauritia vinifera), shapaja (Scheelea weberbaueri); musaceas como el platanillo (Heliconia spp.); etc.

Dentro de los tres niveles ecologicos del parque es posible hallar la mas grande diversidad de fauna en el mundo que en su conjunto son una

Page 6: Reservas Naturales Del Peru

valiosa reserva de especies, muchas de las cuales todavia son relativamente desconocidas. Muchas de las investigaciones aun estan concentradas en la Estacion Biologica de Cocha Cashu en cuyos alrededores se han registrado mas de 550 especies de aves, estimandose en mas de 1000 el total de especies en todo el Parque. En todo el mundo las especies conocidas no pasan de 9000, de estas en el Peru se encuentran 1800, llegando a un verdadero record mundial, asi, el Manu alberga una de cada nueve especies de aves, una exuberancia inigualable por cualquier otro parque de la tierra. Se registraron ademas 200 especies diferentes de mamiferos; entre los que resaltan los primates de los cuales existen unas 13 especies, por su parte, existen unas 100 especies de murcielagos. Aqui es posible aun encontrar facilmente animales en peligro de extincion como el lagarto negro y el lobo de rio; ademas, los peces son abundantes en los rios del Parque, al igual que los insectos e invertebrados de los que se estima deben existir mas de un millon de especies; las investigaciones sobre la fauna en la region son aun muy escasas e insuficientes.

Subir

FAUNA

Entre las principales especies de fauna del Parque se tienen:

Mamiferos:Algunos primates como:musmuqui o mono nocturno (Aotus nigriceps), tocon (Callicebus moloch), cotomono o mono aullador (Alouatta seniculus), machin blanco (Cebus albifrons), fraile (Saimiri sciureus), choro (Lagothrix lagotricha); leoncito (Cebuela pygmaea), pichico (Saguinus fuscicollis), pichico emperador (Saguinus imperator), maquisapa o mono araña negro (Ateles paniscus). Hormigueros como el serafin (Cyclopes dydactilus), tamandua (Tamandua tetradactyla), oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla); perezosos como el perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus), perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni); armadillos como el carachupa (Dasypus novemcinctus) arachupa maman (Priodontes maximus); raposas como el pericote (Philander opossum), muca (Micoureus cinereus), raposa (Marmosops noctivagus); un leporidaceo que es el conejo (Sylvilagus brasiliensis); roedores como la ardilla colorada (Sciurus spadiceus); 

Page 7: Reservas Naturales Del Peru

puerco espin (Coendu bicolor); ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris); majaz o picuro (Agouti paca), añuje (Dasyprocta variegata), añuje menor (Myoprocta pratti); pacarana o machatero (Dinomys branickii); vizcacha (Lagidium peruanum); coati (Nasua nasua), chosna (Potos flavus); mustelidos como el huron o lobito de rio (Eira barbara), nutria (Lutra incarum), lobo de rio (Pteronura brasiliensis); felinos como el tigrillo (Felis pardalis), puma (Felis concolor), yaguarundi (Felis yagouaroundi), jaguar u otorongo (Panthera onca). tapir (Tapirus terrestris); sajino (Tayassu tajacu), huangana (Tayassu pecari); cervidos como el venado colorado (Mazama americana), venado cenizo (Mazama gouazoubira), taruca (Hippocamelus antisensis); etc.

Aves:Panguana pequeña (Crypturellus undulatus), pisacca (Nothoprocta ornata), perdiz grande (Tinamus major); sharara o pato culebra (Anhinga anhinga); garza blanca grande (Casmerodius alba), garza tumuy-tumuy (Phiherodias pileatus), pumagarza (Tigrisoma lineatum); machaco (Mycteria americana), jabiru (Jabiru mycteria); espatula rosada (Ajaia ajaia); camungo (Anhima cornuta); ganzo selvatico o ganzo del orinoco (Neochen jubata), pato criollo (Cairina moschata); condor de selva (Sarcoramphus papa), gallinazo cabeza negra (Coragyps atratus); gavilan del camino (Buteo magnirostris), aguila harpia (Harpia harpyja), aguila real (Spizaetus ornatus), aguila crestada (Morphnus guianensis); chiguango negro o caracara negra (Daptrius ater), halcon de murcielaguero (Falco rufigularis); pukakunga (Penelope jacquacu), paujil (Crax mitu); 

Page 8: Reservas Naturales Del Peru

shansho (Opisthocomus hoatzin); trompetero (Psophia leucoptera); tuqui-tuqui (Jacana jacana); gaviotin de pico grande (Phaetusa simplex), gaviotin pico amarillo (Sterna superciliaris); rayador (Rynchops nigra); guacamayo azul-amarillo (Ara ararauna), guacamayo bandera (Ara macao), maracano (Ara severa), pihuicho (Brotogeris sanctithomae), chunkuchui (Pionus menstruus), aurora de frente amarilla (Amazona achrocephala); buho crestado (Lophostrix cristata); martin pescador grande (Chloroceryle amazona); carpintero lineado (Dryocopus lineatus); tucan o pinsha (Ramphastos cuvieri); cardinal (Paroaria gularis); paucar chico (Cacicus cela); gallito de las rocas (Rupicola peruviana), etc.

Reptiles:Taricaya (Podocnemis unifilis); motelo (Geochelone denticulata); lagarto blanco (Caiman crocodylus), lagarto negro (Melanosuchus niger); boa amarilla (Boa constrictor); jergon (Bothrops atrox), shushupe (Lachesis muta); etc.

Peces:Raya (Potamotrygon hystrix); anguila (Electrophorus electricus); carachama (Pterygoplichthys multiradiatus); bagre (Sorubin spp.), zungaro (Pseudoprimelodus spp.); boquichico (Prochilodus magdalenae), piraña (Serrasalmus spp.); etc.

En las cuencas de los rios Manu y Alto Madre de Dios se encuentran grupos humanos nativos asentados posiblemente desde hace milenios; sus pobladores gozan de libre circulacion asi como de libertad para practicar actividades como la caza, pesca, recoleccion y cultivo; ellos son parte del equilibrio natural del Parque y son permitidos siempre en cuando sus actividades no signifiquen un

peligro para el equilibrio natural. Entre esos grupos nativos se cuentan a los Machiguengas, los Yora o Yaminahuas, los Mashco-Piros y los Amahuacas; hoy, las autoridades del parque han establecido contacto solo con los Machiguengas y los

Page 9: Reservas Naturales Del Peru

Yoras. Los integrantes de esos asentamientos humanos normalmente aun tienen una forma de vida muy peculiar con vigencia de costumbres y creencias ancestrales; viven en casas de madera con techos de hojas de palmeras; tejen en algodon; hacen ceramica; cultivan productos como la yuca, uncucha, maiz, papaya, piña, platano, etc.; cazan con lanzas, arco y flecha, cerbatanas y hachas de piedra. Hoy algunos de esos pueblos viven un paulatino proceso de occidentalizacion como consecuencia de su acercamiento con la sociedad moderna, educacion e influencia de las comunicaciones.

Por otro lado, la tradicion ha creado el famoso mito del "Paititi" (una "ciudad Inkasicaperdida") en la floresta amazonica, que segun muchos se encontraria en el area del Parque. Esa ciudad seria de acuerdo al mito, el lugar donde los ultimos emperadores Quechuas enviaron sus tesoros para ser protegidos de la destruccion española, sin embargo, no existen evidencias de ello. Mas, en el flanco oriental de los Andes que dan hacia el Parque hay restos culturales de civilizaciones pasadas sobre las cuales no existen estudios serios, resaltan entre ellos los "Petroglifos de Pusharo" en la zona del bajo Palotoa. En epoca Inkasica de acuerdo con la politica de expansion territorial se descubrio el rio Madre de Dios, al que se le denomino "Amarumayo" (rio serpiente-dragon); posteriormente en la colonia muchas expediciones se internaron en la region motivadas por la fiebre del oro. En los primeros años del presente siglo se establecieron algunas misiones religiosas y toda la zona fue ampliamente explorada y explotada para la extraccion de latex de caucho que se encuentra en cantidades importantes principalmente en el bajo Manu; asi el movimiento de trabajadores en la region determino la fundacion de Puerto Maldonado en 1902 y posteriormente la creacion del departamento de Madre de Dios en 1912. Durante las decadas siguientes luego del fracaso de la industria cauchera en el Peru y Brasil, muchos cazadores ingresaron en la zona en busca de pieles de animales bastante cotizadas en el mercado internacional, con enfasis en la caza de jaguares, tigrillos, lobos de rio y lagartos negros. A partir de la decada del 60 se inicio la explotacion de madera valiosa como el cedro y la caoba, actividad extractiva muy prospera que motivo la construccion de un campo de aterrizaje en Boca Manu.

Ademas, podemos observar una variedad de animales en sus diferentes habitats incluyendo: las Nutrias Gigantes (Pteronura brasilensis), el Caiman Negro (Melanosuchus Niger), el Majestuoso Jaguar (Pantera Onca), el raro Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), el Tapir (Tapirus terrestris), el Triguillo (Felis pardalis), 13 especies de monos y aproximadamente mil especies de aves incluyendo siete clases de Guacamayos (Ara sp.) 

El Manu protege tambien al 10% de las especies vegetales en el mundo, incluyendo diversas especies de higos y palmeras, ademas de las incontables especies de

Page 10: Reservas Naturales Del Peru

plantas medicinales que actualmente estan siendo clasificadas por cientificos. Una sola hectarea de la selva en Manu puede albergar mas de 220 especies de arboles, mientras que una hectarea de bosque templado en Europa y Norteamerica podria tener solo 20 especies de arboles. Probablemente el Parque Nacional del Manu es el parque protegido con mayor diversidad biologica en el mundo.

Subir

Climas - Temporadas En esta area solo se conocen dos estaciones, de sequia y de lluvias, con friajes repentinos a lo largo del año. La magnitud de la reserva esta ubicada dentro de la linea divisoria de las aguas del rio Manu de 250 kilometros de largo, uno de los rios que fluyen de los Andes y se unen para formar el poderoso rio Amazonas.

La mayoria de las areas bajas del parque (a 400 mts sobre el nivel del mar) recibe aproximadamente dos metros cubicos de lluvia anualmente, el doble que en la ciudad de Nueva York. Gran cantidad de esta lluvia cae durante los meses de Octubre o Noviembre y Abril o Mayo. Los meses de sequia son de Junio a Setiembre.

Durante el dia el promedio de la temperatura en las areas bajas es de 35° C, durante la noche el promedio de temperatura es de 25°C. Sin embargo, a lo largo del año, repentinos friajes provenientes del Sur ocasionan fuertes lluvias que pueden durar uno o dos dias con una temperatura maxima de 18°C en el dia y minima de 10°C en la noche.

En el Manu el clima es muy variable, lo que quiere decir que en epoca de sequia puede llover en cualquier momento y se debe tomar precauciones.

Temporada alta: Mayo – Diciembre Temporada baja: Enero - Marzo

Mapa por zonas en el Manu

Atractivos Turisticos En su casi millon y medio de hectareas el parque guarda una biodiversidad incomparable en el mundo y su territorio abarca desde las alturas de la puna, el bosque humedo y tropical y el llano amazonico. Luego de descender e iniciar la navegacion por el rio Alto Madre de Dios, se pasa por el punto denominado Salvacion, para descender a la zona baja del parque, apreciando bellas playas y la abundante vegetacion. Luego se encuentran las aguas rojizas del rio Manu con las aguas cristalinas del Alto Madre de Dios, para llegar a la reserva de la Biosfera del Manu y recorrer luego el tramo Boca Manu-Pakitza y apreciar diversos animales. 

Page 11: Reservas Naturales Del Peru

El bosque lluviosoBosque tropical, el cual abarca la mayoria de las islas indias Orientales, hoy esta disminuyendo rapidamente en el area, pero no hace mucho tiempo se estiro encima de casi todas las tierras bajas ecuatoriales de America del Sur, África y Asia del sudeste.

Es la vegetacion y la humedad tropical la caracteristica principal, y ocupa (o anteriormente ocupo) toda la tierra. Aparece con un clima suficientemente caliente y suficientemente fuerte, y la lluvia bien-distribuida, salvo las areas pequeñas donde la tierra es carente o impropia para el crecimiento de los arboles, o donde la lava volcanica joven, no ha tenido tiempo para desarrollar.

En terminos ecologicos, el clima de la selva es siempre verde, o vegetacion natural potencial, de climas ecuatoriales humedos.

Zona Cultural La Zona Cultural es una de las tres zonas del Parque Nacional del Manu que cubre altas montañas, bosque de nubes y selva baja.

En esta zona encontramos algunas villas, poblaciones colonas y comunidades nativas trabajando en actividades de recoleccion, agricultura y tala en menor escala

Page 12: Reservas Naturales Del Peru

controladas directamente por el Ministerio de Agricultura y las autoridades de la Jefatura del Parque.

Uno de los propositos de esta area es la actuar como zona de amortiguamiento a las Zonas Reservada e Intangible.

Bosque Nublado Cruzando Los Andes Sur Orientales los viajeros por lo general se encuentran con una capa de nubes que marca el inicio del Bosque de Nubes.

Este misterioso y espectral mundo hogar de especies como el Gallito de las Rocas, el Oso de anteojos, arboles helechos, bromelias y orquideas en un rango de alturas de 3,500 m.s.n.m. hasta los 1,500, siendo la area menos estudiada y catalogada, esta area contiene al menos el 50% de plantas endemicas, plantas que no se encuentran en ningun otro lugar del mundo.

Densa neblina y lluvias frecuentes (alrededor de 6 metros anuales) sostiene la continuidad de un denso bosque siempre verde en un proceso llamado "rocio", cuando las hojas causan la condensacion por la humedad de la capa perpetua de nubes, razon por la cual la superficie de las plantas se encuentran siempre mojadas cayendo las gotas al suelo.

La perpetua humedad del Bosque de Nubes lo hace un entorno ideal para las epifitas, plantas que viven sobre otras plantas tomando los nutrientes de sus alrededores, no de los suelos. La tierra acumulada en las ramas hace que musgos y liquenes inicien su proceso de colonizacion que luego desencadena en el crecimiento de helechos, bromelias y orquideas. 

Zona ReservadaEsta zona situada a ambos lados del rio Manu, cubre una vasta extension de bosque primario que es dedicado solo a dos actividades: turismo e investigacion.

Siendo el rio la unica forma de acceso a esta area es relativamente facil tener control y proteccion a personas no autorizadas a ingresar. Cientificos consideran esta area como un laboratorio por la mega diversidad de flora y fauna.

Rio Manu Las aguas tibias de color chocolate del rio Manu que se inicia en la cadena este de los Andes por el Paso de Fizcarald y termina en Boca Manu cuando se une al rio Alto Madre de Dios formando un uno de los mas importantes puntos Hidrograficos de la Selva Sur- Este Peruana, el Rio Madre de Dios.

Una de las mas importantes caracteristicas de este rio son sus meandros o lagunas formadas por el desvio del rio con el paso del tiempo.

Page 13: Reservas Naturales Del Peru

Lagos Estos se forman por remanentes del curso del rio. Cuando el rio por efectos de erosion y cambios constantes se abren paso por diferentes canales quedan aguas aisladas.

A lo largo del rio Manu se pueden encontrar varias cochas, dos de ellas frecuentemente visitadas por nosotros: Salvador siendo la mas larga y Otorngo; estos lagos ofrecen una espectacular vista del bosque.

Estos lagos y el bosque circundante son hogar de interesantes animales como los caimanes, avifauna, anacondas, monos y las nutrias gigantes que se encuentran en vias de extincion.

Nutrias Gigantes o Lobos de Rio Estos animales (Pteronura brasilensis) ocupan la posicion mas alta en la piramide alimenticia del Manu. Un mamifero acuatico que puede llegar a medir hasta 1.8 metros y tener un peso de mas de 32 kilogramos. La Nutrias son animales extremadamente sociales, viven en grupos familiares que suelen cazar en grupo usando sus bigotes para detectar peces en las oscuras aguas de las cochas. Un adulto puede comer hasta 4 kilos de pescado por dia.

Las nutrias gigantes fueron cazadas a practicamente el punto de exterminio durante las ultimas decadas, razon por la cual son una especie en vias de extincion dejando solo unos pocos individuos en el mundo. Menos mal que el las cochas del rio Manu – en Zona Reservada del Parque se cuenta con un gran numero de ellas.

Las Nutrias gigantes son animales muy territoriales, por ello existen altas posibilidades de verlas en las cochas de Salvador y Otorongo.

Si un grupo es encontrado, entonces se debera tener extremo cuidado de no hacer movimientos buscos o ruido que los asuste. Son animales muy curiosos que seguramente se aproximaran al catamaran a unos 30 o 40 metros de distancia pero esta completamente prohibido el seguirlas, mucho menos perseguirlas ya que son tambien muy nerviosas sobretodo cuando tienen a un nuevo integrante el la familia.

Caminos Hay un sistema de caminos al rededor del lago salvador, los cuales nos permite hacer caminatas nocturnas, y estas son usualmente combinadas Con el uso del catamaran en el lago. Cruzando el rio Manu y a lo largo existe otro camino que nos lleva al lago Otorongo donde existe una torre de observacion.

Una de las caracteristicas especiales de estos caminos es la observacion de arboles gigantes. 

Zona intangible

Page 14: Reservas Naturales Del Peru

Es la parte mas grande del parque Nacional del Manu, abarcando una extension de 1'800, 000 hectareas de bosques primarios.

Esta zona intangible es una de las mas grades areas protegidas del mundo y es rica en Flora y Fauna.

En esta zona el turismo no esta permitido en ningun aspecto solamente esta permitido el ingreso para fines cientificos y biologicos, como es el caso de la estacion biologica de Cocha Cashu, la cual en los ultimos 25 años, cientificos peruanos y extranjeros han conducido una investigacion en el proyecto de flora y fauna.

Existen muchos grupos etnicos tales como los Matshiguenkas/Kugapacoris, Yoras/Yaminahuas, Mashco Piros, Amahuacas y otros, algunos de estos grupos aun no tienen contacto con el mundo exterior.

Collpa Guacamayos Se encuentra en la zona reservada y cerca al poblado de Boca Manu la collpa de los guacamayos, donde se podra apreciar uno de los mas espectaculares fenomenos natural de la amazona.

Muy temprano y a la salida del sol de la mañana empezaremos a recorrer las riveras del rio para luego arribar a una pared de arcilla (Collpa), donde cientos de loros y guacamayos que pertenecen a diez o mas especies llegan y se apean en los arboles cercanos para luego bajar hacia la Collpa

Ellos arriban en parejas discretas o en grupos grandes dependiendo de la especie.

INTENGRANTE:

ANGEL HERVELEC ALVAREZ CALSINA

JERSON OCHOA PORTILLO